Los pacientes sépticos en terapia intensiva no tienen mayores niveles sistémicos de especies reactivas de oxígeno (ROS) que los voluntarios sanos

Autores
Chapela, Sebastián P.; Burgos, Isabel; Ballestero, Florencia M.; Raña, María S.; Lascar, Florencia; Sac, Santiago; Lucero, Pablo; Descotte, Emiliano J.; Soloaga, Elías D.; Blasco, Miguel A.; Alonso, Manuel; Stella, Carlos Alberto
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción. El daño oxidativo es postulado como parte de la fisiopatología de la sepsis. Las especies reactivas de oxígeno (reactive oxygen species, ROS) serían su causa. No hay evidencia de los niveles de ROS medidos en sangre venosa en pacientes sépticos y su relación con la mortalidad en terapia intensiva (UTI). Objetivos. Observar si hay diferencias entre los niveles de ROS medidos en sangre venosa en pacientes sépticos y aquellos obtenidos en controles sanos y determinar si los pacientes que mueren en UTI tienen niveles de ROS más altos que los que sobreviven. Material y métodos. Estudio prospectivo observacional. Se incluyeron pacientes sépticos internados en UTI mayores de 18 años y menores 80 años entre 2014 y 2016 y voluntarios sanos. Se excluyeron pacientes embarazadas. Se midió con la técnica de diclorofluorosceína. Resultados. No hubo diferencias significativas en los niveles de ROS medidos con diclorofluorosceína entre pacientes sépticos y voluntarios sanos (emisión media: 0,1 contra 0,109 [p = 0,36]) ni entre los pacientes que morían en la internación en UTI y los que sobrevivían (emisión media, 0,103 contra 0,099 [p = 0,7]). Conclusiones. Los pacientes sépticos no tienen mayores niveles de ROS sistémicos que los voluntarios sanos y los pacientes que mueren en terapia no tienen mayores niveles de ROS sistémicos que aquellos que sobreviven. Los niveles de ROS en sangre venosa no serían parte de la fisiopatología de la sepsis.
Introduction. Oxidative damage is postulated as part of the pathophysiology of sepsis. The reactive oxygen species (ROS) would be the cause of said damage. There is no evidence of ROS levels in septic patients’ venous blood and their association with mortality in the intensive care unit (ICU). Goals. To observe if there are differences between ROS levels measured in venous blood in septic patients and those obtained in healthy controls, and to determine whether patients who die in an ICU have higher ROS levels than those who survive. Material and methods. Prospective observational study. We included septic patients hospitalized in ICUs above 18 years and below 80 years of age between 2014 and 2016, and healthy volunteers. Pregnant patients were excluded. Levels were measured through dichlorofluororescein technique. Results. There were no significant differences in ROS levels measured through dichlorofluororescein technique between septic patients and healthy volunteers (mean emission, 0.1 vs 0.109 [p = 0.36]) or between patients dying while being hospitalized in the ICU and those who survived (mean emission, 0.103 vs. 0.099 [p = 0.7]). Conclusions. Septic patients do not have higher systemic ROS levels than healthy volunteers, and patients who die while being in intensive care do not have higher systemic ROS levels than those who survive. ROS levels in venous blood would not be part of the pathophysiology of sepsis.
Fil: Chapela, Sebastián P.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina; Argentina. Hospital Británico de Buenos Aires; Argentina
Fil: Burgos, Isabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina; Argentina
Fil: Ballestero, Florencia M.. Hospital Británico de Buenos Aires; Argentina
Fil: Raña, María S.. Hospital Británico de Buenos Aires; Argentina
Fil: Lascar, Florencia. Hospital Británico de Buenos Aires; Argentina
Fil: Sac, Santiago. Hospital Británico de Buenos Aires; Argentina
Fil: Lucero, Pablo. Hospital Británico de Buenos Aires; Argentina
Fil: Descotte, Emiliano J.. Hospital Británico de Buenos Aires; Argentina
Fil: Soloaga, Elías D.. Hospital Británico de Buenos Aires; Argentina
Fil: Blasco, Miguel A.. Hospital Británico de Buenos Aires; Argentina
Fil: Alonso, Manuel. Universidad de Buenos Aires. Ciclo Básico Común; Argentina
Fil: Stella, Carlos Alberto. Hospital Británico de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Biomédicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Biomédicas; Argentina
Materia
Sepsis
Oxidative damage
ROS
Intensive Care
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/59386

id CONICETDig_27f1689f25d056b6d3ac306a5eb1e862
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/59386
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los pacientes sépticos en terapia intensiva no tienen mayores niveles sistémicos de especies reactivas de oxígeno (ROS) que los voluntarios sanosSeptic patients in the intensive care unit do not have higher systemic levels of reactive oxygen species (ROS) than healthy volunteersChapela, Sebastián P.Burgos, IsabelBallestero, Florencia M.Raña, María S.Lascar, FlorenciaSac, SantiagoLucero, PabloDescotte, Emiliano J.Soloaga, Elías D.Blasco, Miguel A.Alonso, ManuelStella, Carlos AlbertoSepsisOxidative damageROSIntensive Carehttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Introducción. El daño oxidativo es postulado como parte de la fisiopatología de la sepsis. Las especies reactivas de oxígeno (reactive oxygen species, ROS) serían su causa. No hay evidencia de los niveles de ROS medidos en sangre venosa en pacientes sépticos y su relación con la mortalidad en terapia intensiva (UTI). Objetivos. Observar si hay diferencias entre los niveles de ROS medidos en sangre venosa en pacientes sépticos y aquellos obtenidos en controles sanos y determinar si los pacientes que mueren en UTI tienen niveles de ROS más altos que los que sobreviven. Material y métodos. Estudio prospectivo observacional. Se incluyeron pacientes sépticos internados en UTI mayores de 18 años y menores 80 años entre 2014 y 2016 y voluntarios sanos. Se excluyeron pacientes embarazadas. Se midió con la técnica de diclorofluorosceína. Resultados. No hubo diferencias significativas en los niveles de ROS medidos con diclorofluorosceína entre pacientes sépticos y voluntarios sanos (emisión media: 0,1 contra 0,109 [p = 0,36]) ni entre los pacientes que morían en la internación en UTI y los que sobrevivían (emisión media, 0,103 contra 0,099 [p = 0,7]). Conclusiones. Los pacientes sépticos no tienen mayores niveles de ROS sistémicos que los voluntarios sanos y los pacientes que mueren en terapia no tienen mayores niveles de ROS sistémicos que aquellos que sobreviven. Los niveles de ROS en sangre venosa no serían parte de la fisiopatología de la sepsis.Introduction. Oxidative damage is postulated as part of the pathophysiology of sepsis. The reactive oxygen species (ROS) would be the cause of said damage. There is no evidence of ROS levels in septic patients’ venous blood and their association with mortality in the intensive care unit (ICU). Goals. To observe if there are differences between ROS levels measured in venous blood in septic patients and those obtained in healthy controls, and to determine whether patients who die in an ICU have higher ROS levels than those who survive. Material and methods. Prospective observational study. We included septic patients hospitalized in ICUs above 18 years and below 80 years of age between 2014 and 2016, and healthy volunteers. Pregnant patients were excluded. Levels were measured through dichlorofluororescein technique. Results. There were no significant differences in ROS levels measured through dichlorofluororescein technique between septic patients and healthy volunteers (mean emission, 0.1 vs 0.109 [p = 0.36]) or between patients dying while being hospitalized in the ICU and those who survived (mean emission, 0.103 vs. 0.099 [p = 0.7]). Conclusions. Septic patients do not have higher systemic ROS levels than healthy volunteers, and patients who die while being in intensive care do not have higher systemic ROS levels than those who survive. ROS levels in venous blood would not be part of the pathophysiology of sepsis.Fil: Chapela, Sebastián P.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina; Argentina. Hospital Británico de Buenos Aires; ArgentinaFil: Burgos, Isabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina; ArgentinaFil: Ballestero, Florencia M.. Hospital Británico de Buenos Aires; ArgentinaFil: Raña, María S.. Hospital Británico de Buenos Aires; ArgentinaFil: Lascar, Florencia. Hospital Británico de Buenos Aires; ArgentinaFil: Sac, Santiago. Hospital Británico de Buenos Aires; ArgentinaFil: Lucero, Pablo. Hospital Británico de Buenos Aires; ArgentinaFil: Descotte, Emiliano J.. Hospital Británico de Buenos Aires; ArgentinaFil: Soloaga, Elías D.. Hospital Británico de Buenos Aires; ArgentinaFil: Blasco, Miguel A.. Hospital Británico de Buenos Aires; ArgentinaFil: Alonso, Manuel. Universidad de Buenos Aires. Ciclo Básico Común; ArgentinaFil: Stella, Carlos Alberto. Hospital Británico de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Biomédicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Biomédicas; ArgentinaSociedad Argentina de Medicina2017-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/59386Chapela, Sebastián P.; Burgos, Isabel; Ballestero, Florencia M.; Raña, María S.; Lascar, Florencia; et al.; Los pacientes sépticos en terapia intensiva no tienen mayores niveles sistémicos de especies reactivas de oxígeno (ROS) que los voluntarios sanos; Sociedad Argentina de Medicina; Revista Argentina de Medicina; 5; 4; 9-2017; 213-2191515-3460CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistasam.com.ar/index.php/RAM/article/view/164info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:40:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/59386instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:40:19.126CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los pacientes sépticos en terapia intensiva no tienen mayores niveles sistémicos de especies reactivas de oxígeno (ROS) que los voluntarios sanos
Septic patients in the intensive care unit do not have higher systemic levels of reactive oxygen species (ROS) than healthy volunteers
title Los pacientes sépticos en terapia intensiva no tienen mayores niveles sistémicos de especies reactivas de oxígeno (ROS) que los voluntarios sanos
spellingShingle Los pacientes sépticos en terapia intensiva no tienen mayores niveles sistémicos de especies reactivas de oxígeno (ROS) que los voluntarios sanos
Chapela, Sebastián P.
Sepsis
Oxidative damage
ROS
Intensive Care
title_short Los pacientes sépticos en terapia intensiva no tienen mayores niveles sistémicos de especies reactivas de oxígeno (ROS) que los voluntarios sanos
title_full Los pacientes sépticos en terapia intensiva no tienen mayores niveles sistémicos de especies reactivas de oxígeno (ROS) que los voluntarios sanos
title_fullStr Los pacientes sépticos en terapia intensiva no tienen mayores niveles sistémicos de especies reactivas de oxígeno (ROS) que los voluntarios sanos
title_full_unstemmed Los pacientes sépticos en terapia intensiva no tienen mayores niveles sistémicos de especies reactivas de oxígeno (ROS) que los voluntarios sanos
title_sort Los pacientes sépticos en terapia intensiva no tienen mayores niveles sistémicos de especies reactivas de oxígeno (ROS) que los voluntarios sanos
dc.creator.none.fl_str_mv Chapela, Sebastián P.
Burgos, Isabel
Ballestero, Florencia M.
Raña, María S.
Lascar, Florencia
Sac, Santiago
Lucero, Pablo
Descotte, Emiliano J.
Soloaga, Elías D.
Blasco, Miguel A.
Alonso, Manuel
Stella, Carlos Alberto
author Chapela, Sebastián P.
author_facet Chapela, Sebastián P.
Burgos, Isabel
Ballestero, Florencia M.
Raña, María S.
Lascar, Florencia
Sac, Santiago
Lucero, Pablo
Descotte, Emiliano J.
Soloaga, Elías D.
Blasco, Miguel A.
Alonso, Manuel
Stella, Carlos Alberto
author_role author
author2 Burgos, Isabel
Ballestero, Florencia M.
Raña, María S.
Lascar, Florencia
Sac, Santiago
Lucero, Pablo
Descotte, Emiliano J.
Soloaga, Elías D.
Blasco, Miguel A.
Alonso, Manuel
Stella, Carlos Alberto
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Sepsis
Oxidative damage
ROS
Intensive Care
topic Sepsis
Oxidative damage
ROS
Intensive Care
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción. El daño oxidativo es postulado como parte de la fisiopatología de la sepsis. Las especies reactivas de oxígeno (reactive oxygen species, ROS) serían su causa. No hay evidencia de los niveles de ROS medidos en sangre venosa en pacientes sépticos y su relación con la mortalidad en terapia intensiva (UTI). Objetivos. Observar si hay diferencias entre los niveles de ROS medidos en sangre venosa en pacientes sépticos y aquellos obtenidos en controles sanos y determinar si los pacientes que mueren en UTI tienen niveles de ROS más altos que los que sobreviven. Material y métodos. Estudio prospectivo observacional. Se incluyeron pacientes sépticos internados en UTI mayores de 18 años y menores 80 años entre 2014 y 2016 y voluntarios sanos. Se excluyeron pacientes embarazadas. Se midió con la técnica de diclorofluorosceína. Resultados. No hubo diferencias significativas en los niveles de ROS medidos con diclorofluorosceína entre pacientes sépticos y voluntarios sanos (emisión media: 0,1 contra 0,109 [p = 0,36]) ni entre los pacientes que morían en la internación en UTI y los que sobrevivían (emisión media, 0,103 contra 0,099 [p = 0,7]). Conclusiones. Los pacientes sépticos no tienen mayores niveles de ROS sistémicos que los voluntarios sanos y los pacientes que mueren en terapia no tienen mayores niveles de ROS sistémicos que aquellos que sobreviven. Los niveles de ROS en sangre venosa no serían parte de la fisiopatología de la sepsis.
Introduction. Oxidative damage is postulated as part of the pathophysiology of sepsis. The reactive oxygen species (ROS) would be the cause of said damage. There is no evidence of ROS levels in septic patients’ venous blood and their association with mortality in the intensive care unit (ICU). Goals. To observe if there are differences between ROS levels measured in venous blood in septic patients and those obtained in healthy controls, and to determine whether patients who die in an ICU have higher ROS levels than those who survive. Material and methods. Prospective observational study. We included septic patients hospitalized in ICUs above 18 years and below 80 years of age between 2014 and 2016, and healthy volunteers. Pregnant patients were excluded. Levels were measured through dichlorofluororescein technique. Results. There were no significant differences in ROS levels measured through dichlorofluororescein technique between septic patients and healthy volunteers (mean emission, 0.1 vs 0.109 [p = 0.36]) or between patients dying while being hospitalized in the ICU and those who survived (mean emission, 0.103 vs. 0.099 [p = 0.7]). Conclusions. Septic patients do not have higher systemic ROS levels than healthy volunteers, and patients who die while being in intensive care do not have higher systemic ROS levels than those who survive. ROS levels in venous blood would not be part of the pathophysiology of sepsis.
Fil: Chapela, Sebastián P.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina; Argentina. Hospital Británico de Buenos Aires; Argentina
Fil: Burgos, Isabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina; Argentina
Fil: Ballestero, Florencia M.. Hospital Británico de Buenos Aires; Argentina
Fil: Raña, María S.. Hospital Británico de Buenos Aires; Argentina
Fil: Lascar, Florencia. Hospital Británico de Buenos Aires; Argentina
Fil: Sac, Santiago. Hospital Británico de Buenos Aires; Argentina
Fil: Lucero, Pablo. Hospital Británico de Buenos Aires; Argentina
Fil: Descotte, Emiliano J.. Hospital Británico de Buenos Aires; Argentina
Fil: Soloaga, Elías D.. Hospital Británico de Buenos Aires; Argentina
Fil: Blasco, Miguel A.. Hospital Británico de Buenos Aires; Argentina
Fil: Alonso, Manuel. Universidad de Buenos Aires. Ciclo Básico Común; Argentina
Fil: Stella, Carlos Alberto. Hospital Británico de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Biomédicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Biomédicas; Argentina
description Introducción. El daño oxidativo es postulado como parte de la fisiopatología de la sepsis. Las especies reactivas de oxígeno (reactive oxygen species, ROS) serían su causa. No hay evidencia de los niveles de ROS medidos en sangre venosa en pacientes sépticos y su relación con la mortalidad en terapia intensiva (UTI). Objetivos. Observar si hay diferencias entre los niveles de ROS medidos en sangre venosa en pacientes sépticos y aquellos obtenidos en controles sanos y determinar si los pacientes que mueren en UTI tienen niveles de ROS más altos que los que sobreviven. Material y métodos. Estudio prospectivo observacional. Se incluyeron pacientes sépticos internados en UTI mayores de 18 años y menores 80 años entre 2014 y 2016 y voluntarios sanos. Se excluyeron pacientes embarazadas. Se midió con la técnica de diclorofluorosceína. Resultados. No hubo diferencias significativas en los niveles de ROS medidos con diclorofluorosceína entre pacientes sépticos y voluntarios sanos (emisión media: 0,1 contra 0,109 [p = 0,36]) ni entre los pacientes que morían en la internación en UTI y los que sobrevivían (emisión media, 0,103 contra 0,099 [p = 0,7]). Conclusiones. Los pacientes sépticos no tienen mayores niveles de ROS sistémicos que los voluntarios sanos y los pacientes que mueren en terapia no tienen mayores niveles de ROS sistémicos que aquellos que sobreviven. Los niveles de ROS en sangre venosa no serían parte de la fisiopatología de la sepsis.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/59386
Chapela, Sebastián P.; Burgos, Isabel; Ballestero, Florencia M.; Raña, María S.; Lascar, Florencia; et al.; Los pacientes sépticos en terapia intensiva no tienen mayores niveles sistémicos de especies reactivas de oxígeno (ROS) que los voluntarios sanos; Sociedad Argentina de Medicina; Revista Argentina de Medicina; 5; 4; 9-2017; 213-219
1515-3460
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/59386
identifier_str_mv Chapela, Sebastián P.; Burgos, Isabel; Ballestero, Florencia M.; Raña, María S.; Lascar, Florencia; et al.; Los pacientes sépticos en terapia intensiva no tienen mayores niveles sistémicos de especies reactivas de oxígeno (ROS) que los voluntarios sanos; Sociedad Argentina de Medicina; Revista Argentina de Medicina; 5; 4; 9-2017; 213-219
1515-3460
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistasam.com.ar/index.php/RAM/article/view/164
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Medicina
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Medicina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083517591584768
score 13.22299