Hacia una perspectiva multidimensional del procesamiento cognitivo

Autores
Richaud, Maria Cristina
Año de publicación
2000
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La psicología cognitiva se ha focalizado tradicionalmente en la forma en que seprocesa, representa, organiza y recupera la información, clarificando muchos aspectos del funcionamientocognoscitivo. Este cognitivismo no da cuenta, sin embargo, de los diversos procesosauto-regulatorios que tienen lugar en el desarrollo y adaptación humanos. El funcionamientointelectual efectivo requiere además de la comprensión del conocimiento fáctico yoperaciones de razonamiento, de habilidades metacognitivas acerca de cómo organizar, controlar,evaluar y regular los propios procesos de pensamiento. Al mismo tiempo implica componentessociocognitivos a través de la interacción con pares y maestros que determinan cambioscognitivos por medio de la ayuda, la estimulación, la imitación, etc. Agregar el estudio de lashabilidades metacognitivas y de los componentes sociales amplía el panorama de la teoría cognitivapero aún descuida los procesos auto-referenciales, afectivos y motivacionales que jueganun papel fundamental en el desarrollo y funcionamiento cognitivo. En este trabajo se presentandesarrollos teóricos y evidencia empírica realizada por diversos autores que indican que esimprescindible el estudio de componentes motivacionales y afectivos para analizar cómo losmismos modulan el rendimiento cognitivo. Tales procesos incluyen peculiaridades perceptivas,evaluaciones automáticas, procesamiento subcortical de la información biológica y simbólica,mecanismos defensivos, efectos de experiencias previas y respuestas emocionales. A su vez,dependen del aparato cognitivo del individuo, organizado conforme a modos peculiares deprocesar la información y de integrar las experiencias antecedentes que asignan peso a la conductaya sus efectos en la configuración de las cogniciones que el sujeto hace de sí mismo y dela realidad.
Cognitive psychology has tradicionally focused on the way of processing, representing, organizing and recovering information, and it has clarified different aspects of cognitive functionning. However; this cognitivism doesn 't explain the diverse self-regulatory processes goveming human development and adaptation. Effective intellectualfunctioning requires much more than understanding the factual knowledge and reasoning. It also requires metacognitive skills for how to organize, monitor; evaluate, and regulate one 's thinking processes. At the same time cognitive competence entails social skills and interaction with peers and teachers to achieve cognitive changes. Adding metacognitive skills and social components broadens the scope of a theory of cognition but still neglects self-referent, affective, and motivational processes that playa vital role in cognitive development and functionning. In this article, theoretical developments and empirical evidence, indicating the importance of motivational and affective aspects in the analysis of cognitive performance, are presented. These processes include perceptual aspects, automatic appraisals, sub-cortical processing of biological and symbolical information, defensive mechanisms, previous experience and emotional responses. In its turn these processes depend on the individual cognitive apparatus, organized accordingly to the peculiar way of processing information and integrating experiences, that assign importance to behavior and its effects in the subject cognition configuration concerning the self and the reality.
Fil: Richaud, Maria Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
Materia
PROCESAMIENTO COGNITIVO
METACOGNICION
SOCIOCOGNICION
MOTIVACION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/57101

id CONICETDig_2a8bd006539d0e8533f4093825abfb77
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/57101
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Hacia una perspectiva multidimensional del procesamiento cognitivoRichaud, Maria CristinaPROCESAMIENTO COGNITIVOMETACOGNICIONSOCIOCOGNICIONMOTIVACIONhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5La psicología cognitiva se ha focalizado tradicionalmente en la forma en que seprocesa, representa, organiza y recupera la información, clarificando muchos aspectos del funcionamientocognoscitivo. Este cognitivismo no da cuenta, sin embargo, de los diversos procesosauto-regulatorios que tienen lugar en el desarrollo y adaptación humanos. El funcionamientointelectual efectivo requiere además de la comprensión del conocimiento fáctico yoperaciones de razonamiento, de habilidades metacognitivas acerca de cómo organizar, controlar,evaluar y regular los propios procesos de pensamiento. Al mismo tiempo implica componentessociocognitivos a través de la interacción con pares y maestros que determinan cambioscognitivos por medio de la ayuda, la estimulación, la imitación, etc. Agregar el estudio de lashabilidades metacognitivas y de los componentes sociales amplía el panorama de la teoría cognitivapero aún descuida los procesos auto-referenciales, afectivos y motivacionales que jueganun papel fundamental en el desarrollo y funcionamiento cognitivo. En este trabajo se presentandesarrollos teóricos y evidencia empírica realizada por diversos autores que indican que esimprescindible el estudio de componentes motivacionales y afectivos para analizar cómo losmismos modulan el rendimiento cognitivo. Tales procesos incluyen peculiaridades perceptivas,evaluaciones automáticas, procesamiento subcortical de la información biológica y simbólica,mecanismos defensivos, efectos de experiencias previas y respuestas emocionales. A su vez,dependen del aparato cognitivo del individuo, organizado conforme a modos peculiares deprocesar la información y de integrar las experiencias antecedentes que asignan peso a la conductaya sus efectos en la configuración de las cogniciones que el sujeto hace de sí mismo y dela realidad.Cognitive psychology has tradicionally focused on the way of processing, representing, organizing and recovering information, and it has clarified different aspects of cognitive functionning. However; this cognitivism doesn 't explain the diverse self-regulatory processes goveming human development and adaptation. Effective intellectualfunctioning requires much more than understanding the factual knowledge and reasoning. It also requires metacognitive skills for how to organize, monitor; evaluate, and regulate one 's thinking processes. At the same time cognitive competence entails social skills and interaction with peers and teachers to achieve cognitive changes. Adding metacognitive skills and social components broadens the scope of a theory of cognition but still neglects self-referent, affective, and motivational processes that playa vital role in cognitive development and functionning. In this article, theoretical developments and empirical evidence, indicating the importance of motivational and affective aspects in the analysis of cognitive performance, are presented. These processes include perceptual aspects, automatic appraisals, sub-cortical processing of biological and symbolical information, defensive mechanisms, previous experience and emotional responses. In its turn these processes depend on the individual cognitive apparatus, organized accordingly to the peculiar way of processing information and integrating experiences, that assign importance to behavior and its effects in the subject cognition configuration concerning the self and the reality.Fil: Richaud, Maria Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaInstituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Centro Regional de Investigación y Desarrollo2000-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/57101Richaud, Maria Cristina; Hacia una perspectiva multidimensional del procesamiento cognitivo; Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Centro Regional de Investigación y Desarrollo; IRICE; 14; 2-2000; 49-590327-392X0327-392XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rephip.unr.edu.ar/handle/2133/4795info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:13:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/57101instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:13:02.609CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Hacia una perspectiva multidimensional del procesamiento cognitivo
title Hacia una perspectiva multidimensional del procesamiento cognitivo
spellingShingle Hacia una perspectiva multidimensional del procesamiento cognitivo
Richaud, Maria Cristina
PROCESAMIENTO COGNITIVO
METACOGNICION
SOCIOCOGNICION
MOTIVACION
title_short Hacia una perspectiva multidimensional del procesamiento cognitivo
title_full Hacia una perspectiva multidimensional del procesamiento cognitivo
title_fullStr Hacia una perspectiva multidimensional del procesamiento cognitivo
title_full_unstemmed Hacia una perspectiva multidimensional del procesamiento cognitivo
title_sort Hacia una perspectiva multidimensional del procesamiento cognitivo
dc.creator.none.fl_str_mv Richaud, Maria Cristina
author Richaud, Maria Cristina
author_facet Richaud, Maria Cristina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PROCESAMIENTO COGNITIVO
METACOGNICION
SOCIOCOGNICION
MOTIVACION
topic PROCESAMIENTO COGNITIVO
METACOGNICION
SOCIOCOGNICION
MOTIVACION
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La psicología cognitiva se ha focalizado tradicionalmente en la forma en que seprocesa, representa, organiza y recupera la información, clarificando muchos aspectos del funcionamientocognoscitivo. Este cognitivismo no da cuenta, sin embargo, de los diversos procesosauto-regulatorios que tienen lugar en el desarrollo y adaptación humanos. El funcionamientointelectual efectivo requiere además de la comprensión del conocimiento fáctico yoperaciones de razonamiento, de habilidades metacognitivas acerca de cómo organizar, controlar,evaluar y regular los propios procesos de pensamiento. Al mismo tiempo implica componentessociocognitivos a través de la interacción con pares y maestros que determinan cambioscognitivos por medio de la ayuda, la estimulación, la imitación, etc. Agregar el estudio de lashabilidades metacognitivas y de los componentes sociales amplía el panorama de la teoría cognitivapero aún descuida los procesos auto-referenciales, afectivos y motivacionales que jueganun papel fundamental en el desarrollo y funcionamiento cognitivo. En este trabajo se presentandesarrollos teóricos y evidencia empírica realizada por diversos autores que indican que esimprescindible el estudio de componentes motivacionales y afectivos para analizar cómo losmismos modulan el rendimiento cognitivo. Tales procesos incluyen peculiaridades perceptivas,evaluaciones automáticas, procesamiento subcortical de la información biológica y simbólica,mecanismos defensivos, efectos de experiencias previas y respuestas emocionales. A su vez,dependen del aparato cognitivo del individuo, organizado conforme a modos peculiares deprocesar la información y de integrar las experiencias antecedentes que asignan peso a la conductaya sus efectos en la configuración de las cogniciones que el sujeto hace de sí mismo y dela realidad.
Cognitive psychology has tradicionally focused on the way of processing, representing, organizing and recovering information, and it has clarified different aspects of cognitive functionning. However; this cognitivism doesn 't explain the diverse self-regulatory processes goveming human development and adaptation. Effective intellectualfunctioning requires much more than understanding the factual knowledge and reasoning. It also requires metacognitive skills for how to organize, monitor; evaluate, and regulate one 's thinking processes. At the same time cognitive competence entails social skills and interaction with peers and teachers to achieve cognitive changes. Adding metacognitive skills and social components broadens the scope of a theory of cognition but still neglects self-referent, affective, and motivational processes that playa vital role in cognitive development and functionning. In this article, theoretical developments and empirical evidence, indicating the importance of motivational and affective aspects in the analysis of cognitive performance, are presented. These processes include perceptual aspects, automatic appraisals, sub-cortical processing of biological and symbolical information, defensive mechanisms, previous experience and emotional responses. In its turn these processes depend on the individual cognitive apparatus, organized accordingly to the peculiar way of processing information and integrating experiences, that assign importance to behavior and its effects in the subject cognition configuration concerning the self and the reality.
Fil: Richaud, Maria Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
description La psicología cognitiva se ha focalizado tradicionalmente en la forma en que seprocesa, representa, organiza y recupera la información, clarificando muchos aspectos del funcionamientocognoscitivo. Este cognitivismo no da cuenta, sin embargo, de los diversos procesosauto-regulatorios que tienen lugar en el desarrollo y adaptación humanos. El funcionamientointelectual efectivo requiere además de la comprensión del conocimiento fáctico yoperaciones de razonamiento, de habilidades metacognitivas acerca de cómo organizar, controlar,evaluar y regular los propios procesos de pensamiento. Al mismo tiempo implica componentessociocognitivos a través de la interacción con pares y maestros que determinan cambioscognitivos por medio de la ayuda, la estimulación, la imitación, etc. Agregar el estudio de lashabilidades metacognitivas y de los componentes sociales amplía el panorama de la teoría cognitivapero aún descuida los procesos auto-referenciales, afectivos y motivacionales que jueganun papel fundamental en el desarrollo y funcionamiento cognitivo. En este trabajo se presentandesarrollos teóricos y evidencia empírica realizada por diversos autores que indican que esimprescindible el estudio de componentes motivacionales y afectivos para analizar cómo losmismos modulan el rendimiento cognitivo. Tales procesos incluyen peculiaridades perceptivas,evaluaciones automáticas, procesamiento subcortical de la información biológica y simbólica,mecanismos defensivos, efectos de experiencias previas y respuestas emocionales. A su vez,dependen del aparato cognitivo del individuo, organizado conforme a modos peculiares deprocesar la información y de integrar las experiencias antecedentes que asignan peso a la conductaya sus efectos en la configuración de las cogniciones que el sujeto hace de sí mismo y dela realidad.
publishDate 2000
dc.date.none.fl_str_mv 2000-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/57101
Richaud, Maria Cristina; Hacia una perspectiva multidimensional del procesamiento cognitivo; Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Centro Regional de Investigación y Desarrollo; IRICE; 14; 2-2000; 49-59
0327-392X
0327-392X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/57101
identifier_str_mv Richaud, Maria Cristina; Hacia una perspectiva multidimensional del procesamiento cognitivo; Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Centro Regional de Investigación y Desarrollo; IRICE; 14; 2-2000; 49-59
0327-392X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rephip.unr.edu.ar/handle/2133/4795
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Centro Regional de Investigación y Desarrollo
publisher.none.fl_str_mv Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Centro Regional de Investigación y Desarrollo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614042858029056
score 13.069144