Rasgos ecológicos de comunidades de macroinvertebrados sometidas a disturbios urbanos en Patagonia
- Autores
- Brand, Cecilia; Miserendino, Maria Laura
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los rasgos de las comunidades de macroinvertebrados son considerados una alternativa al análisis de composición taxonómica en la evaluación de las intervenciones humanas sobre ambientes acuáticos. En este trabajo se exploraron los mecanismos que permiten a las especies de macroinvertebrados adaptarse a los distintos filtros ambientales impuestos por disturbios derivados de las urbanizaciones. Se contrastaron características ambientales y rasgos ecológicos de invertebrados bentónicos en sitios de referencia y urbanizados (Noroeste del Chubut). Se identificaron once rasgos funcionales (ecofisiológicos y morfológicos), reconociéndose 50 estados, en 93 especies. La combinación de características del hábitat, rasgos y abundancia de especies, mediante el análisis RLQ (R-mode; Q-mode y L-link entre R y Q) (Dolédec et al. 1996), permitió distinguir las adaptaciones de la comunidad a los principales estresores impuestos por el ambiente. Los sitios con mayor caudal, profundidad y alto contenido de oxígeno disuelto presentaron una comunidad de invertebrados de mayor tamaño, con estrategias de fijación al sustrato, especies constructoras de refugios y habito alimentario colector filtrador. En los ambientes con mayor evidencia de polución y disturbio (mayor conductividad, amonio, fosfatos y total de sólidos en suspensión) los rasgos predominantes de la comunidad fueron: ciclos de vida largos, alta esclerotización y ausencia de estadíos aéreos. En contraposición, las comunidades de sitios de referencia estuvieron dominadas por desmenuzadores, organismos con estadío larval acuático (adulto aéreo), caminadores y diversas preferencias alimenticias (detrito vegetal fino y grueso, micrófitas, microinvertebrados), sugiriendo una mayor disponibilidad de recursos. Los cambios en los atributos funcionales de la comunidad de macroinvertebrados reflejaron las modificaciones en las condiciones ambientales.
Fil: Brand, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Miserendino, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
VII Congreso Argentino de Limnología
San Miguel de Tucumán
Argentina
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Biodiversidad Neotropical - Materia
-
URBANIZACIONES
COMUNIDADES BENTICAS
ANÁLISIS RLQ
RASGOS ECOLÓGICOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/160869
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_27c24bf4d4fbec54b43b419c15b44c1c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/160869 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Rasgos ecológicos de comunidades de macroinvertebrados sometidas a disturbios urbanos en PatagoniaBrand, CeciliaMiserendino, Maria LauraURBANIZACIONESCOMUNIDADES BENTICASANÁLISIS RLQRASGOS ECOLÓGICOShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Los rasgos de las comunidades de macroinvertebrados son considerados una alternativa al análisis de composición taxonómica en la evaluación de las intervenciones humanas sobre ambientes acuáticos. En este trabajo se exploraron los mecanismos que permiten a las especies de macroinvertebrados adaptarse a los distintos filtros ambientales impuestos por disturbios derivados de las urbanizaciones. Se contrastaron características ambientales y rasgos ecológicos de invertebrados bentónicos en sitios de referencia y urbanizados (Noroeste del Chubut). Se identificaron once rasgos funcionales (ecofisiológicos y morfológicos), reconociéndose 50 estados, en 93 especies. La combinación de características del hábitat, rasgos y abundancia de especies, mediante el análisis RLQ (R-mode; Q-mode y L-link entre R y Q) (Dolédec et al. 1996), permitió distinguir las adaptaciones de la comunidad a los principales estresores impuestos por el ambiente. Los sitios con mayor caudal, profundidad y alto contenido de oxígeno disuelto presentaron una comunidad de invertebrados de mayor tamaño, con estrategias de fijación al sustrato, especies constructoras de refugios y habito alimentario colector filtrador. En los ambientes con mayor evidencia de polución y disturbio (mayor conductividad, amonio, fosfatos y total de sólidos en suspensión) los rasgos predominantes de la comunidad fueron: ciclos de vida largos, alta esclerotización y ausencia de estadíos aéreos. En contraposición, las comunidades de sitios de referencia estuvieron dominadas por desmenuzadores, organismos con estadío larval acuático (adulto aéreo), caminadores y diversas preferencias alimenticias (detrito vegetal fino y grueso, micrófitas, microinvertebrados), sugiriendo una mayor disponibilidad de recursos. Los cambios en los atributos funcionales de la comunidad de macroinvertebrados reflejaron las modificaciones en las condiciones ambientales.Fil: Brand, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; ArgentinaFil: Miserendino, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; ArgentinaVII Congreso Argentino de LimnologíaSan Miguel de TucumánArgentinaUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Biodiversidad NeotropicalFundación Miguel Lillo2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/160869Rasgos ecológicos de comunidades de macroinvertebrados sometidas a disturbios urbanos en Patagonia; VII Congreso Argentino de Limnología; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2016; 17-180065-17291852-6098CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.lillo.org.ar/index.php/publicaciones/acta-zoologica-lilloana/v60sNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:23:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/160869instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:23:55.698CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Rasgos ecológicos de comunidades de macroinvertebrados sometidas a disturbios urbanos en Patagonia |
title |
Rasgos ecológicos de comunidades de macroinvertebrados sometidas a disturbios urbanos en Patagonia |
spellingShingle |
Rasgos ecológicos de comunidades de macroinvertebrados sometidas a disturbios urbanos en Patagonia Brand, Cecilia URBANIZACIONES COMUNIDADES BENTICAS ANÁLISIS RLQ RASGOS ECOLÓGICOS |
title_short |
Rasgos ecológicos de comunidades de macroinvertebrados sometidas a disturbios urbanos en Patagonia |
title_full |
Rasgos ecológicos de comunidades de macroinvertebrados sometidas a disturbios urbanos en Patagonia |
title_fullStr |
Rasgos ecológicos de comunidades de macroinvertebrados sometidas a disturbios urbanos en Patagonia |
title_full_unstemmed |
Rasgos ecológicos de comunidades de macroinvertebrados sometidas a disturbios urbanos en Patagonia |
title_sort |
Rasgos ecológicos de comunidades de macroinvertebrados sometidas a disturbios urbanos en Patagonia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Brand, Cecilia Miserendino, Maria Laura |
author |
Brand, Cecilia |
author_facet |
Brand, Cecilia Miserendino, Maria Laura |
author_role |
author |
author2 |
Miserendino, Maria Laura |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
URBANIZACIONES COMUNIDADES BENTICAS ANÁLISIS RLQ RASGOS ECOLÓGICOS |
topic |
URBANIZACIONES COMUNIDADES BENTICAS ANÁLISIS RLQ RASGOS ECOLÓGICOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los rasgos de las comunidades de macroinvertebrados son considerados una alternativa al análisis de composición taxonómica en la evaluación de las intervenciones humanas sobre ambientes acuáticos. En este trabajo se exploraron los mecanismos que permiten a las especies de macroinvertebrados adaptarse a los distintos filtros ambientales impuestos por disturbios derivados de las urbanizaciones. Se contrastaron características ambientales y rasgos ecológicos de invertebrados bentónicos en sitios de referencia y urbanizados (Noroeste del Chubut). Se identificaron once rasgos funcionales (ecofisiológicos y morfológicos), reconociéndose 50 estados, en 93 especies. La combinación de características del hábitat, rasgos y abundancia de especies, mediante el análisis RLQ (R-mode; Q-mode y L-link entre R y Q) (Dolédec et al. 1996), permitió distinguir las adaptaciones de la comunidad a los principales estresores impuestos por el ambiente. Los sitios con mayor caudal, profundidad y alto contenido de oxígeno disuelto presentaron una comunidad de invertebrados de mayor tamaño, con estrategias de fijación al sustrato, especies constructoras de refugios y habito alimentario colector filtrador. En los ambientes con mayor evidencia de polución y disturbio (mayor conductividad, amonio, fosfatos y total de sólidos en suspensión) los rasgos predominantes de la comunidad fueron: ciclos de vida largos, alta esclerotización y ausencia de estadíos aéreos. En contraposición, las comunidades de sitios de referencia estuvieron dominadas por desmenuzadores, organismos con estadío larval acuático (adulto aéreo), caminadores y diversas preferencias alimenticias (detrito vegetal fino y grueso, micrófitas, microinvertebrados), sugiriendo una mayor disponibilidad de recursos. Los cambios en los atributos funcionales de la comunidad de macroinvertebrados reflejaron las modificaciones en las condiciones ambientales. Fil: Brand, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina Fil: Miserendino, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina VII Congreso Argentino de Limnología San Miguel de Tucumán Argentina Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Biodiversidad Neotropical |
description |
Los rasgos de las comunidades de macroinvertebrados son considerados una alternativa al análisis de composición taxonómica en la evaluación de las intervenciones humanas sobre ambientes acuáticos. En este trabajo se exploraron los mecanismos que permiten a las especies de macroinvertebrados adaptarse a los distintos filtros ambientales impuestos por disturbios derivados de las urbanizaciones. Se contrastaron características ambientales y rasgos ecológicos de invertebrados bentónicos en sitios de referencia y urbanizados (Noroeste del Chubut). Se identificaron once rasgos funcionales (ecofisiológicos y morfológicos), reconociéndose 50 estados, en 93 especies. La combinación de características del hábitat, rasgos y abundancia de especies, mediante el análisis RLQ (R-mode; Q-mode y L-link entre R y Q) (Dolédec et al. 1996), permitió distinguir las adaptaciones de la comunidad a los principales estresores impuestos por el ambiente. Los sitios con mayor caudal, profundidad y alto contenido de oxígeno disuelto presentaron una comunidad de invertebrados de mayor tamaño, con estrategias de fijación al sustrato, especies constructoras de refugios y habito alimentario colector filtrador. En los ambientes con mayor evidencia de polución y disturbio (mayor conductividad, amonio, fosfatos y total de sólidos en suspensión) los rasgos predominantes de la comunidad fueron: ciclos de vida largos, alta esclerotización y ausencia de estadíos aéreos. En contraposición, las comunidades de sitios de referencia estuvieron dominadas por desmenuzadores, organismos con estadío larval acuático (adulto aéreo), caminadores y diversas preferencias alimenticias (detrito vegetal fino y grueso, micrófitas, microinvertebrados), sugiriendo una mayor disponibilidad de recursos. Los cambios en los atributos funcionales de la comunidad de macroinvertebrados reflejaron las modificaciones en las condiciones ambientales. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/160869 Rasgos ecológicos de comunidades de macroinvertebrados sometidas a disturbios urbanos en Patagonia; VII Congreso Argentino de Limnología; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2016; 17-18 0065-1729 1852-6098 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/160869 |
identifier_str_mv |
Rasgos ecológicos de comunidades de macroinvertebrados sometidas a disturbios urbanos en Patagonia; VII Congreso Argentino de Limnología; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2016; 17-18 0065-1729 1852-6098 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.lillo.org.ar/index.php/publicaciones/acta-zoologica-lilloana/v60s |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Miguel Lillo |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Miguel Lillo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842981323686281216 |
score |
12.48226 |