Diversidad en la virulencia de aislamientos STEC locales

Autores
Krüger, Alejandra
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El ganado bovino es el principal reservorio de Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC). Por ello, desde el Lab. de Inmunoquímica y Biotecnología de la Facultad de Cs. Veterinarias (UNCPBA) hemos planteado como uno de nuestros objetivos caracterizar las cepas STEC presentes en bovinos, su ambiente y los alimentos cárnicos de nuestra región. La estrategia de búsqueda y aislamiento se centra en la detección de los genes codificantes de la toxina Shiga (stx) y nos ha permitido ir formando una colección de cepas de diversos serotipos. El estudio de los principales genes de virulencia con técnicas de tipificación molecular de una colección inicial de 186 cepas aisladas de bovinos y carne ya indicó variabilidad en presencia/ausencia y en subtipos de los genes: stx, eae y saa. Si bien se detectaron diferentes subtipos stx y combinaciones, la mayoría de las cepas presentaba un solo subtipo stx en su genoma y más del 40% portaba stx2a. Posteriores estudios de la colección más ampliada, y centrados en cepas seleccionadas por serotipos, también demostraron variabilidad en genes asociados a colonización, supervivencia y virulencia. Por ejemplo, el análisis de 34 cepas O113:H21 aisladas de bovinos y alimentos cárnicos evidenció diferencias entre cepas, principalmente en los subtipos de stx y saa y en la presencia/ausencia de cdt-V. La mayoría de este grupo (91%) portaban stx2a como único subtipo o en combinación con otros. Un estudio de 29 aislamientos O26:H11 obtenidos de bovinos, alimentos, ambiente y pacientes con diarrea identificó tres grupos principales en función de los genes evaluados. Los dos grupos mayoritarios estaban formados por cepas stx1a-positivas y stx2a-positivas, respectivamente. A su vez, los genes toxB, espI, y katP se distribuyeron de manera diferencial entre esos grupos. Diversos trabajos sugieren que tanto el subtipo como la cantidad de toxina Shiga producida influyen en la virulencia de STEC. En particular, Stx2a es el subtipo asociado a mayor severidad de enfermedad. La producción de toxina Shiga está codificada y regulada por bacteriófagos. En un estudio de 29 cepas stx2a-positivas de los serogrupos O26, O91, O145 y O157 aisladas de bovinos y humanos observamos que la mayoría de las cepas portaban fagos inducibles y expresaban stx2a. Sin embargo, los niveles de expresión de stx2a y de producción de fagos Stx2a fueron heterogéneos. Los análisis estadísticos identificaron una mayor expresión de stx2a en la respuesta a la inducción con mitomicina C en las cepas obtenidas de ganado que en las de humanos, así como un mayor incremento en la producción de fagos en cepas stx2a vs cepas stx2a/stx2c-positivas. Actualmente, estamos realizando estudios de análisis de genes y genomas de fagos Stx que indican variabilidad también a estos niveles. En conclusión, los distintos estudios realizados sobre factores asociados a virulencia reflejan un abanico de combinaciones en la población de las cepas STEC locales y destacan el rol de los elementos genéticos móviles, como plásmidos y fagos Stx, en dicha variabilidad.
Fil: Krüger, Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Primer Simposio Argentino sobre Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC/VTEC) responsable del Síndrome Urémico Hemolítico
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Asociación Argentina de Microbiología
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Médicas
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
Asociación Civil “Lucha contra el Síndrome Urémico Hemolítico”
Materia
STEC
VIRULENCIA
BACTERIOFAGOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/171143

id CONICETDig_2084fd44bc4761d17619ab119523f1f2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/171143
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Diversidad en la virulencia de aislamientos STEC localesKrüger, AlejandraSTECVIRULENCIABACTERIOFAGOShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El ganado bovino es el principal reservorio de Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC). Por ello, desde el Lab. de Inmunoquímica y Biotecnología de la Facultad de Cs. Veterinarias (UNCPBA) hemos planteado como uno de nuestros objetivos caracterizar las cepas STEC presentes en bovinos, su ambiente y los alimentos cárnicos de nuestra región. La estrategia de búsqueda y aislamiento se centra en la detección de los genes codificantes de la toxina Shiga (stx) y nos ha permitido ir formando una colección de cepas de diversos serotipos. El estudio de los principales genes de virulencia con técnicas de tipificación molecular de una colección inicial de 186 cepas aisladas de bovinos y carne ya indicó variabilidad en presencia/ausencia y en subtipos de los genes: stx, eae y saa. Si bien se detectaron diferentes subtipos stx y combinaciones, la mayoría de las cepas presentaba un solo subtipo stx en su genoma y más del 40% portaba stx2a. Posteriores estudios de la colección más ampliada, y centrados en cepas seleccionadas por serotipos, también demostraron variabilidad en genes asociados a colonización, supervivencia y virulencia. Por ejemplo, el análisis de 34 cepas O113:H21 aisladas de bovinos y alimentos cárnicos evidenció diferencias entre cepas, principalmente en los subtipos de stx y saa y en la presencia/ausencia de cdt-V. La mayoría de este grupo (91%) portaban stx2a como único subtipo o en combinación con otros. Un estudio de 29 aislamientos O26:H11 obtenidos de bovinos, alimentos, ambiente y pacientes con diarrea identificó tres grupos principales en función de los genes evaluados. Los dos grupos mayoritarios estaban formados por cepas stx1a-positivas y stx2a-positivas, respectivamente. A su vez, los genes toxB, espI, y katP se distribuyeron de manera diferencial entre esos grupos. Diversos trabajos sugieren que tanto el subtipo como la cantidad de toxina Shiga producida influyen en la virulencia de STEC. En particular, Stx2a es el subtipo asociado a mayor severidad de enfermedad. La producción de toxina Shiga está codificada y regulada por bacteriófagos. En un estudio de 29 cepas stx2a-positivas de los serogrupos O26, O91, O145 y O157 aisladas de bovinos y humanos observamos que la mayoría de las cepas portaban fagos inducibles y expresaban stx2a. Sin embargo, los niveles de expresión de stx2a y de producción de fagos Stx2a fueron heterogéneos. Los análisis estadísticos identificaron una mayor expresión de stx2a en la respuesta a la inducción con mitomicina C en las cepas obtenidas de ganado que en las de humanos, así como un mayor incremento en la producción de fagos en cepas stx2a vs cepas stx2a/stx2c-positivas. Actualmente, estamos realizando estudios de análisis de genes y genomas de fagos Stx que indican variabilidad también a estos niveles. En conclusión, los distintos estudios realizados sobre factores asociados a virulencia reflejan un abanico de combinaciones en la población de las cepas STEC locales y destacan el rol de los elementos genéticos móviles, como plásmidos y fagos Stx, en dicha variabilidad.Fil: Krüger, Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaPrimer Simposio Argentino sobre Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC/VTEC) responsable del Síndrome Urémico HemolíticoCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaAsociación Argentina de MicrobiologíaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias MédicasInstituto Nacional de Tecnología AgropecuariaAsociación Civil “Lucha contra el Síndrome Urémico Hemolítico”Asociación Latinoamericana de Nefrología Pediátrica2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectSimposioJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/171143Diversidad en la virulencia de aislamientos STEC locales; Primer Simposio Argentino sobre Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC/VTEC) responsable del Síndrome Urémico Hemolítico; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2022; 32-321667-4170CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.alanepe.org/publicaciones/revistas/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/171143instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:36.52CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Diversidad en la virulencia de aislamientos STEC locales
title Diversidad en la virulencia de aislamientos STEC locales
spellingShingle Diversidad en la virulencia de aislamientos STEC locales
Krüger, Alejandra
STEC
VIRULENCIA
BACTERIOFAGOS
title_short Diversidad en la virulencia de aislamientos STEC locales
title_full Diversidad en la virulencia de aislamientos STEC locales
title_fullStr Diversidad en la virulencia de aislamientos STEC locales
title_full_unstemmed Diversidad en la virulencia de aislamientos STEC locales
title_sort Diversidad en la virulencia de aislamientos STEC locales
dc.creator.none.fl_str_mv Krüger, Alejandra
author Krüger, Alejandra
author_facet Krüger, Alejandra
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv STEC
VIRULENCIA
BACTERIOFAGOS
topic STEC
VIRULENCIA
BACTERIOFAGOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El ganado bovino es el principal reservorio de Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC). Por ello, desde el Lab. de Inmunoquímica y Biotecnología de la Facultad de Cs. Veterinarias (UNCPBA) hemos planteado como uno de nuestros objetivos caracterizar las cepas STEC presentes en bovinos, su ambiente y los alimentos cárnicos de nuestra región. La estrategia de búsqueda y aislamiento se centra en la detección de los genes codificantes de la toxina Shiga (stx) y nos ha permitido ir formando una colección de cepas de diversos serotipos. El estudio de los principales genes de virulencia con técnicas de tipificación molecular de una colección inicial de 186 cepas aisladas de bovinos y carne ya indicó variabilidad en presencia/ausencia y en subtipos de los genes: stx, eae y saa. Si bien se detectaron diferentes subtipos stx y combinaciones, la mayoría de las cepas presentaba un solo subtipo stx en su genoma y más del 40% portaba stx2a. Posteriores estudios de la colección más ampliada, y centrados en cepas seleccionadas por serotipos, también demostraron variabilidad en genes asociados a colonización, supervivencia y virulencia. Por ejemplo, el análisis de 34 cepas O113:H21 aisladas de bovinos y alimentos cárnicos evidenció diferencias entre cepas, principalmente en los subtipos de stx y saa y en la presencia/ausencia de cdt-V. La mayoría de este grupo (91%) portaban stx2a como único subtipo o en combinación con otros. Un estudio de 29 aislamientos O26:H11 obtenidos de bovinos, alimentos, ambiente y pacientes con diarrea identificó tres grupos principales en función de los genes evaluados. Los dos grupos mayoritarios estaban formados por cepas stx1a-positivas y stx2a-positivas, respectivamente. A su vez, los genes toxB, espI, y katP se distribuyeron de manera diferencial entre esos grupos. Diversos trabajos sugieren que tanto el subtipo como la cantidad de toxina Shiga producida influyen en la virulencia de STEC. En particular, Stx2a es el subtipo asociado a mayor severidad de enfermedad. La producción de toxina Shiga está codificada y regulada por bacteriófagos. En un estudio de 29 cepas stx2a-positivas de los serogrupos O26, O91, O145 y O157 aisladas de bovinos y humanos observamos que la mayoría de las cepas portaban fagos inducibles y expresaban stx2a. Sin embargo, los niveles de expresión de stx2a y de producción de fagos Stx2a fueron heterogéneos. Los análisis estadísticos identificaron una mayor expresión de stx2a en la respuesta a la inducción con mitomicina C en las cepas obtenidas de ganado que en las de humanos, así como un mayor incremento en la producción de fagos en cepas stx2a vs cepas stx2a/stx2c-positivas. Actualmente, estamos realizando estudios de análisis de genes y genomas de fagos Stx que indican variabilidad también a estos niveles. En conclusión, los distintos estudios realizados sobre factores asociados a virulencia reflejan un abanico de combinaciones en la población de las cepas STEC locales y destacan el rol de los elementos genéticos móviles, como plásmidos y fagos Stx, en dicha variabilidad.
Fil: Krüger, Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Primer Simposio Argentino sobre Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC/VTEC) responsable del Síndrome Urémico Hemolítico
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Asociación Argentina de Microbiología
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Médicas
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
Asociación Civil “Lucha contra el Síndrome Urémico Hemolítico”
description El ganado bovino es el principal reservorio de Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC). Por ello, desde el Lab. de Inmunoquímica y Biotecnología de la Facultad de Cs. Veterinarias (UNCPBA) hemos planteado como uno de nuestros objetivos caracterizar las cepas STEC presentes en bovinos, su ambiente y los alimentos cárnicos de nuestra región. La estrategia de búsqueda y aislamiento se centra en la detección de los genes codificantes de la toxina Shiga (stx) y nos ha permitido ir formando una colección de cepas de diversos serotipos. El estudio de los principales genes de virulencia con técnicas de tipificación molecular de una colección inicial de 186 cepas aisladas de bovinos y carne ya indicó variabilidad en presencia/ausencia y en subtipos de los genes: stx, eae y saa. Si bien se detectaron diferentes subtipos stx y combinaciones, la mayoría de las cepas presentaba un solo subtipo stx en su genoma y más del 40% portaba stx2a. Posteriores estudios de la colección más ampliada, y centrados en cepas seleccionadas por serotipos, también demostraron variabilidad en genes asociados a colonización, supervivencia y virulencia. Por ejemplo, el análisis de 34 cepas O113:H21 aisladas de bovinos y alimentos cárnicos evidenció diferencias entre cepas, principalmente en los subtipos de stx y saa y en la presencia/ausencia de cdt-V. La mayoría de este grupo (91%) portaban stx2a como único subtipo o en combinación con otros. Un estudio de 29 aislamientos O26:H11 obtenidos de bovinos, alimentos, ambiente y pacientes con diarrea identificó tres grupos principales en función de los genes evaluados. Los dos grupos mayoritarios estaban formados por cepas stx1a-positivas y stx2a-positivas, respectivamente. A su vez, los genes toxB, espI, y katP se distribuyeron de manera diferencial entre esos grupos. Diversos trabajos sugieren que tanto el subtipo como la cantidad de toxina Shiga producida influyen en la virulencia de STEC. En particular, Stx2a es el subtipo asociado a mayor severidad de enfermedad. La producción de toxina Shiga está codificada y regulada por bacteriófagos. En un estudio de 29 cepas stx2a-positivas de los serogrupos O26, O91, O145 y O157 aisladas de bovinos y humanos observamos que la mayoría de las cepas portaban fagos inducibles y expresaban stx2a. Sin embargo, los niveles de expresión de stx2a y de producción de fagos Stx2a fueron heterogéneos. Los análisis estadísticos identificaron una mayor expresión de stx2a en la respuesta a la inducción con mitomicina C en las cepas obtenidas de ganado que en las de humanos, así como un mayor incremento en la producción de fagos en cepas stx2a vs cepas stx2a/stx2c-positivas. Actualmente, estamos realizando estudios de análisis de genes y genomas de fagos Stx que indican variabilidad también a estos niveles. En conclusión, los distintos estudios realizados sobre factores asociados a virulencia reflejan un abanico de combinaciones en la población de las cepas STEC locales y destacan el rol de los elementos genéticos móviles, como plásmidos y fagos Stx, en dicha variabilidad.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Simposio
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/171143
Diversidad en la virulencia de aislamientos STEC locales; Primer Simposio Argentino sobre Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC/VTEC) responsable del Síndrome Urémico Hemolítico; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2022; 32-32
1667-4170
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/171143
identifier_str_mv Diversidad en la virulencia de aislamientos STEC locales; Primer Simposio Argentino sobre Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC/VTEC) responsable del Síndrome Urémico Hemolítico; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2022; 32-32
1667-4170
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.alanepe.org/publicaciones/revistas/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Latinoamericana de Nefrología Pediátrica
publisher.none.fl_str_mv Asociación Latinoamericana de Nefrología Pediátrica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269471618629632
score 13.13397