Argentina, México y el FMI en la crisis de los '70
- Autores
- Brenta, Noemi Liliana; Gracida, Elsa; Rapoport, Mario Daniel
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Simultáneo con la anómala exuberancia de liquidez internacional en los años 1970, México y Argentina enfrentaron, por diversas vías, lo que parecía ser una crisis estructural del modo de industrialización seguido en las últimas décadas. Las limitaciones de este modelo -fragilidad externa y debilidad fiscal- se profundizaron conforme la crisis internacional fue avanzando. Luego de un breve lapso de coincidencias en la búsqueda de salida a través de programas fuertemente intervencionistas -durante las presidencias de Cámpora y Perón en Argentina, y de Luis Echeverría en México- cada país empezó a recorrer un camino singular, en especial cuando la Argentina, a partir del golpe militar de 1976, implementó un programa neoliberal. No obstante la divergencia de políticas, en los años 1970 ambas naciones recibieron el influjo de abundantes capitales internacionales de corto plazo, celebraron acuerdos con el FMI y transitaron la senda del gran endeudamiento externo que las llevaría a la crisis de 1981-1982, cuyas consecuencias pesan aun hoy sobre sus economías. Estas semejanzas en el devenir de Argentina y México refuerzan la tesis de la gran responsabilidad de los países desarrollados y del sistema financiero internacional en el espectacular crecimiento de la deuda externa soberana y su estallido posterior.
Fil: Brenta, Noemi Liliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales. Instituto de Investigaciones de Historia Económica y Social; Argentina
Fil: Gracida, Elsa. Universidad Nacional Autónoma de México; México
Fil: Rapoport, Mario Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales. Instituto de Investigaciones de Historia Económica y Social; Argentina - Materia
-
Argentina
México
FMI
Crisis - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/129751
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c2b27cb5e50f628d2020b058e60d884c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/129751 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Argentina, México y el FMI en la crisis de los '70Brenta, Noemi LilianaGracida, ElsaRapoport, Mario DanielArgentinaMéxicoFMICrisishttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5Simultáneo con la anómala exuberancia de liquidez internacional en los años 1970, México y Argentina enfrentaron, por diversas vías, lo que parecía ser una crisis estructural del modo de industrialización seguido en las últimas décadas. Las limitaciones de este modelo -fragilidad externa y debilidad fiscal- se profundizaron conforme la crisis internacional fue avanzando. Luego de un breve lapso de coincidencias en la búsqueda de salida a través de programas fuertemente intervencionistas -durante las presidencias de Cámpora y Perón en Argentina, y de Luis Echeverría en México- cada país empezó a recorrer un camino singular, en especial cuando la Argentina, a partir del golpe militar de 1976, implementó un programa neoliberal. No obstante la divergencia de políticas, en los años 1970 ambas naciones recibieron el influjo de abundantes capitales internacionales de corto plazo, celebraron acuerdos con el FMI y transitaron la senda del gran endeudamiento externo que las llevaría a la crisis de 1981-1982, cuyas consecuencias pesan aun hoy sobre sus economías. Estas semejanzas en el devenir de Argentina y México refuerzan la tesis de la gran responsabilidad de los países desarrollados y del sistema financiero internacional en el espectacular crecimiento de la deuda externa soberana y su estallido posterior.Fil: Brenta, Noemi Liliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales. Instituto de Investigaciones de Historia Económica y Social; ArgentinaFil: Gracida, Elsa. Universidad Nacional Autónoma de México; MéxicoFil: Rapoport, Mario Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales. Instituto de Investigaciones de Historia Económica y Social; ArgentinaFundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales2009-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/129751Brenta, Noemi Liliana; Gracida, Elsa; Rapoport, Mario Daniel; Argentina, México y el FMI en la crisis de los '70; Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales; Ciclos en la Historia, la economía y la sociedad; 18; 35-36; 11-2009; 11-481514-52201851-3735CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/129751instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:50.022CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Argentina, México y el FMI en la crisis de los '70 |
title |
Argentina, México y el FMI en la crisis de los '70 |
spellingShingle |
Argentina, México y el FMI en la crisis de los '70 Brenta, Noemi Liliana Argentina México FMI Crisis |
title_short |
Argentina, México y el FMI en la crisis de los '70 |
title_full |
Argentina, México y el FMI en la crisis de los '70 |
title_fullStr |
Argentina, México y el FMI en la crisis de los '70 |
title_full_unstemmed |
Argentina, México y el FMI en la crisis de los '70 |
title_sort |
Argentina, México y el FMI en la crisis de los '70 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Brenta, Noemi Liliana Gracida, Elsa Rapoport, Mario Daniel |
author |
Brenta, Noemi Liliana |
author_facet |
Brenta, Noemi Liliana Gracida, Elsa Rapoport, Mario Daniel |
author_role |
author |
author2 |
Gracida, Elsa Rapoport, Mario Daniel |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Argentina México FMI Crisis |
topic |
Argentina México FMI Crisis |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Simultáneo con la anómala exuberancia de liquidez internacional en los años 1970, México y Argentina enfrentaron, por diversas vías, lo que parecía ser una crisis estructural del modo de industrialización seguido en las últimas décadas. Las limitaciones de este modelo -fragilidad externa y debilidad fiscal- se profundizaron conforme la crisis internacional fue avanzando. Luego de un breve lapso de coincidencias en la búsqueda de salida a través de programas fuertemente intervencionistas -durante las presidencias de Cámpora y Perón en Argentina, y de Luis Echeverría en México- cada país empezó a recorrer un camino singular, en especial cuando la Argentina, a partir del golpe militar de 1976, implementó un programa neoliberal. No obstante la divergencia de políticas, en los años 1970 ambas naciones recibieron el influjo de abundantes capitales internacionales de corto plazo, celebraron acuerdos con el FMI y transitaron la senda del gran endeudamiento externo que las llevaría a la crisis de 1981-1982, cuyas consecuencias pesan aun hoy sobre sus economías. Estas semejanzas en el devenir de Argentina y México refuerzan la tesis de la gran responsabilidad de los países desarrollados y del sistema financiero internacional en el espectacular crecimiento de la deuda externa soberana y su estallido posterior. Fil: Brenta, Noemi Liliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales. Instituto de Investigaciones de Historia Económica y Social; Argentina Fil: Gracida, Elsa. Universidad Nacional Autónoma de México; México Fil: Rapoport, Mario Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales. Instituto de Investigaciones de Historia Económica y Social; Argentina |
description |
Simultáneo con la anómala exuberancia de liquidez internacional en los años 1970, México y Argentina enfrentaron, por diversas vías, lo que parecía ser una crisis estructural del modo de industrialización seguido en las últimas décadas. Las limitaciones de este modelo -fragilidad externa y debilidad fiscal- se profundizaron conforme la crisis internacional fue avanzando. Luego de un breve lapso de coincidencias en la búsqueda de salida a través de programas fuertemente intervencionistas -durante las presidencias de Cámpora y Perón en Argentina, y de Luis Echeverría en México- cada país empezó a recorrer un camino singular, en especial cuando la Argentina, a partir del golpe militar de 1976, implementó un programa neoliberal. No obstante la divergencia de políticas, en los años 1970 ambas naciones recibieron el influjo de abundantes capitales internacionales de corto plazo, celebraron acuerdos con el FMI y transitaron la senda del gran endeudamiento externo que las llevaría a la crisis de 1981-1982, cuyas consecuencias pesan aun hoy sobre sus economías. Estas semejanzas en el devenir de Argentina y México refuerzan la tesis de la gran responsabilidad de los países desarrollados y del sistema financiero internacional en el espectacular crecimiento de la deuda externa soberana y su estallido posterior. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/129751 Brenta, Noemi Liliana; Gracida, Elsa; Rapoport, Mario Daniel; Argentina, México y el FMI en la crisis de los '70; Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales; Ciclos en la Historia, la economía y la sociedad; 18; 35-36; 11-2009; 11-48 1514-5220 1851-3735 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/129751 |
identifier_str_mv |
Brenta, Noemi Liliana; Gracida, Elsa; Rapoport, Mario Daniel; Argentina, México y el FMI en la crisis de los '70; Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales; Ciclos en la Historia, la economía y la sociedad; 18; 35-36; 11-2009; 11-48 1514-5220 1851-3735 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269976356978688 |
score |
13.13397 |