Rol del efecto materno sobre las primeras etapas de vida en híbridos recíprocos cultivo-silvestre de girasol (Helianthus annuus L.)
- Autores
- Vercellino, Román Boris; Hernández, Fernando; Fanna, Ignacio Javier; Diez, Iván; Fernández Reyes, G.; Presotto, Alejandro Daniel
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los híbridos cultivo-silvestre comúnmente muestran fenotipos intermedios a sus padres. Sin embargo, los efectos maternos pueden alterar el resultado de la hibridación. En este trabajo, se evaluó el efecto materno sobre la emergencia y establecimiento de plántulas en condiciones de campo y sobre el fenotipo de plántulas de girasol criadas en condiciones controladas. En condiciones de campo, se utilizaron dos materiales silvestres con niveles de dormición contrastante, alta (BAR) y baja (DIA), un cultivo (CROP) y sus híbridos recíprocos cultivo-silvestre. En condiciones controladas, tres temperaturas contrastantes (15/10, 22/18 y 30/26 °C) con 12 hs. de fotoperíodo, dos materiales silvestres (BAR y RCU), CROP y sus híbridos recíprocos cultivo-silvestre. En condiciones de campo, BAR invernó como semillas mientras que DIA y CROP emergieron (~50%) en otoño, resultando en diferencias en supervivencia y establecimiento de plántulas en primavera. Los híbridos recíprocos cultivo-silvestre se asemejaron al parental materno. En condiciones controladas se observaron fuertes efectos maternos sobre los caracteres en los cuales sus padres difirieron. El tamaño de cotiledón explicó la mayor parte de la variación, sugiriendo que los efectos maternos sobre el tamaño de semilla perduraron hasta, al menos, el estadio V4. Los efectos genéticos maternos sobre las primeras etapas de vida mostraron un rol ecológico y evolutivo clave al afectar el establecimiento y el fenotipo de los híbridos cultivo-silvestre, por lo tanto, deberían ser abordados en los estudios de hibridación.
Fil: Vercellino, Román Boris. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina
Fil: Hernández, Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Fanna, Ignacio Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Diez, Iván. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Fernández Reyes, G.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Presotto, Alejandro Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
XLVIII Congreso Argentino de Genética
Argentina
Sociedad Argentina de Genética - Materia
-
dormición
efecto materno
híbridos
cultivo-silvestre
DORMICIÓN
EFECTO MATERNO
HÍBRIDOS
CULTIVO-SILVESTRE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156500
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_18abca08d9dabe6b10b979a142ba7409 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156500 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Rol del efecto materno sobre las primeras etapas de vida en híbridos recíprocos cultivo-silvestre de girasol (Helianthus annuus L.)Vercellino, Román BorisHernández, FernandoFanna, Ignacio JavierDiez, IvánFernández Reyes, G.Presotto, Alejandro Danieldormiciónefecto maternohíbridoscultivo-silvestreDORMICIÓNEFECTO MATERNOHÍBRIDOSCULTIVO-SILVESTREhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4Los híbridos cultivo-silvestre comúnmente muestran fenotipos intermedios a sus padres. Sin embargo, los efectos maternos pueden alterar el resultado de la hibridación. En este trabajo, se evaluó el efecto materno sobre la emergencia y establecimiento de plántulas en condiciones de campo y sobre el fenotipo de plántulas de girasol criadas en condiciones controladas. En condiciones de campo, se utilizaron dos materiales silvestres con niveles de dormición contrastante, alta (BAR) y baja (DIA), un cultivo (CROP) y sus híbridos recíprocos cultivo-silvestre. En condiciones controladas, tres temperaturas contrastantes (15/10, 22/18 y 30/26 °C) con 12 hs. de fotoperíodo, dos materiales silvestres (BAR y RCU), CROP y sus híbridos recíprocos cultivo-silvestre. En condiciones de campo, BAR invernó como semillas mientras que DIA y CROP emergieron (~50%) en otoño, resultando en diferencias en supervivencia y establecimiento de plántulas en primavera. Los híbridos recíprocos cultivo-silvestre se asemejaron al parental materno. En condiciones controladas se observaron fuertes efectos maternos sobre los caracteres en los cuales sus padres difirieron. El tamaño de cotiledón explicó la mayor parte de la variación, sugiriendo que los efectos maternos sobre el tamaño de semilla perduraron hasta, al menos, el estadio V4. Los efectos genéticos maternos sobre las primeras etapas de vida mostraron un rol ecológico y evolutivo clave al afectar el establecimiento y el fenotipo de los híbridos cultivo-silvestre, por lo tanto, deberían ser abordados en los estudios de hibridación.Fil: Vercellino, Román Boris. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; ArgentinaFil: Hernández, Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Fanna, Ignacio Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Diez, Iván. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Fernández Reyes, G.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Presotto, Alejandro Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaXLVIII Congreso Argentino de GenéticaArgentinaSociedad Argentina de GenéticaSociedad Argentina de Genética2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/156500Rol del efecto materno sobre las primeras etapas de vida en híbridos recíprocos cultivo-silvestre de girasol (Helianthus annuus L.); XLVIII Congreso Argentino de Genética; Argentina; 2020; 1-41852-6233CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sag.org.ar/jbag/wp-content/uploads/2020/09/BAG_Suplemento48Congreso2020_280920.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/156500instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:40.52CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Rol del efecto materno sobre las primeras etapas de vida en híbridos recíprocos cultivo-silvestre de girasol (Helianthus annuus L.) |
title |
Rol del efecto materno sobre las primeras etapas de vida en híbridos recíprocos cultivo-silvestre de girasol (Helianthus annuus L.) |
spellingShingle |
Rol del efecto materno sobre las primeras etapas de vida en híbridos recíprocos cultivo-silvestre de girasol (Helianthus annuus L.) Vercellino, Román Boris dormición efecto materno híbridos cultivo-silvestre DORMICIÓN EFECTO MATERNO HÍBRIDOS CULTIVO-SILVESTRE |
title_short |
Rol del efecto materno sobre las primeras etapas de vida en híbridos recíprocos cultivo-silvestre de girasol (Helianthus annuus L.) |
title_full |
Rol del efecto materno sobre las primeras etapas de vida en híbridos recíprocos cultivo-silvestre de girasol (Helianthus annuus L.) |
title_fullStr |
Rol del efecto materno sobre las primeras etapas de vida en híbridos recíprocos cultivo-silvestre de girasol (Helianthus annuus L.) |
title_full_unstemmed |
Rol del efecto materno sobre las primeras etapas de vida en híbridos recíprocos cultivo-silvestre de girasol (Helianthus annuus L.) |
title_sort |
Rol del efecto materno sobre las primeras etapas de vida en híbridos recíprocos cultivo-silvestre de girasol (Helianthus annuus L.) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vercellino, Román Boris Hernández, Fernando Fanna, Ignacio Javier Diez, Iván Fernández Reyes, G. Presotto, Alejandro Daniel |
author |
Vercellino, Román Boris |
author_facet |
Vercellino, Román Boris Hernández, Fernando Fanna, Ignacio Javier Diez, Iván Fernández Reyes, G. Presotto, Alejandro Daniel |
author_role |
author |
author2 |
Hernández, Fernando Fanna, Ignacio Javier Diez, Iván Fernández Reyes, G. Presotto, Alejandro Daniel |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
dormición efecto materno híbridos cultivo-silvestre DORMICIÓN EFECTO MATERNO HÍBRIDOS CULTIVO-SILVESTRE |
topic |
dormición efecto materno híbridos cultivo-silvestre DORMICIÓN EFECTO MATERNO HÍBRIDOS CULTIVO-SILVESTRE |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.1 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los híbridos cultivo-silvestre comúnmente muestran fenotipos intermedios a sus padres. Sin embargo, los efectos maternos pueden alterar el resultado de la hibridación. En este trabajo, se evaluó el efecto materno sobre la emergencia y establecimiento de plántulas en condiciones de campo y sobre el fenotipo de plántulas de girasol criadas en condiciones controladas. En condiciones de campo, se utilizaron dos materiales silvestres con niveles de dormición contrastante, alta (BAR) y baja (DIA), un cultivo (CROP) y sus híbridos recíprocos cultivo-silvestre. En condiciones controladas, tres temperaturas contrastantes (15/10, 22/18 y 30/26 °C) con 12 hs. de fotoperíodo, dos materiales silvestres (BAR y RCU), CROP y sus híbridos recíprocos cultivo-silvestre. En condiciones de campo, BAR invernó como semillas mientras que DIA y CROP emergieron (~50%) en otoño, resultando en diferencias en supervivencia y establecimiento de plántulas en primavera. Los híbridos recíprocos cultivo-silvestre se asemejaron al parental materno. En condiciones controladas se observaron fuertes efectos maternos sobre los caracteres en los cuales sus padres difirieron. El tamaño de cotiledón explicó la mayor parte de la variación, sugiriendo que los efectos maternos sobre el tamaño de semilla perduraron hasta, al menos, el estadio V4. Los efectos genéticos maternos sobre las primeras etapas de vida mostraron un rol ecológico y evolutivo clave al afectar el establecimiento y el fenotipo de los híbridos cultivo-silvestre, por lo tanto, deberían ser abordados en los estudios de hibridación. Fil: Vercellino, Román Boris. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina Fil: Hernández, Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina Fil: Fanna, Ignacio Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina Fil: Diez, Iván. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina Fil: Fernández Reyes, G.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina Fil: Presotto, Alejandro Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina XLVIII Congreso Argentino de Genética Argentina Sociedad Argentina de Genética |
description |
Los híbridos cultivo-silvestre comúnmente muestran fenotipos intermedios a sus padres. Sin embargo, los efectos maternos pueden alterar el resultado de la hibridación. En este trabajo, se evaluó el efecto materno sobre la emergencia y establecimiento de plántulas en condiciones de campo y sobre el fenotipo de plántulas de girasol criadas en condiciones controladas. En condiciones de campo, se utilizaron dos materiales silvestres con niveles de dormición contrastante, alta (BAR) y baja (DIA), un cultivo (CROP) y sus híbridos recíprocos cultivo-silvestre. En condiciones controladas, tres temperaturas contrastantes (15/10, 22/18 y 30/26 °C) con 12 hs. de fotoperíodo, dos materiales silvestres (BAR y RCU), CROP y sus híbridos recíprocos cultivo-silvestre. En condiciones de campo, BAR invernó como semillas mientras que DIA y CROP emergieron (~50%) en otoño, resultando en diferencias en supervivencia y establecimiento de plántulas en primavera. Los híbridos recíprocos cultivo-silvestre se asemejaron al parental materno. En condiciones controladas se observaron fuertes efectos maternos sobre los caracteres en los cuales sus padres difirieron. El tamaño de cotiledón explicó la mayor parte de la variación, sugiriendo que los efectos maternos sobre el tamaño de semilla perduraron hasta, al menos, el estadio V4. Los efectos genéticos maternos sobre las primeras etapas de vida mostraron un rol ecológico y evolutivo clave al afectar el establecimiento y el fenotipo de los híbridos cultivo-silvestre, por lo tanto, deberían ser abordados en los estudios de hibridación. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/156500 Rol del efecto materno sobre las primeras etapas de vida en híbridos recíprocos cultivo-silvestre de girasol (Helianthus annuus L.); XLVIII Congreso Argentino de Genética; Argentina; 2020; 1-4 1852-6233 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/156500 |
identifier_str_mv |
Rol del efecto materno sobre las primeras etapas de vida en híbridos recíprocos cultivo-silvestre de girasol (Helianthus annuus L.); XLVIII Congreso Argentino de Genética; Argentina; 2020; 1-4 1852-6233 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sag.org.ar/jbag/wp-content/uploads/2020/09/BAG_Suplemento48Congreso2020_280920.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Genética |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Genética |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269594312507392 |
score |
13.13397 |