Reflexiones en torno al uso de IA en educación superior: dos casos comparados

Autores
Tramallino, Carolina Paola; Pairetti, César Ignacio; Rodríguez, Guillermo Jesús
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El propósito del presente trabajo es sintetizar las primeras reflexiones en torno a un estudio comparativo del uso de Inteligencia Artificial como herramienta para el aprendizaje en dos asignaturas de carreras de nivel superior. Las propuestas pedagógicas se desarrollan en las asignaturas curriculares Metodología de la Investigación Lingüística (Licenciatura en Traducción) y Dinámica de Fluidos Computacional (Ingeniería Mecánica), ambas dictadas en la Universidad Nacional de Rosario, Argentina. En dichos espacios, se buscó integrar el uso de la herramienta ChatGPT desde una perspectiva constructivista en torno a su empleo para la resolución de problemas vinculados a estas dos áreas disímiles de conocimientos. La metodología empleada es cualitativa y parte de la utilización de tres instrumentos; en primer lugar, una encuesta destinada al grupo de estudiantes que releva la información diagnóstica inicial; en segundo lugar, la observación participante en clases y por último, el análisis evaluativo de informes finales de los trabajos prácticos. Dichos resultados son puestos en tensión de modo comparativo con el marco teórico expuesto. Las conclusiones dan cuenta de posibles utilizaciones desde posicionamientos críticos que implican no sólo una determinada experticia previa de los estudiantes en torno a las temáticas disciplinares sino también, el despliegue de habilidades operativas vinculadas.
The aim of this paper is to synthesises the first reflections on a comparative study of the use of Artificial Intelligence as a tool for learning in two subjects of higher education. The pedagogical proposals are developed in the curricular subjects: Linguistic Research Methodology (Bachelor’s degree in Translation) and Computational Fluid Dynamics (Mechanical Engineering), both taught at the National University of Rosario, Argentina. In these subjects, the aim was to integrate the use of the ChatGPT from a constructivist perspective around its use for solving problems related to these two dissimilar areas of knowledge. The methodology employed is qualitative and is based on the use of three instruments: firstly, a survey aimed at the group of students to gather initial diagnostic information; secondly, participant observation in classes; and lastly, the evaluative analysis of final reports of practical work. These results are compared with the theoretical framework presented. The conclusions show possible uses from critical positions that imply not only a certain prior expertise of the students in the disciplinary subjects but also the deployment of related operational skills.
Fil: Tramallino, Carolina Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Pairetti, César Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
Fil: Rodríguez, Guillermo Jesús. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina
Materia
ENSEÑANZA SUPERIOR
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
CHAT GPT
LINGÜÍSTICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/257833

id CONICETDig_2bf922488c73d4db4c5327876c88c907
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/257833
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Reflexiones en torno al uso de IA en educación superior: dos casos comparadosReflections on the Use of AI in Higher Education: Two Comparative CasesTramallino, Carolina PaolaPairetti, César IgnacioRodríguez, Guillermo JesúsENSEÑANZA SUPERIORINTELIGENCIA ARTIFICIALCHAT GPTLINGÜÍSTICAhttps://purl.org/becyt/ford/1.2https://purl.org/becyt/ford/1El propósito del presente trabajo es sintetizar las primeras reflexiones en torno a un estudio comparativo del uso de Inteligencia Artificial como herramienta para el aprendizaje en dos asignaturas de carreras de nivel superior. Las propuestas pedagógicas se desarrollan en las asignaturas curriculares Metodología de la Investigación Lingüística (Licenciatura en Traducción) y Dinámica de Fluidos Computacional (Ingeniería Mecánica), ambas dictadas en la Universidad Nacional de Rosario, Argentina. En dichos espacios, se buscó integrar el uso de la herramienta ChatGPT desde una perspectiva constructivista en torno a su empleo para la resolución de problemas vinculados a estas dos áreas disímiles de conocimientos. La metodología empleada es cualitativa y parte de la utilización de tres instrumentos; en primer lugar, una encuesta destinada al grupo de estudiantes que releva la información diagnóstica inicial; en segundo lugar, la observación participante en clases y por último, el análisis evaluativo de informes finales de los trabajos prácticos. Dichos resultados son puestos en tensión de modo comparativo con el marco teórico expuesto. Las conclusiones dan cuenta de posibles utilizaciones desde posicionamientos críticos que implican no sólo una determinada experticia previa de los estudiantes en torno a las temáticas disciplinares sino también, el despliegue de habilidades operativas vinculadas.The aim of this paper is to synthesises the first reflections on a comparative study of the use of Artificial Intelligence as a tool for learning in two subjects of higher education. The pedagogical proposals are developed in the curricular subjects: Linguistic Research Methodology (Bachelor’s degree in Translation) and Computational Fluid Dynamics (Mechanical Engineering), both taught at the National University of Rosario, Argentina. In these subjects, the aim was to integrate the use of the ChatGPT from a constructivist perspective around its use for solving problems related to these two dissimilar areas of knowledge. The methodology employed is qualitative and is based on the use of three instruments: firstly, a survey aimed at the group of students to gather initial diagnostic information; secondly, participant observation in classes; and lastly, the evaluative analysis of final reports of practical work. These results are compared with the theoretical framework presented. The conclusions show possible uses from critical positions that imply not only a certain prior expertise of the students in the disciplinary subjects but also the deployment of related operational skills.Fil: Tramallino, Carolina Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; ArgentinaFil: Pairetti, César Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; ArgentinaFil: Rodríguez, Guillermo Jesús. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Informática2024-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/257833Tramallino, Carolina Paola; Pairetti, César Ignacio; Rodríguez, Guillermo Jesús; Reflexiones en torno al uso de IA en educación superior: dos casos comparados; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Informática; Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología; 37; 5-2024; 100-1091851-00861850-9959CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://teyet-revista.info.unlp.edu.ar/TEyET/article/view/3014info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18509959.37.e9info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:54:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/257833instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:54:04.427CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Reflexiones en torno al uso de IA en educación superior: dos casos comparados
Reflections on the Use of AI in Higher Education: Two Comparative Cases
title Reflexiones en torno al uso de IA en educación superior: dos casos comparados
spellingShingle Reflexiones en torno al uso de IA en educación superior: dos casos comparados
Tramallino, Carolina Paola
ENSEÑANZA SUPERIOR
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
CHAT GPT
LINGÜÍSTICA
title_short Reflexiones en torno al uso de IA en educación superior: dos casos comparados
title_full Reflexiones en torno al uso de IA en educación superior: dos casos comparados
title_fullStr Reflexiones en torno al uso de IA en educación superior: dos casos comparados
title_full_unstemmed Reflexiones en torno al uso de IA en educación superior: dos casos comparados
title_sort Reflexiones en torno al uso de IA en educación superior: dos casos comparados
dc.creator.none.fl_str_mv Tramallino, Carolina Paola
Pairetti, César Ignacio
Rodríguez, Guillermo Jesús
author Tramallino, Carolina Paola
author_facet Tramallino, Carolina Paola
Pairetti, César Ignacio
Rodríguez, Guillermo Jesús
author_role author
author2 Pairetti, César Ignacio
Rodríguez, Guillermo Jesús
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ENSEÑANZA SUPERIOR
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
CHAT GPT
LINGÜÍSTICA
topic ENSEÑANZA SUPERIOR
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
CHAT GPT
LINGÜÍSTICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.2
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El propósito del presente trabajo es sintetizar las primeras reflexiones en torno a un estudio comparativo del uso de Inteligencia Artificial como herramienta para el aprendizaje en dos asignaturas de carreras de nivel superior. Las propuestas pedagógicas se desarrollan en las asignaturas curriculares Metodología de la Investigación Lingüística (Licenciatura en Traducción) y Dinámica de Fluidos Computacional (Ingeniería Mecánica), ambas dictadas en la Universidad Nacional de Rosario, Argentina. En dichos espacios, se buscó integrar el uso de la herramienta ChatGPT desde una perspectiva constructivista en torno a su empleo para la resolución de problemas vinculados a estas dos áreas disímiles de conocimientos. La metodología empleada es cualitativa y parte de la utilización de tres instrumentos; en primer lugar, una encuesta destinada al grupo de estudiantes que releva la información diagnóstica inicial; en segundo lugar, la observación participante en clases y por último, el análisis evaluativo de informes finales de los trabajos prácticos. Dichos resultados son puestos en tensión de modo comparativo con el marco teórico expuesto. Las conclusiones dan cuenta de posibles utilizaciones desde posicionamientos críticos que implican no sólo una determinada experticia previa de los estudiantes en torno a las temáticas disciplinares sino también, el despliegue de habilidades operativas vinculadas.
The aim of this paper is to synthesises the first reflections on a comparative study of the use of Artificial Intelligence as a tool for learning in two subjects of higher education. The pedagogical proposals are developed in the curricular subjects: Linguistic Research Methodology (Bachelor’s degree in Translation) and Computational Fluid Dynamics (Mechanical Engineering), both taught at the National University of Rosario, Argentina. In these subjects, the aim was to integrate the use of the ChatGPT from a constructivist perspective around its use for solving problems related to these two dissimilar areas of knowledge. The methodology employed is qualitative and is based on the use of three instruments: firstly, a survey aimed at the group of students to gather initial diagnostic information; secondly, participant observation in classes; and lastly, the evaluative analysis of final reports of practical work. These results are compared with the theoretical framework presented. The conclusions show possible uses from critical positions that imply not only a certain prior expertise of the students in the disciplinary subjects but also the deployment of related operational skills.
Fil: Tramallino, Carolina Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Pairetti, César Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
Fil: Rodríguez, Guillermo Jesús. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina
description El propósito del presente trabajo es sintetizar las primeras reflexiones en torno a un estudio comparativo del uso de Inteligencia Artificial como herramienta para el aprendizaje en dos asignaturas de carreras de nivel superior. Las propuestas pedagógicas se desarrollan en las asignaturas curriculares Metodología de la Investigación Lingüística (Licenciatura en Traducción) y Dinámica de Fluidos Computacional (Ingeniería Mecánica), ambas dictadas en la Universidad Nacional de Rosario, Argentina. En dichos espacios, se buscó integrar el uso de la herramienta ChatGPT desde una perspectiva constructivista en torno a su empleo para la resolución de problemas vinculados a estas dos áreas disímiles de conocimientos. La metodología empleada es cualitativa y parte de la utilización de tres instrumentos; en primer lugar, una encuesta destinada al grupo de estudiantes que releva la información diagnóstica inicial; en segundo lugar, la observación participante en clases y por último, el análisis evaluativo de informes finales de los trabajos prácticos. Dichos resultados son puestos en tensión de modo comparativo con el marco teórico expuesto. Las conclusiones dan cuenta de posibles utilizaciones desde posicionamientos críticos que implican no sólo una determinada experticia previa de los estudiantes en torno a las temáticas disciplinares sino también, el despliegue de habilidades operativas vinculadas.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/257833
Tramallino, Carolina Paola; Pairetti, César Ignacio; Rodríguez, Guillermo Jesús; Reflexiones en torno al uso de IA en educación superior: dos casos comparados; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Informática; Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología; 37; 5-2024; 100-109
1851-0086
1850-9959
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/257833
identifier_str_mv Tramallino, Carolina Paola; Pairetti, César Ignacio; Rodríguez, Guillermo Jesús; Reflexiones en torno al uso de IA en educación superior: dos casos comparados; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Informática; Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología; 37; 5-2024; 100-109
1851-0086
1850-9959
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://teyet-revista.info.unlp.edu.ar/TEyET/article/view/3014
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18509959.37.e9
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Informática
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Informática
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613645212844032
score 13.070432