Supervivencia y capacidad infectiva de larvas criopreservadas de nematodes trichostrongylideos

Autores
Guzmán, Maricel; Fiel, Cesar Alberto; Steffan, Pedro Eduardo; Riva, Eliana; Bernat, Gonzalo
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La criopreservación de larvas infectantes (L3) ha permitido mantener nematodes gastrointestinales en laboratorio por prolongados periodos. El objetivo de este trabajo fue determinar la tasa de supervivencia y la capacidad infectiva post-descongelado de L3 de nematodes gastrointestinales. Para ello se utilizaron L3 denominadas Ayacucho y Balcarce, que fueron desenvainadas y posteriormente congeladas en nitrógeno líquido. Transcurrido un período de 3 y 7 meses, las larvas fueron descongeladas calculándose la tasa de supervivencia (%) considerando la movilidad como vital. La capacidad infectiva se determinó mediante la excreción de huevos en materia fecal de ovinos infectados con L3 criopreservadas. La supervivencia post-descongelado fue 31-70% a los 3 meses y 68-72% a los 7 meses. Los animales comenzaron a eliminar huevos a los 21 días post-inoculación, independientemente del tiempo de congelado y del origen de las larvas. Se destaca la contribución significativa a la investigación en parasitología veterinaria de la técnica de criopreservación.
Cryopreservation of gastrointestinal nematode infective larvae (L3) has been used to preserver gastrointestinal nematodes in laboratory for a long time. The aim of this study was to establish the survival and infective capability of infective larvae after cryopreservation. A total of 2 isolates named as Ayacucho and Balcarce were used and L3 were exsheathed and thereafter, frozen in liquid nitrogen. Rate of survival (%) was estimated taking into account larval motility after thawing as discriminate factor for live/dead at 3 and 7 months from freezing. Six lambs were infected orally with L3 previously cryopreserved. The nematode infection was monitored through egg excretion in faeces. The rate of survival was 31-70% at 3 months and 68-72% at 7 months of freezing. Nematode eggs in faeces samples were detected at 3 weeks after infection being recorded no differences among isolates and/or freezing period of time. Advantages of the cryopreservation in nematodes research are emphasizing.
Fil: Guzmán, Maricel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva. Área Parasitología y Enfermedades Parasitarias; Argentina
Fil: Fiel, Cesar Alberto. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva. Área Parasitología y Enfermedades Parasitarias; Argentina
Fil: Steffan, Pedro Eduardo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva. Área Parasitología y Enfermedades Parasitarias; Argentina
Fil: Riva, Eliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva. Área Parasitología y Enfermedades Parasitarias; Argentina
Fil: Bernat, Gonzalo. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva. Área Parasitología y Enfermedades Parasitarias; Argentina
Materia
CRIOPRESERVACIÓN
HAEMONCHUS
OVINOS
DESCONGELADO
INFECCIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/269534

id CONICETDig_26c5a45f5145db70a916bf97ca6116a8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/269534
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Supervivencia y capacidad infectiva de larvas criopreservadas de nematodes trichostrongylideosSurvival and infective capability of cryopreserved infective larvae of trichostongylesGuzmán, MaricelFiel, Cesar AlbertoSteffan, Pedro EduardoRiva, ElianaBernat, GonzaloCRIOPRESERVACIÓNHAEMONCHUSOVINOSDESCONGELADOINFECCIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4La criopreservación de larvas infectantes (L3) ha permitido mantener nematodes gastrointestinales en laboratorio por prolongados periodos. El objetivo de este trabajo fue determinar la tasa de supervivencia y la capacidad infectiva post-descongelado de L3 de nematodes gastrointestinales. Para ello se utilizaron L3 denominadas Ayacucho y Balcarce, que fueron desenvainadas y posteriormente congeladas en nitrógeno líquido. Transcurrido un período de 3 y 7 meses, las larvas fueron descongeladas calculándose la tasa de supervivencia (%) considerando la movilidad como vital. La capacidad infectiva se determinó mediante la excreción de huevos en materia fecal de ovinos infectados con L3 criopreservadas. La supervivencia post-descongelado fue 31-70% a los 3 meses y 68-72% a los 7 meses. Los animales comenzaron a eliminar huevos a los 21 días post-inoculación, independientemente del tiempo de congelado y del origen de las larvas. Se destaca la contribución significativa a la investigación en parasitología veterinaria de la técnica de criopreservación.Cryopreservation of gastrointestinal nematode infective larvae (L3) has been used to preserver gastrointestinal nematodes in laboratory for a long time. The aim of this study was to establish the survival and infective capability of infective larvae after cryopreservation. A total of 2 isolates named as Ayacucho and Balcarce were used and L3 were exsheathed and thereafter, frozen in liquid nitrogen. Rate of survival (%) was estimated taking into account larval motility after thawing as discriminate factor for live/dead at 3 and 7 months from freezing. Six lambs were infected orally with L3 previously cryopreserved. The nematode infection was monitored through egg excretion in faeces. The rate of survival was 31-70% at 3 months and 68-72% at 7 months of freezing. Nematode eggs in faeces samples were detected at 3 weeks after infection being recorded no differences among isolates and/or freezing period of time. Advantages of the cryopreservation in nematodes research are emphasizing.Fil: Guzmán, Maricel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva. Área Parasitología y Enfermedades Parasitarias; ArgentinaFil: Fiel, Cesar Alberto. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva. Área Parasitología y Enfermedades Parasitarias; ArgentinaFil: Steffan, Pedro Eduardo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva. Área Parasitología y Enfermedades Parasitarias; ArgentinaFil: Riva, Eliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva. Área Parasitología y Enfermedades Parasitarias; ArgentinaFil: Bernat, Gonzalo. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva. Área Parasitología y Enfermedades Parasitarias; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires2012-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/269534Guzmán, Maricel; Fiel, Cesar Alberto; Steffan, Pedro Eduardo; Riva, Eliana; Bernat, Gonzalo; Supervivencia y capacidad infectiva de larvas criopreservadas de nematodes trichostrongylideos; Universidad de Buenos Aires; InVet; 14; 1; 5-2012; 25-311514-66341668-3498CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-34982012000100003&lng=es&nrm=iso&tlng=esinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:17:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/269534instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:17:12.579CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Supervivencia y capacidad infectiva de larvas criopreservadas de nematodes trichostrongylideos
Survival and infective capability of cryopreserved infective larvae of trichostongyles
title Supervivencia y capacidad infectiva de larvas criopreservadas de nematodes trichostrongylideos
spellingShingle Supervivencia y capacidad infectiva de larvas criopreservadas de nematodes trichostrongylideos
Guzmán, Maricel
CRIOPRESERVACIÓN
HAEMONCHUS
OVINOS
DESCONGELADO
INFECCIÓN
title_short Supervivencia y capacidad infectiva de larvas criopreservadas de nematodes trichostrongylideos
title_full Supervivencia y capacidad infectiva de larvas criopreservadas de nematodes trichostrongylideos
title_fullStr Supervivencia y capacidad infectiva de larvas criopreservadas de nematodes trichostrongylideos
title_full_unstemmed Supervivencia y capacidad infectiva de larvas criopreservadas de nematodes trichostrongylideos
title_sort Supervivencia y capacidad infectiva de larvas criopreservadas de nematodes trichostrongylideos
dc.creator.none.fl_str_mv Guzmán, Maricel
Fiel, Cesar Alberto
Steffan, Pedro Eduardo
Riva, Eliana
Bernat, Gonzalo
author Guzmán, Maricel
author_facet Guzmán, Maricel
Fiel, Cesar Alberto
Steffan, Pedro Eduardo
Riva, Eliana
Bernat, Gonzalo
author_role author
author2 Fiel, Cesar Alberto
Steffan, Pedro Eduardo
Riva, Eliana
Bernat, Gonzalo
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CRIOPRESERVACIÓN
HAEMONCHUS
OVINOS
DESCONGELADO
INFECCIÓN
topic CRIOPRESERVACIÓN
HAEMONCHUS
OVINOS
DESCONGELADO
INFECCIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.3
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv La criopreservación de larvas infectantes (L3) ha permitido mantener nematodes gastrointestinales en laboratorio por prolongados periodos. El objetivo de este trabajo fue determinar la tasa de supervivencia y la capacidad infectiva post-descongelado de L3 de nematodes gastrointestinales. Para ello se utilizaron L3 denominadas Ayacucho y Balcarce, que fueron desenvainadas y posteriormente congeladas en nitrógeno líquido. Transcurrido un período de 3 y 7 meses, las larvas fueron descongeladas calculándose la tasa de supervivencia (%) considerando la movilidad como vital. La capacidad infectiva se determinó mediante la excreción de huevos en materia fecal de ovinos infectados con L3 criopreservadas. La supervivencia post-descongelado fue 31-70% a los 3 meses y 68-72% a los 7 meses. Los animales comenzaron a eliminar huevos a los 21 días post-inoculación, independientemente del tiempo de congelado y del origen de las larvas. Se destaca la contribución significativa a la investigación en parasitología veterinaria de la técnica de criopreservación.
Cryopreservation of gastrointestinal nematode infective larvae (L3) has been used to preserver gastrointestinal nematodes in laboratory for a long time. The aim of this study was to establish the survival and infective capability of infective larvae after cryopreservation. A total of 2 isolates named as Ayacucho and Balcarce were used and L3 were exsheathed and thereafter, frozen in liquid nitrogen. Rate of survival (%) was estimated taking into account larval motility after thawing as discriminate factor for live/dead at 3 and 7 months from freezing. Six lambs were infected orally with L3 previously cryopreserved. The nematode infection was monitored through egg excretion in faeces. The rate of survival was 31-70% at 3 months and 68-72% at 7 months of freezing. Nematode eggs in faeces samples were detected at 3 weeks after infection being recorded no differences among isolates and/or freezing period of time. Advantages of the cryopreservation in nematodes research are emphasizing.
Fil: Guzmán, Maricel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva. Área Parasitología y Enfermedades Parasitarias; Argentina
Fil: Fiel, Cesar Alberto. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva. Área Parasitología y Enfermedades Parasitarias; Argentina
Fil: Steffan, Pedro Eduardo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva. Área Parasitología y Enfermedades Parasitarias; Argentina
Fil: Riva, Eliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva. Área Parasitología y Enfermedades Parasitarias; Argentina
Fil: Bernat, Gonzalo. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva. Área Parasitología y Enfermedades Parasitarias; Argentina
description La criopreservación de larvas infectantes (L3) ha permitido mantener nematodes gastrointestinales en laboratorio por prolongados periodos. El objetivo de este trabajo fue determinar la tasa de supervivencia y la capacidad infectiva post-descongelado de L3 de nematodes gastrointestinales. Para ello se utilizaron L3 denominadas Ayacucho y Balcarce, que fueron desenvainadas y posteriormente congeladas en nitrógeno líquido. Transcurrido un período de 3 y 7 meses, las larvas fueron descongeladas calculándose la tasa de supervivencia (%) considerando la movilidad como vital. La capacidad infectiva se determinó mediante la excreción de huevos en materia fecal de ovinos infectados con L3 criopreservadas. La supervivencia post-descongelado fue 31-70% a los 3 meses y 68-72% a los 7 meses. Los animales comenzaron a eliminar huevos a los 21 días post-inoculación, independientemente del tiempo de congelado y del origen de las larvas. Se destaca la contribución significativa a la investigación en parasitología veterinaria de la técnica de criopreservación.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/269534
Guzmán, Maricel; Fiel, Cesar Alberto; Steffan, Pedro Eduardo; Riva, Eliana; Bernat, Gonzalo; Supervivencia y capacidad infectiva de larvas criopreservadas de nematodes trichostrongylideos; Universidad de Buenos Aires; InVet; 14; 1; 5-2012; 25-31
1514-6634
1668-3498
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/269534
identifier_str_mv Guzmán, Maricel; Fiel, Cesar Alberto; Steffan, Pedro Eduardo; Riva, Eliana; Bernat, Gonzalo; Supervivencia y capacidad infectiva de larvas criopreservadas de nematodes trichostrongylideos; Universidad de Buenos Aires; InVet; 14; 1; 5-2012; 25-31
1514-6634
1668-3498
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-34982012000100003&lng=es&nrm=iso&tlng=es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980941058801664
score 12.993085