Tratamiento de vinaza de caña de azúcar por fotocatálisis heterogénea

Autores
Novotny, Agostina; Valdeón, Daniel Horacio; Manfredi, Adriana Paola; Perotti, Nora Ines; Araujo, Paula Zulema
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La destilación del etanol a partir de mostos fermentados de melaza de caña de azúcar produce como principal efluente vinaza. Por cada litro de etanol, se obtienen entre 10 y 12 litros de vinaza, con una elevada carga contaminante que supera más de 400 veces los valores legislados. Actualmente, esta generación de vinaza representa uno de los problemas ambientales más críticos de la provincia de Tucumán.Las nuevas Tecnologías Avanzadas de Oxidación (TAO?s) entre las cuales se encuentra la fotocatálisis heterogénea (FH), están siendo evaluadas como una forma de tratamiento terciario, tanto individualmente como complemento a los tratamientos biológicos. La principal ventaja de estos tipos de tratamientos es su capacidad de eliminar la carga orgánica recalcitrante, como por ejemplo las melanoidinas que le confieren color al efluente. Tratando de dar solución a la problemática mencionada, en el grupo de investigación se realiza un estudio sistemático del tratamiento de vinaza de caña de azúcar por FH.Para los ensayos, se empleó un reactor de recirculación con radiación concéntrica UVA y TiO2 Degussa P25 como catalizador (1g/L) para tratar diferentes diluciones de vinaza con y sin regulación del pH. Se utilizaron la absorbancia (a 420 nm) y la DQO como variables de respuesta y se analizó el flujo fotónico absorbido en fotones/min. Bajo estas condiciones de operación, se logró una mineralización casi total de la vinaza, destacándose que a las 48 h de tratamiento se obtuvo una degradación del 89% en DQO y del 99,5% en color. Estos resultados son sumamente promisorios para avanzar en posteriores estudios de la FH, entre los que podemos mencionar el diseño de un fotoreactor que trabaje con radiación UVA proveniente del sol.
Fil: Novotny, Agostina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos y Química Aplicada. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos y Química Aplicada; Argentina
Fil: Valdeón, Daniel Horacio. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Manfredi, Adriana Paola. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Perotti, Nora Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Araujo, Paula Zulema. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina
Encuentro Científico de Investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología
San Miguel de Tucumán
Argentina
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología
Materia
VINAZA
CATALISIS HETEROGENEA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/181117

id CONICETDig_055056bbc8f68d2ab78eb29284e60779
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/181117
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Tratamiento de vinaza de caña de azúcar por fotocatálisis heterogéneaNovotny, AgostinaValdeón, Daniel HoracioManfredi, Adriana PaolaPerotti, Nora InesAraujo, Paula ZulemaVINAZACATALISIS HETEROGENEAhttps://purl.org/becyt/ford/2.9https://purl.org/becyt/ford/2La destilación del etanol a partir de mostos fermentados de melaza de caña de azúcar produce como principal efluente vinaza. Por cada litro de etanol, se obtienen entre 10 y 12 litros de vinaza, con una elevada carga contaminante que supera más de 400 veces los valores legislados. Actualmente, esta generación de vinaza representa uno de los problemas ambientales más críticos de la provincia de Tucumán.Las nuevas Tecnologías Avanzadas de Oxidación (TAO?s) entre las cuales se encuentra la fotocatálisis heterogénea (FH), están siendo evaluadas como una forma de tratamiento terciario, tanto individualmente como complemento a los tratamientos biológicos. La principal ventaja de estos tipos de tratamientos es su capacidad de eliminar la carga orgánica recalcitrante, como por ejemplo las melanoidinas que le confieren color al efluente. Tratando de dar solución a la problemática mencionada, en el grupo de investigación se realiza un estudio sistemático del tratamiento de vinaza de caña de azúcar por FH.Para los ensayos, se empleó un reactor de recirculación con radiación concéntrica UVA y TiO2 Degussa P25 como catalizador (1g/L) para tratar diferentes diluciones de vinaza con y sin regulación del pH. Se utilizaron la absorbancia (a 420 nm) y la DQO como variables de respuesta y se analizó el flujo fotónico absorbido en fotones/min. Bajo estas condiciones de operación, se logró una mineralización casi total de la vinaza, destacándose que a las 48 h de tratamiento se obtuvo una degradación del 89% en DQO y del 99,5% en color. Estos resultados son sumamente promisorios para avanzar en posteriores estudios de la FH, entre los que podemos mencionar el diseño de un fotoreactor que trabaje con radiación UVA proveniente del sol.Fil: Novotny, Agostina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos y Química Aplicada. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos y Química Aplicada; ArgentinaFil: Valdeón, Daniel Horacio. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Manfredi, Adriana Paola. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Perotti, Nora Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Araujo, Paula Zulema. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; ArgentinaEncuentro Científico de Investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas y TecnologíaSan Miguel de TucumánArgentinaUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y TecnologíaUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectEncuentroBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/181117Tratamiento de vinaza de caña de azúcar por fotocatálisis heterogénea; Encuentro Científico de Investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2019; 1-7978-987-754-221-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.facet.unt.edu.ar/ecifacet/wp-content/uploads/sites/40/2019/12/ECIFACET-Edici%C3%B3n-2019-LIBRO-DE-RESUMENES.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/181117instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:06.066CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Tratamiento de vinaza de caña de azúcar por fotocatálisis heterogénea
title Tratamiento de vinaza de caña de azúcar por fotocatálisis heterogénea
spellingShingle Tratamiento de vinaza de caña de azúcar por fotocatálisis heterogénea
Novotny, Agostina
VINAZA
CATALISIS HETEROGENEA
title_short Tratamiento de vinaza de caña de azúcar por fotocatálisis heterogénea
title_full Tratamiento de vinaza de caña de azúcar por fotocatálisis heterogénea
title_fullStr Tratamiento de vinaza de caña de azúcar por fotocatálisis heterogénea
title_full_unstemmed Tratamiento de vinaza de caña de azúcar por fotocatálisis heterogénea
title_sort Tratamiento de vinaza de caña de azúcar por fotocatálisis heterogénea
dc.creator.none.fl_str_mv Novotny, Agostina
Valdeón, Daniel Horacio
Manfredi, Adriana Paola
Perotti, Nora Ines
Araujo, Paula Zulema
author Novotny, Agostina
author_facet Novotny, Agostina
Valdeón, Daniel Horacio
Manfredi, Adriana Paola
Perotti, Nora Ines
Araujo, Paula Zulema
author_role author
author2 Valdeón, Daniel Horacio
Manfredi, Adriana Paola
Perotti, Nora Ines
Araujo, Paula Zulema
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv VINAZA
CATALISIS HETEROGENEA
topic VINAZA
CATALISIS HETEROGENEA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.9
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv La destilación del etanol a partir de mostos fermentados de melaza de caña de azúcar produce como principal efluente vinaza. Por cada litro de etanol, se obtienen entre 10 y 12 litros de vinaza, con una elevada carga contaminante que supera más de 400 veces los valores legislados. Actualmente, esta generación de vinaza representa uno de los problemas ambientales más críticos de la provincia de Tucumán.Las nuevas Tecnologías Avanzadas de Oxidación (TAO?s) entre las cuales se encuentra la fotocatálisis heterogénea (FH), están siendo evaluadas como una forma de tratamiento terciario, tanto individualmente como complemento a los tratamientos biológicos. La principal ventaja de estos tipos de tratamientos es su capacidad de eliminar la carga orgánica recalcitrante, como por ejemplo las melanoidinas que le confieren color al efluente. Tratando de dar solución a la problemática mencionada, en el grupo de investigación se realiza un estudio sistemático del tratamiento de vinaza de caña de azúcar por FH.Para los ensayos, se empleó un reactor de recirculación con radiación concéntrica UVA y TiO2 Degussa P25 como catalizador (1g/L) para tratar diferentes diluciones de vinaza con y sin regulación del pH. Se utilizaron la absorbancia (a 420 nm) y la DQO como variables de respuesta y se analizó el flujo fotónico absorbido en fotones/min. Bajo estas condiciones de operación, se logró una mineralización casi total de la vinaza, destacándose que a las 48 h de tratamiento se obtuvo una degradación del 89% en DQO y del 99,5% en color. Estos resultados son sumamente promisorios para avanzar en posteriores estudios de la FH, entre los que podemos mencionar el diseño de un fotoreactor que trabaje con radiación UVA proveniente del sol.
Fil: Novotny, Agostina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos y Química Aplicada. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos y Química Aplicada; Argentina
Fil: Valdeón, Daniel Horacio. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Manfredi, Adriana Paola. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Perotti, Nora Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Araujo, Paula Zulema. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina
Encuentro Científico de Investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología
San Miguel de Tucumán
Argentina
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología
description La destilación del etanol a partir de mostos fermentados de melaza de caña de azúcar produce como principal efluente vinaza. Por cada litro de etanol, se obtienen entre 10 y 12 litros de vinaza, con una elevada carga contaminante que supera más de 400 veces los valores legislados. Actualmente, esta generación de vinaza representa uno de los problemas ambientales más críticos de la provincia de Tucumán.Las nuevas Tecnologías Avanzadas de Oxidación (TAO?s) entre las cuales se encuentra la fotocatálisis heterogénea (FH), están siendo evaluadas como una forma de tratamiento terciario, tanto individualmente como complemento a los tratamientos biológicos. La principal ventaja de estos tipos de tratamientos es su capacidad de eliminar la carga orgánica recalcitrante, como por ejemplo las melanoidinas que le confieren color al efluente. Tratando de dar solución a la problemática mencionada, en el grupo de investigación se realiza un estudio sistemático del tratamiento de vinaza de caña de azúcar por FH.Para los ensayos, se empleó un reactor de recirculación con radiación concéntrica UVA y TiO2 Degussa P25 como catalizador (1g/L) para tratar diferentes diluciones de vinaza con y sin regulación del pH. Se utilizaron la absorbancia (a 420 nm) y la DQO como variables de respuesta y se analizó el flujo fotónico absorbido en fotones/min. Bajo estas condiciones de operación, se logró una mineralización casi total de la vinaza, destacándose que a las 48 h de tratamiento se obtuvo una degradación del 89% en DQO y del 99,5% en color. Estos resultados son sumamente promisorios para avanzar en posteriores estudios de la FH, entre los que podemos mencionar el diseño de un fotoreactor que trabaje con radiación UVA proveniente del sol.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Encuentro
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/181117
Tratamiento de vinaza de caña de azúcar por fotocatálisis heterogénea; Encuentro Científico de Investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2019; 1-7
978-987-754-221-9
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/181117
identifier_str_mv Tratamiento de vinaza de caña de azúcar por fotocatálisis heterogénea; Encuentro Científico de Investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2019; 1-7
978-987-754-221-9
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.facet.unt.edu.ar/ecifacet/wp-content/uploads/sites/40/2019/12/ECIFACET-Edici%C3%B3n-2019-LIBRO-DE-RESUMENES.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269323804016640
score 13.13397