Estrategia militar y Estado empresario en Argentina: Dos tácticas para el desarrollo de la industria básica

Autores
Odisio, Juan Carlos; Rougier, Marcelo Norberto
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La defensa fue una de las variables principales que explica la creación de empresas públicas y la intervención del Estado en Argentina en el siglo XX. Las Fuerzas Armadas manejaron una parte importante de la industria argentina y tuvieron notable influencia en la orientación de la política económica. Sin embargo, dentro de esta preocupación por la industria de base no todas las fuerzas actuaron de la misma manera. Además de dar cuenta del papel general de las industrias militares, realizaremos un estudio comparativo entre los petroquímicos básicos (donde el Ejército tuvo participación directa) y el aluminio (desarrollado por capital privado impulsado por la Fuerza Aérea). En suma, nos interesa apreciar tanto los mecanismos utilizados como los logros alcanzados con estas dos “tácticas” derivadas de la misma “estrategia”: la necesidad militar de asegurar la provisión local de “materiales estratégicos”, cuyos resultados modificaron efectivamente la estructura industrial de Argentina.
The military defense was one of the main variables that explains the creation of public companies and the intervention of the State in Argentina in the 20th century. The Armed Forces managed an important part of Argentine industry and had a notable influence on the orientation of economic policy. However, within this concern for the basic industry not all forces acted in the same way. In addition to giving an account of the general role of the military industries, we will conduct a comparative study of basic petrochemicals (where the Army took direct involvement) and aluminum (developed by private capital driven by Air Force). In sum, we are interested to appreciate both the mechanisms used and the achievements made with these two “tactics” derived from the same “strategy”, born of the military need to ensure the local provision of “strategic materials”, whose results effectively modified the industrial structure of Argentina.
Fil: Odisio, Juan Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina
Fil: Rougier, Marcelo Norberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina
Materia
Desarrollo económico
Industrias militares
Petroquímica
Aluminio
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/250267

id CONICETDig_28c88ad0251fa146b5038315011954e0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/250267
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estrategia militar y Estado empresario en Argentina: Dos tácticas para el desarrollo de la industria básicaMilitary strategy and business state in Argentina: Two tactics for the development of basic industryOdisio, Juan CarlosRougier, Marcelo NorbertoDesarrollo económicoIndustrias militaresPetroquímicaAluminiohttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5La defensa fue una de las variables principales que explica la creación de empresas públicas y la intervención del Estado en Argentina en el siglo XX. Las Fuerzas Armadas manejaron una parte importante de la industria argentina y tuvieron notable influencia en la orientación de la política económica. Sin embargo, dentro de esta preocupación por la industria de base no todas las fuerzas actuaron de la misma manera. Además de dar cuenta del papel general de las industrias militares, realizaremos un estudio comparativo entre los petroquímicos básicos (donde el Ejército tuvo participación directa) y el aluminio (desarrollado por capital privado impulsado por la Fuerza Aérea). En suma, nos interesa apreciar tanto los mecanismos utilizados como los logros alcanzados con estas dos “tácticas” derivadas de la misma “estrategia”: la necesidad militar de asegurar la provisión local de “materiales estratégicos”, cuyos resultados modificaron efectivamente la estructura industrial de Argentina.The military defense was one of the main variables that explains the creation of public companies and the intervention of the State in Argentina in the 20th century. The Armed Forces managed an important part of Argentine industry and had a notable influence on the orientation of economic policy. However, within this concern for the basic industry not all forces acted in the same way. In addition to giving an account of the general role of the military industries, we will conduct a comparative study of basic petrochemicals (where the Army took direct involvement) and aluminum (developed by private capital driven by Air Force). In sum, we are interested to appreciate both the mechanisms used and the achievements made with these two “tactics” derived from the same “strategy”, born of the military need to ensure the local provision of “strategic materials”, whose results effectively modified the industrial structure of Argentina.Fil: Odisio, Juan Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; ArgentinaFil: Rougier, Marcelo Norberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Económicas2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/250267Odisio, Juan Carlos; Rougier, Marcelo Norberto; Estrategia militar y Estado empresario en Argentina: Dos tácticas para el desarrollo de la industria básica; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Económicas; Documentos y Aportes en Administración Pública y Gestión Estatal; 41; 12-2023; 1-161666-4124CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/DocumentosyAportes/article/view/13393info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:01:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/250267instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:01:17.28CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estrategia militar y Estado empresario en Argentina: Dos tácticas para el desarrollo de la industria básica
Military strategy and business state in Argentina: Two tactics for the development of basic industry
title Estrategia militar y Estado empresario en Argentina: Dos tácticas para el desarrollo de la industria básica
spellingShingle Estrategia militar y Estado empresario en Argentina: Dos tácticas para el desarrollo de la industria básica
Odisio, Juan Carlos
Desarrollo económico
Industrias militares
Petroquímica
Aluminio
title_short Estrategia militar y Estado empresario en Argentina: Dos tácticas para el desarrollo de la industria básica
title_full Estrategia militar y Estado empresario en Argentina: Dos tácticas para el desarrollo de la industria básica
title_fullStr Estrategia militar y Estado empresario en Argentina: Dos tácticas para el desarrollo de la industria básica
title_full_unstemmed Estrategia militar y Estado empresario en Argentina: Dos tácticas para el desarrollo de la industria básica
title_sort Estrategia militar y Estado empresario en Argentina: Dos tácticas para el desarrollo de la industria básica
dc.creator.none.fl_str_mv Odisio, Juan Carlos
Rougier, Marcelo Norberto
author Odisio, Juan Carlos
author_facet Odisio, Juan Carlos
Rougier, Marcelo Norberto
author_role author
author2 Rougier, Marcelo Norberto
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Desarrollo económico
Industrias militares
Petroquímica
Aluminio
topic Desarrollo económico
Industrias militares
Petroquímica
Aluminio
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La defensa fue una de las variables principales que explica la creación de empresas públicas y la intervención del Estado en Argentina en el siglo XX. Las Fuerzas Armadas manejaron una parte importante de la industria argentina y tuvieron notable influencia en la orientación de la política económica. Sin embargo, dentro de esta preocupación por la industria de base no todas las fuerzas actuaron de la misma manera. Además de dar cuenta del papel general de las industrias militares, realizaremos un estudio comparativo entre los petroquímicos básicos (donde el Ejército tuvo participación directa) y el aluminio (desarrollado por capital privado impulsado por la Fuerza Aérea). En suma, nos interesa apreciar tanto los mecanismos utilizados como los logros alcanzados con estas dos “tácticas” derivadas de la misma “estrategia”: la necesidad militar de asegurar la provisión local de “materiales estratégicos”, cuyos resultados modificaron efectivamente la estructura industrial de Argentina.
The military defense was one of the main variables that explains the creation of public companies and the intervention of the State in Argentina in the 20th century. The Armed Forces managed an important part of Argentine industry and had a notable influence on the orientation of economic policy. However, within this concern for the basic industry not all forces acted in the same way. In addition to giving an account of the general role of the military industries, we will conduct a comparative study of basic petrochemicals (where the Army took direct involvement) and aluminum (developed by private capital driven by Air Force). In sum, we are interested to appreciate both the mechanisms used and the achievements made with these two “tactics” derived from the same “strategy”, born of the military need to ensure the local provision of “strategic materials”, whose results effectively modified the industrial structure of Argentina.
Fil: Odisio, Juan Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina
Fil: Rougier, Marcelo Norberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina
description La defensa fue una de las variables principales que explica la creación de empresas públicas y la intervención del Estado en Argentina en el siglo XX. Las Fuerzas Armadas manejaron una parte importante de la industria argentina y tuvieron notable influencia en la orientación de la política económica. Sin embargo, dentro de esta preocupación por la industria de base no todas las fuerzas actuaron de la misma manera. Además de dar cuenta del papel general de las industrias militares, realizaremos un estudio comparativo entre los petroquímicos básicos (donde el Ejército tuvo participación directa) y el aluminio (desarrollado por capital privado impulsado por la Fuerza Aérea). En suma, nos interesa apreciar tanto los mecanismos utilizados como los logros alcanzados con estas dos “tácticas” derivadas de la misma “estrategia”: la necesidad militar de asegurar la provisión local de “materiales estratégicos”, cuyos resultados modificaron efectivamente la estructura industrial de Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/250267
Odisio, Juan Carlos; Rougier, Marcelo Norberto; Estrategia militar y Estado empresario en Argentina: Dos tácticas para el desarrollo de la industria básica; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Económicas; Documentos y Aportes en Administración Pública y Gestión Estatal; 41; 12-2023; 1-16
1666-4124
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/250267
identifier_str_mv Odisio, Juan Carlos; Rougier, Marcelo Norberto; Estrategia militar y Estado empresario en Argentina: Dos tácticas para el desarrollo de la industria básica; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Económicas; Documentos y Aportes en Administración Pública y Gestión Estatal; 41; 12-2023; 1-16
1666-4124
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/DocumentosyAportes/article/view/13393
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781193177006080
score 12.982451