Aire de contrarrevolución. La ciudad biopolítica

Autores
Rodriguez, Fermin
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo forma parte de un número dedicado a una reflexión interdisciplinaria sobre las derivas de la biopolítica como paradigma cultural y político. Está incluido en la sección "Teorías", y se ocupa de los modos en que el biopoder atraviesa los cuerpos y decide a quiénes cuidar y a quiénes abandonar en la obra de Sergio Chejfec. La hipótesis es que hacia fines de siglo XX, la frontera territorial que alguna vez le sirvió a la literatura para repartir cuerpos y significados adentro y afuera del orden nacional-estatal se transforma ahora en una línea de vida que pasa por los cuerpos, separando brutalmente sobre el continuum de lo viviente ciudadanos de poblaciones encerradas "afuera" del Estado, confinadas en tanto nuda vida a la esfera prepolítica de la reproducción de lo viviente. Así, en la ciudad en ruinas de "El aire" lo más importante parece ser lo biológico, lo somático, la realidad biopolítica de lo corporal como objeto de una nueva territorialización del poder que es también un nuevo régimen de significación de la novela.
By the end of the twentieth century, the territorial border that once served the literature to distribute bodies and meanings inside and outside of the national-state order is now transformed into a living line passing through bodies reduced to the bare life of population. Detached from citizenship rights, populations are enclosed in the outside, confined to the pre-political sphere of reproduction of the living. Thus, in the ruined city of Sergio Chejfec’s El aire the most important it seems to be the biopolitical reality of the body as an object of a new territorialisation of power which is also a new regime of significance of the novel.
Fil: Rodriguez, Fermin. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Sergio Chejfec
Literatura y biopolítica
Literatura y neoliberalismo
Narrativa de la crisis
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/114517

id CONICETDig_295c6f4a7d4b911a70fccb5f1fdf9d46
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/114517
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Aire de contrarrevolución. La ciudad biopolíticaRodriguez, FerminSergio ChejfecLiteratura y biopolíticaLiteratura y neoliberalismoNarrativa de la crisishttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El artículo forma parte de un número dedicado a una reflexión interdisciplinaria sobre las derivas de la biopolítica como paradigma cultural y político. Está incluido en la sección "Teorías", y se ocupa de los modos en que el biopoder atraviesa los cuerpos y decide a quiénes cuidar y a quiénes abandonar en la obra de Sergio Chejfec. La hipótesis es que hacia fines de siglo XX, la frontera territorial que alguna vez le sirvió a la literatura para repartir cuerpos y significados adentro y afuera del orden nacional-estatal se transforma ahora en una línea de vida que pasa por los cuerpos, separando brutalmente sobre el continuum de lo viviente ciudadanos de poblaciones encerradas "afuera" del Estado, confinadas en tanto nuda vida a la esfera prepolítica de la reproducción de lo viviente. Así, en la ciudad en ruinas de "El aire" lo más importante parece ser lo biológico, lo somático, la realidad biopolítica de lo corporal como objeto de una nueva territorialización del poder que es también un nuevo régimen de significación de la novela.By the end of the twentieth century, the territorial border that once served the literature to distribute bodies and meanings inside and outside of the national-state order is now transformed into a living line passing through bodies reduced to the bare life of population. Detached from citizenship rights, populations are enclosed in the outside, confined to the pre-political sphere of reproduction of the living. Thus, in the ruined city of Sergio Chejfec’s El aire the most important it seems to be the biopolitical reality of the body as an object of a new territorialisation of power which is also a new regime of significance of the novel.Fil: Rodriguez, Fermin. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos2016-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/114517Rodriguez, Fermin; Aire de contrarrevolución. La ciudad biopolítica; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos ; Telar; 16; 8-2016; 57-751668-2963CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistatelar.ct.unt.edu.ar/index.php/revistatelar/article/view/191info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:21:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/114517instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:21:16.649CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aire de contrarrevolución. La ciudad biopolítica
title Aire de contrarrevolución. La ciudad biopolítica
spellingShingle Aire de contrarrevolución. La ciudad biopolítica
Rodriguez, Fermin
Sergio Chejfec
Literatura y biopolítica
Literatura y neoliberalismo
Narrativa de la crisis
title_short Aire de contrarrevolución. La ciudad biopolítica
title_full Aire de contrarrevolución. La ciudad biopolítica
title_fullStr Aire de contrarrevolución. La ciudad biopolítica
title_full_unstemmed Aire de contrarrevolución. La ciudad biopolítica
title_sort Aire de contrarrevolución. La ciudad biopolítica
dc.creator.none.fl_str_mv Rodriguez, Fermin
author Rodriguez, Fermin
author_facet Rodriguez, Fermin
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sergio Chejfec
Literatura y biopolítica
Literatura y neoliberalismo
Narrativa de la crisis
topic Sergio Chejfec
Literatura y biopolítica
Literatura y neoliberalismo
Narrativa de la crisis
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo forma parte de un número dedicado a una reflexión interdisciplinaria sobre las derivas de la biopolítica como paradigma cultural y político. Está incluido en la sección "Teorías", y se ocupa de los modos en que el biopoder atraviesa los cuerpos y decide a quiénes cuidar y a quiénes abandonar en la obra de Sergio Chejfec. La hipótesis es que hacia fines de siglo XX, la frontera territorial que alguna vez le sirvió a la literatura para repartir cuerpos y significados adentro y afuera del orden nacional-estatal se transforma ahora en una línea de vida que pasa por los cuerpos, separando brutalmente sobre el continuum de lo viviente ciudadanos de poblaciones encerradas "afuera" del Estado, confinadas en tanto nuda vida a la esfera prepolítica de la reproducción de lo viviente. Así, en la ciudad en ruinas de "El aire" lo más importante parece ser lo biológico, lo somático, la realidad biopolítica de lo corporal como objeto de una nueva territorialización del poder que es también un nuevo régimen de significación de la novela.
By the end of the twentieth century, the territorial border that once served the literature to distribute bodies and meanings inside and outside of the national-state order is now transformed into a living line passing through bodies reduced to the bare life of population. Detached from citizenship rights, populations are enclosed in the outside, confined to the pre-political sphere of reproduction of the living. Thus, in the ruined city of Sergio Chejfec’s El aire the most important it seems to be the biopolitical reality of the body as an object of a new territorialisation of power which is also a new regime of significance of the novel.
Fil: Rodriguez, Fermin. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El artículo forma parte de un número dedicado a una reflexión interdisciplinaria sobre las derivas de la biopolítica como paradigma cultural y político. Está incluido en la sección "Teorías", y se ocupa de los modos en que el biopoder atraviesa los cuerpos y decide a quiénes cuidar y a quiénes abandonar en la obra de Sergio Chejfec. La hipótesis es que hacia fines de siglo XX, la frontera territorial que alguna vez le sirvió a la literatura para repartir cuerpos y significados adentro y afuera del orden nacional-estatal se transforma ahora en una línea de vida que pasa por los cuerpos, separando brutalmente sobre el continuum de lo viviente ciudadanos de poblaciones encerradas "afuera" del Estado, confinadas en tanto nuda vida a la esfera prepolítica de la reproducción de lo viviente. Así, en la ciudad en ruinas de "El aire" lo más importante parece ser lo biológico, lo somático, la realidad biopolítica de lo corporal como objeto de una nueva territorialización del poder que es también un nuevo régimen de significación de la novela.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/114517
Rodriguez, Fermin; Aire de contrarrevolución. La ciudad biopolítica; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos ; Telar; 16; 8-2016; 57-75
1668-2963
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/114517
identifier_str_mv Rodriguez, Fermin; Aire de contrarrevolución. La ciudad biopolítica; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos ; Telar; 16; 8-2016; 57-75
1668-2963
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistatelar.ct.unt.edu.ar/index.php/revistatelar/article/view/191
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614200743165952
score 13.070432