Argentina y el FMI: Un enfoque histórico de las condicionalidades y su incidencia en los derechos humanos económicos y sociales, 1956-2020

Autores
Brenta, Noemi Liliana
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En primer lugar, este trabajo se refiere a los programas de Argentina con el FMI entre 1956 y 2020; luego se examinan las condicionalidades de los acuerdos stand by y de facilidades extendidas signados en el mismo período. Posteriormente, se analizan los efectos de los programas del FMI en la macroeconomía argentina a través de su impacto contractivo sobre el crecimiento, y el aumento de la inflación y del desempleo, variables que influyen directamente en el ejercicio de los derechos económicos y sociales; y se revela el deterioro de los indicadores sociales en una década completa bajo programas del organismo, la de la Convertibilidad y luego, nuevamente, en 2018-2019. Las conclusiones reflexionan sobre la influencia de las condicionalidades en la configuración económica argentina y sobre la discrecionalidad del FMI en la aprobación del stand by y su ampliación en 2018.
This paper refers to IMF’s programs with Argentina between 1956 and 2020. The conditionalities of the stand-by and extended facilities agreements signed during the same period are examined. Subsequently, the effects of IMF programs on the Argentine macroeconomy are analyzed through their contractionary impact on growth, and the increase in inflation and unemployment, variables that directly influence the exercise of economic and social rights. The deterioration of social indicators in a full decade under IMF programs, during Convertibility regime, and again in 2018-2019 is revealed. The conclusions reflect on the influence of conditionalities in the Argentine economic configuration and on the IMF’s discretionality in the approval of the stand-by agreement and its extension in 2018.
Fil: Brenta, Noemi Liliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional General Pacheco; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
Materia
ARGENTINA
FMI
CONDICIONALIDADES
DESC
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/211674

id CONICETDig_c53cd116fb7f1683cb8e85ec8e0d8e33
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/211674
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Argentina y el FMI: Un enfoque histórico de las condicionalidades y su incidencia en los derechos humanos económicos y sociales, 1956-2020Argentina and the IMF: A historical approach to conditionalities and their impact on economic and social human rights, 1956-2020Brenta, Noemi LilianaARGENTINAFMICONDICIONALIDADESDESChttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5En primer lugar, este trabajo se refiere a los programas de Argentina con el FMI entre 1956 y 2020; luego se examinan las condicionalidades de los acuerdos stand by y de facilidades extendidas signados en el mismo período. Posteriormente, se analizan los efectos de los programas del FMI en la macroeconomía argentina a través de su impacto contractivo sobre el crecimiento, y el aumento de la inflación y del desempleo, variables que influyen directamente en el ejercicio de los derechos económicos y sociales; y se revela el deterioro de los indicadores sociales en una década completa bajo programas del organismo, la de la Convertibilidad y luego, nuevamente, en 2018-2019. Las conclusiones reflexionan sobre la influencia de las condicionalidades en la configuración económica argentina y sobre la discrecionalidad del FMI en la aprobación del stand by y su ampliación en 2018.This paper refers to IMF’s programs with Argentina between 1956 and 2020. The conditionalities of the stand-by and extended facilities agreements signed during the same period are examined. Subsequently, the effects of IMF programs on the Argentine macroeconomy are analyzed through their contractionary impact on growth, and the increase in inflation and unemployment, variables that directly influence the exercise of economic and social rights. The deterioration of social indicators in a full decade under IMF programs, during Convertibility regime, and again in 2018-2019 is revealed. The conclusions reflect on the influence of conditionalities in the Argentine economic configuration and on the IMF’s discretionality in the approval of the stand-by agreement and its extension in 2018.Fil: Brenta, Noemi Liliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional General Pacheco; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2021-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/211674Brenta, Noemi Liliana; Argentina y el FMI: Un enfoque histórico de las condicionalidades y su incidencia en los derechos humanos económicos y sociales, 1956-2020; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Revista de Derechos en Acción; 18; 18; 5-2021; 313-3472525-16782525-1686CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/ReDeA/article/view/12009info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/25251678e484info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/211674instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:58.905CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Argentina y el FMI: Un enfoque histórico de las condicionalidades y su incidencia en los derechos humanos económicos y sociales, 1956-2020
Argentina and the IMF: A historical approach to conditionalities and their impact on economic and social human rights, 1956-2020
title Argentina y el FMI: Un enfoque histórico de las condicionalidades y su incidencia en los derechos humanos económicos y sociales, 1956-2020
spellingShingle Argentina y el FMI: Un enfoque histórico de las condicionalidades y su incidencia en los derechos humanos económicos y sociales, 1956-2020
Brenta, Noemi Liliana
ARGENTINA
FMI
CONDICIONALIDADES
DESC
title_short Argentina y el FMI: Un enfoque histórico de las condicionalidades y su incidencia en los derechos humanos económicos y sociales, 1956-2020
title_full Argentina y el FMI: Un enfoque histórico de las condicionalidades y su incidencia en los derechos humanos económicos y sociales, 1956-2020
title_fullStr Argentina y el FMI: Un enfoque histórico de las condicionalidades y su incidencia en los derechos humanos económicos y sociales, 1956-2020
title_full_unstemmed Argentina y el FMI: Un enfoque histórico de las condicionalidades y su incidencia en los derechos humanos económicos y sociales, 1956-2020
title_sort Argentina y el FMI: Un enfoque histórico de las condicionalidades y su incidencia en los derechos humanos económicos y sociales, 1956-2020
dc.creator.none.fl_str_mv Brenta, Noemi Liliana
author Brenta, Noemi Liliana
author_facet Brenta, Noemi Liliana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ARGENTINA
FMI
CONDICIONALIDADES
DESC
topic ARGENTINA
FMI
CONDICIONALIDADES
DESC
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En primer lugar, este trabajo se refiere a los programas de Argentina con el FMI entre 1956 y 2020; luego se examinan las condicionalidades de los acuerdos stand by y de facilidades extendidas signados en el mismo período. Posteriormente, se analizan los efectos de los programas del FMI en la macroeconomía argentina a través de su impacto contractivo sobre el crecimiento, y el aumento de la inflación y del desempleo, variables que influyen directamente en el ejercicio de los derechos económicos y sociales; y se revela el deterioro de los indicadores sociales en una década completa bajo programas del organismo, la de la Convertibilidad y luego, nuevamente, en 2018-2019. Las conclusiones reflexionan sobre la influencia de las condicionalidades en la configuración económica argentina y sobre la discrecionalidad del FMI en la aprobación del stand by y su ampliación en 2018.
This paper refers to IMF’s programs with Argentina between 1956 and 2020. The conditionalities of the stand-by and extended facilities agreements signed during the same period are examined. Subsequently, the effects of IMF programs on the Argentine macroeconomy are analyzed through their contractionary impact on growth, and the increase in inflation and unemployment, variables that directly influence the exercise of economic and social rights. The deterioration of social indicators in a full decade under IMF programs, during Convertibility regime, and again in 2018-2019 is revealed. The conclusions reflect on the influence of conditionalities in the Argentine economic configuration and on the IMF’s discretionality in the approval of the stand-by agreement and its extension in 2018.
Fil: Brenta, Noemi Liliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional General Pacheco; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
description En primer lugar, este trabajo se refiere a los programas de Argentina con el FMI entre 1956 y 2020; luego se examinan las condicionalidades de los acuerdos stand by y de facilidades extendidas signados en el mismo período. Posteriormente, se analizan los efectos de los programas del FMI en la macroeconomía argentina a través de su impacto contractivo sobre el crecimiento, y el aumento de la inflación y del desempleo, variables que influyen directamente en el ejercicio de los derechos económicos y sociales; y se revela el deterioro de los indicadores sociales en una década completa bajo programas del organismo, la de la Convertibilidad y luego, nuevamente, en 2018-2019. Las conclusiones reflexionan sobre la influencia de las condicionalidades en la configuración económica argentina y sobre la discrecionalidad del FMI en la aprobación del stand by y su ampliación en 2018.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/211674
Brenta, Noemi Liliana; Argentina y el FMI: Un enfoque histórico de las condicionalidades y su incidencia en los derechos humanos económicos y sociales, 1956-2020; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Revista de Derechos en Acción; 18; 18; 5-2021; 313-347
2525-1678
2525-1686
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/211674
identifier_str_mv Brenta, Noemi Liliana; Argentina y el FMI: Un enfoque histórico de las condicionalidades y su incidencia en los derechos humanos económicos y sociales, 1956-2020; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Revista de Derechos en Acción; 18; 18; 5-2021; 313-347
2525-1678
2525-1686
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/ReDeA/article/view/12009
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/25251678e484
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269936935763968
score 13.13397