Ni jóvenes, ni desempleados, ni peligrosos, ni novedosos. Una crítica sociológica del concepto de “jóvenes nini” en torno los casos de España, México y Argentina

Autores
Assusa, Gonzalo
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La noción de nini clasifica los jóvenes que no trabajan ni estudian. El presente artículo pone en diálogo una serie de investigaciones sobre la temática y explora algunos puntos de continuidad entre sus análisis. El objetivo del texto es discutir con evidencia empírica los supuestos y asunciones no problematizadas de la categoría nini para reinsertar la problemática en la relación entre los jóvenes y la cristalización más amplia de procesos multidimensionales de producción y reproducción de las desigualdades. Con este objetivo el artículo analiza los principales debates acerca de las mediciones y las hipótesis interpretativas fundamentales en base a una serie de investigaciones antecedentes y pone en relación el análisis de los nini con la dinámica del mercado de trabajo en base a datos estadísticos de España, México y Argentina. El texto concluye identificando desafíos para las políticas de intervención sobre la problemática.
The notion of NEET classifies young people who are not in employment or education. This article discusses a series of research on the subject and explores some points of continuity between its analyzes. This text aims to discuss with empirical evidence the non-critical assumptions of the NEET category to reinsert the problematic in the relation between the young people and the wider crystallization of multidimensional processes of production and reproduction of the inequalities. With this aim the article analyzes the main debates about the measurements and the fundamental interpretative hypotheses based on a series of antecedent research and puts in relation the analysis of NEET with the dynamics of the labor market based on statistical data of Spain, Mexico and Argentina.
Fil: Assusa, Gonzalo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
Materia
NINI
JÓVENES
EMPLEO
POLÍTICAS PÚBLICAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/120190

id CONICETDig_2bb6d2eb0249eab4acaebecd52b67b74
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/120190
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Ni jóvenes, ni desempleados, ni peligrosos, ni novedosos. Una crítica sociológica del concepto de “jóvenes nini” en torno los casos de España, México y ArgentinaNeither young people, nor unemployed, nor dangerous, nor news. A sociological critique of the concept of “young NEET” around the cases of Spain, Mexico and ArgentinaAssusa, GonzaloNINIJÓVENESEMPLEOPOLÍTICAS PÚBLICAShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La noción de nini clasifica los jóvenes que no trabajan ni estudian. El presente artículo pone en diálogo una serie de investigaciones sobre la temática y explora algunos puntos de continuidad entre sus análisis. El objetivo del texto es discutir con evidencia empírica los supuestos y asunciones no problematizadas de la categoría nini para reinsertar la problemática en la relación entre los jóvenes y la cristalización más amplia de procesos multidimensionales de producción y reproducción de las desigualdades. Con este objetivo el artículo analiza los principales debates acerca de las mediciones y las hipótesis interpretativas fundamentales en base a una serie de investigaciones antecedentes y pone en relación el análisis de los nini con la dinámica del mercado de trabajo en base a datos estadísticos de España, México y Argentina. El texto concluye identificando desafíos para las políticas de intervención sobre la problemática.The notion of NEET classifies young people who are not in employment or education. This article discusses a series of research on the subject and explores some points of continuity between its analyzes. This text aims to discuss with empirical evidence the non-critical assumptions of the NEET category to reinsert the problematic in the relation between the young people and the wider crystallization of multidimensional processes of production and reproduction of the inequalities. With this aim the article analyzes the main debates about the measurements and the fundamental interpretative hypotheses based on a series of antecedent research and puts in relation the analysis of NEET with the dynamics of the labor market based on statistical data of Spain, Mexico and Argentina.Fil: Assusa, Gonzalo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; ArgentinaUniversidad Complutense de Madrid2019-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/120190Assusa, Gonzalo; Ni jóvenes, ni desempleados, ni peligrosos, ni novedosos. Una crítica sociológica del concepto de “jóvenes nini” en torno los casos de España, México y Argentina; Universidad Complutense de Madrid; Cuadernos de Relaciones Laborales; 37; 1; 6-2019; 91-1111988-2572CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucm.es/index.php/CRLA/article/view/63821info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5209/CRLA.63821info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:16:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/120190instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:16:13.817CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ni jóvenes, ni desempleados, ni peligrosos, ni novedosos. Una crítica sociológica del concepto de “jóvenes nini” en torno los casos de España, México y Argentina
Neither young people, nor unemployed, nor dangerous, nor news. A sociological critique of the concept of “young NEET” around the cases of Spain, Mexico and Argentina
title Ni jóvenes, ni desempleados, ni peligrosos, ni novedosos. Una crítica sociológica del concepto de “jóvenes nini” en torno los casos de España, México y Argentina
spellingShingle Ni jóvenes, ni desempleados, ni peligrosos, ni novedosos. Una crítica sociológica del concepto de “jóvenes nini” en torno los casos de España, México y Argentina
Assusa, Gonzalo
NINI
JÓVENES
EMPLEO
POLÍTICAS PÚBLICAS
title_short Ni jóvenes, ni desempleados, ni peligrosos, ni novedosos. Una crítica sociológica del concepto de “jóvenes nini” en torno los casos de España, México y Argentina
title_full Ni jóvenes, ni desempleados, ni peligrosos, ni novedosos. Una crítica sociológica del concepto de “jóvenes nini” en torno los casos de España, México y Argentina
title_fullStr Ni jóvenes, ni desempleados, ni peligrosos, ni novedosos. Una crítica sociológica del concepto de “jóvenes nini” en torno los casos de España, México y Argentina
title_full_unstemmed Ni jóvenes, ni desempleados, ni peligrosos, ni novedosos. Una crítica sociológica del concepto de “jóvenes nini” en torno los casos de España, México y Argentina
title_sort Ni jóvenes, ni desempleados, ni peligrosos, ni novedosos. Una crítica sociológica del concepto de “jóvenes nini” en torno los casos de España, México y Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Assusa, Gonzalo
author Assusa, Gonzalo
author_facet Assusa, Gonzalo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv NINI
JÓVENES
EMPLEO
POLÍTICAS PÚBLICAS
topic NINI
JÓVENES
EMPLEO
POLÍTICAS PÚBLICAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La noción de nini clasifica los jóvenes que no trabajan ni estudian. El presente artículo pone en diálogo una serie de investigaciones sobre la temática y explora algunos puntos de continuidad entre sus análisis. El objetivo del texto es discutir con evidencia empírica los supuestos y asunciones no problematizadas de la categoría nini para reinsertar la problemática en la relación entre los jóvenes y la cristalización más amplia de procesos multidimensionales de producción y reproducción de las desigualdades. Con este objetivo el artículo analiza los principales debates acerca de las mediciones y las hipótesis interpretativas fundamentales en base a una serie de investigaciones antecedentes y pone en relación el análisis de los nini con la dinámica del mercado de trabajo en base a datos estadísticos de España, México y Argentina. El texto concluye identificando desafíos para las políticas de intervención sobre la problemática.
The notion of NEET classifies young people who are not in employment or education. This article discusses a series of research on the subject and explores some points of continuity between its analyzes. This text aims to discuss with empirical evidence the non-critical assumptions of the NEET category to reinsert the problematic in the relation between the young people and the wider crystallization of multidimensional processes of production and reproduction of the inequalities. With this aim the article analyzes the main debates about the measurements and the fundamental interpretative hypotheses based on a series of antecedent research and puts in relation the analysis of NEET with the dynamics of the labor market based on statistical data of Spain, Mexico and Argentina.
Fil: Assusa, Gonzalo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
description La noción de nini clasifica los jóvenes que no trabajan ni estudian. El presente artículo pone en diálogo una serie de investigaciones sobre la temática y explora algunos puntos de continuidad entre sus análisis. El objetivo del texto es discutir con evidencia empírica los supuestos y asunciones no problematizadas de la categoría nini para reinsertar la problemática en la relación entre los jóvenes y la cristalización más amplia de procesos multidimensionales de producción y reproducción de las desigualdades. Con este objetivo el artículo analiza los principales debates acerca de las mediciones y las hipótesis interpretativas fundamentales en base a una serie de investigaciones antecedentes y pone en relación el análisis de los nini con la dinámica del mercado de trabajo en base a datos estadísticos de España, México y Argentina. El texto concluye identificando desafíos para las políticas de intervención sobre la problemática.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/120190
Assusa, Gonzalo; Ni jóvenes, ni desempleados, ni peligrosos, ni novedosos. Una crítica sociológica del concepto de “jóvenes nini” en torno los casos de España, México y Argentina; Universidad Complutense de Madrid; Cuadernos de Relaciones Laborales; 37; 1; 6-2019; 91-111
1988-2572
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/120190
identifier_str_mv Assusa, Gonzalo; Ni jóvenes, ni desempleados, ni peligrosos, ni novedosos. Una crítica sociológica del concepto de “jóvenes nini” en torno los casos de España, México y Argentina; Universidad Complutense de Madrid; Cuadernos de Relaciones Laborales; 37; 1; 6-2019; 91-111
1988-2572
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucm.es/index.php/CRLA/article/view/63821
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5209/CRLA.63821
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Complutense de Madrid
publisher.none.fl_str_mv Universidad Complutense de Madrid
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614104897028096
score 13.070432