La retroalimentación formativa como herramienta para investigar la propia práctica docente en la virtualidad
- Autores
- Palombo, Nahuel Ezequiel
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde un modelo docente hermenéutico-reflexivo (Pérez Gómez, 1995), cobra relevancia analizar y reflexionar sobre la propia práctica educativa para posibilitar la generación de propuestas superadoras (Davini, 2015). Desde esta perspectiva, el proceso de evaluación puede ser considerado como una investigación que permite ajustar la enseñanza y el aprendizaje en contextos específicos, así como también, una herramienta para enriquecer la tarea docente (Morawicki y Tetzlaff, 2014). En este escrito se presenta un análisis de la evaluación formativa implementada durante una experiencia de prácticas docentes en Biología desarrolladas en la escuela secundaria bajo la modalidad virtual. Teniendo en cuenta las características de una buena retroalimentación propuestas en Anijovich (2019), se analizan la calidad de las retroalimentaciones ofrecidas por el docente a partir de las producciones de los estudiantes y su evolución durante el transcurso del proceso, considerando los siguientes indicadores: descripciones del trabajo estudiantil, tipo de valoraciones, sugerencias de mejora, formulación de preguntas, ofrecimiento de andamiajes, y temporalidad. En clave constructivista, se reflexiona sobre las potencialidades que pueden brindar los entornos virtuales para la configuración de prácticas evaluativas que evidencien la construcción de conocimientos, el desarrollo de procesos metacognitivos en el estudiantado, y oportunidades para la revisión y mejora de los procesos de enseñanza.
Fil: Palombo, Nahuel Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Encuentro de Enseñanza de la Biología en contexto de Pandemia
Argentina
Asociación de Docentes en Ciencias Biológicas de la Argentina - Materia
-
evaluación
feedback
entornos virtuales
práctica docente - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/130144
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_281e64563b8879edc63b9035dc95fc26 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/130144 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La retroalimentación formativa como herramienta para investigar la propia práctica docente en la virtualidadPalombo, Nahuel Ezequielevaluaciónfeedbackentornos virtualespráctica docentehttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Desde un modelo docente hermenéutico-reflexivo (Pérez Gómez, 1995), cobra relevancia analizar y reflexionar sobre la propia práctica educativa para posibilitar la generación de propuestas superadoras (Davini, 2015). Desde esta perspectiva, el proceso de evaluación puede ser considerado como una investigación que permite ajustar la enseñanza y el aprendizaje en contextos específicos, así como también, una herramienta para enriquecer la tarea docente (Morawicki y Tetzlaff, 2014). En este escrito se presenta un análisis de la evaluación formativa implementada durante una experiencia de prácticas docentes en Biología desarrolladas en la escuela secundaria bajo la modalidad virtual. Teniendo en cuenta las características de una buena retroalimentación propuestas en Anijovich (2019), se analizan la calidad de las retroalimentaciones ofrecidas por el docente a partir de las producciones de los estudiantes y su evolución durante el transcurso del proceso, considerando los siguientes indicadores: descripciones del trabajo estudiantil, tipo de valoraciones, sugerencias de mejora, formulación de preguntas, ofrecimiento de andamiajes, y temporalidad. En clave constructivista, se reflexiona sobre las potencialidades que pueden brindar los entornos virtuales para la configuración de prácticas evaluativas que evidencien la construcción de conocimientos, el desarrollo de procesos metacognitivos en el estudiantado, y oportunidades para la revisión y mejora de los procesos de enseñanza.Fil: Palombo, Nahuel Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaEncuentro de Enseñanza de la Biología en contexto de PandemiaArgentinaAsociación de Docentes en Ciencias Biológicas de la ArgentinaRevista de Educación en Biología2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectVirtualJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/130144La retroalimentación formativa como herramienta para investigar la propia práctica docente en la virtualidad; Encuentro de Enseñanza de la Biología en contexto de Pandemia; Argentina; 2020; 37-372344-9225CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresos.adbia.org.ar/index.php/congresos/article/view/240Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:43:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/130144instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:43:10.356CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La retroalimentación formativa como herramienta para investigar la propia práctica docente en la virtualidad |
title |
La retroalimentación formativa como herramienta para investigar la propia práctica docente en la virtualidad |
spellingShingle |
La retroalimentación formativa como herramienta para investigar la propia práctica docente en la virtualidad Palombo, Nahuel Ezequiel evaluación feedback entornos virtuales práctica docente |
title_short |
La retroalimentación formativa como herramienta para investigar la propia práctica docente en la virtualidad |
title_full |
La retroalimentación formativa como herramienta para investigar la propia práctica docente en la virtualidad |
title_fullStr |
La retroalimentación formativa como herramienta para investigar la propia práctica docente en la virtualidad |
title_full_unstemmed |
La retroalimentación formativa como herramienta para investigar la propia práctica docente en la virtualidad |
title_sort |
La retroalimentación formativa como herramienta para investigar la propia práctica docente en la virtualidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Palombo, Nahuel Ezequiel |
author |
Palombo, Nahuel Ezequiel |
author_facet |
Palombo, Nahuel Ezequiel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
evaluación feedback entornos virtuales práctica docente |
topic |
evaluación feedback entornos virtuales práctica docente |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde un modelo docente hermenéutico-reflexivo (Pérez Gómez, 1995), cobra relevancia analizar y reflexionar sobre la propia práctica educativa para posibilitar la generación de propuestas superadoras (Davini, 2015). Desde esta perspectiva, el proceso de evaluación puede ser considerado como una investigación que permite ajustar la enseñanza y el aprendizaje en contextos específicos, así como también, una herramienta para enriquecer la tarea docente (Morawicki y Tetzlaff, 2014). En este escrito se presenta un análisis de la evaluación formativa implementada durante una experiencia de prácticas docentes en Biología desarrolladas en la escuela secundaria bajo la modalidad virtual. Teniendo en cuenta las características de una buena retroalimentación propuestas en Anijovich (2019), se analizan la calidad de las retroalimentaciones ofrecidas por el docente a partir de las producciones de los estudiantes y su evolución durante el transcurso del proceso, considerando los siguientes indicadores: descripciones del trabajo estudiantil, tipo de valoraciones, sugerencias de mejora, formulación de preguntas, ofrecimiento de andamiajes, y temporalidad. En clave constructivista, se reflexiona sobre las potencialidades que pueden brindar los entornos virtuales para la configuración de prácticas evaluativas que evidencien la construcción de conocimientos, el desarrollo de procesos metacognitivos en el estudiantado, y oportunidades para la revisión y mejora de los procesos de enseñanza. Fil: Palombo, Nahuel Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina Encuentro de Enseñanza de la Biología en contexto de Pandemia Argentina Asociación de Docentes en Ciencias Biológicas de la Argentina |
description |
Desde un modelo docente hermenéutico-reflexivo (Pérez Gómez, 1995), cobra relevancia analizar y reflexionar sobre la propia práctica educativa para posibilitar la generación de propuestas superadoras (Davini, 2015). Desde esta perspectiva, el proceso de evaluación puede ser considerado como una investigación que permite ajustar la enseñanza y el aprendizaje en contextos específicos, así como también, una herramienta para enriquecer la tarea docente (Morawicki y Tetzlaff, 2014). En este escrito se presenta un análisis de la evaluación formativa implementada durante una experiencia de prácticas docentes en Biología desarrolladas en la escuela secundaria bajo la modalidad virtual. Teniendo en cuenta las características de una buena retroalimentación propuestas en Anijovich (2019), se analizan la calidad de las retroalimentaciones ofrecidas por el docente a partir de las producciones de los estudiantes y su evolución durante el transcurso del proceso, considerando los siguientes indicadores: descripciones del trabajo estudiantil, tipo de valoraciones, sugerencias de mejora, formulación de preguntas, ofrecimiento de andamiajes, y temporalidad. En clave constructivista, se reflexiona sobre las potencialidades que pueden brindar los entornos virtuales para la configuración de prácticas evaluativas que evidencien la construcción de conocimientos, el desarrollo de procesos metacognitivos en el estudiantado, y oportunidades para la revisión y mejora de los procesos de enseñanza. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Virtual Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/130144 La retroalimentación formativa como herramienta para investigar la propia práctica docente en la virtualidad; Encuentro de Enseñanza de la Biología en contexto de Pandemia; Argentina; 2020; 37-37 2344-9225 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/130144 |
identifier_str_mv |
La retroalimentación formativa como herramienta para investigar la propia práctica docente en la virtualidad; Encuentro de Enseñanza de la Biología en contexto de Pandemia; Argentina; 2020; 37-37 2344-9225 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresos.adbia.org.ar/index.php/congresos/article/view/240 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Revista de Educación en Biología |
publisher.none.fl_str_mv |
Revista de Educación en Biología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082936032460800 |
score |
13.22299 |