Semántica y morfosintaxis del adjetivo en la Lengua de Señas Argentina desde un enfoque cognitivo
- Autores
- Martínez, Rocío Anabel
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo, presento el análisis del adjetivo dentro de un nominal en la Lengua de Señas Argentina desde la Lingüística Cognitiva (Lakoff, 1987; Langacker, 1987, 1991; Hopper, 1988), partiendo de un corpus compuesto por cuatro horas de discursos reales de 32 señantes Sordos argentinos. En particular, analizo el impacto que provoca un grupo de variables semánticas en la morfosintaxis de cada uno de los adjetivos instanciados en dichos discursos. A partir de una metodología cualitativa y cuantitativa, muestro que cuanto más cercano esté el adjetivo de la conceptualización del participante focal (es decir, el sustantivo al que modifica) desde un punto de vista semántico, más cercano se encontrará en la morfosintaxis. Puntualmente, las cualidades más cercanas a la conceptualización del participante focal ocuparán una posición morfológica (intranominal), mientras que los que estén más alejados ocuparán una posición sintáctica (prenominal o posnominal).
Fil: Martínez, Rocío Anabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
LENGUA DE SEÑAS ARGENTINA
LINGÜÍSTICA COGNITIVA
ADJETIVO
SEMÁNTICA
MORFOSINTAXIS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74928
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7ff30faecf53811783ab06ecd784450d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74928 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Semántica y morfosintaxis del adjetivo en la Lengua de Señas Argentina desde un enfoque cognitivoMartínez, Rocío AnabelLENGUA DE SEÑAS ARGENTINALINGÜÍSTICA COGNITIVAADJETIVOSEMÁNTICAMORFOSINTAXIShttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo, presento el análisis del adjetivo dentro de un nominal en la Lengua de Señas Argentina desde la Lingüística Cognitiva (Lakoff, 1987; Langacker, 1987, 1991; Hopper, 1988), partiendo de un corpus compuesto por cuatro horas de discursos reales de 32 señantes Sordos argentinos. En particular, analizo el impacto que provoca un grupo de variables semánticas en la morfosintaxis de cada uno de los adjetivos instanciados en dichos discursos. A partir de una metodología cualitativa y cuantitativa, muestro que cuanto más cercano esté el adjetivo de la conceptualización del participante focal (es decir, el sustantivo al que modifica) desde un punto de vista semántico, más cercano se encontrará en la morfosintaxis. Puntualmente, las cualidades más cercanas a la conceptualización del participante focal ocuparán una posición morfológica (intranominal), mientras que los que estén más alejados ocuparán una posición sintáctica (prenominal o posnominal).Fil: Martínez, Rocío Anabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad del Zulia. Facultad de Humanidades y Educación. Centro de Investigación y Atención Lingüística2017-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/74928Martínez, Rocío Anabel; Semántica y morfosintaxis del adjetivo en la Lengua de Señas Argentina desde un enfoque cognitivo; Universidad del Zulia. Facultad de Humanidades y Educación. Centro de Investigación y Atención Lingüística; Lengua y Habla; 21; 11-2017; 151-1742244-811XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/lenguayhabla/article/view/9479info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6175052info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/74928instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:40.195CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Semántica y morfosintaxis del adjetivo en la Lengua de Señas Argentina desde un enfoque cognitivo |
title |
Semántica y morfosintaxis del adjetivo en la Lengua de Señas Argentina desde un enfoque cognitivo |
spellingShingle |
Semántica y morfosintaxis del adjetivo en la Lengua de Señas Argentina desde un enfoque cognitivo Martínez, Rocío Anabel LENGUA DE SEÑAS ARGENTINA LINGÜÍSTICA COGNITIVA ADJETIVO SEMÁNTICA MORFOSINTAXIS |
title_short |
Semántica y morfosintaxis del adjetivo en la Lengua de Señas Argentina desde un enfoque cognitivo |
title_full |
Semántica y morfosintaxis del adjetivo en la Lengua de Señas Argentina desde un enfoque cognitivo |
title_fullStr |
Semántica y morfosintaxis del adjetivo en la Lengua de Señas Argentina desde un enfoque cognitivo |
title_full_unstemmed |
Semántica y morfosintaxis del adjetivo en la Lengua de Señas Argentina desde un enfoque cognitivo |
title_sort |
Semántica y morfosintaxis del adjetivo en la Lengua de Señas Argentina desde un enfoque cognitivo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martínez, Rocío Anabel |
author |
Martínez, Rocío Anabel |
author_facet |
Martínez, Rocío Anabel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
LENGUA DE SEÑAS ARGENTINA LINGÜÍSTICA COGNITIVA ADJETIVO SEMÁNTICA MORFOSINTAXIS |
topic |
LENGUA DE SEÑAS ARGENTINA LINGÜÍSTICA COGNITIVA ADJETIVO SEMÁNTICA MORFOSINTAXIS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo, presento el análisis del adjetivo dentro de un nominal en la Lengua de Señas Argentina desde la Lingüística Cognitiva (Lakoff, 1987; Langacker, 1987, 1991; Hopper, 1988), partiendo de un corpus compuesto por cuatro horas de discursos reales de 32 señantes Sordos argentinos. En particular, analizo el impacto que provoca un grupo de variables semánticas en la morfosintaxis de cada uno de los adjetivos instanciados en dichos discursos. A partir de una metodología cualitativa y cuantitativa, muestro que cuanto más cercano esté el adjetivo de la conceptualización del participante focal (es decir, el sustantivo al que modifica) desde un punto de vista semántico, más cercano se encontrará en la morfosintaxis. Puntualmente, las cualidades más cercanas a la conceptualización del participante focal ocuparán una posición morfológica (intranominal), mientras que los que estén más alejados ocuparán una posición sintáctica (prenominal o posnominal). Fil: Martínez, Rocío Anabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
En este trabajo, presento el análisis del adjetivo dentro de un nominal en la Lengua de Señas Argentina desde la Lingüística Cognitiva (Lakoff, 1987; Langacker, 1987, 1991; Hopper, 1988), partiendo de un corpus compuesto por cuatro horas de discursos reales de 32 señantes Sordos argentinos. En particular, analizo el impacto que provoca un grupo de variables semánticas en la morfosintaxis de cada uno de los adjetivos instanciados en dichos discursos. A partir de una metodología cualitativa y cuantitativa, muestro que cuanto más cercano esté el adjetivo de la conceptualización del participante focal (es decir, el sustantivo al que modifica) desde un punto de vista semántico, más cercano se encontrará en la morfosintaxis. Puntualmente, las cualidades más cercanas a la conceptualización del participante focal ocuparán una posición morfológica (intranominal), mientras que los que estén más alejados ocuparán una posición sintáctica (prenominal o posnominal). |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/74928 Martínez, Rocío Anabel; Semántica y morfosintaxis del adjetivo en la Lengua de Señas Argentina desde un enfoque cognitivo; Universidad del Zulia. Facultad de Humanidades y Educación. Centro de Investigación y Atención Lingüística; Lengua y Habla; 21; 11-2017; 151-174 2244-811X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/74928 |
identifier_str_mv |
Martínez, Rocío Anabel; Semántica y morfosintaxis del adjetivo en la Lengua de Señas Argentina desde un enfoque cognitivo; Universidad del Zulia. Facultad de Humanidades y Educación. Centro de Investigación y Atención Lingüística; Lengua y Habla; 21; 11-2017; 151-174 2244-811X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/lenguayhabla/article/view/9479 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6175052 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Zulia. Facultad de Humanidades y Educación. Centro de Investigación y Atención Lingüística |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Zulia. Facultad de Humanidades y Educación. Centro de Investigación y Atención Lingüística |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269710286061568 |
score |
13.13397 |