La política social estadounidense: los programas asistenciales bajo la lógica del “workfare”

Autores
Chahbenderian, Florencia
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El libro es fruto de un esfuerzo colectivo del Grupo de Estudios sobre Políticas Sociales y Emociones (GEPSE-CIES), que pretende contribuir al estudio y la comprensión de la cuestión social desde las políticas sociales y de cómo estás construyen, y consolidan formas de habitar, de sentir, de percibir, que estructuran emociones en cuerpos de millones de sujetos. Desde dicha perspectiva se comenzó a rastrear los antecedentes ?históricos? a nivel internacional que nos pudieran brindar elementos para sopesar y relevar los impactos de las propuestas y aplicaciones de los programas de Ingresos Ciudadano/ Mínimos/Universales/Renta Básica y también de los referidos como Transferencias Monetarias Condicionas. La intuición general fue que los aludidos programas, no son ni tan nuevos ni tan originales como alguna información periodística o propagandística los suele catalogar y que no significan una transformación profunda en las situaciones de pobreza como usualmente se escucha sostener a ese mismo nivel. Al revisar las experiencias en EEUU, Inglaterra, Francia, Italia y Latinoamérica aquella intuición halló fundamento teórico y empírico dando lugar a la redacción del presente libro cuyo objetivo central es hacer evidente que las políticas y programas aquí aludidos son, desde hace tiempo ya, uno de los mecanismos seleccionado por el Estado capitalista para facilitar, mejorar y garantizar su reproducción en el tiempo.
Fil: Chahbenderian, Florencia. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
POLITICA SOCIAL
RECORRIDOS
TRANSFERENCIAS CONDICIONADAS
UNIVERSALISMO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/115237

id CONICETDig_29729e3ec3d26d6b03bfec23c6a3a9b8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/115237
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La política social estadounidense: los programas asistenciales bajo la lógica del “workfare”Chahbenderian, FlorenciaPOLITICA SOCIALRECORRIDOSTRANSFERENCIAS CONDICIONADASUNIVERSALISMOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El libro es fruto de un esfuerzo colectivo del Grupo de Estudios sobre Políticas Sociales y Emociones (GEPSE-CIES), que pretende contribuir al estudio y la comprensión de la cuestión social desde las políticas sociales y de cómo estás construyen, y consolidan formas de habitar, de sentir, de percibir, que estructuran emociones en cuerpos de millones de sujetos. Desde dicha perspectiva se comenzó a rastrear los antecedentes ?históricos? a nivel internacional que nos pudieran brindar elementos para sopesar y relevar los impactos de las propuestas y aplicaciones de los programas de Ingresos Ciudadano/ Mínimos/Universales/Renta Básica y también de los referidos como Transferencias Monetarias Condicionas. La intuición general fue que los aludidos programas, no son ni tan nuevos ni tan originales como alguna información periodística o propagandística los suele catalogar y que no significan una transformación profunda en las situaciones de pobreza como usualmente se escucha sostener a ese mismo nivel. Al revisar las experiencias en EEUU, Inglaterra, Francia, Italia y Latinoamérica aquella intuición halló fundamento teórico y empírico dando lugar a la redacción del presente libro cuyo objetivo central es hacer evidente que las políticas y programas aquí aludidos son, desde hace tiempo ya, uno de los mecanismos seleccionado por el Estado capitalista para facilitar, mejorar y garantizar su reproducción en el tiempo.Fil: Chahbenderian, Florencia. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaEstudios Sociológicosde Sena, Angélica2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/115237Chahbenderian, Florencia; La política social estadounidense: los programas asistenciales bajo la lógica del “workfare”; Estudios Sociológicos; 2016; 71-82978-987-3713-13-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://estudiosociologicos.org/portal/del-ingreso-universal-a-las-transferencias-condicionadas-itinerarios-sinuosos/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:44:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/115237instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:44:39.938CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La política social estadounidense: los programas asistenciales bajo la lógica del “workfare”
title La política social estadounidense: los programas asistenciales bajo la lógica del “workfare”
spellingShingle La política social estadounidense: los programas asistenciales bajo la lógica del “workfare”
Chahbenderian, Florencia
POLITICA SOCIAL
RECORRIDOS
TRANSFERENCIAS CONDICIONADAS
UNIVERSALISMO
title_short La política social estadounidense: los programas asistenciales bajo la lógica del “workfare”
title_full La política social estadounidense: los programas asistenciales bajo la lógica del “workfare”
title_fullStr La política social estadounidense: los programas asistenciales bajo la lógica del “workfare”
title_full_unstemmed La política social estadounidense: los programas asistenciales bajo la lógica del “workfare”
title_sort La política social estadounidense: los programas asistenciales bajo la lógica del “workfare”
dc.creator.none.fl_str_mv Chahbenderian, Florencia
author Chahbenderian, Florencia
author_facet Chahbenderian, Florencia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv de Sena, Angélica
dc.subject.none.fl_str_mv POLITICA SOCIAL
RECORRIDOS
TRANSFERENCIAS CONDICIONADAS
UNIVERSALISMO
topic POLITICA SOCIAL
RECORRIDOS
TRANSFERENCIAS CONDICIONADAS
UNIVERSALISMO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El libro es fruto de un esfuerzo colectivo del Grupo de Estudios sobre Políticas Sociales y Emociones (GEPSE-CIES), que pretende contribuir al estudio y la comprensión de la cuestión social desde las políticas sociales y de cómo estás construyen, y consolidan formas de habitar, de sentir, de percibir, que estructuran emociones en cuerpos de millones de sujetos. Desde dicha perspectiva se comenzó a rastrear los antecedentes ?históricos? a nivel internacional que nos pudieran brindar elementos para sopesar y relevar los impactos de las propuestas y aplicaciones de los programas de Ingresos Ciudadano/ Mínimos/Universales/Renta Básica y también de los referidos como Transferencias Monetarias Condicionas. La intuición general fue que los aludidos programas, no son ni tan nuevos ni tan originales como alguna información periodística o propagandística los suele catalogar y que no significan una transformación profunda en las situaciones de pobreza como usualmente se escucha sostener a ese mismo nivel. Al revisar las experiencias en EEUU, Inglaterra, Francia, Italia y Latinoamérica aquella intuición halló fundamento teórico y empírico dando lugar a la redacción del presente libro cuyo objetivo central es hacer evidente que las políticas y programas aquí aludidos son, desde hace tiempo ya, uno de los mecanismos seleccionado por el Estado capitalista para facilitar, mejorar y garantizar su reproducción en el tiempo.
Fil: Chahbenderian, Florencia. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El libro es fruto de un esfuerzo colectivo del Grupo de Estudios sobre Políticas Sociales y Emociones (GEPSE-CIES), que pretende contribuir al estudio y la comprensión de la cuestión social desde las políticas sociales y de cómo estás construyen, y consolidan formas de habitar, de sentir, de percibir, que estructuran emociones en cuerpos de millones de sujetos. Desde dicha perspectiva se comenzó a rastrear los antecedentes ?históricos? a nivel internacional que nos pudieran brindar elementos para sopesar y relevar los impactos de las propuestas y aplicaciones de los programas de Ingresos Ciudadano/ Mínimos/Universales/Renta Básica y también de los referidos como Transferencias Monetarias Condicionas. La intuición general fue que los aludidos programas, no son ni tan nuevos ni tan originales como alguna información periodística o propagandística los suele catalogar y que no significan una transformación profunda en las situaciones de pobreza como usualmente se escucha sostener a ese mismo nivel. Al revisar las experiencias en EEUU, Inglaterra, Francia, Italia y Latinoamérica aquella intuición halló fundamento teórico y empírico dando lugar a la redacción del presente libro cuyo objetivo central es hacer evidente que las políticas y programas aquí aludidos son, desde hace tiempo ya, uno de los mecanismos seleccionado por el Estado capitalista para facilitar, mejorar y garantizar su reproducción en el tiempo.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/115237
Chahbenderian, Florencia; La política social estadounidense: los programas asistenciales bajo la lógica del “workfare”; Estudios Sociológicos; 2016; 71-82
978-987-3713-13-2
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/115237
identifier_str_mv Chahbenderian, Florencia; La política social estadounidense: los programas asistenciales bajo la lógica del “workfare”; Estudios Sociológicos; 2016; 71-82
978-987-3713-13-2
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://estudiosociologicos.org/portal/del-ingreso-universal-a-las-transferencias-condicionadas-itinerarios-sinuosos/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Estudios Sociológicos
publisher.none.fl_str_mv Estudios Sociológicos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613405180166144
score 13.070432