El derecho a la Educación Técnico Profesional: efectos de la dinámica exclusión incluyente en una escuela técnica de Córdoba.

Autores
Maturo, Yanina Débora
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo se aborda el análisis de la Ley de Educación Técnico y Profesional Nº 26058/05 como uno de los instrumentos legales que formalizan el derecho a la educación secundaria obligatoria en Argentina y, los efectos que de su aplicación resultan para el ejercicio pleno del derecho a educarse de los alumnos de la modalidad técnico profesional. Se recuperan resultados de un trabajo de campo realizado en una escuela técnica de la ciudad de Córdoba (Argentina), en el marco de una investigación en curso de tipo cualitativa. El artículo recupera los desarrollos teóricos de Stephen Ball (2011) sobre el ciclo de las políticas (Policy Cicle Approach), focalizando el análisis en el contexto de la práctica que es donde las políticas son puestas en acto (enacted). El análisis se complementa con la introducción del término ?dinámica de la exclusión incluyente? desarrollada por Gentili (2009, 2011), el cual nos permite un abordaje multidimensional de los factores que operan en la aplicación de la Ley de Educación Técnico Profesional. Como hipótesis de trabajo se sostiene que la Ley Nº 26058/05 estuvo caracterizada por importantes transformaciones a nivel de la legislación y menores avances en términos de acciones concretas que garanticen su efectivización. Como resultado se pudo evidenciar que el origen socio-económico de los alumnos, conjuntamente con la ausencia de una transformación genuina de la propuesta formativa de la escuela técnica, han confluido en el desarrollo de dinámicas de exclusión educativa de la población bajo estudio.
This article analyzes the Technical and Professional Education Law 26058/05 as a legal instrument that formalizes the right to compulsory secondary education and the effects that results on the full exercise of the right to educate students in the technical and professional orientation. The results of a fieldwork carried out in a technical school in the city of Córdoba (Argentina) are recovered in the framework of an ongoing research (to get a PhD) of a qualitative nature. The theoretical developments of Stephen Ball are recovered on the Policy Cycle (Policy Cicle Approach), focusing the analysis in the context of the practice that is where the policies are enacted. The analysis is complemented with the introduction of the term "inclusive exclusion dynamics" developed by Pablo Gentili, which allows us a multidimensional approach to the factors that operate in the application of the Professional Technical Education Law. As a working hypothesis, it is argued that Law No. 26058/05 was characterized by significant changes at the level of the legislation and minor advances in terms of concrete actions to guarantee their effectiveness. As result it was possible to demonstrate that the socio-economic origin of the students, together with the absence of a genuine transformation of the formative proposal of the technical school, have come together in the development of dynamics of educational exclusion of the population under study.
Fil: Maturo, Yanina Débora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
Materia
DERECHO A LA EDUCACIÓN
EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
LEY DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
DINÁMICAS DE EXCLUSIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/91639

id CONICETDig_29628f5e216086b8fa38f512028d9d4a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/91639
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El derecho a la Educación Técnico Profesional: efectos de la dinámica exclusión incluyente en una escuela técnica de Córdoba.The right to professional technical education: the effects of the inclusive exclusion dynamic in a technical school of CórdobaMaturo, Yanina DéboraDERECHO A LA EDUCACIÓNEDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONALLEY DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONALDINÁMICAS DE EXCLUSIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo se aborda el análisis de la Ley de Educación Técnico y Profesional Nº 26058/05 como uno de los instrumentos legales que formalizan el derecho a la educación secundaria obligatoria en Argentina y, los efectos que de su aplicación resultan para el ejercicio pleno del derecho a educarse de los alumnos de la modalidad técnico profesional. Se recuperan resultados de un trabajo de campo realizado en una escuela técnica de la ciudad de Córdoba (Argentina), en el marco de una investigación en curso de tipo cualitativa. El artículo recupera los desarrollos teóricos de Stephen Ball (2011) sobre el ciclo de las políticas (Policy Cicle Approach), focalizando el análisis en el contexto de la práctica que es donde las políticas son puestas en acto (enacted). El análisis se complementa con la introducción del término ?dinámica de la exclusión incluyente? desarrollada por Gentili (2009, 2011), el cual nos permite un abordaje multidimensional de los factores que operan en la aplicación de la Ley de Educación Técnico Profesional. Como hipótesis de trabajo se sostiene que la Ley Nº 26058/05 estuvo caracterizada por importantes transformaciones a nivel de la legislación y menores avances en términos de acciones concretas que garanticen su efectivización. Como resultado se pudo evidenciar que el origen socio-económico de los alumnos, conjuntamente con la ausencia de una transformación genuina de la propuesta formativa de la escuela técnica, han confluido en el desarrollo de dinámicas de exclusión educativa de la población bajo estudio.This article analyzes the Technical and Professional Education Law 26058/05 as a legal instrument that formalizes the right to compulsory secondary education and the effects that results on the full exercise of the right to educate students in the technical and professional orientation. The results of a fieldwork carried out in a technical school in the city of Córdoba (Argentina) are recovered in the framework of an ongoing research (to get a PhD) of a qualitative nature. The theoretical developments of Stephen Ball are recovered on the Policy Cycle (Policy Cicle Approach), focusing the analysis in the context of the practice that is where the policies are enacted. The analysis is complemented with the introduction of the term "inclusive exclusion dynamics" developed by Pablo Gentili, which allows us a multidimensional approach to the factors that operate in the application of the Professional Technical Education Law. As a working hypothesis, it is argued that Law No. 26058/05 was characterized by significant changes at the level of the legislation and minor advances in terms of concrete actions to guarantee their effectiveness. As result it was possible to demonstrate that the socio-economic origin of the students, together with the absence of a genuine transformation of the formative proposal of the technical school, have come together in the development of dynamics of educational exclusion of the population under study.Fil: Maturo, Yanina Débora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; ArgentinaMinisterio de Educación de la Provincia de Córdoba. Dirección General de Educación Superior2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/91639Maturo, Yanina Débora; El derecho a la Educación Técnico Profesional: efectos de la dinámica exclusión incluyente en una escuela técnica de Córdoba.; Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba. Dirección General de Educación Superior; Educación, Formación e Investigación; 4; 7; 12-2018; 55-792422-5975CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/efi/article/view/13396info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:33:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/91639instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:33:25.427CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El derecho a la Educación Técnico Profesional: efectos de la dinámica exclusión incluyente en una escuela técnica de Córdoba.
The right to professional technical education: the effects of the inclusive exclusion dynamic in a technical school of Córdoba
title El derecho a la Educación Técnico Profesional: efectos de la dinámica exclusión incluyente en una escuela técnica de Córdoba.
spellingShingle El derecho a la Educación Técnico Profesional: efectos de la dinámica exclusión incluyente en una escuela técnica de Córdoba.
Maturo, Yanina Débora
DERECHO A LA EDUCACIÓN
EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
LEY DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
DINÁMICAS DE EXCLUSIÓN
title_short El derecho a la Educación Técnico Profesional: efectos de la dinámica exclusión incluyente en una escuela técnica de Córdoba.
title_full El derecho a la Educación Técnico Profesional: efectos de la dinámica exclusión incluyente en una escuela técnica de Córdoba.
title_fullStr El derecho a la Educación Técnico Profesional: efectos de la dinámica exclusión incluyente en una escuela técnica de Córdoba.
title_full_unstemmed El derecho a la Educación Técnico Profesional: efectos de la dinámica exclusión incluyente en una escuela técnica de Córdoba.
title_sort El derecho a la Educación Técnico Profesional: efectos de la dinámica exclusión incluyente en una escuela técnica de Córdoba.
dc.creator.none.fl_str_mv Maturo, Yanina Débora
author Maturo, Yanina Débora
author_facet Maturo, Yanina Débora
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DERECHO A LA EDUCACIÓN
EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
LEY DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
DINÁMICAS DE EXCLUSIÓN
topic DERECHO A LA EDUCACIÓN
EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
LEY DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
DINÁMICAS DE EXCLUSIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo se aborda el análisis de la Ley de Educación Técnico y Profesional Nº 26058/05 como uno de los instrumentos legales que formalizan el derecho a la educación secundaria obligatoria en Argentina y, los efectos que de su aplicación resultan para el ejercicio pleno del derecho a educarse de los alumnos de la modalidad técnico profesional. Se recuperan resultados de un trabajo de campo realizado en una escuela técnica de la ciudad de Córdoba (Argentina), en el marco de una investigación en curso de tipo cualitativa. El artículo recupera los desarrollos teóricos de Stephen Ball (2011) sobre el ciclo de las políticas (Policy Cicle Approach), focalizando el análisis en el contexto de la práctica que es donde las políticas son puestas en acto (enacted). El análisis se complementa con la introducción del término ?dinámica de la exclusión incluyente? desarrollada por Gentili (2009, 2011), el cual nos permite un abordaje multidimensional de los factores que operan en la aplicación de la Ley de Educación Técnico Profesional. Como hipótesis de trabajo se sostiene que la Ley Nº 26058/05 estuvo caracterizada por importantes transformaciones a nivel de la legislación y menores avances en términos de acciones concretas que garanticen su efectivización. Como resultado se pudo evidenciar que el origen socio-económico de los alumnos, conjuntamente con la ausencia de una transformación genuina de la propuesta formativa de la escuela técnica, han confluido en el desarrollo de dinámicas de exclusión educativa de la población bajo estudio.
This article analyzes the Technical and Professional Education Law 26058/05 as a legal instrument that formalizes the right to compulsory secondary education and the effects that results on the full exercise of the right to educate students in the technical and professional orientation. The results of a fieldwork carried out in a technical school in the city of Córdoba (Argentina) are recovered in the framework of an ongoing research (to get a PhD) of a qualitative nature. The theoretical developments of Stephen Ball are recovered on the Policy Cycle (Policy Cicle Approach), focusing the analysis in the context of the practice that is where the policies are enacted. The analysis is complemented with the introduction of the term "inclusive exclusion dynamics" developed by Pablo Gentili, which allows us a multidimensional approach to the factors that operate in the application of the Professional Technical Education Law. As a working hypothesis, it is argued that Law No. 26058/05 was characterized by significant changes at the level of the legislation and minor advances in terms of concrete actions to guarantee their effectiveness. As result it was possible to demonstrate that the socio-economic origin of the students, together with the absence of a genuine transformation of the formative proposal of the technical school, have come together in the development of dynamics of educational exclusion of the population under study.
Fil: Maturo, Yanina Débora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
description En este artículo se aborda el análisis de la Ley de Educación Técnico y Profesional Nº 26058/05 como uno de los instrumentos legales que formalizan el derecho a la educación secundaria obligatoria en Argentina y, los efectos que de su aplicación resultan para el ejercicio pleno del derecho a educarse de los alumnos de la modalidad técnico profesional. Se recuperan resultados de un trabajo de campo realizado en una escuela técnica de la ciudad de Córdoba (Argentina), en el marco de una investigación en curso de tipo cualitativa. El artículo recupera los desarrollos teóricos de Stephen Ball (2011) sobre el ciclo de las políticas (Policy Cicle Approach), focalizando el análisis en el contexto de la práctica que es donde las políticas son puestas en acto (enacted). El análisis se complementa con la introducción del término ?dinámica de la exclusión incluyente? desarrollada por Gentili (2009, 2011), el cual nos permite un abordaje multidimensional de los factores que operan en la aplicación de la Ley de Educación Técnico Profesional. Como hipótesis de trabajo se sostiene que la Ley Nº 26058/05 estuvo caracterizada por importantes transformaciones a nivel de la legislación y menores avances en términos de acciones concretas que garanticen su efectivización. Como resultado se pudo evidenciar que el origen socio-económico de los alumnos, conjuntamente con la ausencia de una transformación genuina de la propuesta formativa de la escuela técnica, han confluido en el desarrollo de dinámicas de exclusión educativa de la población bajo estudio.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/91639
Maturo, Yanina Débora; El derecho a la Educación Técnico Profesional: efectos de la dinámica exclusión incluyente en una escuela técnica de Córdoba.; Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba. Dirección General de Educación Superior; Educación, Formación e Investigación; 4; 7; 12-2018; 55-79
2422-5975
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/91639
identifier_str_mv Maturo, Yanina Débora; El derecho a la Educación Técnico Profesional: efectos de la dinámica exclusión incluyente en una escuela técnica de Córdoba.; Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba. Dirección General de Educación Superior; Educación, Formación e Investigación; 4; 7; 12-2018; 55-79
2422-5975
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/efi/article/view/13396
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba. Dirección General de Educación Superior
publisher.none.fl_str_mv Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba. Dirección General de Educación Superior
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613026865479680
score 13.070432