Cuerpos del trabajo: “Yo me crié en la Tarefa, no sé hacer otra cosa de trabajo, cuando me di cuenta, ya era tarefera ”. Misiones, Argentina

Autores
Haugg, Diana Elizabeth
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La cosecha de yerba mate es uno de los empleos con mayor concentración temporal de obreros rurales -tareferos/as- (hombres, mujeres y niños) de la Provincia de Misiones, Argentina. Se estima que la actividad de cosecha, moviliza entre 15.000 y 30.000 obreros/as rurales por temporada. La producción primaria de yerba mate organiza el más extenso de los mercados agrícolas laborales en Misiones, el cual es caracterizado por altos niveles de empleo ?informal?, con modalidades de estadías laborales insalubres y transportes sumamente peligrosos, con elevada presencia de formas de remuneración a destajo, con bonos de compras o directamente alimentos y por el salario más bajo dentro de la cadena yerbatera. El presente trabajo tiene como fin analizar los cuerpos de los tareferos/as como apropiados, vividos y reproducidos generación tras generación, conforme a los capitales con los que cuentan los agentes. Se procura mostrar cómo a través de dichos cuerpos hablan las historias pasadas, las condiciones de trabajo, los hábitos de consumo, la clase social, en fin, los habitus.
The “yerba mate” crop is one of the jobs with the highest concentration of temporary rural workers –tareferos/as– (men, women and children) in the Province of Misiones, Argentina. It is estimated that the “yerba mate” harvest mobilizes between 15.000 and 30.000 rural workers per season. The primary production of “yerba mate” organizes the largest agricultural labor market in Misiones, characterized by high levels of informal employment, with unhealthy working conditions and extremely dangerous ways of transport, with remuneration taking the form of piecework pay, with vouchers or food, and by the lowest salary within the “yerba mate” production line. The present work aims to analyze the bodies of the tareferos/as as appropriate, lived and reproduced generation after generation, according to the capitals that they have. It tries to show how through these bodies they told the past histories, the conditions of work, the habits of consumption, the social class, in short, the habitus.
Fil: Haugg, Diana Elizabeth. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina
Materia
YERBA MATE
CUERPOS DEL TRABAJO
TAREFEROS/AS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/104826

id CONICETDig_268a0465a138151574a9d77f78ef12a0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/104826
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Cuerpos del trabajo: “Yo me crié en la Tarefa, no sé hacer otra cosa de trabajo, cuando me di cuenta, ya era tarefera ”. Misiones, ArgentinaBodies of work: “I grew up in the tarefa, I do not know how to do another kind of work, when I realized it I was already tarefera”: Misiones, ArgentinaHaugg, Diana ElizabethYERBA MATECUERPOS DEL TRABAJOTAREFEROS/AShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5La cosecha de yerba mate es uno de los empleos con mayor concentración temporal de obreros rurales -tareferos/as- (hombres, mujeres y niños) de la Provincia de Misiones, Argentina. Se estima que la actividad de cosecha, moviliza entre 15.000 y 30.000 obreros/as rurales por temporada. La producción primaria de yerba mate organiza el más extenso de los mercados agrícolas laborales en Misiones, el cual es caracterizado por altos niveles de empleo ?informal?, con modalidades de estadías laborales insalubres y transportes sumamente peligrosos, con elevada presencia de formas de remuneración a destajo, con bonos de compras o directamente alimentos y por el salario más bajo dentro de la cadena yerbatera. El presente trabajo tiene como fin analizar los cuerpos de los tareferos/as como apropiados, vividos y reproducidos generación tras generación, conforme a los capitales con los que cuentan los agentes. Se procura mostrar cómo a través de dichos cuerpos hablan las historias pasadas, las condiciones de trabajo, los hábitos de consumo, la clase social, en fin, los habitus.The “yerba mate” crop is one of the jobs with the highest concentration of temporary rural workers –tareferos/as– (men, women and children) in the Province of Misiones, Argentina. It is estimated that the “yerba mate” harvest mobilizes between 15.000 and 30.000 rural workers per season. The primary production of “yerba mate” organizes the largest agricultural labor market in Misiones, characterized by high levels of informal employment, with unhealthy working conditions and extremely dangerous ways of transport, with remuneration taking the form of piecework pay, with vouchers or food, and by the lowest salary within the “yerba mate” production line. The present work aims to analyze the bodies of the tareferos/as as appropriate, lived and reproduced generation after generation, according to the capitals that they have. It tries to show how through these bodies they told the past histories, the conditions of work, the habits of consumption, the social class, in short, the habitus.Fil: Haugg, Diana Elizabeth. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; ArgentinaAsociación Profesional Extremeña de Antropología2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/104826Haugg, Diana Elizabeth; Cuerpos del trabajo: “Yo me crié en la Tarefa, no sé hacer otra cosa de trabajo, cuando me di cuenta, ya era tarefera ”. Misiones, Argentina; Asociación Profesional Extremeña de Antropología; Etnicex; 8; 12-2016; 51-602172-76352172-7635CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6331952info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:58:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/104826instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:58:47.277CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cuerpos del trabajo: “Yo me crié en la Tarefa, no sé hacer otra cosa de trabajo, cuando me di cuenta, ya era tarefera ”. Misiones, Argentina
Bodies of work: “I grew up in the tarefa, I do not know how to do another kind of work, when I realized it I was already tarefera”: Misiones, Argentina
title Cuerpos del trabajo: “Yo me crié en la Tarefa, no sé hacer otra cosa de trabajo, cuando me di cuenta, ya era tarefera ”. Misiones, Argentina
spellingShingle Cuerpos del trabajo: “Yo me crié en la Tarefa, no sé hacer otra cosa de trabajo, cuando me di cuenta, ya era tarefera ”. Misiones, Argentina
Haugg, Diana Elizabeth
YERBA MATE
CUERPOS DEL TRABAJO
TAREFEROS/AS
title_short Cuerpos del trabajo: “Yo me crié en la Tarefa, no sé hacer otra cosa de trabajo, cuando me di cuenta, ya era tarefera ”. Misiones, Argentina
title_full Cuerpos del trabajo: “Yo me crié en la Tarefa, no sé hacer otra cosa de trabajo, cuando me di cuenta, ya era tarefera ”. Misiones, Argentina
title_fullStr Cuerpos del trabajo: “Yo me crié en la Tarefa, no sé hacer otra cosa de trabajo, cuando me di cuenta, ya era tarefera ”. Misiones, Argentina
title_full_unstemmed Cuerpos del trabajo: “Yo me crié en la Tarefa, no sé hacer otra cosa de trabajo, cuando me di cuenta, ya era tarefera ”. Misiones, Argentina
title_sort Cuerpos del trabajo: “Yo me crié en la Tarefa, no sé hacer otra cosa de trabajo, cuando me di cuenta, ya era tarefera ”. Misiones, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Haugg, Diana Elizabeth
author Haugg, Diana Elizabeth
author_facet Haugg, Diana Elizabeth
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv YERBA MATE
CUERPOS DEL TRABAJO
TAREFEROS/AS
topic YERBA MATE
CUERPOS DEL TRABAJO
TAREFEROS/AS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La cosecha de yerba mate es uno de los empleos con mayor concentración temporal de obreros rurales -tareferos/as- (hombres, mujeres y niños) de la Provincia de Misiones, Argentina. Se estima que la actividad de cosecha, moviliza entre 15.000 y 30.000 obreros/as rurales por temporada. La producción primaria de yerba mate organiza el más extenso de los mercados agrícolas laborales en Misiones, el cual es caracterizado por altos niveles de empleo ?informal?, con modalidades de estadías laborales insalubres y transportes sumamente peligrosos, con elevada presencia de formas de remuneración a destajo, con bonos de compras o directamente alimentos y por el salario más bajo dentro de la cadena yerbatera. El presente trabajo tiene como fin analizar los cuerpos de los tareferos/as como apropiados, vividos y reproducidos generación tras generación, conforme a los capitales con los que cuentan los agentes. Se procura mostrar cómo a través de dichos cuerpos hablan las historias pasadas, las condiciones de trabajo, los hábitos de consumo, la clase social, en fin, los habitus.
The “yerba mate” crop is one of the jobs with the highest concentration of temporary rural workers –tareferos/as– (men, women and children) in the Province of Misiones, Argentina. It is estimated that the “yerba mate” harvest mobilizes between 15.000 and 30.000 rural workers per season. The primary production of “yerba mate” organizes the largest agricultural labor market in Misiones, characterized by high levels of informal employment, with unhealthy working conditions and extremely dangerous ways of transport, with remuneration taking the form of piecework pay, with vouchers or food, and by the lowest salary within the “yerba mate” production line. The present work aims to analyze the bodies of the tareferos/as as appropriate, lived and reproduced generation after generation, according to the capitals that they have. It tries to show how through these bodies they told the past histories, the conditions of work, the habits of consumption, the social class, in short, the habitus.
Fil: Haugg, Diana Elizabeth. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina
description La cosecha de yerba mate es uno de los empleos con mayor concentración temporal de obreros rurales -tareferos/as- (hombres, mujeres y niños) de la Provincia de Misiones, Argentina. Se estima que la actividad de cosecha, moviliza entre 15.000 y 30.000 obreros/as rurales por temporada. La producción primaria de yerba mate organiza el más extenso de los mercados agrícolas laborales en Misiones, el cual es caracterizado por altos niveles de empleo ?informal?, con modalidades de estadías laborales insalubres y transportes sumamente peligrosos, con elevada presencia de formas de remuneración a destajo, con bonos de compras o directamente alimentos y por el salario más bajo dentro de la cadena yerbatera. El presente trabajo tiene como fin analizar los cuerpos de los tareferos/as como apropiados, vividos y reproducidos generación tras generación, conforme a los capitales con los que cuentan los agentes. Se procura mostrar cómo a través de dichos cuerpos hablan las historias pasadas, las condiciones de trabajo, los hábitos de consumo, la clase social, en fin, los habitus.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/104826
Haugg, Diana Elizabeth; Cuerpos del trabajo: “Yo me crié en la Tarefa, no sé hacer otra cosa de trabajo, cuando me di cuenta, ya era tarefera ”. Misiones, Argentina; Asociación Profesional Extremeña de Antropología; Etnicex; 8; 12-2016; 51-60
2172-7635
2172-7635
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/104826
identifier_str_mv Haugg, Diana Elizabeth; Cuerpos del trabajo: “Yo me crié en la Tarefa, no sé hacer otra cosa de trabajo, cuando me di cuenta, ya era tarefera ”. Misiones, Argentina; Asociación Profesional Extremeña de Antropología; Etnicex; 8; 12-2016; 51-60
2172-7635
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6331952
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Profesional Extremeña de Antropología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Profesional Extremeña de Antropología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613749280866304
score 13.070432