Bienestar animal en bovinos de leche: selección de indicadores vinculados a la salud y producción

Autores
Martinez, Gabriela Marcela; Suarez, Victor Humberto; Ghezzi, Marcelo Daniel
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El bienestar animal ha sido definido por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) como el término amplio que describe la manera en que los individuos se enfrentan con el ambiente y que incluye su sanidad, sus percepciones, su estado anímico y otros efectos positivos o negativos que influyen sobre los mecanismos físicos y psíquicos del animal. Durante años se tuvo como objetivo principal dentro de los programas de mejora genética en rodeos lecheros el aumento en la producción de leche por individuo; posteriormente se trabajó en compatibilizar ese incremento en el rinde con una mayor eficiencia en la conversión alimenticia. A lo largo de este período todo el sistema productivo se fue transformando de manera tal de ofrecerle a esos animales de alto mérito genético el ambiente necesario para que consiguiesen expresar su potencial. Sin embargo, este aumento en la producción trajo consigo consecuencias negativas vinculadas a la intensificación. Al trabajar con animales de alto mérito genético el equilibrio en cuanto a su salud parece ser frágil. En este sentido, varios autores han reportado que este tipo de individuos tienen incrementados los riesgos de sufrir mastitis, trastornos podales, trastornos en la reproducción y otros eventos conocidos como enfermedades de la producción (hipomagnesemia, hipocalcemia, entre otras) en comparación con animales con un mérito genético medio o bajo. Todos estos factores a los que se encuentra expuesta la vaca de alta producción favorecen la disminución en la vida útil de las vacas lecheras. El desafío de la producción lechera actual ha tomado un rumbo claro, llevar adelante programas de gestión asociados a un manejo adecuado de los animales de elevado mérito genético, de manera tal de combinar altas producciones en las mejores condiciones posibles de bienestar animal. En los últimos 15 años el estudio de variables útiles para evaluar el bienestar animal a nivel rodeo ha aumentado considerablemente, llegando en la actualidad a una lista de indicadores lo suficientemente documentados como para ser incluidos en los protocolos de bienestar animal. Sin embargo, los protocolos propuestos hasta el presente en la práctica son costosos y difíciles de implementar, por lo tanto, se han comenzado a revisar. Entre los indicadores evaluados existe un gran consenso en la fiabilidad del uso de medidas basadas directamente en el animal, como por ejemplo la condición corporal, las enfermedades podales, las mastitis y otras más generales como las tasas de infertilidad y de mortalidad presentes en los registros de los tambos que ameritan ser estudiadas bajo nuestras condiciones de producción. El objetivo de la presente revisión es acercar a los productores y técnicos la importancia que reviste la detección a tiempo de ciertos trastornos de salud de las vacas lecheras ligados estrechamente a su producción y bienestar.
Animal welfare has been defined by the World Organization for Animal Health (OIE) as the broad term used to describe how an animal is coping with the conditions of its environment, including animal health, perceptions,comfort, and other positive or negative effects influencing physical and psychic mechanism. For many years, genetic improvement programs in dairy herds aimed at increased milk production per individual; later, efforts were focused on making such yield increase compatible with a higher efficiency in food conversion. Throughout that period, all the productive system was transformed in such a way as to provide those animals of high genetic merit with the necessary environment to express their potential. However, this increase in production had negative effects related to intensification. The health equilibrium of animals with high genetic merit seems fragile. Accordingly, several authors have reported that this type of individuals have increased risks of suffering from mastitis, foot lesions and reproduction disorders and other events known as production-related diseases (e.g., hypomagnesemia, hypocalcemia) with respect to animals with low or medium genetic merit. All these factors affecting high-production cows favor the reduction in their productive life. The challenge in current milk production has taken a clear direction: establishing management programs associated with animals of high genetic merit so as to combine high production under the best possible animal welfare conditions. The study of useful variables for evaluating animal welfare in dairy herds has increased considerably in the last years, and a number of indicators are now available which are well documented for being included in animal welfare protocols. However, the protocols that have been proposed and applied until now are costly and difficult to implement, and are starting to be evaluated. There is consensus in the reliability of measurements based directly on the animal as useful indicators, such as body condition, foot diseases, mastitis and other more general indicators, such as infertility and mortality rates obtained from records of dairy farms that can be studied under our production conditions. The aim of the present review was to show livestock producers and technicians the importance of early detection of some health problems of dairy cows closely associated with production and welfare.
EEA Salta
Fil: Martinez, Gabriela Marcela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina
Fil: Suárez, Víctor Humberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina
Fil: Ghezzi, Marcelo Daniel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fuente
RIA, 42 (2) : 153-160
Materia
Bienestar Animal
Animal Welfare
Indicators
Dairy Cattle
Indicadores
Ganado de Leche
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/408

id INTADig_e874d04a5674b527527b929cb13e1e77
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/408
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Bienestar animal en bovinos de leche: selección de indicadores vinculados a la salud y producciónMartinez, Gabriela MarcelaSuarez, Victor HumbertoGhezzi, Marcelo DanielBienestar AnimalAnimal WelfareIndicatorsDairy CattleIndicadoresGanado de LecheEl bienestar animal ha sido definido por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) como el término amplio que describe la manera en que los individuos se enfrentan con el ambiente y que incluye su sanidad, sus percepciones, su estado anímico y otros efectos positivos o negativos que influyen sobre los mecanismos físicos y psíquicos del animal. Durante años se tuvo como objetivo principal dentro de los programas de mejora genética en rodeos lecheros el aumento en la producción de leche por individuo; posteriormente se trabajó en compatibilizar ese incremento en el rinde con una mayor eficiencia en la conversión alimenticia. A lo largo de este período todo el sistema productivo se fue transformando de manera tal de ofrecerle a esos animales de alto mérito genético el ambiente necesario para que consiguiesen expresar su potencial. Sin embargo, este aumento en la producción trajo consigo consecuencias negativas vinculadas a la intensificación. Al trabajar con animales de alto mérito genético el equilibrio en cuanto a su salud parece ser frágil. En este sentido, varios autores han reportado que este tipo de individuos tienen incrementados los riesgos de sufrir mastitis, trastornos podales, trastornos en la reproducción y otros eventos conocidos como enfermedades de la producción (hipomagnesemia, hipocalcemia, entre otras) en comparación con animales con un mérito genético medio o bajo. Todos estos factores a los que se encuentra expuesta la vaca de alta producción favorecen la disminución en la vida útil de las vacas lecheras. El desafío de la producción lechera actual ha tomado un rumbo claro, llevar adelante programas de gestión asociados a un manejo adecuado de los animales de elevado mérito genético, de manera tal de combinar altas producciones en las mejores condiciones posibles de bienestar animal. En los últimos 15 años el estudio de variables útiles para evaluar el bienestar animal a nivel rodeo ha aumentado considerablemente, llegando en la actualidad a una lista de indicadores lo suficientemente documentados como para ser incluidos en los protocolos de bienestar animal. Sin embargo, los protocolos propuestos hasta el presente en la práctica son costosos y difíciles de implementar, por lo tanto, se han comenzado a revisar. Entre los indicadores evaluados existe un gran consenso en la fiabilidad del uso de medidas basadas directamente en el animal, como por ejemplo la condición corporal, las enfermedades podales, las mastitis y otras más generales como las tasas de infertilidad y de mortalidad presentes en los registros de los tambos que ameritan ser estudiadas bajo nuestras condiciones de producción. El objetivo de la presente revisión es acercar a los productores y técnicos la importancia que reviste la detección a tiempo de ciertos trastornos de salud de las vacas lecheras ligados estrechamente a su producción y bienestar.Animal welfare has been defined by the World Organization for Animal Health (OIE) as the broad term used to describe how an animal is coping with the conditions of its environment, including animal health, perceptions,comfort, and other positive or negative effects influencing physical and psychic mechanism. For many years, genetic improvement programs in dairy herds aimed at increased milk production per individual; later, efforts were focused on making such yield increase compatible with a higher efficiency in food conversion. Throughout that period, all the productive system was transformed in such a way as to provide those animals of high genetic merit with the necessary environment to express their potential. However, this increase in production had negative effects related to intensification. The health equilibrium of animals with high genetic merit seems fragile. Accordingly, several authors have reported that this type of individuals have increased risks of suffering from mastitis, foot lesions and reproduction disorders and other events known as production-related diseases (e.g., hypomagnesemia, hypocalcemia) with respect to animals with low or medium genetic merit. All these factors affecting high-production cows favor the reduction in their productive life. The challenge in current milk production has taken a clear direction: establishing management programs associated with animals of high genetic merit so as to combine high production under the best possible animal welfare conditions. The study of useful variables for evaluating animal welfare in dairy herds has increased considerably in the last years, and a number of indicators are now available which are well documented for being included in animal welfare protocols. However, the protocols that have been proposed and applied until now are costly and difficult to implement, and are starting to be evaluated. There is consensus in the reliability of measurements based directly on the animal as useful indicators, such as body condition, foot diseases, mastitis and other more general indicators, such as infertility and mortality rates obtained from records of dairy farms that can be studied under our production conditions. The aim of the present review was to show livestock producers and technicians the importance of early detection of some health problems of dairy cows closely associated with production and welfare.EEA SaltaFil: Martinez, Gabriela Marcela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; ArgentinaFil: Suárez, Víctor Humberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; ArgentinaFil: Ghezzi, Marcelo Daniel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaGerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA2017-06-15T15:40:28Z2017-06-15T15:40:28Z2016-08-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/408http://www.scielo.org.ar/pdf/ria/v42n2/v42n2a07.pdfRIA, 42 (2) : 153-160reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:46:52Zoai:localhost:20.500.12123/408instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:46:52.634INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Bienestar animal en bovinos de leche: selección de indicadores vinculados a la salud y producción
title Bienestar animal en bovinos de leche: selección de indicadores vinculados a la salud y producción
spellingShingle Bienestar animal en bovinos de leche: selección de indicadores vinculados a la salud y producción
Martinez, Gabriela Marcela
Bienestar Animal
Animal Welfare
Indicators
Dairy Cattle
Indicadores
Ganado de Leche
title_short Bienestar animal en bovinos de leche: selección de indicadores vinculados a la salud y producción
title_full Bienestar animal en bovinos de leche: selección de indicadores vinculados a la salud y producción
title_fullStr Bienestar animal en bovinos de leche: selección de indicadores vinculados a la salud y producción
title_full_unstemmed Bienestar animal en bovinos de leche: selección de indicadores vinculados a la salud y producción
title_sort Bienestar animal en bovinos de leche: selección de indicadores vinculados a la salud y producción
dc.creator.none.fl_str_mv Martinez, Gabriela Marcela
Suarez, Victor Humberto
Ghezzi, Marcelo Daniel
author Martinez, Gabriela Marcela
author_facet Martinez, Gabriela Marcela
Suarez, Victor Humberto
Ghezzi, Marcelo Daniel
author_role author
author2 Suarez, Victor Humberto
Ghezzi, Marcelo Daniel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Bienestar Animal
Animal Welfare
Indicators
Dairy Cattle
Indicadores
Ganado de Leche
topic Bienestar Animal
Animal Welfare
Indicators
Dairy Cattle
Indicadores
Ganado de Leche
dc.description.none.fl_txt_mv El bienestar animal ha sido definido por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) como el término amplio que describe la manera en que los individuos se enfrentan con el ambiente y que incluye su sanidad, sus percepciones, su estado anímico y otros efectos positivos o negativos que influyen sobre los mecanismos físicos y psíquicos del animal. Durante años se tuvo como objetivo principal dentro de los programas de mejora genética en rodeos lecheros el aumento en la producción de leche por individuo; posteriormente se trabajó en compatibilizar ese incremento en el rinde con una mayor eficiencia en la conversión alimenticia. A lo largo de este período todo el sistema productivo se fue transformando de manera tal de ofrecerle a esos animales de alto mérito genético el ambiente necesario para que consiguiesen expresar su potencial. Sin embargo, este aumento en la producción trajo consigo consecuencias negativas vinculadas a la intensificación. Al trabajar con animales de alto mérito genético el equilibrio en cuanto a su salud parece ser frágil. En este sentido, varios autores han reportado que este tipo de individuos tienen incrementados los riesgos de sufrir mastitis, trastornos podales, trastornos en la reproducción y otros eventos conocidos como enfermedades de la producción (hipomagnesemia, hipocalcemia, entre otras) en comparación con animales con un mérito genético medio o bajo. Todos estos factores a los que se encuentra expuesta la vaca de alta producción favorecen la disminución en la vida útil de las vacas lecheras. El desafío de la producción lechera actual ha tomado un rumbo claro, llevar adelante programas de gestión asociados a un manejo adecuado de los animales de elevado mérito genético, de manera tal de combinar altas producciones en las mejores condiciones posibles de bienestar animal. En los últimos 15 años el estudio de variables útiles para evaluar el bienestar animal a nivel rodeo ha aumentado considerablemente, llegando en la actualidad a una lista de indicadores lo suficientemente documentados como para ser incluidos en los protocolos de bienestar animal. Sin embargo, los protocolos propuestos hasta el presente en la práctica son costosos y difíciles de implementar, por lo tanto, se han comenzado a revisar. Entre los indicadores evaluados existe un gran consenso en la fiabilidad del uso de medidas basadas directamente en el animal, como por ejemplo la condición corporal, las enfermedades podales, las mastitis y otras más generales como las tasas de infertilidad y de mortalidad presentes en los registros de los tambos que ameritan ser estudiadas bajo nuestras condiciones de producción. El objetivo de la presente revisión es acercar a los productores y técnicos la importancia que reviste la detección a tiempo de ciertos trastornos de salud de las vacas lecheras ligados estrechamente a su producción y bienestar.
Animal welfare has been defined by the World Organization for Animal Health (OIE) as the broad term used to describe how an animal is coping with the conditions of its environment, including animal health, perceptions,comfort, and other positive or negative effects influencing physical and psychic mechanism. For many years, genetic improvement programs in dairy herds aimed at increased milk production per individual; later, efforts were focused on making such yield increase compatible with a higher efficiency in food conversion. Throughout that period, all the productive system was transformed in such a way as to provide those animals of high genetic merit with the necessary environment to express their potential. However, this increase in production had negative effects related to intensification. The health equilibrium of animals with high genetic merit seems fragile. Accordingly, several authors have reported that this type of individuals have increased risks of suffering from mastitis, foot lesions and reproduction disorders and other events known as production-related diseases (e.g., hypomagnesemia, hypocalcemia) with respect to animals with low or medium genetic merit. All these factors affecting high-production cows favor the reduction in their productive life. The challenge in current milk production has taken a clear direction: establishing management programs associated with animals of high genetic merit so as to combine high production under the best possible animal welfare conditions. The study of useful variables for evaluating animal welfare in dairy herds has increased considerably in the last years, and a number of indicators are now available which are well documented for being included in animal welfare protocols. However, the protocols that have been proposed and applied until now are costly and difficult to implement, and are starting to be evaluated. There is consensus in the reliability of measurements based directly on the animal as useful indicators, such as body condition, foot diseases, mastitis and other more general indicators, such as infertility and mortality rates obtained from records of dairy farms that can be studied under our production conditions. The aim of the present review was to show livestock producers and technicians the importance of early detection of some health problems of dairy cows closely associated with production and welfare.
EEA Salta
Fil: Martinez, Gabriela Marcela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina
Fil: Suárez, Víctor Humberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina
Fil: Ghezzi, Marcelo Daniel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
description El bienestar animal ha sido definido por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) como el término amplio que describe la manera en que los individuos se enfrentan con el ambiente y que incluye su sanidad, sus percepciones, su estado anímico y otros efectos positivos o negativos que influyen sobre los mecanismos físicos y psíquicos del animal. Durante años se tuvo como objetivo principal dentro de los programas de mejora genética en rodeos lecheros el aumento en la producción de leche por individuo; posteriormente se trabajó en compatibilizar ese incremento en el rinde con una mayor eficiencia en la conversión alimenticia. A lo largo de este período todo el sistema productivo se fue transformando de manera tal de ofrecerle a esos animales de alto mérito genético el ambiente necesario para que consiguiesen expresar su potencial. Sin embargo, este aumento en la producción trajo consigo consecuencias negativas vinculadas a la intensificación. Al trabajar con animales de alto mérito genético el equilibrio en cuanto a su salud parece ser frágil. En este sentido, varios autores han reportado que este tipo de individuos tienen incrementados los riesgos de sufrir mastitis, trastornos podales, trastornos en la reproducción y otros eventos conocidos como enfermedades de la producción (hipomagnesemia, hipocalcemia, entre otras) en comparación con animales con un mérito genético medio o bajo. Todos estos factores a los que se encuentra expuesta la vaca de alta producción favorecen la disminución en la vida útil de las vacas lecheras. El desafío de la producción lechera actual ha tomado un rumbo claro, llevar adelante programas de gestión asociados a un manejo adecuado de los animales de elevado mérito genético, de manera tal de combinar altas producciones en las mejores condiciones posibles de bienestar animal. En los últimos 15 años el estudio de variables útiles para evaluar el bienestar animal a nivel rodeo ha aumentado considerablemente, llegando en la actualidad a una lista de indicadores lo suficientemente documentados como para ser incluidos en los protocolos de bienestar animal. Sin embargo, los protocolos propuestos hasta el presente en la práctica son costosos y difíciles de implementar, por lo tanto, se han comenzado a revisar. Entre los indicadores evaluados existe un gran consenso en la fiabilidad del uso de medidas basadas directamente en el animal, como por ejemplo la condición corporal, las enfermedades podales, las mastitis y otras más generales como las tasas de infertilidad y de mortalidad presentes en los registros de los tambos que ameritan ser estudiadas bajo nuestras condiciones de producción. El objetivo de la presente revisión es acercar a los productores y técnicos la importancia que reviste la detección a tiempo de ciertos trastornos de salud de las vacas lecheras ligados estrechamente a su producción y bienestar.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-08-03
2017-06-15T15:40:28Z
2017-06-15T15:40:28Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/408
http://www.scielo.org.ar/pdf/ria/v42n2/v42n2a07.pdf
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/408
http://www.scielo.org.ar/pdf/ria/v42n2/v42n2a07.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA
publisher.none.fl_str_mv Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA
dc.source.none.fl_str_mv RIA, 42 (2) : 153-160
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341347268231168
score 12.623145