Un análisis intercultural de la violencia de género: El caso de Juana, la niña wichi
- Autores
- Rodriguez, Maria Florencia
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En noviembre de 2015 una niña wichi es violada por nueve criollos en Alto La Sierra (Salta-Argentina). El caso toma estado público en mayo de 2016 y conmocionó a la sociedad por la gran vulnerabilidad expuesta, pero fundamentalmente, porque la niña estaba embarazada ya que, en su debido momento, el Estado salteño no le garantizó el acceso a un aborto no punible según la normativa nacional y local vigente. A partir de una perspectiva interseccional, este estudio de caso analizará cómo el Estado y, específicamente, las normativas sobre violencia de género y violencia contra las mujeres, por acción y omisión, parten de una colonialidad de género que continúa invisibilizando, discriminando y violentando a aquellxs sujetxs consideradxs como no humanos. Para esto se realizará una reflexión teórica y propositiva a partir del concepto de chineo en pos de un abordaje intercultural de las políticas públicas que incorpore la violencia de ?género? para diversificar lxs destinatarixs de las mismas.
Fil: Rodriguez, Maria Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina - Materia
-
Juana "niña wichi"
Violencia de género
Chineo
Interculturalidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/173369
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_2800dc0f4bbeff6eb09bd269c57d77de |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/173369 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Un análisis intercultural de la violencia de género: El caso de Juana, la niña wichiRodriguez, Maria FlorenciaJuana "niña wichi"Violencia de géneroChineoInterculturalidadhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5En noviembre de 2015 una niña wichi es violada por nueve criollos en Alto La Sierra (Salta-Argentina). El caso toma estado público en mayo de 2016 y conmocionó a la sociedad por la gran vulnerabilidad expuesta, pero fundamentalmente, porque la niña estaba embarazada ya que, en su debido momento, el Estado salteño no le garantizó el acceso a un aborto no punible según la normativa nacional y local vigente. A partir de una perspectiva interseccional, este estudio de caso analizará cómo el Estado y, específicamente, las normativas sobre violencia de género y violencia contra las mujeres, por acción y omisión, parten de una colonialidad de género que continúa invisibilizando, discriminando y violentando a aquellxs sujetxs consideradxs como no humanos. Para esto se realizará una reflexión teórica y propositiva a partir del concepto de chineo en pos de un abordaje intercultural de las políticas públicas que incorpore la violencia de ?género? para diversificar lxs destinatarixs de las mismas.Fil: Rodriguez, Maria Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social2021-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/173369Rodriguez, Maria Florencia; Un análisis intercultural de la violencia de género: El caso de Juana, la niña wichi; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social; Arandu; 2; 2; 8-2021; 88-962683-6955CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistaarandu.com/un-analisis-intercultural-de-la-violencia-de-genero-el-caso-de-juana-la-nina-wichi/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:48:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/173369instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:48:53.105CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Un análisis intercultural de la violencia de género: El caso de Juana, la niña wichi |
title |
Un análisis intercultural de la violencia de género: El caso de Juana, la niña wichi |
spellingShingle |
Un análisis intercultural de la violencia de género: El caso de Juana, la niña wichi Rodriguez, Maria Florencia Juana "niña wichi" Violencia de género Chineo Interculturalidad |
title_short |
Un análisis intercultural de la violencia de género: El caso de Juana, la niña wichi |
title_full |
Un análisis intercultural de la violencia de género: El caso de Juana, la niña wichi |
title_fullStr |
Un análisis intercultural de la violencia de género: El caso de Juana, la niña wichi |
title_full_unstemmed |
Un análisis intercultural de la violencia de género: El caso de Juana, la niña wichi |
title_sort |
Un análisis intercultural de la violencia de género: El caso de Juana, la niña wichi |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodriguez, Maria Florencia |
author |
Rodriguez, Maria Florencia |
author_facet |
Rodriguez, Maria Florencia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Juana "niña wichi" Violencia de género Chineo Interculturalidad |
topic |
Juana "niña wichi" Violencia de género Chineo Interculturalidad |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.8 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En noviembre de 2015 una niña wichi es violada por nueve criollos en Alto La Sierra (Salta-Argentina). El caso toma estado público en mayo de 2016 y conmocionó a la sociedad por la gran vulnerabilidad expuesta, pero fundamentalmente, porque la niña estaba embarazada ya que, en su debido momento, el Estado salteño no le garantizó el acceso a un aborto no punible según la normativa nacional y local vigente. A partir de una perspectiva interseccional, este estudio de caso analizará cómo el Estado y, específicamente, las normativas sobre violencia de género y violencia contra las mujeres, por acción y omisión, parten de una colonialidad de género que continúa invisibilizando, discriminando y violentando a aquellxs sujetxs consideradxs como no humanos. Para esto se realizará una reflexión teórica y propositiva a partir del concepto de chineo en pos de un abordaje intercultural de las políticas públicas que incorpore la violencia de ?género? para diversificar lxs destinatarixs de las mismas. Fil: Rodriguez, Maria Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina |
description |
En noviembre de 2015 una niña wichi es violada por nueve criollos en Alto La Sierra (Salta-Argentina). El caso toma estado público en mayo de 2016 y conmocionó a la sociedad por la gran vulnerabilidad expuesta, pero fundamentalmente, porque la niña estaba embarazada ya que, en su debido momento, el Estado salteño no le garantizó el acceso a un aborto no punible según la normativa nacional y local vigente. A partir de una perspectiva interseccional, este estudio de caso analizará cómo el Estado y, específicamente, las normativas sobre violencia de género y violencia contra las mujeres, por acción y omisión, parten de una colonialidad de género que continúa invisibilizando, discriminando y violentando a aquellxs sujetxs consideradxs como no humanos. Para esto se realizará una reflexión teórica y propositiva a partir del concepto de chineo en pos de un abordaje intercultural de las políticas públicas que incorpore la violencia de ?género? para diversificar lxs destinatarixs de las mismas. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/173369 Rodriguez, Maria Florencia; Un análisis intercultural de la violencia de género: El caso de Juana, la niña wichi; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social; Arandu; 2; 2; 8-2021; 88-96 2683-6955 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/173369 |
identifier_str_mv |
Rodriguez, Maria Florencia; Un análisis intercultural de la violencia de género: El caso de Juana, la niña wichi; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social; Arandu; 2; 2; 8-2021; 88-96 2683-6955 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistaarandu.com/un-analisis-intercultural-de-la-violencia-de-genero-el-caso-de-juana-la-nina-wichi/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268944044392448 |
score |
13.13397 |