Características del índice de temperatura y humedad modificado por viento y radiación en Entre Ríos, Argentina

Autores
Rondan, Guillermo Antonio; Michelin, Cintia Itati; Brizuela, Armando Benito; Maltese, Nicolás Elías; Kemerer, Alejandra Cecilia; Aguirre, Cesar Augusto
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Entre Ríos, Argentina, posee un clima templado húmedo con verano caluroso. Dadas estas condiciones climáticas es frecuente que las vacas lecheras experimenten estrés calórico durante el verano, afectando tanto su fisiología como productividad. El índice de temperatura-humedad (ITH), utilizado como indicador del nivel de estrés, no contempla el efecto de la radiación solar ni del viento. En este trabajo se compara el ITH con el índice modificado por radiación y viento (ITHvr) y se lo caracteriza en cuatro localidades representativas de dos cuencas lecheras. La escala de resolución del índice fue horaria, diferenciando condiciones diurnas y nocturnas y se obtuvieron las respectivas estadísticas descriptivas. En el 70% de los casos o más, el ITHvr superó el umbral crítico de 72 en las cuatro localidades indicando que la probabilidad de ocurrencia de condiciones de estrés durante un día es alta. Como se esperaba, durante el día, el ITHvr supera el umbral en mayor proporción que durante la noche. Además, durante el día, en situaciones de disconfort, el ITH produce valores menores que ITHvr mientras que, por debajo del umbral, la situación se invierte. Los resultados muestran la importancia de considerar el efecto de radiación y viento en la construcción del ITHvr, mejorando la sensibilidad respecto de ITH, a partir de datos disponibles a escala horaria. Además, reafirman la utilidad de estos en orden a promover prácticas de manejo tendientes a mitigar el estrés calórico en el rodeo.
The Entre Ríos province has a humid temperate climate with a hot summer. These features cause heat stress on dairy cows, mainly in the summer months, affecting both their physiology and productivity. The Temperature Humidity Index (THI), used to indicate the degree of stress, does not take into account the effect of solar radiation or wind speed. In this paper, the conventional THI was contrasted with an index modified by solar radiation and wind speed (THIvr), in order to obtain specific information in four representative locations in two dairy regions. The hourly value has been obtained, day and night conditions were differentiated, and descriptive statistics were obtained. In 70% or more of the cases, the ITHvr exceeded the threshold of 72 in the four localities indicating that the probability of occurrence of stress conditions during a day is high. As expected, during the day, the ITHvr exceeds the threshold in greater proportion than during the night. Also, during the day, in situations of discomfort, the ITH tends to underestimate its value with respect to the ITHvr while, below the threshold, the situation is reversed. The results show the importance of considering the effect of radiation and wind on the construction of the ITHvr, improving the sensitivity with respect to ITH, based on data available at time scale. In addition, they reaffirm their usefulness in order to promote management practices aimed at mitigating heat stress in the rodeo.
Fil: Rondan, Guillermo Antonio. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina
Fil: Michelin, Cintia Itati. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Brizuela, Armando Benito. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina
Fil: Maltese, Nicolás Elías. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina
Fil: Kemerer, Alejandra Cecilia. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Aguirre, Cesar Augusto. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina
Materia
BIENESTAR ANIMAL
GANADO LECHERO
ÍNDICE DE ESTRÉS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159504

id CONICETDig_2c3a4e16832586d688febfc7fb76c280
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159504
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Características del índice de temperatura y humedad modificado por viento y radiación en Entre Ríos, ArgentinaCharacteristic of the temperature and humidity index modified by wind and radiation in Entre Ríos, ArgentinaRondan, Guillermo AntonioMichelin, Cintia ItatiBrizuela, Armando BenitoMaltese, Nicolás ElíasKemerer, Alejandra CeciliaAguirre, Cesar AugustoBIENESTAR ANIMALGANADO LECHEROÍNDICE DE ESTRÉShttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Entre Ríos, Argentina, posee un clima templado húmedo con verano caluroso. Dadas estas condiciones climáticas es frecuente que las vacas lecheras experimenten estrés calórico durante el verano, afectando tanto su fisiología como productividad. El índice de temperatura-humedad (ITH), utilizado como indicador del nivel de estrés, no contempla el efecto de la radiación solar ni del viento. En este trabajo se compara el ITH con el índice modificado por radiación y viento (ITHvr) y se lo caracteriza en cuatro localidades representativas de dos cuencas lecheras. La escala de resolución del índice fue horaria, diferenciando condiciones diurnas y nocturnas y se obtuvieron las respectivas estadísticas descriptivas. En el 70% de los casos o más, el ITHvr superó el umbral crítico de 72 en las cuatro localidades indicando que la probabilidad de ocurrencia de condiciones de estrés durante un día es alta. Como se esperaba, durante el día, el ITHvr supera el umbral en mayor proporción que durante la noche. Además, durante el día, en situaciones de disconfort, el ITH produce valores menores que ITHvr mientras que, por debajo del umbral, la situación se invierte. Los resultados muestran la importancia de considerar el efecto de radiación y viento en la construcción del ITHvr, mejorando la sensibilidad respecto de ITH, a partir de datos disponibles a escala horaria. Además, reafirman la utilidad de estos en orden a promover prácticas de manejo tendientes a mitigar el estrés calórico en el rodeo.The Entre Ríos province has a humid temperate climate with a hot summer. These features cause heat stress on dairy cows, mainly in the summer months, affecting both their physiology and productivity. The Temperature Humidity Index (THI), used to indicate the degree of stress, does not take into account the effect of solar radiation or wind speed. In this paper, the conventional THI was contrasted with an index modified by solar radiation and wind speed (THIvr), in order to obtain specific information in four representative locations in two dairy regions. The hourly value has been obtained, day and night conditions were differentiated, and descriptive statistics were obtained. In 70% or more of the cases, the ITHvr exceeded the threshold of 72 in the four localities indicating that the probability of occurrence of stress conditions during a day is high. As expected, during the day, the ITHvr exceeds the threshold in greater proportion than during the night. Also, during the day, in situations of discomfort, the ITH tends to underestimate its value with respect to the ITHvr while, below the threshold, the situation is reversed. The results show the importance of considering the effect of radiation and wind on the construction of the ITHvr, improving the sensitivity with respect to ITH, based on data available at time scale. In addition, they reaffirm their usefulness in order to promote management practices aimed at mitigating heat stress in the rodeo.Fil: Rondan, Guillermo Antonio. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; ArgentinaFil: Michelin, Cintia Itati. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Brizuela, Armando Benito. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; ArgentinaFil: Maltese, Nicolás Elías. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; ArgentinaFil: Kemerer, Alejandra Cecilia. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Aguirre, Cesar Augusto. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; ArgentinaAsociación Argentina de Agrometeorología2019-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/159504Rondan, Guillermo Antonio; Michelin, Cintia Itati; Brizuela, Armando Benito; Maltese, Nicolás Elías; Kemerer, Alejandra Cecilia; et al.; Características del índice de temperatura y humedad modificado por viento y radiación en Entre Ríos, Argentina; Asociación Argentina de Agrometeorología; Revista Argentina de Agrometeorologia; 10; 10-2019; 49-572545-84182545-8418CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.siteaada.org/copia-de-revista-de-la-aadainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.siteaada.org/_files/ugd/cf1a17_666aff3408de422891ae63660f82d2b0.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:49:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/159504instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:49:43.415CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Características del índice de temperatura y humedad modificado por viento y radiación en Entre Ríos, Argentina
Characteristic of the temperature and humidity index modified by wind and radiation in Entre Ríos, Argentina
title Características del índice de temperatura y humedad modificado por viento y radiación en Entre Ríos, Argentina
spellingShingle Características del índice de temperatura y humedad modificado por viento y radiación en Entre Ríos, Argentina
Rondan, Guillermo Antonio
BIENESTAR ANIMAL
GANADO LECHERO
ÍNDICE DE ESTRÉS
title_short Características del índice de temperatura y humedad modificado por viento y radiación en Entre Ríos, Argentina
title_full Características del índice de temperatura y humedad modificado por viento y radiación en Entre Ríos, Argentina
title_fullStr Características del índice de temperatura y humedad modificado por viento y radiación en Entre Ríos, Argentina
title_full_unstemmed Características del índice de temperatura y humedad modificado por viento y radiación en Entre Ríos, Argentina
title_sort Características del índice de temperatura y humedad modificado por viento y radiación en Entre Ríos, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Rondan, Guillermo Antonio
Michelin, Cintia Itati
Brizuela, Armando Benito
Maltese, Nicolás Elías
Kemerer, Alejandra Cecilia
Aguirre, Cesar Augusto
author Rondan, Guillermo Antonio
author_facet Rondan, Guillermo Antonio
Michelin, Cintia Itati
Brizuela, Armando Benito
Maltese, Nicolás Elías
Kemerer, Alejandra Cecilia
Aguirre, Cesar Augusto
author_role author
author2 Michelin, Cintia Itati
Brizuela, Armando Benito
Maltese, Nicolás Elías
Kemerer, Alejandra Cecilia
Aguirre, Cesar Augusto
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv BIENESTAR ANIMAL
GANADO LECHERO
ÍNDICE DE ESTRÉS
topic BIENESTAR ANIMAL
GANADO LECHERO
ÍNDICE DE ESTRÉS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Entre Ríos, Argentina, posee un clima templado húmedo con verano caluroso. Dadas estas condiciones climáticas es frecuente que las vacas lecheras experimenten estrés calórico durante el verano, afectando tanto su fisiología como productividad. El índice de temperatura-humedad (ITH), utilizado como indicador del nivel de estrés, no contempla el efecto de la radiación solar ni del viento. En este trabajo se compara el ITH con el índice modificado por radiación y viento (ITHvr) y se lo caracteriza en cuatro localidades representativas de dos cuencas lecheras. La escala de resolución del índice fue horaria, diferenciando condiciones diurnas y nocturnas y se obtuvieron las respectivas estadísticas descriptivas. En el 70% de los casos o más, el ITHvr superó el umbral crítico de 72 en las cuatro localidades indicando que la probabilidad de ocurrencia de condiciones de estrés durante un día es alta. Como se esperaba, durante el día, el ITHvr supera el umbral en mayor proporción que durante la noche. Además, durante el día, en situaciones de disconfort, el ITH produce valores menores que ITHvr mientras que, por debajo del umbral, la situación se invierte. Los resultados muestran la importancia de considerar el efecto de radiación y viento en la construcción del ITHvr, mejorando la sensibilidad respecto de ITH, a partir de datos disponibles a escala horaria. Además, reafirman la utilidad de estos en orden a promover prácticas de manejo tendientes a mitigar el estrés calórico en el rodeo.
The Entre Ríos province has a humid temperate climate with a hot summer. These features cause heat stress on dairy cows, mainly in the summer months, affecting both their physiology and productivity. The Temperature Humidity Index (THI), used to indicate the degree of stress, does not take into account the effect of solar radiation or wind speed. In this paper, the conventional THI was contrasted with an index modified by solar radiation and wind speed (THIvr), in order to obtain specific information in four representative locations in two dairy regions. The hourly value has been obtained, day and night conditions were differentiated, and descriptive statistics were obtained. In 70% or more of the cases, the ITHvr exceeded the threshold of 72 in the four localities indicating that the probability of occurrence of stress conditions during a day is high. As expected, during the day, the ITHvr exceeds the threshold in greater proportion than during the night. Also, during the day, in situations of discomfort, the ITH tends to underestimate its value with respect to the ITHvr while, below the threshold, the situation is reversed. The results show the importance of considering the effect of radiation and wind on the construction of the ITHvr, improving the sensitivity with respect to ITH, based on data available at time scale. In addition, they reaffirm their usefulness in order to promote management practices aimed at mitigating heat stress in the rodeo.
Fil: Rondan, Guillermo Antonio. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina
Fil: Michelin, Cintia Itati. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Brizuela, Armando Benito. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina
Fil: Maltese, Nicolás Elías. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina
Fil: Kemerer, Alejandra Cecilia. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Aguirre, Cesar Augusto. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina
description Entre Ríos, Argentina, posee un clima templado húmedo con verano caluroso. Dadas estas condiciones climáticas es frecuente que las vacas lecheras experimenten estrés calórico durante el verano, afectando tanto su fisiología como productividad. El índice de temperatura-humedad (ITH), utilizado como indicador del nivel de estrés, no contempla el efecto de la radiación solar ni del viento. En este trabajo se compara el ITH con el índice modificado por radiación y viento (ITHvr) y se lo caracteriza en cuatro localidades representativas de dos cuencas lecheras. La escala de resolución del índice fue horaria, diferenciando condiciones diurnas y nocturnas y se obtuvieron las respectivas estadísticas descriptivas. En el 70% de los casos o más, el ITHvr superó el umbral crítico de 72 en las cuatro localidades indicando que la probabilidad de ocurrencia de condiciones de estrés durante un día es alta. Como se esperaba, durante el día, el ITHvr supera el umbral en mayor proporción que durante la noche. Además, durante el día, en situaciones de disconfort, el ITH produce valores menores que ITHvr mientras que, por debajo del umbral, la situación se invierte. Los resultados muestran la importancia de considerar el efecto de radiación y viento en la construcción del ITHvr, mejorando la sensibilidad respecto de ITH, a partir de datos disponibles a escala horaria. Además, reafirman la utilidad de estos en orden a promover prácticas de manejo tendientes a mitigar el estrés calórico en el rodeo.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/159504
Rondan, Guillermo Antonio; Michelin, Cintia Itati; Brizuela, Armando Benito; Maltese, Nicolás Elías; Kemerer, Alejandra Cecilia; et al.; Características del índice de temperatura y humedad modificado por viento y radiación en Entre Ríos, Argentina; Asociación Argentina de Agrometeorología; Revista Argentina de Agrometeorologia; 10; 10-2019; 49-57
2545-8418
2545-8418
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/159504
identifier_str_mv Rondan, Guillermo Antonio; Michelin, Cintia Itati; Brizuela, Armando Benito; Maltese, Nicolás Elías; Kemerer, Alejandra Cecilia; et al.; Características del índice de temperatura y humedad modificado por viento y radiación en Entre Ríos, Argentina; Asociación Argentina de Agrometeorología; Revista Argentina de Agrometeorologia; 10; 10-2019; 49-57
2545-8418
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.siteaada.org/copia-de-revista-de-la-aada
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.siteaada.org/_files/ugd/cf1a17_666aff3408de422891ae63660f82d2b0.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Agrometeorología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Agrometeorología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613537376239616
score 13.070432