De la Interface Monetaria Madre-Estado al Ombligo del Dinero. Administración Doméstica de la “Asignación Universal por Hijo para Protección Social” en Paraná, Argentina
- Autores
- Dapuez, Andres Francisco; Raffo, María Laura Soledad; Kendziur, María; Sabogal Carmona, Juan Carlos
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo identifica y describe preliminarmente una nueva dimensión del dinero que emerge gracias a la implementación masiva de transferencias monetarias para el desarrollo. Concentrándonos en las expectativas educativas que las transferencias monetarias del programa Asignación Universal por Hijo (AUH) promueven entre sus receptoras en la ciudad de Paraná (Provincia de Entre Ríos, Argentina), y en particular en las interfaces monetarias de sus unidades domésticas, descubrimos que, aunque el estado argentino con la finalidad de terminar con la pobreza de la próxima generación pretenda incentivar y condicionar prácticas maternales y educativas, en la mayoría de los casos analizados las transferencias no redundan en una inversión significativa en la educación de sus beneficiarios. Este dinero, sin embargo, al enfrentarse y compararse con otros dineros, principalmente los provenientes de los salarios informales del esposo o concubino, reproduce expectativas vitales que son condición de posibilidad de cualquier mejora educativa. Las mujeres administradoras al reconocer en las transferencias un dinero vital para sus hijos, pero semánticamente muy poco significativo, instauran al mismo tiempo que nuevas posibilidades de perfeccionar consumos y cuidados, una dimensión dineraria que hemos denominado “el ombligo del dinero”.
Fil: Dapuez, Andres Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Entre Ríos. Universidad Nacional de Entre Ríos. Centro de Investigaciones y Transferencia de Entre Ríos; Argentina
Fil: Raffo, María Laura Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Entre Ríos. Universidad Nacional de Entre Ríos. Centro de Investigaciones y Transferencia de Entre Ríos; Argentina
Fil: Kendziur, María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Entre Ríos. Universidad Nacional de Entre Ríos. Centro de Investigaciones y Transferencia de Entre Ríos; Argentina
Fil: Sabogal Carmona, Juan Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Entre Ríos. Universidad Nacional de Entre Ríos. Centro de Investigaciones y Transferencia de Entre Ríos; Argentina - Materia
-
DINERO
TRANSFERENCIAS MONETARIAS CONDICIONADAS
ASIGNACIÓN UNIVERSAL POR HIJO
EXPECTATIVAS EDUCATIVAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/78652
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_56fe69eeecd8bcf1b6f5a3bf597681ca |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/78652 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
De la Interface Monetaria Madre-Estado al Ombligo del Dinero. Administración Doméstica de la “Asignación Universal por Hijo para Protección Social” en Paraná, ArgentinaDapuez, Andres FranciscoRaffo, María Laura SoledadKendziur, MaríaSabogal Carmona, Juan CarlosDINEROTRANSFERENCIAS MONETARIAS CONDICIONADASASIGNACIÓN UNIVERSAL POR HIJOEXPECTATIVAS EDUCATIVAShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo identifica y describe preliminarmente una nueva dimensión del dinero que emerge gracias a la implementación masiva de transferencias monetarias para el desarrollo. Concentrándonos en las expectativas educativas que las transferencias monetarias del programa Asignación Universal por Hijo (AUH) promueven entre sus receptoras en la ciudad de Paraná (Provincia de Entre Ríos, Argentina), y en particular en las interfaces monetarias de sus unidades domésticas, descubrimos que, aunque el estado argentino con la finalidad de terminar con la pobreza de la próxima generación pretenda incentivar y condicionar prácticas maternales y educativas, en la mayoría de los casos analizados las transferencias no redundan en una inversión significativa en la educación de sus beneficiarios. Este dinero, sin embargo, al enfrentarse y compararse con otros dineros, principalmente los provenientes de los salarios informales del esposo o concubino, reproduce expectativas vitales que son condición de posibilidad de cualquier mejora educativa. Las mujeres administradoras al reconocer en las transferencias un dinero vital para sus hijos, pero semánticamente muy poco significativo, instauran al mismo tiempo que nuevas posibilidades de perfeccionar consumos y cuidados, una dimensión dineraria que hemos denominado “el ombligo del dinero”.Fil: Dapuez, Andres Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Entre Ríos. Universidad Nacional de Entre Ríos. Centro de Investigaciones y Transferencia de Entre Ríos; ArgentinaFil: Raffo, María Laura Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Entre Ríos. Universidad Nacional de Entre Ríos. Centro de Investigaciones y Transferencia de Entre Ríos; ArgentinaFil: Kendziur, María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Entre Ríos. Universidad Nacional de Entre Ríos. Centro de Investigaciones y Transferencia de Entre Ríos; ArgentinaFil: Sabogal Carmona, Juan Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Entre Ríos. Universidad Nacional de Entre Ríos. Centro de Investigaciones y Transferencia de Entre Ríos; ArgentinaStockholm University Press2017-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/78652Dapuez, Andres Francisco; Raffo, María Laura Soledad; Kendziur, María; Sabogal Carmona, Juan Carlos; De la Interface Monetaria Madre-Estado al Ombligo del Dinero. Administración Doméstica de la “Asignación Universal por Hijo para Protección Social” en Paraná, Argentina; Stockholm University Press; Iberoamericana. Nordic Journal of Latin American and Caribbean Studies; 46; 1; 5-2017; 65-762002-4509CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.iberoamericana.se/articles/10.16993/iberoamericana.107/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.16993/iberoamericana.107info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/78652instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:36.973CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
De la Interface Monetaria Madre-Estado al Ombligo del Dinero. Administración Doméstica de la “Asignación Universal por Hijo para Protección Social” en Paraná, Argentina |
title |
De la Interface Monetaria Madre-Estado al Ombligo del Dinero. Administración Doméstica de la “Asignación Universal por Hijo para Protección Social” en Paraná, Argentina |
spellingShingle |
De la Interface Monetaria Madre-Estado al Ombligo del Dinero. Administración Doméstica de la “Asignación Universal por Hijo para Protección Social” en Paraná, Argentina Dapuez, Andres Francisco DINERO TRANSFERENCIAS MONETARIAS CONDICIONADAS ASIGNACIÓN UNIVERSAL POR HIJO EXPECTATIVAS EDUCATIVAS |
title_short |
De la Interface Monetaria Madre-Estado al Ombligo del Dinero. Administración Doméstica de la “Asignación Universal por Hijo para Protección Social” en Paraná, Argentina |
title_full |
De la Interface Monetaria Madre-Estado al Ombligo del Dinero. Administración Doméstica de la “Asignación Universal por Hijo para Protección Social” en Paraná, Argentina |
title_fullStr |
De la Interface Monetaria Madre-Estado al Ombligo del Dinero. Administración Doméstica de la “Asignación Universal por Hijo para Protección Social” en Paraná, Argentina |
title_full_unstemmed |
De la Interface Monetaria Madre-Estado al Ombligo del Dinero. Administración Doméstica de la “Asignación Universal por Hijo para Protección Social” en Paraná, Argentina |
title_sort |
De la Interface Monetaria Madre-Estado al Ombligo del Dinero. Administración Doméstica de la “Asignación Universal por Hijo para Protección Social” en Paraná, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dapuez, Andres Francisco Raffo, María Laura Soledad Kendziur, María Sabogal Carmona, Juan Carlos |
author |
Dapuez, Andres Francisco |
author_facet |
Dapuez, Andres Francisco Raffo, María Laura Soledad Kendziur, María Sabogal Carmona, Juan Carlos |
author_role |
author |
author2 |
Raffo, María Laura Soledad Kendziur, María Sabogal Carmona, Juan Carlos |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DINERO TRANSFERENCIAS MONETARIAS CONDICIONADAS ASIGNACIÓN UNIVERSAL POR HIJO EXPECTATIVAS EDUCATIVAS |
topic |
DINERO TRANSFERENCIAS MONETARIAS CONDICIONADAS ASIGNACIÓN UNIVERSAL POR HIJO EXPECTATIVAS EDUCATIVAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo identifica y describe preliminarmente una nueva dimensión del dinero que emerge gracias a la implementación masiva de transferencias monetarias para el desarrollo. Concentrándonos en las expectativas educativas que las transferencias monetarias del programa Asignación Universal por Hijo (AUH) promueven entre sus receptoras en la ciudad de Paraná (Provincia de Entre Ríos, Argentina), y en particular en las interfaces monetarias de sus unidades domésticas, descubrimos que, aunque el estado argentino con la finalidad de terminar con la pobreza de la próxima generación pretenda incentivar y condicionar prácticas maternales y educativas, en la mayoría de los casos analizados las transferencias no redundan en una inversión significativa en la educación de sus beneficiarios. Este dinero, sin embargo, al enfrentarse y compararse con otros dineros, principalmente los provenientes de los salarios informales del esposo o concubino, reproduce expectativas vitales que son condición de posibilidad de cualquier mejora educativa. Las mujeres administradoras al reconocer en las transferencias un dinero vital para sus hijos, pero semánticamente muy poco significativo, instauran al mismo tiempo que nuevas posibilidades de perfeccionar consumos y cuidados, una dimensión dineraria que hemos denominado “el ombligo del dinero”. Fil: Dapuez, Andres Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Entre Ríos. Universidad Nacional de Entre Ríos. Centro de Investigaciones y Transferencia de Entre Ríos; Argentina Fil: Raffo, María Laura Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Entre Ríos. Universidad Nacional de Entre Ríos. Centro de Investigaciones y Transferencia de Entre Ríos; Argentina Fil: Kendziur, María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Entre Ríos. Universidad Nacional de Entre Ríos. Centro de Investigaciones y Transferencia de Entre Ríos; Argentina Fil: Sabogal Carmona, Juan Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Entre Ríos. Universidad Nacional de Entre Ríos. Centro de Investigaciones y Transferencia de Entre Ríos; Argentina |
description |
Este artículo identifica y describe preliminarmente una nueva dimensión del dinero que emerge gracias a la implementación masiva de transferencias monetarias para el desarrollo. Concentrándonos en las expectativas educativas que las transferencias monetarias del programa Asignación Universal por Hijo (AUH) promueven entre sus receptoras en la ciudad de Paraná (Provincia de Entre Ríos, Argentina), y en particular en las interfaces monetarias de sus unidades domésticas, descubrimos que, aunque el estado argentino con la finalidad de terminar con la pobreza de la próxima generación pretenda incentivar y condicionar prácticas maternales y educativas, en la mayoría de los casos analizados las transferencias no redundan en una inversión significativa en la educación de sus beneficiarios. Este dinero, sin embargo, al enfrentarse y compararse con otros dineros, principalmente los provenientes de los salarios informales del esposo o concubino, reproduce expectativas vitales que son condición de posibilidad de cualquier mejora educativa. Las mujeres administradoras al reconocer en las transferencias un dinero vital para sus hijos, pero semánticamente muy poco significativo, instauran al mismo tiempo que nuevas posibilidades de perfeccionar consumos y cuidados, una dimensión dineraria que hemos denominado “el ombligo del dinero”. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/78652 Dapuez, Andres Francisco; Raffo, María Laura Soledad; Kendziur, María; Sabogal Carmona, Juan Carlos; De la Interface Monetaria Madre-Estado al Ombligo del Dinero. Administración Doméstica de la “Asignación Universal por Hijo para Protección Social” en Paraná, Argentina; Stockholm University Press; Iberoamericana. Nordic Journal of Latin American and Caribbean Studies; 46; 1; 5-2017; 65-76 2002-4509 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/78652 |
identifier_str_mv |
Dapuez, Andres Francisco; Raffo, María Laura Soledad; Kendziur, María; Sabogal Carmona, Juan Carlos; De la Interface Monetaria Madre-Estado al Ombligo del Dinero. Administración Doméstica de la “Asignación Universal por Hijo para Protección Social” en Paraná, Argentina; Stockholm University Press; Iberoamericana. Nordic Journal of Latin American and Caribbean Studies; 46; 1; 5-2017; 65-76 2002-4509 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.iberoamericana.se/articles/10.16993/iberoamericana.107/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.16993/iberoamericana.107 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Stockholm University Press |
publisher.none.fl_str_mv |
Stockholm University Press |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269170501156864 |
score |
13.13397 |