Diálogos con la colonialidad: los límites del patrimonio en contextos de subalternidad

Autores
Lacarrieu, Monica Beatriz; Laborde, María Soledad
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Ante el escenario de profundas transformaciones en los procesos de identificación de diversos grupos sociales, en particular con respecto a las posibilidades de construcción de “nuevos” sujetos sociales en términos subalternos, este artículo aborda cómo la “colonialidad” es dialogada a través de los procesos de patrimonialización. Es nuestro interés analizar los procesos complejos que se producen entre las instituciones patrimoniales —aún fijadas a la idea de territorio y, particularmente, de la nación— y los sujetos y grupos sociales que, en movimiento y en intentos de de(s)-colonización, “hacen patrimonio” a través de prácticas locales, localizadas, transterritorializadas y desplazadas. Se retoman, en el primer apartado, las narrativas y acciones patrimoniales impulsadas en el campo internacional para la región latinoamericana y se pone atención a las tensiones en torno al patrimonio material monumental e inmaterial en Argentina, en un país marcado históricamente en su esfera patrimonial por el imaginario decimónonico del “progreso”. En el segundo apartado, se enfatiza en los procesos de patrimonialización inmaterial activados por la población afrodescendiente en Buenos Aires, atravesados por la materialización de la colonialidad del poder y de la racialización encubierta.
Faced with the stage of deep transformations in the processes of identification of diverse social groups, particularly with regard to the possibilities of construction “new” social subjects in subaltern terms, this article addresses how “coloniality” is discussed through the patrimonialisation processes. It is our interest to analyze the complex processes that take place between the heritage’s institutions -even fixed to the idea of territory and particularly of the nation- and the subjects and social groups that, in movement and in attempts of de(s)-colonization, “they make heritage” through local practices, localized, trans-territorialized, displaced. In the first section, the narratives and patrimonial actions promoted in the international field for the Latin American region are taken up again and attention is paid to the tensions surrounding monumental and immaterial material heritage in Argentina, in a country marked historically in its patrimonial sphere by the nineteenthcentury imaginary of “progress”. In the second section, emphasis is placed on the processes of intangible patrimonialisation activated by the afrodescendant population in Buenos Aires, traversed by the materialization of the coloniality of power and of covert racialization.
Fil: Lacarrieu, Monica Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Laborde, María Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
COLONIALIDAD
PATRIMONIO
LATINOAMERICA
AFRODESCENDENCIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176626

id CONICETDig_2ad54435170b00918950091e09c8a86e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176626
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Diálogos con la colonialidad: los límites del patrimonio en contextos de subalternidadDialogues with coloniality: the limits of heritage in contexts of subalternityLacarrieu, Monica BeatrizLaborde, María SoledadCOLONIALIDADPATRIMONIOLATINOAMERICAAFRODESCENDENCIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Ante el escenario de profundas transformaciones en los procesos de identificación de diversos grupos sociales, en particular con respecto a las posibilidades de construcción de “nuevos” sujetos sociales en términos subalternos, este artículo aborda cómo la “colonialidad” es dialogada a través de los procesos de patrimonialización. Es nuestro interés analizar los procesos complejos que se producen entre las instituciones patrimoniales —aún fijadas a la idea de territorio y, particularmente, de la nación— y los sujetos y grupos sociales que, en movimiento y en intentos de de(s)-colonización, “hacen patrimonio” a través de prácticas locales, localizadas, transterritorializadas y desplazadas. Se retoman, en el primer apartado, las narrativas y acciones patrimoniales impulsadas en el campo internacional para la región latinoamericana y se pone atención a las tensiones en torno al patrimonio material monumental e inmaterial en Argentina, en un país marcado históricamente en su esfera patrimonial por el imaginario decimónonico del “progreso”. En el segundo apartado, se enfatiza en los procesos de patrimonialización inmaterial activados por la población afrodescendiente en Buenos Aires, atravesados por la materialización de la colonialidad del poder y de la racialización encubierta.Faced with the stage of deep transformations in the processes of identification of diverse social groups, particularly with regard to the possibilities of construction “new” social subjects in subaltern terms, this article addresses how “coloniality” is discussed through the patrimonialisation processes. It is our interest to analyze the complex processes that take place between the heritage’s institutions -even fixed to the idea of territory and particularly of the nation- and the subjects and social groups that, in movement and in attempts of de(s)-colonization, “they make heritage” through local practices, localized, trans-territorialized, displaced. In the first section, the narratives and patrimonial actions promoted in the international field for the Latin American region are taken up again and attention is paid to the tensions surrounding monumental and immaterial material heritage in Argentina, in a country marked historically in its patrimonial sphere by the nineteenthcentury imaginary of “progress”. In the second section, emphasis is placed on the processes of intangible patrimonialisation activated by the afrodescendant population in Buenos Aires, traversed by the materialization of the coloniality of power and of covert racialization.Fil: Lacarrieu, Monica Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Laborde, María Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad Alberto Hurtado. Facultad de Ciencias Sociales2018-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/176626Lacarrieu, Monica Beatriz; Laborde, María Soledad; Diálogos con la colonialidad: los límites del patrimonio en contextos de subalternidad; Universidad Alberto Hurtado. Facultad de Ciencias Sociales; Persona y Sociedad; 32; 1; 6-2018; 1-280716-730xCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://personaysociedad.uahurtado.cl/index.php/ps/article/view/130info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:25:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/176626instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:25:13.03CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Diálogos con la colonialidad: los límites del patrimonio en contextos de subalternidad
Dialogues with coloniality: the limits of heritage in contexts of subalternity
title Diálogos con la colonialidad: los límites del patrimonio en contextos de subalternidad
spellingShingle Diálogos con la colonialidad: los límites del patrimonio en contextos de subalternidad
Lacarrieu, Monica Beatriz
COLONIALIDAD
PATRIMONIO
LATINOAMERICA
AFRODESCENDENCIA
title_short Diálogos con la colonialidad: los límites del patrimonio en contextos de subalternidad
title_full Diálogos con la colonialidad: los límites del patrimonio en contextos de subalternidad
title_fullStr Diálogos con la colonialidad: los límites del patrimonio en contextos de subalternidad
title_full_unstemmed Diálogos con la colonialidad: los límites del patrimonio en contextos de subalternidad
title_sort Diálogos con la colonialidad: los límites del patrimonio en contextos de subalternidad
dc.creator.none.fl_str_mv Lacarrieu, Monica Beatriz
Laborde, María Soledad
author Lacarrieu, Monica Beatriz
author_facet Lacarrieu, Monica Beatriz
Laborde, María Soledad
author_role author
author2 Laborde, María Soledad
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv COLONIALIDAD
PATRIMONIO
LATINOAMERICA
AFRODESCENDENCIA
topic COLONIALIDAD
PATRIMONIO
LATINOAMERICA
AFRODESCENDENCIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Ante el escenario de profundas transformaciones en los procesos de identificación de diversos grupos sociales, en particular con respecto a las posibilidades de construcción de “nuevos” sujetos sociales en términos subalternos, este artículo aborda cómo la “colonialidad” es dialogada a través de los procesos de patrimonialización. Es nuestro interés analizar los procesos complejos que se producen entre las instituciones patrimoniales —aún fijadas a la idea de territorio y, particularmente, de la nación— y los sujetos y grupos sociales que, en movimiento y en intentos de de(s)-colonización, “hacen patrimonio” a través de prácticas locales, localizadas, transterritorializadas y desplazadas. Se retoman, en el primer apartado, las narrativas y acciones patrimoniales impulsadas en el campo internacional para la región latinoamericana y se pone atención a las tensiones en torno al patrimonio material monumental e inmaterial en Argentina, en un país marcado históricamente en su esfera patrimonial por el imaginario decimónonico del “progreso”. En el segundo apartado, se enfatiza en los procesos de patrimonialización inmaterial activados por la población afrodescendiente en Buenos Aires, atravesados por la materialización de la colonialidad del poder y de la racialización encubierta.
Faced with the stage of deep transformations in the processes of identification of diverse social groups, particularly with regard to the possibilities of construction “new” social subjects in subaltern terms, this article addresses how “coloniality” is discussed through the patrimonialisation processes. It is our interest to analyze the complex processes that take place between the heritage’s institutions -even fixed to the idea of territory and particularly of the nation- and the subjects and social groups that, in movement and in attempts of de(s)-colonization, “they make heritage” through local practices, localized, trans-territorialized, displaced. In the first section, the narratives and patrimonial actions promoted in the international field for the Latin American region are taken up again and attention is paid to the tensions surrounding monumental and immaterial material heritage in Argentina, in a country marked historically in its patrimonial sphere by the nineteenthcentury imaginary of “progress”. In the second section, emphasis is placed on the processes of intangible patrimonialisation activated by the afrodescendant population in Buenos Aires, traversed by the materialization of the coloniality of power and of covert racialization.
Fil: Lacarrieu, Monica Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Laborde, María Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description Ante el escenario de profundas transformaciones en los procesos de identificación de diversos grupos sociales, en particular con respecto a las posibilidades de construcción de “nuevos” sujetos sociales en términos subalternos, este artículo aborda cómo la “colonialidad” es dialogada a través de los procesos de patrimonialización. Es nuestro interés analizar los procesos complejos que se producen entre las instituciones patrimoniales —aún fijadas a la idea de territorio y, particularmente, de la nación— y los sujetos y grupos sociales que, en movimiento y en intentos de de(s)-colonización, “hacen patrimonio” a través de prácticas locales, localizadas, transterritorializadas y desplazadas. Se retoman, en el primer apartado, las narrativas y acciones patrimoniales impulsadas en el campo internacional para la región latinoamericana y se pone atención a las tensiones en torno al patrimonio material monumental e inmaterial en Argentina, en un país marcado históricamente en su esfera patrimonial por el imaginario decimónonico del “progreso”. En el segundo apartado, se enfatiza en los procesos de patrimonialización inmaterial activados por la población afrodescendiente en Buenos Aires, atravesados por la materialización de la colonialidad del poder y de la racialización encubierta.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/176626
Lacarrieu, Monica Beatriz; Laborde, María Soledad; Diálogos con la colonialidad: los límites del patrimonio en contextos de subalternidad; Universidad Alberto Hurtado. Facultad de Ciencias Sociales; Persona y Sociedad; 32; 1; 6-2018; 1-28
0716-730x
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/176626
identifier_str_mv Lacarrieu, Monica Beatriz; Laborde, María Soledad; Diálogos con la colonialidad: los límites del patrimonio en contextos de subalternidad; Universidad Alberto Hurtado. Facultad de Ciencias Sociales; Persona y Sociedad; 32; 1; 6-2018; 1-28
0716-730x
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://personaysociedad.uahurtado.cl/index.php/ps/article/view/130
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Alberto Hurtado. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Alberto Hurtado. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083397177311232
score 13.22299