Complejos científico-tecnológicos en industrias maduras: El caso PLAPIQUI en Bahía Blanca
- Autores
- Gorenstein, Silvia Mirta; Pasciaroni, Carolina; Barbero, Andrea Cecilia
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El capítulo se integra con tres secciones. En la primera se ofrece una caracterización de la industria petroquímica a nivel global, con especial énfasis en aspectos tecnológicos, revisando los rasgos propios de esta industria en la Argentina. La segunda sección, tras un mapeo de los polos petroquímicos del país, se centra en el caso de estudio propuesto, diferenciando las distintas etapas que integran la trayectoria de vinculación del instituto PLAPIQUI. El estudio propuesto ofrece evidencia sobre la influencia del cambio de paradigma220tecnológico en la trayectoria de investigación y vinculación de PLAPIQUI, desde la centralidad ejercida por las demandas tecnológicas de la industria petroquímica en décadas pasadas sobre la trayectoria de esta experiencia hasta su actual incursión en los campos de aplicación correspondientes a las nuevas tecnologías de carácter transversal. Se suma la influencia de los ciclos de políticas macroeconómicas y científico-tecnológicas del país desde mediados de los años 70 del siglo anterior hasta el momento. En la tercer y última sección, se trazan algunas reflexiones.
Fil: Gorenstein, Silvia Mirta. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Bahia Blanca. Instituto de Investigaciones Economicas y Sociales del Sur. Grupo Vinculado de la Localidad de Pigue | Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economia. Instituto de Investigaciones Economicas y Sociales del Sur. Grupo Vinculado de la Localidad de Pigue.; Argentina
Fil: Pasciaroni, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Bahia Blanca. Instituto de Investigaciones Economicas y Sociales del Sur. Grupo Vinculado de la Localidad de Pigue | Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economia. Instituto de Investigaciones Economicas y Sociales del Sur. Grupo Vinculado de la Localidad de Pigue.; Argentina
Fil: Barbero, Andrea Cecilia. Universidad Nacional del Sur; Argentina - Materia
-
Industria Petroquímica
Polo Petroquímico
Vinculación tecnológica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/131639
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9dd4f9115bbabb529a7fe4a783cdf9aa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/131639 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Complejos científico-tecnológicos en industrias maduras: El caso PLAPIQUI en Bahía BlancaGorenstein, Silvia MirtaPasciaroni, CarolinaBarbero, Andrea CeciliaIndustria PetroquímicaPolo PetroquímicoVinculación tecnológicahttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5El capítulo se integra con tres secciones. En la primera se ofrece una caracterización de la industria petroquímica a nivel global, con especial énfasis en aspectos tecnológicos, revisando los rasgos propios de esta industria en la Argentina. La segunda sección, tras un mapeo de los polos petroquímicos del país, se centra en el caso de estudio propuesto, diferenciando las distintas etapas que integran la trayectoria de vinculación del instituto PLAPIQUI. El estudio propuesto ofrece evidencia sobre la influencia del cambio de paradigma220tecnológico en la trayectoria de investigación y vinculación de PLAPIQUI, desde la centralidad ejercida por las demandas tecnológicas de la industria petroquímica en décadas pasadas sobre la trayectoria de esta experiencia hasta su actual incursión en los campos de aplicación correspondientes a las nuevas tecnologías de carácter transversal. Se suma la influencia de los ciclos de políticas macroeconómicas y científico-tecnológicas del país desde mediados de los años 70 del siglo anterior hasta el momento. En la tercer y última sección, se trazan algunas reflexiones.Fil: Gorenstein, Silvia Mirta. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Bahia Blanca. Instituto de Investigaciones Economicas y Sociales del Sur. Grupo Vinculado de la Localidad de Pigue | Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economia. Instituto de Investigaciones Economicas y Sociales del Sur. Grupo Vinculado de la Localidad de Pigue.; ArgentinaFil: Pasciaroni, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Bahia Blanca. Instituto de Investigaciones Economicas y Sociales del Sur. Grupo Vinculado de la Localidad de Pigue | Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economia. Instituto de Investigaciones Economicas y Sociales del Sur. Grupo Vinculado de la Localidad de Pigue.; ArgentinaFil: Barbero, Andrea Cecilia. Universidad Nacional del Sur; ArgentinaCentro de Estudios Urbanos y RegionalesGorenstein, Silvia MirtaRobert, Veronica2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/131639Gorenstein, Silvia Mirta; Pasciaroni, Carolina; Barbero, Andrea Cecilia; Complejos científico-tecnológicos en industrias maduras: El caso PLAPIQUI en Bahía Blanca; Centro de Estudios Urbanos y Regionales; 2018; 219-250978-987-42-9178-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ceur-conicet.gov.ar/archivos/publicaciones/Libro_def-_Territorios_y_nuevas_tecnologias.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/131639instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:35.958CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Complejos científico-tecnológicos en industrias maduras: El caso PLAPIQUI en Bahía Blanca |
title |
Complejos científico-tecnológicos en industrias maduras: El caso PLAPIQUI en Bahía Blanca |
spellingShingle |
Complejos científico-tecnológicos en industrias maduras: El caso PLAPIQUI en Bahía Blanca Gorenstein, Silvia Mirta Industria Petroquímica Polo Petroquímico Vinculación tecnológica |
title_short |
Complejos científico-tecnológicos en industrias maduras: El caso PLAPIQUI en Bahía Blanca |
title_full |
Complejos científico-tecnológicos en industrias maduras: El caso PLAPIQUI en Bahía Blanca |
title_fullStr |
Complejos científico-tecnológicos en industrias maduras: El caso PLAPIQUI en Bahía Blanca |
title_full_unstemmed |
Complejos científico-tecnológicos en industrias maduras: El caso PLAPIQUI en Bahía Blanca |
title_sort |
Complejos científico-tecnológicos en industrias maduras: El caso PLAPIQUI en Bahía Blanca |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gorenstein, Silvia Mirta Pasciaroni, Carolina Barbero, Andrea Cecilia |
author |
Gorenstein, Silvia Mirta |
author_facet |
Gorenstein, Silvia Mirta Pasciaroni, Carolina Barbero, Andrea Cecilia |
author_role |
author |
author2 |
Pasciaroni, Carolina Barbero, Andrea Cecilia |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gorenstein, Silvia Mirta Robert, Veronica |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Industria Petroquímica Polo Petroquímico Vinculación tecnológica |
topic |
Industria Petroquímica Polo Petroquímico Vinculación tecnológica |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El capítulo se integra con tres secciones. En la primera se ofrece una caracterización de la industria petroquímica a nivel global, con especial énfasis en aspectos tecnológicos, revisando los rasgos propios de esta industria en la Argentina. La segunda sección, tras un mapeo de los polos petroquímicos del país, se centra en el caso de estudio propuesto, diferenciando las distintas etapas que integran la trayectoria de vinculación del instituto PLAPIQUI. El estudio propuesto ofrece evidencia sobre la influencia del cambio de paradigma220tecnológico en la trayectoria de investigación y vinculación de PLAPIQUI, desde la centralidad ejercida por las demandas tecnológicas de la industria petroquímica en décadas pasadas sobre la trayectoria de esta experiencia hasta su actual incursión en los campos de aplicación correspondientes a las nuevas tecnologías de carácter transversal. Se suma la influencia de los ciclos de políticas macroeconómicas y científico-tecnológicas del país desde mediados de los años 70 del siglo anterior hasta el momento. En la tercer y última sección, se trazan algunas reflexiones. Fil: Gorenstein, Silvia Mirta. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Bahia Blanca. Instituto de Investigaciones Economicas y Sociales del Sur. Grupo Vinculado de la Localidad de Pigue | Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economia. Instituto de Investigaciones Economicas y Sociales del Sur. Grupo Vinculado de la Localidad de Pigue.; Argentina Fil: Pasciaroni, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Bahia Blanca. Instituto de Investigaciones Economicas y Sociales del Sur. Grupo Vinculado de la Localidad de Pigue | Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economia. Instituto de Investigaciones Economicas y Sociales del Sur. Grupo Vinculado de la Localidad de Pigue.; Argentina Fil: Barbero, Andrea Cecilia. Universidad Nacional del Sur; Argentina |
description |
El capítulo se integra con tres secciones. En la primera se ofrece una caracterización de la industria petroquímica a nivel global, con especial énfasis en aspectos tecnológicos, revisando los rasgos propios de esta industria en la Argentina. La segunda sección, tras un mapeo de los polos petroquímicos del país, se centra en el caso de estudio propuesto, diferenciando las distintas etapas que integran la trayectoria de vinculación del instituto PLAPIQUI. El estudio propuesto ofrece evidencia sobre la influencia del cambio de paradigma220tecnológico en la trayectoria de investigación y vinculación de PLAPIQUI, desde la centralidad ejercida por las demandas tecnológicas de la industria petroquímica en décadas pasadas sobre la trayectoria de esta experiencia hasta su actual incursión en los campos de aplicación correspondientes a las nuevas tecnologías de carácter transversal. Se suma la influencia de los ciclos de políticas macroeconómicas y científico-tecnológicas del país desde mediados de los años 70 del siglo anterior hasta el momento. En la tercer y última sección, se trazan algunas reflexiones. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/131639 Gorenstein, Silvia Mirta; Pasciaroni, Carolina; Barbero, Andrea Cecilia; Complejos científico-tecnológicos en industrias maduras: El caso PLAPIQUI en Bahía Blanca; Centro de Estudios Urbanos y Regionales; 2018; 219-250 978-987-42-9178-3 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/131639 |
identifier_str_mv |
Gorenstein, Silvia Mirta; Pasciaroni, Carolina; Barbero, Andrea Cecilia; Complejos científico-tecnológicos en industrias maduras: El caso PLAPIQUI en Bahía Blanca; Centro de Estudios Urbanos y Regionales; 2018; 219-250 978-987-42-9178-3 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ceur-conicet.gov.ar/archivos/publicaciones/Libro_def-_Territorios_y_nuevas_tecnologias.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudios Urbanos y Regionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudios Urbanos y Regionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270126049591296 |
score |
13.13397 |