Estado nutricional y sintomas psicopatologicos en jovenes rurales de la provincial de Tucuman

Autores
Salazar Burgos, Ramiro Joaquín; Lacunza, Ana Betina; Caballero, Verónica Mercedes; Sal, Francisco Javier; Fernandez, N.; Diaz, Y.; Filgueira, Josefina Maria; Alé, M.
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El estado nutricional es la condición que resulta del balance entre la ingesta de nutrientes y las necesidades de un individuo. Ciertas características psicopatológicas, como síntomas depresivos, ansiedad, relaciones interpersonales deficitarias, entre otros, tienen un peso relevante en las alteraciones del estado nutricional, pudiendo contribuir en el sostenimiento de situaciones patológicas. Objetivos: valorar estado nutricional y analizar síntomas psicopatológicos de jóvenes rurales de Tucumán. Métodos: Estudio descriptivo, transversal, con muestreo incidental. Se tomaron mediciones antropométricas individuales respetando normas internacionales, previo consentimiento informado. Éstas se clasificaron de acuerdo a criterios de la Organización Mundial de la Salud. Además se aplicó el inventario de síntomas SCL-90-R de Derogatis (1994) (versión Casullo & Castro Solano, 1999) y una encuesta sociodemográfica. La muestra estuvo conformada por 193 jóvenes escolarizados, entre 11 y 18 años, residentes en las zonas rurales de El Cadillal y Santa Lucía. Resultados: El 62% (n =119) participó de las mediciones antropométricas. Se encontró un 49% de malnutrición por exceso (9% de obesidad y 40% de sobrepeso). Se observó que los adolescentes con sobrepeso y obesidad referían mayor sensitividad interpersonal (definida como sentimientos de timidez y vergüenza, de inferioridad a los demás, hipersensibilidad a las opiniones y actitudes ajenas y, en general, incomodidad e inhibición en las relaciones interpersonales), acompañados con sentimientos de poca motivación y energía vital, como desesperanza. Respecto a las zonas geográficas, no se hallaron diferencias estadísticas a partir de la prueba t, sin embargo se observó que los jóvenes del Cadillal referían mayor sensitividad interpersonal y presencia de comportamientos hostiles comparados con sus pares de Santa Lucía. Conclusiones: si bien no puede establecerse un perfil psicopatológico del joven con sobrepeso y obesidad, los resultados muestran que el factor psicógeno puede incidir en el mantenimiento del exceso ponderal, y a su vez, que la obesidad se considera un factor de riesgo para la salud mental de estos grupos.
Fil: Salazar Burgos, Ramiro Joaquín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Medicina. Esc. Universitaria de Enfermeria; Argentina
Fil: Lacunza, Ana Betina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Caballero, Verónica Mercedes. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Sal, Francisco Javier. Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina
Fil: Fernandez, N.. Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina
Fil: Diaz, Y.. Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina
Fil: Filgueira, Josefina Maria. Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina
Fil: Alé, M.. Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina
18º Reunion de Investigación en Ciencias de la Salud
San Miguel de Tucumán
Argentina
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Medicina. Departamento de Investigación
Materia
ESTADO NUTRICIONAL
SINTOMAS PSICOPATOLOGICOS
JOVENES RURALES
TUCUMAN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199253

id CONICETDig_a78674559658844937561b4945101cd2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199253
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estado nutricional y sintomas psicopatologicos en jovenes rurales de la provincial de TucumanSalazar Burgos, Ramiro JoaquínLacunza, Ana BetinaCaballero, Verónica MercedesSal, Francisco JavierFernandez, N.Diaz, Y.Filgueira, Josefina MariaAlé, M.ESTADO NUTRICIONALSINTOMAS PSICOPATOLOGICOSJOVENES RURALESTUCUMANhttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3El estado nutricional es la condición que resulta del balance entre la ingesta de nutrientes y las necesidades de un individuo. Ciertas características psicopatológicas, como síntomas depresivos, ansiedad, relaciones interpersonales deficitarias, entre otros, tienen un peso relevante en las alteraciones del estado nutricional, pudiendo contribuir en el sostenimiento de situaciones patológicas. Objetivos: valorar estado nutricional y analizar síntomas psicopatológicos de jóvenes rurales de Tucumán. Métodos: Estudio descriptivo, transversal, con muestreo incidental. Se tomaron mediciones antropométricas individuales respetando normas internacionales, previo consentimiento informado. Éstas se clasificaron de acuerdo a criterios de la Organización Mundial de la Salud. Además se aplicó el inventario de síntomas SCL-90-R de Derogatis (1994) (versión Casullo & Castro Solano, 1999) y una encuesta sociodemográfica. La muestra estuvo conformada por 193 jóvenes escolarizados, entre 11 y 18 años, residentes en las zonas rurales de El Cadillal y Santa Lucía. Resultados: El 62% (n =119) participó de las mediciones antropométricas. Se encontró un 49% de malnutrición por exceso (9% de obesidad y 40% de sobrepeso). Se observó que los adolescentes con sobrepeso y obesidad referían mayor sensitividad interpersonal (definida como sentimientos de timidez y vergüenza, de inferioridad a los demás, hipersensibilidad a las opiniones y actitudes ajenas y, en general, incomodidad e inhibición en las relaciones interpersonales), acompañados con sentimientos de poca motivación y energía vital, como desesperanza. Respecto a las zonas geográficas, no se hallaron diferencias estadísticas a partir de la prueba t, sin embargo se observó que los jóvenes del Cadillal referían mayor sensitividad interpersonal y presencia de comportamientos hostiles comparados con sus pares de Santa Lucía. Conclusiones: si bien no puede establecerse un perfil psicopatológico del joven con sobrepeso y obesidad, los resultados muestran que el factor psicógeno puede incidir en el mantenimiento del exceso ponderal, y a su vez, que la obesidad se considera un factor de riesgo para la salud mental de estos grupos.Fil: Salazar Burgos, Ramiro Joaquín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Medicina. Esc. Universitaria de Enfermeria; ArgentinaFil: Lacunza, Ana Betina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Caballero, Verónica Mercedes. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Sal, Francisco Javier. Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Facultad de Ciencias de la Salud; ArgentinaFil: Fernandez, N.. Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Facultad de Ciencias de la Salud; ArgentinaFil: Diaz, Y.. Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Facultad de Ciencias de la Salud; ArgentinaFil: Filgueira, Josefina Maria. Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Facultad de Ciencias de la Salud; ArgentinaFil: Alé, M.. Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina18º Reunion de Investigación en Ciencias de la SaludSan Miguel de TucumánArgentinaUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Medicina. Departamento de InvestigaciónUniversidad Nacional de Tucumán2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/199253Estado nutricional y sintomas psicopatologicos en jovenes rurales de la provincial de Tucuman; 18º Reunion de Investigación en Ciencias de la Salud; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2016; 60-60978-987-754-043-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fm.unt.edu.ar/RICS/resumenes.anteriores.phpNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T10:46:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/199253instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 10:46:28.445CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estado nutricional y sintomas psicopatologicos en jovenes rurales de la provincial de Tucuman
title Estado nutricional y sintomas psicopatologicos en jovenes rurales de la provincial de Tucuman
spellingShingle Estado nutricional y sintomas psicopatologicos en jovenes rurales de la provincial de Tucuman
Salazar Burgos, Ramiro Joaquín
ESTADO NUTRICIONAL
SINTOMAS PSICOPATOLOGICOS
JOVENES RURALES
TUCUMAN
title_short Estado nutricional y sintomas psicopatologicos en jovenes rurales de la provincial de Tucuman
title_full Estado nutricional y sintomas psicopatologicos en jovenes rurales de la provincial de Tucuman
title_fullStr Estado nutricional y sintomas psicopatologicos en jovenes rurales de la provincial de Tucuman
title_full_unstemmed Estado nutricional y sintomas psicopatologicos en jovenes rurales de la provincial de Tucuman
title_sort Estado nutricional y sintomas psicopatologicos en jovenes rurales de la provincial de Tucuman
dc.creator.none.fl_str_mv Salazar Burgos, Ramiro Joaquín
Lacunza, Ana Betina
Caballero, Verónica Mercedes
Sal, Francisco Javier
Fernandez, N.
Diaz, Y.
Filgueira, Josefina Maria
Alé, M.
author Salazar Burgos, Ramiro Joaquín
author_facet Salazar Burgos, Ramiro Joaquín
Lacunza, Ana Betina
Caballero, Verónica Mercedes
Sal, Francisco Javier
Fernandez, N.
Diaz, Y.
Filgueira, Josefina Maria
Alé, M.
author_role author
author2 Lacunza, Ana Betina
Caballero, Verónica Mercedes
Sal, Francisco Javier
Fernandez, N.
Diaz, Y.
Filgueira, Josefina Maria
Alé, M.
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ESTADO NUTRICIONAL
SINTOMAS PSICOPATOLOGICOS
JOVENES RURALES
TUCUMAN
topic ESTADO NUTRICIONAL
SINTOMAS PSICOPATOLOGICOS
JOVENES RURALES
TUCUMAN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv El estado nutricional es la condición que resulta del balance entre la ingesta de nutrientes y las necesidades de un individuo. Ciertas características psicopatológicas, como síntomas depresivos, ansiedad, relaciones interpersonales deficitarias, entre otros, tienen un peso relevante en las alteraciones del estado nutricional, pudiendo contribuir en el sostenimiento de situaciones patológicas. Objetivos: valorar estado nutricional y analizar síntomas psicopatológicos de jóvenes rurales de Tucumán. Métodos: Estudio descriptivo, transversal, con muestreo incidental. Se tomaron mediciones antropométricas individuales respetando normas internacionales, previo consentimiento informado. Éstas se clasificaron de acuerdo a criterios de la Organización Mundial de la Salud. Además se aplicó el inventario de síntomas SCL-90-R de Derogatis (1994) (versión Casullo & Castro Solano, 1999) y una encuesta sociodemográfica. La muestra estuvo conformada por 193 jóvenes escolarizados, entre 11 y 18 años, residentes en las zonas rurales de El Cadillal y Santa Lucía. Resultados: El 62% (n =119) participó de las mediciones antropométricas. Se encontró un 49% de malnutrición por exceso (9% de obesidad y 40% de sobrepeso). Se observó que los adolescentes con sobrepeso y obesidad referían mayor sensitividad interpersonal (definida como sentimientos de timidez y vergüenza, de inferioridad a los demás, hipersensibilidad a las opiniones y actitudes ajenas y, en general, incomodidad e inhibición en las relaciones interpersonales), acompañados con sentimientos de poca motivación y energía vital, como desesperanza. Respecto a las zonas geográficas, no se hallaron diferencias estadísticas a partir de la prueba t, sin embargo se observó que los jóvenes del Cadillal referían mayor sensitividad interpersonal y presencia de comportamientos hostiles comparados con sus pares de Santa Lucía. Conclusiones: si bien no puede establecerse un perfil psicopatológico del joven con sobrepeso y obesidad, los resultados muestran que el factor psicógeno puede incidir en el mantenimiento del exceso ponderal, y a su vez, que la obesidad se considera un factor de riesgo para la salud mental de estos grupos.
Fil: Salazar Burgos, Ramiro Joaquín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Medicina. Esc. Universitaria de Enfermeria; Argentina
Fil: Lacunza, Ana Betina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Caballero, Verónica Mercedes. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Sal, Francisco Javier. Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina
Fil: Fernandez, N.. Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina
Fil: Diaz, Y.. Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina
Fil: Filgueira, Josefina Maria. Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina
Fil: Alé, M.. Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina
18º Reunion de Investigación en Ciencias de la Salud
San Miguel de Tucumán
Argentina
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Medicina. Departamento de Investigación
description El estado nutricional es la condición que resulta del balance entre la ingesta de nutrientes y las necesidades de un individuo. Ciertas características psicopatológicas, como síntomas depresivos, ansiedad, relaciones interpersonales deficitarias, entre otros, tienen un peso relevante en las alteraciones del estado nutricional, pudiendo contribuir en el sostenimiento de situaciones patológicas. Objetivos: valorar estado nutricional y analizar síntomas psicopatológicos de jóvenes rurales de Tucumán. Métodos: Estudio descriptivo, transversal, con muestreo incidental. Se tomaron mediciones antropométricas individuales respetando normas internacionales, previo consentimiento informado. Éstas se clasificaron de acuerdo a criterios de la Organización Mundial de la Salud. Además se aplicó el inventario de síntomas SCL-90-R de Derogatis (1994) (versión Casullo & Castro Solano, 1999) y una encuesta sociodemográfica. La muestra estuvo conformada por 193 jóvenes escolarizados, entre 11 y 18 años, residentes en las zonas rurales de El Cadillal y Santa Lucía. Resultados: El 62% (n =119) participó de las mediciones antropométricas. Se encontró un 49% de malnutrición por exceso (9% de obesidad y 40% de sobrepeso). Se observó que los adolescentes con sobrepeso y obesidad referían mayor sensitividad interpersonal (definida como sentimientos de timidez y vergüenza, de inferioridad a los demás, hipersensibilidad a las opiniones y actitudes ajenas y, en general, incomodidad e inhibición en las relaciones interpersonales), acompañados con sentimientos de poca motivación y energía vital, como desesperanza. Respecto a las zonas geográficas, no se hallaron diferencias estadísticas a partir de la prueba t, sin embargo se observó que los jóvenes del Cadillal referían mayor sensitividad interpersonal y presencia de comportamientos hostiles comparados con sus pares de Santa Lucía. Conclusiones: si bien no puede establecerse un perfil psicopatológico del joven con sobrepeso y obesidad, los resultados muestran que el factor psicógeno puede incidir en el mantenimiento del exceso ponderal, y a su vez, que la obesidad se considera un factor de riesgo para la salud mental de estos grupos.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Reunión
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/199253
Estado nutricional y sintomas psicopatologicos en jovenes rurales de la provincial de Tucuman; 18º Reunion de Investigación en Ciencias de la Salud; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2016; 60-60
978-987-754-043-7
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/199253
identifier_str_mv Estado nutricional y sintomas psicopatologicos en jovenes rurales de la provincial de Tucuman; 18º Reunion de Investigación en Ciencias de la Salud; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2016; 60-60
978-987-754-043-7
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fm.unt.edu.ar/RICS/resumenes.anteriores.php
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1843606034001690624
score 13.001348