Nuevas tecnologías: Puentes de comunicación en el trastorno del espectro autista (TEA)
- Autores
- Guzmán, Guido; Putrino, Natalia Inés; Martinez, Diego Felipe; Quiroz, Nicolás
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los trastornos del espectro autista (TEA) son alteraciones del neurodesarrollo caracterizados por dificultadesen interacción social, con principal hincapié en la comunicación, sea esta verbal y no verbal. La investigacióny desarrollo aplicada en TEA se centra en hallar estrategias terapéuticas adecuadas y que sean focalizadasen el individuo, valiéndose de todos los recursos que estén al alcance (interfaces virtuales, realidad virtual,entornos 3D, robótica, etc).Así, el uso de tecnologías para mejorar y estimular particularmente la comunicación de los niños con TEAha aumentado en los últimos tiempos de manera exponencial. Estas herramientas en contextos terapéuticosposibilitan una generalización del comportamiento hacia contextos naturales del niño. Por lo tanto, el usode un software personalizado en dispositivos móviles permitirá que se avance con su tratamiento fuera delámbito clínico pudiendo utilizarlo en su casa/escuela para comunicarse con sus vínculos sociales cercanos.Palabras clave: Autismo, comunicación, tecnología, comunicación alternativa y aumentada, Apptismo
Autism Spectrum Disorder (ASD) refers to neurodevelopmental problems characterized by difficulties in social interaction, especially verbal or nonverbal communication. Research on ASD focuses in finding appropriate solutions for a patient, using all available resources (virtual interfaces, virtual reality, 3D environments, robotics, etc.) in order to develop therapeutic strategies. Therefore, the use of technologies to improve and stimulate communication, particularly in children with ASD, has increased exponentially in recent years. When used in therapeutic contexts, these tools allow a generalization of a child’s behavior towards a natural context. Hence, the use of customized softwares for mobile devices will allow progress in treating ASD beyond a clinical setting and may be used at home/school to communicate with their close social peers. Key words: Autism, communication, technology, Augmentative and Alternative Communication, Apptismo.
Fil: Guzmán, Guido. Hospital Italiano. Instituto de Ciencias Básicas y Medicina Experimental; Argentina
Fil: Putrino, Natalia Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina. Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Psicologia; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Martinez, Diego Felipe. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Quiroz, Nicolás. Hospital Italiano. Instituto de Ciencias Básicas y Medicina Experimental; Argentina - Materia
-
AUTISMO
COMUNICACIÓN
TECNOLOGÍA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/52764
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_2b176a12580ea3b33ac4e9e05b0211a9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/52764 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Nuevas tecnologías: Puentes de comunicación en el trastorno del espectro autista (TEA)New technologies: communication bridges in autism spectrum disorders (ASD)Guzmán, GuidoPutrino, Natalia InésMartinez, Diego FelipeQuiroz, NicolásAUTISMOCOMUNICACIÓNTECNOLOGÍAhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Los trastornos del espectro autista (TEA) son alteraciones del neurodesarrollo caracterizados por dificultadesen interacción social, con principal hincapié en la comunicación, sea esta verbal y no verbal. La investigacióny desarrollo aplicada en TEA se centra en hallar estrategias terapéuticas adecuadas y que sean focalizadasen el individuo, valiéndose de todos los recursos que estén al alcance (interfaces virtuales, realidad virtual,entornos 3D, robótica, etc).Así, el uso de tecnologías para mejorar y estimular particularmente la comunicación de los niños con TEAha aumentado en los últimos tiempos de manera exponencial. Estas herramientas en contextos terapéuticosposibilitan una generalización del comportamiento hacia contextos naturales del niño. Por lo tanto, el usode un software personalizado en dispositivos móviles permitirá que se avance con su tratamiento fuera delámbito clínico pudiendo utilizarlo en su casa/escuela para comunicarse con sus vínculos sociales cercanos.Palabras clave: Autismo, comunicación, tecnología, comunicación alternativa y aumentada, ApptismoAutism Spectrum Disorder (ASD) refers to neurodevelopmental problems characterized by difficulties in social interaction, especially verbal or nonverbal communication. Research on ASD focuses in finding appropriate solutions for a patient, using all available resources (virtual interfaces, virtual reality, 3D environments, robotics, etc.) in order to develop therapeutic strategies. Therefore, the use of technologies to improve and stimulate communication, particularly in children with ASD, has increased exponentially in recent years. When used in therapeutic contexts, these tools allow a generalization of a child’s behavior towards a natural context. Hence, the use of customized softwares for mobile devices will allow progress in treating ASD beyond a clinical setting and may be used at home/school to communicate with their close social peers. Key words: Autism, communication, technology, Augmentative and Alternative Communication, Apptismo.Fil: Guzmán, Guido. Hospital Italiano. Instituto de Ciencias Básicas y Medicina Experimental; ArgentinaFil: Putrino, Natalia Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina. Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Psicologia; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Martinez, Diego Felipe. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Quiroz, Nicolás. Hospital Italiano. Instituto de Ciencias Básicas y Medicina Experimental; ArgentinaSociedad Chilena de Psicología Clínica2017-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/52764Guzmán, Guido; Putrino, Natalia Inés; Martinez, Diego Felipe; Quiroz, Nicolás; Nuevas tecnologías: Puentes de comunicación en el trastorno del espectro autista (TEA); Sociedad Chilena de Psicología Clínica; Terapia Psicológica; 35; 3; 7-2017; 247-2580716-6184CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://scielo.conicyt.cl/pdf/terpsicol/v35n3/0716-6184-terpsicol-35-03-0247.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://teps.cl/index.php/teps/article/view/221info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:45:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/52764instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:45:36.793CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Nuevas tecnologías: Puentes de comunicación en el trastorno del espectro autista (TEA) New technologies: communication bridges in autism spectrum disorders (ASD) |
title |
Nuevas tecnologías: Puentes de comunicación en el trastorno del espectro autista (TEA) |
spellingShingle |
Nuevas tecnologías: Puentes de comunicación en el trastorno del espectro autista (TEA) Guzmán, Guido AUTISMO COMUNICACIÓN TECNOLOGÍA |
title_short |
Nuevas tecnologías: Puentes de comunicación en el trastorno del espectro autista (TEA) |
title_full |
Nuevas tecnologías: Puentes de comunicación en el trastorno del espectro autista (TEA) |
title_fullStr |
Nuevas tecnologías: Puentes de comunicación en el trastorno del espectro autista (TEA) |
title_full_unstemmed |
Nuevas tecnologías: Puentes de comunicación en el trastorno del espectro autista (TEA) |
title_sort |
Nuevas tecnologías: Puentes de comunicación en el trastorno del espectro autista (TEA) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Guzmán, Guido Putrino, Natalia Inés Martinez, Diego Felipe Quiroz, Nicolás |
author |
Guzmán, Guido |
author_facet |
Guzmán, Guido Putrino, Natalia Inés Martinez, Diego Felipe Quiroz, Nicolás |
author_role |
author |
author2 |
Putrino, Natalia Inés Martinez, Diego Felipe Quiroz, Nicolás |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
AUTISMO COMUNICACIÓN TECNOLOGÍA |
topic |
AUTISMO COMUNICACIÓN TECNOLOGÍA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los trastornos del espectro autista (TEA) son alteraciones del neurodesarrollo caracterizados por dificultadesen interacción social, con principal hincapié en la comunicación, sea esta verbal y no verbal. La investigacióny desarrollo aplicada en TEA se centra en hallar estrategias terapéuticas adecuadas y que sean focalizadasen el individuo, valiéndose de todos los recursos que estén al alcance (interfaces virtuales, realidad virtual,entornos 3D, robótica, etc).Así, el uso de tecnologías para mejorar y estimular particularmente la comunicación de los niños con TEAha aumentado en los últimos tiempos de manera exponencial. Estas herramientas en contextos terapéuticosposibilitan una generalización del comportamiento hacia contextos naturales del niño. Por lo tanto, el usode un software personalizado en dispositivos móviles permitirá que se avance con su tratamiento fuera delámbito clínico pudiendo utilizarlo en su casa/escuela para comunicarse con sus vínculos sociales cercanos.Palabras clave: Autismo, comunicación, tecnología, comunicación alternativa y aumentada, Apptismo Autism Spectrum Disorder (ASD) refers to neurodevelopmental problems characterized by difficulties in social interaction, especially verbal or nonverbal communication. Research on ASD focuses in finding appropriate solutions for a patient, using all available resources (virtual interfaces, virtual reality, 3D environments, robotics, etc.) in order to develop therapeutic strategies. Therefore, the use of technologies to improve and stimulate communication, particularly in children with ASD, has increased exponentially in recent years. When used in therapeutic contexts, these tools allow a generalization of a child’s behavior towards a natural context. Hence, the use of customized softwares for mobile devices will allow progress in treating ASD beyond a clinical setting and may be used at home/school to communicate with their close social peers. Key words: Autism, communication, technology, Augmentative and Alternative Communication, Apptismo. Fil: Guzmán, Guido. Hospital Italiano. Instituto de Ciencias Básicas y Medicina Experimental; Argentina Fil: Putrino, Natalia Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina. Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Psicologia; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina Fil: Martinez, Diego Felipe. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina Fil: Quiroz, Nicolás. Hospital Italiano. Instituto de Ciencias Básicas y Medicina Experimental; Argentina |
description |
Los trastornos del espectro autista (TEA) son alteraciones del neurodesarrollo caracterizados por dificultadesen interacción social, con principal hincapié en la comunicación, sea esta verbal y no verbal. La investigacióny desarrollo aplicada en TEA se centra en hallar estrategias terapéuticas adecuadas y que sean focalizadasen el individuo, valiéndose de todos los recursos que estén al alcance (interfaces virtuales, realidad virtual,entornos 3D, robótica, etc).Así, el uso de tecnologías para mejorar y estimular particularmente la comunicación de los niños con TEAha aumentado en los últimos tiempos de manera exponencial. Estas herramientas en contextos terapéuticosposibilitan una generalización del comportamiento hacia contextos naturales del niño. Por lo tanto, el usode un software personalizado en dispositivos móviles permitirá que se avance con su tratamiento fuera delámbito clínico pudiendo utilizarlo en su casa/escuela para comunicarse con sus vínculos sociales cercanos.Palabras clave: Autismo, comunicación, tecnología, comunicación alternativa y aumentada, Apptismo |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/52764 Guzmán, Guido; Putrino, Natalia Inés; Martinez, Diego Felipe; Quiroz, Nicolás; Nuevas tecnologías: Puentes de comunicación en el trastorno del espectro autista (TEA); Sociedad Chilena de Psicología Clínica; Terapia Psicológica; 35; 3; 7-2017; 247-258 0716-6184 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/52764 |
identifier_str_mv |
Guzmán, Guido; Putrino, Natalia Inés; Martinez, Diego Felipe; Quiroz, Nicolás; Nuevas tecnologías: Puentes de comunicación en el trastorno del espectro autista (TEA); Sociedad Chilena de Psicología Clínica; Terapia Psicológica; 35; 3; 7-2017; 247-258 0716-6184 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://scielo.conicyt.cl/pdf/terpsicol/v35n3/0716-6184-terpsicol-35-03-0247.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://teps.cl/index.php/teps/article/view/221 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Chilena de Psicología Clínica |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Chilena de Psicología Clínica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613428481622016 |
score |
13.070432 |