Del blindaje a la intransigencia: Comportamiento del FMI durante la crisis económica argentina (2000-2001)

Autores
Nemiña, Pablo Luis
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El Fondo Monetario Internacional (FMI o Fondo) jugó un papel destacado y hasta hoy criticado durante la crisis económica que estalló en Argentina a fines de 2001. Varios autores coinciden en que el organismo no sólo falló en evitar el estallido de la crisis, sino que su intervención la agravó. Pero se observan divergencias en torno a los motivos que explicarían su accionar. Mientras que algunas interpretaciones señalan que su intervención formó parte de una suerte de “conspiración” en contra del país, otras argumentan que sólo se trató de la aplicación de los criterios “técnicos” establecidos que guían su accionar. A diferencia de los enfoques precedentes, se propone analizar el comportamiento del FMI en contextos de crisis financieras como resultado de la incidencia de tres factores interrelacionados entre sí: a) los intereses económicos y políticos de los países centrales; b) los intereses internos de la institución y su burocracia, y c) el comportamiento del país en crisis. A partir del marco conceptual propuesto, se analiza el comportamiento del FMI durante la etapa previa al estallido de la crisis argentina (2000-2001). Allí se observa que endureció progresivamente su comportamiento tanto en materia financiera como en su política de condicionalidad.
Fil: Nemiña, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Comportamiento FMI
Argentina
Crisis financiera
Condicionalidades
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194281

id CONICETDig_26a50288b4265552c923bf15aedce0cd
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194281
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Del blindaje a la intransigencia: Comportamiento del FMI durante la crisis económica argentina (2000-2001)Nemiña, Pablo LuisComportamiento FMIArgentinaCrisis financieraCondicionalidadeshttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5El Fondo Monetario Internacional (FMI o Fondo) jugó un papel destacado y hasta hoy criticado durante la crisis económica que estalló en Argentina a fines de 2001. Varios autores coinciden en que el organismo no sólo falló en evitar el estallido de la crisis, sino que su intervención la agravó. Pero se observan divergencias en torno a los motivos que explicarían su accionar. Mientras que algunas interpretaciones señalan que su intervención formó parte de una suerte de “conspiración” en contra del país, otras argumentan que sólo se trató de la aplicación de los criterios “técnicos” establecidos que guían su accionar. A diferencia de los enfoques precedentes, se propone analizar el comportamiento del FMI en contextos de crisis financieras como resultado de la incidencia de tres factores interrelacionados entre sí: a) los intereses económicos y políticos de los países centrales; b) los intereses internos de la institución y su burocracia, y c) el comportamiento del país en crisis. A partir del marco conceptual propuesto, se analiza el comportamiento del FMI durante la etapa previa al estallido de la crisis argentina (2000-2001). Allí se observa que endureció progresivamente su comportamiento tanto en materia financiera como en su política de condicionalidad.Fil: Nemiña, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales2011-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/194281Nemiña, Pablo Luis; Del blindaje a la intransigencia: Comportamiento del FMI durante la crisis económica argentina (2000-2001); Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales; Ciclos en la Historia, la Economia y la Sociedad; XX; 39; 12-2011; 219-2430327-4063CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/194281instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:09.866CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Del blindaje a la intransigencia: Comportamiento del FMI durante la crisis económica argentina (2000-2001)
title Del blindaje a la intransigencia: Comportamiento del FMI durante la crisis económica argentina (2000-2001)
spellingShingle Del blindaje a la intransigencia: Comportamiento del FMI durante la crisis económica argentina (2000-2001)
Nemiña, Pablo Luis
Comportamiento FMI
Argentina
Crisis financiera
Condicionalidades
title_short Del blindaje a la intransigencia: Comportamiento del FMI durante la crisis económica argentina (2000-2001)
title_full Del blindaje a la intransigencia: Comportamiento del FMI durante la crisis económica argentina (2000-2001)
title_fullStr Del blindaje a la intransigencia: Comportamiento del FMI durante la crisis económica argentina (2000-2001)
title_full_unstemmed Del blindaje a la intransigencia: Comportamiento del FMI durante la crisis económica argentina (2000-2001)
title_sort Del blindaje a la intransigencia: Comportamiento del FMI durante la crisis económica argentina (2000-2001)
dc.creator.none.fl_str_mv Nemiña, Pablo Luis
author Nemiña, Pablo Luis
author_facet Nemiña, Pablo Luis
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comportamiento FMI
Argentina
Crisis financiera
Condicionalidades
topic Comportamiento FMI
Argentina
Crisis financiera
Condicionalidades
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El Fondo Monetario Internacional (FMI o Fondo) jugó un papel destacado y hasta hoy criticado durante la crisis económica que estalló en Argentina a fines de 2001. Varios autores coinciden en que el organismo no sólo falló en evitar el estallido de la crisis, sino que su intervención la agravó. Pero se observan divergencias en torno a los motivos que explicarían su accionar. Mientras que algunas interpretaciones señalan que su intervención formó parte de una suerte de “conspiración” en contra del país, otras argumentan que sólo se trató de la aplicación de los criterios “técnicos” establecidos que guían su accionar. A diferencia de los enfoques precedentes, se propone analizar el comportamiento del FMI en contextos de crisis financieras como resultado de la incidencia de tres factores interrelacionados entre sí: a) los intereses económicos y políticos de los países centrales; b) los intereses internos de la institución y su burocracia, y c) el comportamiento del país en crisis. A partir del marco conceptual propuesto, se analiza el comportamiento del FMI durante la etapa previa al estallido de la crisis argentina (2000-2001). Allí se observa que endureció progresivamente su comportamiento tanto en materia financiera como en su política de condicionalidad.
Fil: Nemiña, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El Fondo Monetario Internacional (FMI o Fondo) jugó un papel destacado y hasta hoy criticado durante la crisis económica que estalló en Argentina a fines de 2001. Varios autores coinciden en que el organismo no sólo falló en evitar el estallido de la crisis, sino que su intervención la agravó. Pero se observan divergencias en torno a los motivos que explicarían su accionar. Mientras que algunas interpretaciones señalan que su intervención formó parte de una suerte de “conspiración” en contra del país, otras argumentan que sólo se trató de la aplicación de los criterios “técnicos” establecidos que guían su accionar. A diferencia de los enfoques precedentes, se propone analizar el comportamiento del FMI en contextos de crisis financieras como resultado de la incidencia de tres factores interrelacionados entre sí: a) los intereses económicos y políticos de los países centrales; b) los intereses internos de la institución y su burocracia, y c) el comportamiento del país en crisis. A partir del marco conceptual propuesto, se analiza el comportamiento del FMI durante la etapa previa al estallido de la crisis argentina (2000-2001). Allí se observa que endureció progresivamente su comportamiento tanto en materia financiera como en su política de condicionalidad.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/194281
Nemiña, Pablo Luis; Del blindaje a la intransigencia: Comportamiento del FMI durante la crisis económica argentina (2000-2001); Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales; Ciclos en la Historia, la Economia y la Sociedad; XX; 39; 12-2011; 219-243
0327-4063
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/194281
identifier_str_mv Nemiña, Pablo Luis; Del blindaje a la intransigencia: Comportamiento del FMI durante la crisis económica argentina (2000-2001); Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales; Ciclos en la Historia, la Economia y la Sociedad; XX; 39; 12-2011; 219-243
0327-4063
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales
publisher.none.fl_str_mv Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270033529536512
score 13.13397