La estructura del frente de deformación de la faja plegada y corrida del Agrio a los 38°20'S, Cuenca Neuquina

Autores
Irastorza, Ainara; Turienzo, Martin Miguel; Peralta, Maria Florencia; Irastorza, Maite; Zavala, Carlos Alberto; Sánchez, Natalia Paola
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La faja plegada y corrida del Agrio contiene estructuras queinvolucran al basamento y a los sedimentos mesozoicos de la Cuenca Neuquina,formadas durante la orogenia andina. Se divide en una zona interna, dominadapor deformación de piel gruesa, y una zona externa con deformación de piel finay participación subordinada del basamento. En base a datos de campo y desubsuelo, se elaboró una sección estructural de la zona externa de 38 km delongitud en dirección E-O ubicada a los 38°20?S. Se reconocieron cincoanticlinales de rumbo N-S a NNE con vergencia tanto al este como al oeste,interpretados como pliegues relacionados a fallas que despegan en la FormaciónAuquilco. En afloramiento, los núcleos de los anticlinales contienen a lasformaciones Vaca Muerta y Mulichinco en el sector occidental de la sección, ala Formación Agrio en la zona central y al Grupo Neuquén en el extremooriental. Esta exhumación diferencial se relaciona con la participación delbasamento en subsuelo, debido a que la magnitud de las estructuras de pielgruesa identificadas en las líneas sísmicas decrece gradualmente de oeste aeste. La restitución de la sección permite calcular un acortamiento tectónicode 5,8 km (13%). Mediante un modelo cinemático se interpreta la secuenciarelativa de la deformación, en la cual dos escamas de basamento asociadas acorrimientos de vergencia oriental elevan los pliegues formados conanterioridad en la cubierta sedimentaria suprayacente y generan nuevasestructuras de piel fina en el sector oriental de la sección.
The Agrio fold and thrust belt contains structures formed during the Andean orogeny that involve the basement and the Mesozoic column of the Neuquén Basin. This belt can be divided into an inner zone, dominated by thick-skinned deformation, and an outer zone characterized by thin-skinned deformation and a subordinate participation of the basement. A structural cross section of the outer zone, in the deformation front of the belt, was constructed at 38°20’S based on field and subsurface data. Five N-S to NNE anticlines with both eastward and westward vergence, were interpreted as fault-related folds detached on the Auquilco Formation (Oxfordian). On the field, these anticlines are cored by the Vaca Muerta and Mulichinco Formations (Tithonian-Valanginian) in the western sector of the section, by the Agrio Formation (Hauterivian-Barremian) in the central zone and by the Neuquén Group (Cenomanian-Campanian) in the eastern end. This differential exhumation is related to the thick-skinned structures at depth, formed by two basement blocks whose structural relief decreases from west to east. The restoration of the cross section allows to calculate a tectonic shortening of 5.8 km (13%). The relative sequence of deformation is interpreted through a kinematic model, where two basement slices associated with east-vergent thrusts elevate the folds formed previously in the overlying sedimentary sequence and generate new thin-skinned structures in the eastern sector of the section.
Fil: Irastorza, Ainara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina
Fil: Turienzo, Martin Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina
Fil: Peralta, Maria Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina
Fil: Irastorza, Maite. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Zavala, Carlos Alberto. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina. GCS Argentina S.R.L; Argentina
Fil: Sánchez, Natalia Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina
Materia
Faja plegada y corrida del Agrio
Sección balanceada
Cuñas de basamento
Modelo cinemático
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/119276

id CONICETDig_273817d3cdc8fb9af25637d8f69892fb
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/119276
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La estructura del frente de deformación de la faja plegada y corrida del Agrio a los 38°20'S, Cuenca NeuquinaThe structure of the deformation front of the Agrio fold and thrust belt at 38°20´S, Neuquén BasinIrastorza, AinaraTurienzo, Martin MiguelPeralta, Maria FlorenciaIrastorza, MaiteZavala, Carlos AlbertoSánchez, Natalia PaolaFaja plegada y corrida del AgrioSección balanceadaCuñas de basamentoModelo cinemáticohttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La faja plegada y corrida del Agrio contiene estructuras queinvolucran al basamento y a los sedimentos mesozoicos de la Cuenca Neuquina,formadas durante la orogenia andina. Se divide en una zona interna, dominadapor deformación de piel gruesa, y una zona externa con deformación de piel finay participación subordinada del basamento. En base a datos de campo y desubsuelo, se elaboró una sección estructural de la zona externa de 38 km delongitud en dirección E-O ubicada a los 38°20?S. Se reconocieron cincoanticlinales de rumbo N-S a NNE con vergencia tanto al este como al oeste,interpretados como pliegues relacionados a fallas que despegan en la FormaciónAuquilco. En afloramiento, los núcleos de los anticlinales contienen a lasformaciones Vaca Muerta y Mulichinco en el sector occidental de la sección, ala Formación Agrio en la zona central y al Grupo Neuquén en el extremooriental. Esta exhumación diferencial se relaciona con la participación delbasamento en subsuelo, debido a que la magnitud de las estructuras de pielgruesa identificadas en las líneas sísmicas decrece gradualmente de oeste aeste. La restitución de la sección permite calcular un acortamiento tectónicode 5,8 km (13%). Mediante un modelo cinemático se interpreta la secuenciarelativa de la deformación, en la cual dos escamas de basamento asociadas acorrimientos de vergencia oriental elevan los pliegues formados conanterioridad en la cubierta sedimentaria suprayacente y generan nuevasestructuras de piel fina en el sector oriental de la sección.The Agrio fold and thrust belt contains structures formed during the Andean orogeny that involve the basement and the Mesozoic column of the Neuquén Basin. This belt can be divided into an inner zone, dominated by thick-skinned deformation, and an outer zone characterized by thin-skinned deformation and a subordinate participation of the basement. A structural cross section of the outer zone, in the deformation front of the belt, was constructed at 38°20’S based on field and subsurface data. Five N-S to NNE anticlines with both eastward and westward vergence, were interpreted as fault-related folds detached on the Auquilco Formation (Oxfordian). On the field, these anticlines are cored by the Vaca Muerta and Mulichinco Formations (Tithonian-Valanginian) in the western sector of the section, by the Agrio Formation (Hauterivian-Barremian) in the central zone and by the Neuquén Group (Cenomanian-Campanian) in the eastern end. This differential exhumation is related to the thick-skinned structures at depth, formed by two basement blocks whose structural relief decreases from west to east. The restoration of the cross section allows to calculate a tectonic shortening of 5.8 km (13%). The relative sequence of deformation is interpreted through a kinematic model, where two basement slices associated with east-vergent thrusts elevate the folds formed previously in the overlying sedimentary sequence and generate new thin-skinned structures in the eastern sector of the section.Fil: Irastorza, Ainara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; ArgentinaFil: Turienzo, Martin Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; ArgentinaFil: Peralta, Maria Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; ArgentinaFil: Irastorza, Maite. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; ArgentinaFil: Zavala, Carlos Alberto. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina. GCS Argentina S.R.L; ArgentinaFil: Sánchez, Natalia Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; ArgentinaAsociación Geológica Argentina2019-10-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/119276Irastorza, Ainara; Turienzo, Martin Miguel; Peralta, Maria Florencia; Irastorza, Maite; Zavala, Carlos Alberto; et al.; La estructura del frente de deformación de la faja plegada y corrida del Agrio a los 38°20'S, Cuenca Neuquina; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 76; 3; 9-10-2019; 213-2281669-73161851-8249CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/raga/article/view/15690info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:03:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/119276instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:03:08.665CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La estructura del frente de deformación de la faja plegada y corrida del Agrio a los 38°20'S, Cuenca Neuquina
The structure of the deformation front of the Agrio fold and thrust belt at 38°20´S, Neuquén Basin
title La estructura del frente de deformación de la faja plegada y corrida del Agrio a los 38°20'S, Cuenca Neuquina
spellingShingle La estructura del frente de deformación de la faja plegada y corrida del Agrio a los 38°20'S, Cuenca Neuquina
Irastorza, Ainara
Faja plegada y corrida del Agrio
Sección balanceada
Cuñas de basamento
Modelo cinemático
title_short La estructura del frente de deformación de la faja plegada y corrida del Agrio a los 38°20'S, Cuenca Neuquina
title_full La estructura del frente de deformación de la faja plegada y corrida del Agrio a los 38°20'S, Cuenca Neuquina
title_fullStr La estructura del frente de deformación de la faja plegada y corrida del Agrio a los 38°20'S, Cuenca Neuquina
title_full_unstemmed La estructura del frente de deformación de la faja plegada y corrida del Agrio a los 38°20'S, Cuenca Neuquina
title_sort La estructura del frente de deformación de la faja plegada y corrida del Agrio a los 38°20'S, Cuenca Neuquina
dc.creator.none.fl_str_mv Irastorza, Ainara
Turienzo, Martin Miguel
Peralta, Maria Florencia
Irastorza, Maite
Zavala, Carlos Alberto
Sánchez, Natalia Paola
author Irastorza, Ainara
author_facet Irastorza, Ainara
Turienzo, Martin Miguel
Peralta, Maria Florencia
Irastorza, Maite
Zavala, Carlos Alberto
Sánchez, Natalia Paola
author_role author
author2 Turienzo, Martin Miguel
Peralta, Maria Florencia
Irastorza, Maite
Zavala, Carlos Alberto
Sánchez, Natalia Paola
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Faja plegada y corrida del Agrio
Sección balanceada
Cuñas de basamento
Modelo cinemático
topic Faja plegada y corrida del Agrio
Sección balanceada
Cuñas de basamento
Modelo cinemático
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La faja plegada y corrida del Agrio contiene estructuras queinvolucran al basamento y a los sedimentos mesozoicos de la Cuenca Neuquina,formadas durante la orogenia andina. Se divide en una zona interna, dominadapor deformación de piel gruesa, y una zona externa con deformación de piel finay participación subordinada del basamento. En base a datos de campo y desubsuelo, se elaboró una sección estructural de la zona externa de 38 km delongitud en dirección E-O ubicada a los 38°20?S. Se reconocieron cincoanticlinales de rumbo N-S a NNE con vergencia tanto al este como al oeste,interpretados como pliegues relacionados a fallas que despegan en la FormaciónAuquilco. En afloramiento, los núcleos de los anticlinales contienen a lasformaciones Vaca Muerta y Mulichinco en el sector occidental de la sección, ala Formación Agrio en la zona central y al Grupo Neuquén en el extremooriental. Esta exhumación diferencial se relaciona con la participación delbasamento en subsuelo, debido a que la magnitud de las estructuras de pielgruesa identificadas en las líneas sísmicas decrece gradualmente de oeste aeste. La restitución de la sección permite calcular un acortamiento tectónicode 5,8 km (13%). Mediante un modelo cinemático se interpreta la secuenciarelativa de la deformación, en la cual dos escamas de basamento asociadas acorrimientos de vergencia oriental elevan los pliegues formados conanterioridad en la cubierta sedimentaria suprayacente y generan nuevasestructuras de piel fina en el sector oriental de la sección.
The Agrio fold and thrust belt contains structures formed during the Andean orogeny that involve the basement and the Mesozoic column of the Neuquén Basin. This belt can be divided into an inner zone, dominated by thick-skinned deformation, and an outer zone characterized by thin-skinned deformation and a subordinate participation of the basement. A structural cross section of the outer zone, in the deformation front of the belt, was constructed at 38°20’S based on field and subsurface data. Five N-S to NNE anticlines with both eastward and westward vergence, were interpreted as fault-related folds detached on the Auquilco Formation (Oxfordian). On the field, these anticlines are cored by the Vaca Muerta and Mulichinco Formations (Tithonian-Valanginian) in the western sector of the section, by the Agrio Formation (Hauterivian-Barremian) in the central zone and by the Neuquén Group (Cenomanian-Campanian) in the eastern end. This differential exhumation is related to the thick-skinned structures at depth, formed by two basement blocks whose structural relief decreases from west to east. The restoration of the cross section allows to calculate a tectonic shortening of 5.8 km (13%). The relative sequence of deformation is interpreted through a kinematic model, where two basement slices associated with east-vergent thrusts elevate the folds formed previously in the overlying sedimentary sequence and generate new thin-skinned structures in the eastern sector of the section.
Fil: Irastorza, Ainara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina
Fil: Turienzo, Martin Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina
Fil: Peralta, Maria Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina
Fil: Irastorza, Maite. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Zavala, Carlos Alberto. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina. GCS Argentina S.R.L; Argentina
Fil: Sánchez, Natalia Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina
description La faja plegada y corrida del Agrio contiene estructuras queinvolucran al basamento y a los sedimentos mesozoicos de la Cuenca Neuquina,formadas durante la orogenia andina. Se divide en una zona interna, dominadapor deformación de piel gruesa, y una zona externa con deformación de piel finay participación subordinada del basamento. En base a datos de campo y desubsuelo, se elaboró una sección estructural de la zona externa de 38 km delongitud en dirección E-O ubicada a los 38°20?S. Se reconocieron cincoanticlinales de rumbo N-S a NNE con vergencia tanto al este como al oeste,interpretados como pliegues relacionados a fallas que despegan en la FormaciónAuquilco. En afloramiento, los núcleos de los anticlinales contienen a lasformaciones Vaca Muerta y Mulichinco en el sector occidental de la sección, ala Formación Agrio en la zona central y al Grupo Neuquén en el extremooriental. Esta exhumación diferencial se relaciona con la participación delbasamento en subsuelo, debido a que la magnitud de las estructuras de pielgruesa identificadas en las líneas sísmicas decrece gradualmente de oeste aeste. La restitución de la sección permite calcular un acortamiento tectónicode 5,8 km (13%). Mediante un modelo cinemático se interpreta la secuenciarelativa de la deformación, en la cual dos escamas de basamento asociadas acorrimientos de vergencia oriental elevan los pliegues formados conanterioridad en la cubierta sedimentaria suprayacente y generan nuevasestructuras de piel fina en el sector oriental de la sección.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-10-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/119276
Irastorza, Ainara; Turienzo, Martin Miguel; Peralta, Maria Florencia; Irastorza, Maite; Zavala, Carlos Alberto; et al.; La estructura del frente de deformación de la faja plegada y corrida del Agrio a los 38°20'S, Cuenca Neuquina; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 76; 3; 9-10-2019; 213-228
1669-7316
1851-8249
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/119276
identifier_str_mv Irastorza, Ainara; Turienzo, Martin Miguel; Peralta, Maria Florencia; Irastorza, Maite; Zavala, Carlos Alberto; et al.; La estructura del frente de deformación de la faja plegada y corrida del Agrio a los 38°20'S, Cuenca Neuquina; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 76; 3; 9-10-2019; 213-228
1669-7316
1851-8249
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/raga/article/view/15690
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980062756864000
score 13.004268