Febo asoma: breve historia del polo petroquímico de San Lorenzo
- Autores
- Odisio, Juan Carlos
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Polo de San Lorenzo –excluyendo una primera y pequeña planta de YPF de 1944- fue el resultado de las políticas de promoción impulsadas durante el gobierno frondicista. Como se verá, su implantación y auge fueron efectuados mayormente por capitales externos, donde el rol fundamental lo tuvieron un grupo de empresas estadounidenses en torno a la fundación de Petroquímica Argentina SA, el complejo original de lo que será, hasta el día de hoy, el principal eslabón productivo del Polo. Si bien al momento de su conformación el Polo tenía un papel muy importante dentro de la producción petroquímica nacional, luego perdió posiciones (relativas) frente a nuevos emprendimientos de cada vez mayor escala, a los que no siguió el paso y terminaron por socavar el lugar de privilegio que había logrado ocupar en los años sesenta. La situación de los últimos lustros muestra que el crecimiento del Polo no ha logrado recuperar el dinamismo que tuvo durante sus primeros años, cuando vio ampliar su magnitud en progresión casi constante.
Fil: Odisio, Juan Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Ciencias Económicas del Rosario; Argentina - Materia
-
Petroquímica
Industrialización
Política económica
Desarrollo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/190126
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_04bec0549ac43a958d3fe63ebc8371a9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/190126 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Febo asoma: breve historia del polo petroquímico de San LorenzoOdisio, Juan CarlosPetroquímicaIndustrializaciónPolítica económicaDesarrollohttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5El Polo de San Lorenzo –excluyendo una primera y pequeña planta de YPF de 1944- fue el resultado de las políticas de promoción impulsadas durante el gobierno frondicista. Como se verá, su implantación y auge fueron efectuados mayormente por capitales externos, donde el rol fundamental lo tuvieron un grupo de empresas estadounidenses en torno a la fundación de Petroquímica Argentina SA, el complejo original de lo que será, hasta el día de hoy, el principal eslabón productivo del Polo. Si bien al momento de su conformación el Polo tenía un papel muy importante dentro de la producción petroquímica nacional, luego perdió posiciones (relativas) frente a nuevos emprendimientos de cada vez mayor escala, a los que no siguió el paso y terminaron por socavar el lugar de privilegio que había logrado ocupar en los años sesenta. La situación de los últimos lustros muestra que el crecimiento del Polo no ha logrado recuperar el dinamismo que tuvo durante sus primeros años, cuando vio ampliar su magnitud en progresión casi constante.Fil: Odisio, Juan Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Ciencias Económicas del Rosario; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires2010-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/190126Odisio, Juan Carlos; Febo asoma: breve historia del polo petroquímico de San Lorenzo; Universidad de Buenos Aires; Anuario Centro de Estudios Económicos de la Empresa y el Desarrollo; 2; 2; 6-2010; 193-2321852-5784CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.economicas.uba.ar/wp-content/uploads/2016/03/CEEED-febo-Asoma.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:11:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/190126instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:11:52.479CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Febo asoma: breve historia del polo petroquímico de San Lorenzo |
| title |
Febo asoma: breve historia del polo petroquímico de San Lorenzo |
| spellingShingle |
Febo asoma: breve historia del polo petroquímico de San Lorenzo Odisio, Juan Carlos Petroquímica Industrialización Política económica Desarrollo |
| title_short |
Febo asoma: breve historia del polo petroquímico de San Lorenzo |
| title_full |
Febo asoma: breve historia del polo petroquímico de San Lorenzo |
| title_fullStr |
Febo asoma: breve historia del polo petroquímico de San Lorenzo |
| title_full_unstemmed |
Febo asoma: breve historia del polo petroquímico de San Lorenzo |
| title_sort |
Febo asoma: breve historia del polo petroquímico de San Lorenzo |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Odisio, Juan Carlos |
| author |
Odisio, Juan Carlos |
| author_facet |
Odisio, Juan Carlos |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Petroquímica Industrialización Política económica Desarrollo |
| topic |
Petroquímica Industrialización Política económica Desarrollo |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El Polo de San Lorenzo –excluyendo una primera y pequeña planta de YPF de 1944- fue el resultado de las políticas de promoción impulsadas durante el gobierno frondicista. Como se verá, su implantación y auge fueron efectuados mayormente por capitales externos, donde el rol fundamental lo tuvieron un grupo de empresas estadounidenses en torno a la fundación de Petroquímica Argentina SA, el complejo original de lo que será, hasta el día de hoy, el principal eslabón productivo del Polo. Si bien al momento de su conformación el Polo tenía un papel muy importante dentro de la producción petroquímica nacional, luego perdió posiciones (relativas) frente a nuevos emprendimientos de cada vez mayor escala, a los que no siguió el paso y terminaron por socavar el lugar de privilegio que había logrado ocupar en los años sesenta. La situación de los últimos lustros muestra que el crecimiento del Polo no ha logrado recuperar el dinamismo que tuvo durante sus primeros años, cuando vio ampliar su magnitud en progresión casi constante. Fil: Odisio, Juan Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Ciencias Económicas del Rosario; Argentina |
| description |
El Polo de San Lorenzo –excluyendo una primera y pequeña planta de YPF de 1944- fue el resultado de las políticas de promoción impulsadas durante el gobierno frondicista. Como se verá, su implantación y auge fueron efectuados mayormente por capitales externos, donde el rol fundamental lo tuvieron un grupo de empresas estadounidenses en torno a la fundación de Petroquímica Argentina SA, el complejo original de lo que será, hasta el día de hoy, el principal eslabón productivo del Polo. Si bien al momento de su conformación el Polo tenía un papel muy importante dentro de la producción petroquímica nacional, luego perdió posiciones (relativas) frente a nuevos emprendimientos de cada vez mayor escala, a los que no siguió el paso y terminaron por socavar el lugar de privilegio que había logrado ocupar en los años sesenta. La situación de los últimos lustros muestra que el crecimiento del Polo no ha logrado recuperar el dinamismo que tuvo durante sus primeros años, cuando vio ampliar su magnitud en progresión casi constante. |
| publishDate |
2010 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2010-06 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/190126 Odisio, Juan Carlos; Febo asoma: breve historia del polo petroquímico de San Lorenzo; Universidad de Buenos Aires; Anuario Centro de Estudios Económicos de la Empresa y el Desarrollo; 2; 2; 6-2010; 193-232 1852-5784 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/190126 |
| identifier_str_mv |
Odisio, Juan Carlos; Febo asoma: breve historia del polo petroquímico de San Lorenzo; Universidad de Buenos Aires; Anuario Centro de Estudios Económicos de la Empresa y el Desarrollo; 2; 2; 6-2010; 193-232 1852-5784 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.economicas.uba.ar/wp-content/uploads/2016/03/CEEED-febo-Asoma.pdf |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846782513038491648 |
| score |
12.982451 |