Degradación de contaminantes emergentes en agua, empleando procesos de oxidación avanzada

Autores
Samuelsen Lucea, Claus; Lorenzetti, Anabela Silvana; Butler, Matias; Candal, Roberto Jorge; Domini, Claudia Elizabeth
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El agua es un recurso escaso cuyo uso inadecuado como medio de deposición final de residuos está generando un deterioro alarmante. En los últimos años, debido a la mayor sensibilidad de los métodos analíticos, se han detectado un grupo de contaminantes denominados Contaminantes Emergentes (CE) cuya presencia en el ambiente no es necesariamente nueva, pero el aumento progresivo de su concentración presenta un factor de riesgo para los seres vivos1 , donde los fármacos y principalmente los antibióticos son los CE que provocan mayor preocupación. Los procesos de tratamiento de aguas residuales convencionales no son suficientes para eliminar los antibióticos1 , pudiendo estos llegar a las aguas de consumo. Por esta razón, en este trabajo se seleccionó como fármaco de estudio la oxitetraciclina, tetraciclina ampliamente usada en veterinaria y medicina humana, para determinar su degradación mediante Procesos de Oxidación Avanzada (POAs). Estos se basan en la generación de radicales libres capaces de producir modificaciones profundas en la estructura molecular de los CE y eliminar total o parcialmente su presencia en aguas naturales2 . Los POA estudiados fueron irradiación UV, ozonización y sonicación. En base a los gráficos presentados en las figuras 1 y 2, puede observarse que la ozonización es el POA que impacta en mayor medida sobre la estructura de las tetraciclinas, mientras que la irradiación UVC y la energía de ultrasonidos poseen un efecto prácticamente nulo a las concentraciones estudiadas. La presencia de intermediarios de reacción se explora por cromatografía líquida de alta performance, acoplada con espectroscopia de masas. Se busca determinar posibles efectos sinérgicos por la combinación de los POAs elegidos.
Fil: Samuelsen Lucea, Claus. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; Argentina
Fil: Lorenzetti, Anabela Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; Argentina
Fil: Butler, Matias. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; Argentina
Fil: Candal, Roberto Jorge. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; Argentina
Fil: Domini, Claudia Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; Argentina
XI Congreso Argentino de Química Analítca
Corrientes
Argentina
Asociación Argentina de Químicos Analíticos
Universidad Nacional del Nordeste
Materia
Degradación
contaminantes emergentes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217930

id CONICETDig_2634da55f23fe334997aa00e8d6422c6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217930
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Degradación de contaminantes emergentes en agua, empleando procesos de oxidación avanzadaSamuelsen Lucea, ClausLorenzetti, Anabela SilvanaButler, MatiasCandal, Roberto JorgeDomini, Claudia ElizabethDegradacióncontaminantes emergenteshttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El agua es un recurso escaso cuyo uso inadecuado como medio de deposición final de residuos está generando un deterioro alarmante. En los últimos años, debido a la mayor sensibilidad de los métodos analíticos, se han detectado un grupo de contaminantes denominados Contaminantes Emergentes (CE) cuya presencia en el ambiente no es necesariamente nueva, pero el aumento progresivo de su concentración presenta un factor de riesgo para los seres vivos1 , donde los fármacos y principalmente los antibióticos son los CE que provocan mayor preocupación. Los procesos de tratamiento de aguas residuales convencionales no son suficientes para eliminar los antibióticos1 , pudiendo estos llegar a las aguas de consumo. Por esta razón, en este trabajo se seleccionó como fármaco de estudio la oxitetraciclina, tetraciclina ampliamente usada en veterinaria y medicina humana, para determinar su degradación mediante Procesos de Oxidación Avanzada (POAs). Estos se basan en la generación de radicales libres capaces de producir modificaciones profundas en la estructura molecular de los CE y eliminar total o parcialmente su presencia en aguas naturales2 . Los POA estudiados fueron irradiación UV, ozonización y sonicación. En base a los gráficos presentados en las figuras 1 y 2, puede observarse que la ozonización es el POA que impacta en mayor medida sobre la estructura de las tetraciclinas, mientras que la irradiación UVC y la energía de ultrasonidos poseen un efecto prácticamente nulo a las concentraciones estudiadas. La presencia de intermediarios de reacción se explora por cromatografía líquida de alta performance, acoplada con espectroscopia de masas. Se busca determinar posibles efectos sinérgicos por la combinación de los POAs elegidos.Fil: Samuelsen Lucea, Claus. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; ArgentinaFil: Lorenzetti, Anabela Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; ArgentinaFil: Butler, Matias. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; ArgentinaFil: Candal, Roberto Jorge. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; ArgentinaFil: Domini, Claudia Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; ArgentinaXI Congreso Argentino de Química AnalítcaCorrientesArgentinaAsociación Argentina de Químicos AnalíticosUniversidad Nacional del NordesteUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y AgrimensuraSamoluk, Sergio Sebastián2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/217930Degradación de contaminantes emergentes en agua, empleando procesos de oxidación avanzada; XI Congreso Argentino de Química Analítca; Corrientes; Argentina; 2021; 186-186978-987-88-5110-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aaqa.org.ar/web/wp-content/uploads/2022/06/Libro-XI_CAQA-2021_ISBN.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:55:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/217930instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:55:20.515CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Degradación de contaminantes emergentes en agua, empleando procesos de oxidación avanzada
title Degradación de contaminantes emergentes en agua, empleando procesos de oxidación avanzada
spellingShingle Degradación de contaminantes emergentes en agua, empleando procesos de oxidación avanzada
Samuelsen Lucea, Claus
Degradación
contaminantes emergentes
title_short Degradación de contaminantes emergentes en agua, empleando procesos de oxidación avanzada
title_full Degradación de contaminantes emergentes en agua, empleando procesos de oxidación avanzada
title_fullStr Degradación de contaminantes emergentes en agua, empleando procesos de oxidación avanzada
title_full_unstemmed Degradación de contaminantes emergentes en agua, empleando procesos de oxidación avanzada
title_sort Degradación de contaminantes emergentes en agua, empleando procesos de oxidación avanzada
dc.creator.none.fl_str_mv Samuelsen Lucea, Claus
Lorenzetti, Anabela Silvana
Butler, Matias
Candal, Roberto Jorge
Domini, Claudia Elizabeth
author Samuelsen Lucea, Claus
author_facet Samuelsen Lucea, Claus
Lorenzetti, Anabela Silvana
Butler, Matias
Candal, Roberto Jorge
Domini, Claudia Elizabeth
author_role author
author2 Lorenzetti, Anabela Silvana
Butler, Matias
Candal, Roberto Jorge
Domini, Claudia Elizabeth
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Samoluk, Sergio Sebastián
dc.subject.none.fl_str_mv Degradación
contaminantes emergentes
topic Degradación
contaminantes emergentes
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El agua es un recurso escaso cuyo uso inadecuado como medio de deposición final de residuos está generando un deterioro alarmante. En los últimos años, debido a la mayor sensibilidad de los métodos analíticos, se han detectado un grupo de contaminantes denominados Contaminantes Emergentes (CE) cuya presencia en el ambiente no es necesariamente nueva, pero el aumento progresivo de su concentración presenta un factor de riesgo para los seres vivos1 , donde los fármacos y principalmente los antibióticos son los CE que provocan mayor preocupación. Los procesos de tratamiento de aguas residuales convencionales no son suficientes para eliminar los antibióticos1 , pudiendo estos llegar a las aguas de consumo. Por esta razón, en este trabajo se seleccionó como fármaco de estudio la oxitetraciclina, tetraciclina ampliamente usada en veterinaria y medicina humana, para determinar su degradación mediante Procesos de Oxidación Avanzada (POAs). Estos se basan en la generación de radicales libres capaces de producir modificaciones profundas en la estructura molecular de los CE y eliminar total o parcialmente su presencia en aguas naturales2 . Los POA estudiados fueron irradiación UV, ozonización y sonicación. En base a los gráficos presentados en las figuras 1 y 2, puede observarse que la ozonización es el POA que impacta en mayor medida sobre la estructura de las tetraciclinas, mientras que la irradiación UVC y la energía de ultrasonidos poseen un efecto prácticamente nulo a las concentraciones estudiadas. La presencia de intermediarios de reacción se explora por cromatografía líquida de alta performance, acoplada con espectroscopia de masas. Se busca determinar posibles efectos sinérgicos por la combinación de los POAs elegidos.
Fil: Samuelsen Lucea, Claus. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; Argentina
Fil: Lorenzetti, Anabela Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; Argentina
Fil: Butler, Matias. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; Argentina
Fil: Candal, Roberto Jorge. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; Argentina
Fil: Domini, Claudia Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; Argentina
XI Congreso Argentino de Química Analítca
Corrientes
Argentina
Asociación Argentina de Químicos Analíticos
Universidad Nacional del Nordeste
description El agua es un recurso escaso cuyo uso inadecuado como medio de deposición final de residuos está generando un deterioro alarmante. En los últimos años, debido a la mayor sensibilidad de los métodos analíticos, se han detectado un grupo de contaminantes denominados Contaminantes Emergentes (CE) cuya presencia en el ambiente no es necesariamente nueva, pero el aumento progresivo de su concentración presenta un factor de riesgo para los seres vivos1 , donde los fármacos y principalmente los antibióticos son los CE que provocan mayor preocupación. Los procesos de tratamiento de aguas residuales convencionales no son suficientes para eliminar los antibióticos1 , pudiendo estos llegar a las aguas de consumo. Por esta razón, en este trabajo se seleccionó como fármaco de estudio la oxitetraciclina, tetraciclina ampliamente usada en veterinaria y medicina humana, para determinar su degradación mediante Procesos de Oxidación Avanzada (POAs). Estos se basan en la generación de radicales libres capaces de producir modificaciones profundas en la estructura molecular de los CE y eliminar total o parcialmente su presencia en aguas naturales2 . Los POA estudiados fueron irradiación UV, ozonización y sonicación. En base a los gráficos presentados en las figuras 1 y 2, puede observarse que la ozonización es el POA que impacta en mayor medida sobre la estructura de las tetraciclinas, mientras que la irradiación UVC y la energía de ultrasonidos poseen un efecto prácticamente nulo a las concentraciones estudiadas. La presencia de intermediarios de reacción se explora por cromatografía líquida de alta performance, acoplada con espectroscopia de masas. Se busca determinar posibles efectos sinérgicos por la combinación de los POAs elegidos.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/217930
Degradación de contaminantes emergentes en agua, empleando procesos de oxidación avanzada; XI Congreso Argentino de Química Analítca; Corrientes; Argentina; 2021; 186-186
978-987-88-5110-5
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/217930
identifier_str_mv Degradación de contaminantes emergentes en agua, empleando procesos de oxidación avanzada; XI Congreso Argentino de Química Analítca; Corrientes; Argentina; 2021; 186-186
978-987-88-5110-5
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aaqa.org.ar/web/wp-content/uploads/2022/06/Libro-XI_CAQA-2021_ISBN.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613668714577920
score 13.070432