Aptitud biológica de híbridos cultivo-silvestre de girasol (Helianthus annuus l.) seleccionados en ambientes contrastantes

Autores
Fanna, Ignacio Javier; Hernández, Fernando; Mercer, Kristin L.; Presotto, Alejandro Daniel
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La hibridación cultivo-silvestre puede dar lugar a nuevos biotipos maleza. El éxito de estos híbridos dependerá de sus combinaciones alélicas y del ambiente donde se seleccionen. El objetivo de este trabajo fue evaluar la aptitud biológica de híbridos recíprocos cultivo-silvestre de girasol en ambientes contrastantes. Se realizó un ensayo a campo simulando tres ambientes: uno ruderal (RUD, competencia permanente con especies espontáneas), y dos agrestales (AGR1, competencia temprana con trigo, y AGR2, competencia tardía con maíz). Se evaluaron ocho biotipos: tres poblaciones silvestres (BAR, RCU y BRW), el voluntario de un cultivar de girasol (F2) y cuatro híbridos recíprocos (cultivo-silvestre, silvestre-cultivo), entre BAR y RCU y el cultivar. La aptitud se estimó para cada biotipo y ambiente, como el número de capítulos por parcela. Se encontró interacción significativa biotipo*ambiente. En general, los biotipos silvestres tuvieron mayor aptitud que los híbridos y el voluntario no sobrevivió en ningún ambiente. En AGR1, los silvestres mostraron mayor aptitud, seguidos de los híbridos silvestre-cultivo y cultivo- silvestre (274-736, 266-419 y 209-220 capítulos por parcela, respectivamente). En AGR2, los silvestres tuvieron nuevamente mayor aptitud, seguidos de las cruzas con RCU y luego las cruzas con BAR (456-723, 244-277 y 140-162, respectivamente). RUD fue el ambiente más limitante: tres de los cuatro híbridos no generaron capítulos y el restante tuvo menor aptitud que los silvestres (71 vs. 163-247, respectivamente). El establecimiento de híbridos cultivo-silvestre es más probable en ambientes agrestales aunque puede variar con el parental silvestre.
Fil: Fanna, Ignacio Javier. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Hernández, Fernando. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Mercer, Kristin L.. Ohio State University; Estados Unidos
Fil: Presotto, Alejandro Daniel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
XVIII Congreso Latinoamericano de Genética; LIV Reunión Anual de la Sociedad de Genética de Chile; XLIX Congreso Argentino de Genética; VIII Congreso de la Sociedad Uruguaya de Genética; I Congreso Paraguayo de Genética; V Congreso Latinoamericano de Genética Humana
Valparaiso
Chile
Asociación Latinoamericana de Genética
Materia
Fitness
Híbridos cultivo-silvestre
Ambientes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/184410

id CONICETDig_281dd6727465a43fb0fb80bad8919006
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/184410
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Aptitud biológica de híbridos cultivo-silvestre de girasol (Helianthus annuus l.) seleccionados en ambientes contrastantesFanna, Ignacio JavierHernández, FernandoMercer, Kristin L.Presotto, Alejandro DanielFitnessHíbridos cultivo-silvestreAmbienteshttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4La hibridación cultivo-silvestre puede dar lugar a nuevos biotipos maleza. El éxito de estos híbridos dependerá de sus combinaciones alélicas y del ambiente donde se seleccionen. El objetivo de este trabajo fue evaluar la aptitud biológica de híbridos recíprocos cultivo-silvestre de girasol en ambientes contrastantes. Se realizó un ensayo a campo simulando tres ambientes: uno ruderal (RUD, competencia permanente con especies espontáneas), y dos agrestales (AGR1, competencia temprana con trigo, y AGR2, competencia tardía con maíz). Se evaluaron ocho biotipos: tres poblaciones silvestres (BAR, RCU y BRW), el voluntario de un cultivar de girasol (F2) y cuatro híbridos recíprocos (cultivo-silvestre, silvestre-cultivo), entre BAR y RCU y el cultivar. La aptitud se estimó para cada biotipo y ambiente, como el número de capítulos por parcela. Se encontró interacción significativa biotipo*ambiente. En general, los biotipos silvestres tuvieron mayor aptitud que los híbridos y el voluntario no sobrevivió en ningún ambiente. En AGR1, los silvestres mostraron mayor aptitud, seguidos de los híbridos silvestre-cultivo y cultivo- silvestre (274-736, 266-419 y 209-220 capítulos por parcela, respectivamente). En AGR2, los silvestres tuvieron nuevamente mayor aptitud, seguidos de las cruzas con RCU y luego las cruzas con BAR (456-723, 244-277 y 140-162, respectivamente). RUD fue el ambiente más limitante: tres de los cuatro híbridos no generaron capítulos y el restante tuvo menor aptitud que los silvestres (71 vs. 163-247, respectivamente). El establecimiento de híbridos cultivo-silvestre es más probable en ambientes agrestales aunque puede variar con el parental silvestre.Fil: Fanna, Ignacio Javier. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Hernández, Fernando. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Mercer, Kristin L.. Ohio State University; Estados UnidosFil: Presotto, Alejandro Daniel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaXVIII Congreso Latinoamericano de Genética; LIV Reunión Anual de la Sociedad de Genética de Chile; XLIX Congreso Argentino de Genética; VIII Congreso de la Sociedad Uruguaya de Genética; I Congreso Paraguayo de Genética; V Congreso Latinoamericano de Genética HumanaValparaisoChileAsociación Latinoamericana de GenéticaSociedad Argentina de Genética2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/184410Aptitud biológica de híbridos cultivo-silvestre de girasol (Helianthus annuus l.) seleccionados en ambientes contrastantes; XVIII Congreso Latinoamericano de Genética; LIV Reunión Anual de la Sociedad de Genética de Chile; XLIX Congreso Argentino de Genética; VIII Congreso de la Sociedad Uruguaya de Genética; I Congreso Paraguayo de Genética; V Congreso Latinoamericano de Genética Humana; Valparaiso; Chile; 2021; 129-1291852-6233CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://alagenet.org/alarg2021/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35407/bag.2021.32.01.suppl.info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sag.org.ar/jbag/project/vol-xxxii-suppl-1/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/184410instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:29.373CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aptitud biológica de híbridos cultivo-silvestre de girasol (Helianthus annuus l.) seleccionados en ambientes contrastantes
title Aptitud biológica de híbridos cultivo-silvestre de girasol (Helianthus annuus l.) seleccionados en ambientes contrastantes
spellingShingle Aptitud biológica de híbridos cultivo-silvestre de girasol (Helianthus annuus l.) seleccionados en ambientes contrastantes
Fanna, Ignacio Javier
Fitness
Híbridos cultivo-silvestre
Ambientes
title_short Aptitud biológica de híbridos cultivo-silvestre de girasol (Helianthus annuus l.) seleccionados en ambientes contrastantes
title_full Aptitud biológica de híbridos cultivo-silvestre de girasol (Helianthus annuus l.) seleccionados en ambientes contrastantes
title_fullStr Aptitud biológica de híbridos cultivo-silvestre de girasol (Helianthus annuus l.) seleccionados en ambientes contrastantes
title_full_unstemmed Aptitud biológica de híbridos cultivo-silvestre de girasol (Helianthus annuus l.) seleccionados en ambientes contrastantes
title_sort Aptitud biológica de híbridos cultivo-silvestre de girasol (Helianthus annuus l.) seleccionados en ambientes contrastantes
dc.creator.none.fl_str_mv Fanna, Ignacio Javier
Hernández, Fernando
Mercer, Kristin L.
Presotto, Alejandro Daniel
author Fanna, Ignacio Javier
author_facet Fanna, Ignacio Javier
Hernández, Fernando
Mercer, Kristin L.
Presotto, Alejandro Daniel
author_role author
author2 Hernández, Fernando
Mercer, Kristin L.
Presotto, Alejandro Daniel
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Fitness
Híbridos cultivo-silvestre
Ambientes
topic Fitness
Híbridos cultivo-silvestre
Ambientes
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv La hibridación cultivo-silvestre puede dar lugar a nuevos biotipos maleza. El éxito de estos híbridos dependerá de sus combinaciones alélicas y del ambiente donde se seleccionen. El objetivo de este trabajo fue evaluar la aptitud biológica de híbridos recíprocos cultivo-silvestre de girasol en ambientes contrastantes. Se realizó un ensayo a campo simulando tres ambientes: uno ruderal (RUD, competencia permanente con especies espontáneas), y dos agrestales (AGR1, competencia temprana con trigo, y AGR2, competencia tardía con maíz). Se evaluaron ocho biotipos: tres poblaciones silvestres (BAR, RCU y BRW), el voluntario de un cultivar de girasol (F2) y cuatro híbridos recíprocos (cultivo-silvestre, silvestre-cultivo), entre BAR y RCU y el cultivar. La aptitud se estimó para cada biotipo y ambiente, como el número de capítulos por parcela. Se encontró interacción significativa biotipo*ambiente. En general, los biotipos silvestres tuvieron mayor aptitud que los híbridos y el voluntario no sobrevivió en ningún ambiente. En AGR1, los silvestres mostraron mayor aptitud, seguidos de los híbridos silvestre-cultivo y cultivo- silvestre (274-736, 266-419 y 209-220 capítulos por parcela, respectivamente). En AGR2, los silvestres tuvieron nuevamente mayor aptitud, seguidos de las cruzas con RCU y luego las cruzas con BAR (456-723, 244-277 y 140-162, respectivamente). RUD fue el ambiente más limitante: tres de los cuatro híbridos no generaron capítulos y el restante tuvo menor aptitud que los silvestres (71 vs. 163-247, respectivamente). El establecimiento de híbridos cultivo-silvestre es más probable en ambientes agrestales aunque puede variar con el parental silvestre.
Fil: Fanna, Ignacio Javier. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Hernández, Fernando. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Mercer, Kristin L.. Ohio State University; Estados Unidos
Fil: Presotto, Alejandro Daniel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
XVIII Congreso Latinoamericano de Genética; LIV Reunión Anual de la Sociedad de Genética de Chile; XLIX Congreso Argentino de Genética; VIII Congreso de la Sociedad Uruguaya de Genética; I Congreso Paraguayo de Genética; V Congreso Latinoamericano de Genética Humana
Valparaiso
Chile
Asociación Latinoamericana de Genética
description La hibridación cultivo-silvestre puede dar lugar a nuevos biotipos maleza. El éxito de estos híbridos dependerá de sus combinaciones alélicas y del ambiente donde se seleccionen. El objetivo de este trabajo fue evaluar la aptitud biológica de híbridos recíprocos cultivo-silvestre de girasol en ambientes contrastantes. Se realizó un ensayo a campo simulando tres ambientes: uno ruderal (RUD, competencia permanente con especies espontáneas), y dos agrestales (AGR1, competencia temprana con trigo, y AGR2, competencia tardía con maíz). Se evaluaron ocho biotipos: tres poblaciones silvestres (BAR, RCU y BRW), el voluntario de un cultivar de girasol (F2) y cuatro híbridos recíprocos (cultivo-silvestre, silvestre-cultivo), entre BAR y RCU y el cultivar. La aptitud se estimó para cada biotipo y ambiente, como el número de capítulos por parcela. Se encontró interacción significativa biotipo*ambiente. En general, los biotipos silvestres tuvieron mayor aptitud que los híbridos y el voluntario no sobrevivió en ningún ambiente. En AGR1, los silvestres mostraron mayor aptitud, seguidos de los híbridos silvestre-cultivo y cultivo- silvestre (274-736, 266-419 y 209-220 capítulos por parcela, respectivamente). En AGR2, los silvestres tuvieron nuevamente mayor aptitud, seguidos de las cruzas con RCU y luego las cruzas con BAR (456-723, 244-277 y 140-162, respectivamente). RUD fue el ambiente más limitante: tres de los cuatro híbridos no generaron capítulos y el restante tuvo menor aptitud que los silvestres (71 vs. 163-247, respectivamente). El establecimiento de híbridos cultivo-silvestre es más probable en ambientes agrestales aunque puede variar con el parental silvestre.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/184410
Aptitud biológica de híbridos cultivo-silvestre de girasol (Helianthus annuus l.) seleccionados en ambientes contrastantes; XVIII Congreso Latinoamericano de Genética; LIV Reunión Anual de la Sociedad de Genética de Chile; XLIX Congreso Argentino de Genética; VIII Congreso de la Sociedad Uruguaya de Genética; I Congreso Paraguayo de Genética; V Congreso Latinoamericano de Genética Humana; Valparaiso; Chile; 2021; 129-129
1852-6233
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/184410
identifier_str_mv Aptitud biológica de híbridos cultivo-silvestre de girasol (Helianthus annuus l.) seleccionados en ambientes contrastantes; XVIII Congreso Latinoamericano de Genética; LIV Reunión Anual de la Sociedad de Genética de Chile; XLIX Congreso Argentino de Genética; VIII Congreso de la Sociedad Uruguaya de Genética; I Congreso Paraguayo de Genética; V Congreso Latinoamericano de Genética Humana; Valparaiso; Chile; 2021; 129-129
1852-6233
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://alagenet.org/alarg2021/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35407/bag.2021.32.01.suppl.
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sag.org.ar/jbag/project/vol-xxxii-suppl-1/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Genética
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Genética
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269161660612608
score 13.13397