Educar la curiosidad en el aula de ciencias

Autores
Maturano Arrabal, Carla Inés; Mazzitelli, Claudia Alejandra
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Para promover una valoración positiva del conocimiento científico sería necesario incluir procesos característicos de la naturaleza de la ciencia en su enseñanza. Entre estos procesos están la curiosidad científica y la capacidad de análisis del mundo que nos rodea. En este artículo mostramos cómo los textos y las imágenes de manuales escolares, usados como generadores de preguntas, podrían ser recursos adecuados para educar la curiosidad en el aula de ciencias.
Fil: Maturano Arrabal, Carla Inés. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Instituto de Investigaciones en Educación en las Ciencias Experimentales; Argentina
Fil: Mazzitelli, Claudia Alejandra. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Instituto de Investigaciones en Educación en las Ciencias Experimentales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Enseñanza
Aprendizaje
Ciencias Naturales
Motivación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/57978

id CONICETDig_2c1efe0591d679a6c7eea2df8be2a160
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/57978
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Educar la curiosidad en el aula de cienciasMaturano Arrabal, Carla InésMazzitelli, Claudia AlejandraEnseñanzaAprendizajeCiencias NaturalesMotivaciónhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Para promover una valoración positiva del conocimiento científico sería necesario incluir procesos característicos de la naturaleza de la ciencia en su enseñanza. Entre estos procesos están la curiosidad científica y la capacidad de análisis del mundo que nos rodea. En este artículo mostramos cómo los textos y las imágenes de manuales escolares, usados como generadores de preguntas, podrían ser recursos adecuados para educar la curiosidad en el aula de ciencias.Fil: Maturano Arrabal, Carla Inés. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Instituto de Investigaciones en Educación en las Ciencias Experimentales; ArgentinaFil: Mazzitelli, Claudia Alejandra. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Instituto de Investigaciones en Educación en las Ciencias Experimentales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaNoveduc2015-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/57978Maturano Arrabal, Carla Inés; Mazzitelli, Claudia Alejandra; Educar la curiosidad en el aula de ciencias; Noveduc; Novedades Educativas; 295; 7-2015; 71-750328-3534CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.noveduc.com/l/ne-295-didactica-de-las-ciencias-naturales-educacion-para-la-ciudadania/1090/03283534info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:29:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/57978instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:29:01.017CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Educar la curiosidad en el aula de ciencias
title Educar la curiosidad en el aula de ciencias
spellingShingle Educar la curiosidad en el aula de ciencias
Maturano Arrabal, Carla Inés
Enseñanza
Aprendizaje
Ciencias Naturales
Motivación
title_short Educar la curiosidad en el aula de ciencias
title_full Educar la curiosidad en el aula de ciencias
title_fullStr Educar la curiosidad en el aula de ciencias
title_full_unstemmed Educar la curiosidad en el aula de ciencias
title_sort Educar la curiosidad en el aula de ciencias
dc.creator.none.fl_str_mv Maturano Arrabal, Carla Inés
Mazzitelli, Claudia Alejandra
author Maturano Arrabal, Carla Inés
author_facet Maturano Arrabal, Carla Inés
Mazzitelli, Claudia Alejandra
author_role author
author2 Mazzitelli, Claudia Alejandra
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Enseñanza
Aprendizaje
Ciencias Naturales
Motivación
topic Enseñanza
Aprendizaje
Ciencias Naturales
Motivación
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Para promover una valoración positiva del conocimiento científico sería necesario incluir procesos característicos de la naturaleza de la ciencia en su enseñanza. Entre estos procesos están la curiosidad científica y la capacidad de análisis del mundo que nos rodea. En este artículo mostramos cómo los textos y las imágenes de manuales escolares, usados como generadores de preguntas, podrían ser recursos adecuados para educar la curiosidad en el aula de ciencias.
Fil: Maturano Arrabal, Carla Inés. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Instituto de Investigaciones en Educación en las Ciencias Experimentales; Argentina
Fil: Mazzitelli, Claudia Alejandra. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Instituto de Investigaciones en Educación en las Ciencias Experimentales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Para promover una valoración positiva del conocimiento científico sería necesario incluir procesos característicos de la naturaleza de la ciencia en su enseñanza. Entre estos procesos están la curiosidad científica y la capacidad de análisis del mundo que nos rodea. En este artículo mostramos cómo los textos y las imágenes de manuales escolares, usados como generadores de preguntas, podrían ser recursos adecuados para educar la curiosidad en el aula de ciencias.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/57978
Maturano Arrabal, Carla Inés; Mazzitelli, Claudia Alejandra; Educar la curiosidad en el aula de ciencias; Noveduc; Novedades Educativas; 295; 7-2015; 71-75
0328-3534
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/57978
identifier_str_mv Maturano Arrabal, Carla Inés; Mazzitelli, Claudia Alejandra; Educar la curiosidad en el aula de ciencias; Noveduc; Novedades Educativas; 295; 7-2015; 71-75
0328-3534
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.noveduc.com/l/ne-295-didactica-de-las-ciencias-naturales-educacion-para-la-ciudadania/1090/03283534
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Noveduc
publisher.none.fl_str_mv Noveduc
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614295147511808
score 13.070432