La niña proletaria y el lobo: Trabajo vivo y literatura en Boca de lobo, de Sergio Chejfec

Autores
Rodriguez, Fermin
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Sobre un fondo de crisis, ampliación y politización de la noción de trabajo, la figura de la trabajadora precarizada se multiplica por la literatura latinoamericana de las primeras décadas del siglo xxi. En un mundo donde la forma tradicional del trabajo se ha vuelto irreconocibles, donde la exclusión ha reemplazado a la explotación y los obreros desaparecen del campo de la experiencia, Boca de lobo forma parte de una exploración que la ficción latinoamericana viene haciendo en torno a las dramáticas transformaciones del poder y de los regímenes de producción de realidad y de sentido. Publicada en el año 2000, Boca de lobo, la novela del escritor argentino Sergio Chejfec, ocupa el centro de esta constelación, donde el rol tradicionalmente femenino de creación y reproducción de la vida se confunde cada vez más con la producción del valor. Chejfec, uno de los autores decisivos para interrogar qué se escribe hoy y cómo se escribe desde el Río de la Plata, explora desde el punto de vista del trabajo la violencia que flota amenazante sobre un mundo donde la “baja intensidad” de la violencia económica es fundamentalmente violencia continua sobre un cuerpo femenino.
The figure of the precarized worker proliferates in the Latin American literature of the first decades of the 21st century against a background of crisis, expansion and politicization of the notion of labor. Sergio Chejfec’s Boca de lobo is part of an exploration that Latin American fiction has been doing around dramatic transformations of power and the regimes of production of reality and meaning. It shows in the terms of its aesthetic ideology a world where the traditional way of working has become unrecognizable, where exclusion has replaced exploitation and workers disappear from the field of experience. Published in 2000, and translated in 2013 as The Dark, Boca de lobo occupies the center of this constellation, where the traditionally female role of creation and reproduction of life is increasingly confused with the production of value. Chejfec, one of the decisive authors to interrogate what is written today and how it is written in Latin American, makes visible from the point of view of work the violence that threatens to float on a world where the “low intensity” of economic violence it is fundamentally ongoing violence over a female body.
Fil: Rodriguez, Fermin. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
TRABAJO
BIOPOLÍTICA
NEOLIBERALISMO
CUERPO FEMENINO
CAPITALISMO Y VIOLENCIA
SERGIO CHEJFEC
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/132327

id CONICETDig_f569d4d04e722636473ad90e4d694904
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/132327
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La niña proletaria y el lobo: Trabajo vivo y literatura en Boca de lobo, de Sergio ChejfecThe proletarian girl and the wolf: Living labor and literature in Sergio Chejfec’s Boca del LoboRodriguez, FerminTRABAJOBIOPOLÍTICANEOLIBERALISMOCUERPO FEMENINOCAPITALISMO Y VIOLENCIASERGIO CHEJFEChttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Sobre un fondo de crisis, ampliación y politización de la noción de trabajo, la figura de la trabajadora precarizada se multiplica por la literatura latinoamericana de las primeras décadas del siglo xxi. En un mundo donde la forma tradicional del trabajo se ha vuelto irreconocibles, donde la exclusión ha reemplazado a la explotación y los obreros desaparecen del campo de la experiencia, Boca de lobo forma parte de una exploración que la ficción latinoamericana viene haciendo en torno a las dramáticas transformaciones del poder y de los regímenes de producción de realidad y de sentido. Publicada en el año 2000, Boca de lobo, la novela del escritor argentino Sergio Chejfec, ocupa el centro de esta constelación, donde el rol tradicionalmente femenino de creación y reproducción de la vida se confunde cada vez más con la producción del valor. Chejfec, uno de los autores decisivos para interrogar qué se escribe hoy y cómo se escribe desde el Río de la Plata, explora desde el punto de vista del trabajo la violencia que flota amenazante sobre un mundo donde la “baja intensidad” de la violencia económica es fundamentalmente violencia continua sobre un cuerpo femenino.The figure of the precarized worker proliferates in the Latin American literature of the first decades of the 21st century against a background of crisis, expansion and politicization of the notion of labor. Sergio Chejfec’s Boca de lobo is part of an exploration that Latin American fiction has been doing around dramatic transformations of power and the regimes of production of reality and meaning. It shows in the terms of its aesthetic ideology a world where the traditional way of working has become unrecognizable, where exclusion has replaced exploitation and workers disappear from the field of experience. Published in 2000, and translated in 2013 as The Dark, Boca de lobo occupies the center of this constellation, where the traditionally female role of creation and reproduction of life is increasingly confused with the production of value. Chejfec, one of the decisive authors to interrogate what is written today and how it is written in Latin American, makes visible from the point of view of work the violence that threatens to float on a world where the “low intensity” of economic violence it is fundamentally ongoing violence over a female body.Fil: Rodriguez, Fermin. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Alcalá. Departamento de Filología, Comunicación y Documentación2019-03-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/132327Rodriguez, Fermin; La niña proletaria y el lobo: Trabajo vivo y literatura en Boca de lobo, de Sergio Chejfec; Universidad de Alcalá. Departamento de Filología, Comunicación y Documentación; Pasavento; 7; 1; 1-3-2019; 33-532255-4505CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.37536/preh.2019.7.1.748info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://erevistas.publicaciones.uah.es/ojs/index.php/pasavento/article/view/748info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/132327instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:42.945CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La niña proletaria y el lobo: Trabajo vivo y literatura en Boca de lobo, de Sergio Chejfec
The proletarian girl and the wolf: Living labor and literature in Sergio Chejfec’s Boca del Lobo
title La niña proletaria y el lobo: Trabajo vivo y literatura en Boca de lobo, de Sergio Chejfec
spellingShingle La niña proletaria y el lobo: Trabajo vivo y literatura en Boca de lobo, de Sergio Chejfec
Rodriguez, Fermin
TRABAJO
BIOPOLÍTICA
NEOLIBERALISMO
CUERPO FEMENINO
CAPITALISMO Y VIOLENCIA
SERGIO CHEJFEC
title_short La niña proletaria y el lobo: Trabajo vivo y literatura en Boca de lobo, de Sergio Chejfec
title_full La niña proletaria y el lobo: Trabajo vivo y literatura en Boca de lobo, de Sergio Chejfec
title_fullStr La niña proletaria y el lobo: Trabajo vivo y literatura en Boca de lobo, de Sergio Chejfec
title_full_unstemmed La niña proletaria y el lobo: Trabajo vivo y literatura en Boca de lobo, de Sergio Chejfec
title_sort La niña proletaria y el lobo: Trabajo vivo y literatura en Boca de lobo, de Sergio Chejfec
dc.creator.none.fl_str_mv Rodriguez, Fermin
author Rodriguez, Fermin
author_facet Rodriguez, Fermin
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TRABAJO
BIOPOLÍTICA
NEOLIBERALISMO
CUERPO FEMENINO
CAPITALISMO Y VIOLENCIA
SERGIO CHEJFEC
topic TRABAJO
BIOPOLÍTICA
NEOLIBERALISMO
CUERPO FEMENINO
CAPITALISMO Y VIOLENCIA
SERGIO CHEJFEC
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Sobre un fondo de crisis, ampliación y politización de la noción de trabajo, la figura de la trabajadora precarizada se multiplica por la literatura latinoamericana de las primeras décadas del siglo xxi. En un mundo donde la forma tradicional del trabajo se ha vuelto irreconocibles, donde la exclusión ha reemplazado a la explotación y los obreros desaparecen del campo de la experiencia, Boca de lobo forma parte de una exploración que la ficción latinoamericana viene haciendo en torno a las dramáticas transformaciones del poder y de los regímenes de producción de realidad y de sentido. Publicada en el año 2000, Boca de lobo, la novela del escritor argentino Sergio Chejfec, ocupa el centro de esta constelación, donde el rol tradicionalmente femenino de creación y reproducción de la vida se confunde cada vez más con la producción del valor. Chejfec, uno de los autores decisivos para interrogar qué se escribe hoy y cómo se escribe desde el Río de la Plata, explora desde el punto de vista del trabajo la violencia que flota amenazante sobre un mundo donde la “baja intensidad” de la violencia económica es fundamentalmente violencia continua sobre un cuerpo femenino.
The figure of the precarized worker proliferates in the Latin American literature of the first decades of the 21st century against a background of crisis, expansion and politicization of the notion of labor. Sergio Chejfec’s Boca de lobo is part of an exploration that Latin American fiction has been doing around dramatic transformations of power and the regimes of production of reality and meaning. It shows in the terms of its aesthetic ideology a world where the traditional way of working has become unrecognizable, where exclusion has replaced exploitation and workers disappear from the field of experience. Published in 2000, and translated in 2013 as The Dark, Boca de lobo occupies the center of this constellation, where the traditionally female role of creation and reproduction of life is increasingly confused with the production of value. Chejfec, one of the decisive authors to interrogate what is written today and how it is written in Latin American, makes visible from the point of view of work the violence that threatens to float on a world where the “low intensity” of economic violence it is fundamentally ongoing violence over a female body.
Fil: Rodriguez, Fermin. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Sobre un fondo de crisis, ampliación y politización de la noción de trabajo, la figura de la trabajadora precarizada se multiplica por la literatura latinoamericana de las primeras décadas del siglo xxi. En un mundo donde la forma tradicional del trabajo se ha vuelto irreconocibles, donde la exclusión ha reemplazado a la explotación y los obreros desaparecen del campo de la experiencia, Boca de lobo forma parte de una exploración que la ficción latinoamericana viene haciendo en torno a las dramáticas transformaciones del poder y de los regímenes de producción de realidad y de sentido. Publicada en el año 2000, Boca de lobo, la novela del escritor argentino Sergio Chejfec, ocupa el centro de esta constelación, donde el rol tradicionalmente femenino de creación y reproducción de la vida se confunde cada vez más con la producción del valor. Chejfec, uno de los autores decisivos para interrogar qué se escribe hoy y cómo se escribe desde el Río de la Plata, explora desde el punto de vista del trabajo la violencia que flota amenazante sobre un mundo donde la “baja intensidad” de la violencia económica es fundamentalmente violencia continua sobre un cuerpo femenino.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-03-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/132327
Rodriguez, Fermin; La niña proletaria y el lobo: Trabajo vivo y literatura en Boca de lobo, de Sergio Chejfec; Universidad de Alcalá. Departamento de Filología, Comunicación y Documentación; Pasavento; 7; 1; 1-3-2019; 33-53
2255-4505
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/132327
identifier_str_mv Rodriguez, Fermin; La niña proletaria y el lobo: Trabajo vivo y literatura en Boca de lobo, de Sergio Chejfec; Universidad de Alcalá. Departamento de Filología, Comunicación y Documentación; Pasavento; 7; 1; 1-3-2019; 33-53
2255-4505
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.37536/preh.2019.7.1.748
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://erevistas.publicaciones.uah.es/ojs/index.php/pasavento/article/view/748
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Alcalá. Departamento de Filología, Comunicación y Documentación
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Alcalá. Departamento de Filología, Comunicación y Documentación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268747118673920
score 13.13397