Evaluación del comportamiento de Tamandua tetradactyla ante estímulos alimentarios (Formicidae y Termitidae), su valor nutricional y su digestibilidad in vitro
- Autores
- Zárate, Valentín; Mufari, Jesica Romina; Chiapero, Florencia; Abalos Luna, Lucía Guadalupe; Villarreal, Paulo Daniel; Busso, Juan Manuel
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Tamandua tetradactyla es un predador especialista que se alimenta casi exclusivamente de termitas y hormigas. Comprender la causalidad de los comportamientos alimentarios de un animal puede permitir abordar diversos aspectos de su biología. La teoría de dieta óptima permite explicar la presa de un predador, basándose en una serie de factores siendo algunos de ellos: la abundancia de la presa, su valor nutricional y su digestibilidad. En el presente estudio se evaluaron, bajo condiciones controladas, los comportamientos de T. tetradactyla ante la presencia de hormigas y termitas. Se estudiaron 7 ejemplares adultos alojados individualmente que se encontraban en el Zoológico de Córdoba, Argentina. Los mismos fueron expuestos, en una sala acondicionada, a comederos con termitas y hormigas en dos evaluaciones comportamentales, en la primera la proporción de insectos fue 1:1 y en la segunda 1:3 a favor de las hormigas. Las actividades fueron filmadas y analizadas. La frecuencia respiratoria fue monitoreada durante las evaluaciones. Paralelamente, mediante métodos recomendados por la AOAC (1999), se determinó el valor nutricional y digestibilidad proteica in vitro de los insectos. En las evaluaciones comportamentales se detectó que los animales estuvieron más tiempo con las termitas y consumieron mayor cantidad de éstas, aun cuando varió la abundancia relativa de los insectos. Por su parte, las pruebas bioquímicas indicaron que las hormigas presentaron mayor contenido de proteínas, lípidos y aporte energético que las termitas, las cuales presentaron porcentajes mayores de carbohidratos y digestibilidad proteica in vitro. Bajo las condiciones planteadas se observó, en términos de consumo, una aparente selectividad de presa (termitas) por parte de los ejemplares de T. tetradactyla. La relación entre el consumo, el valor nutricional y la digestibilidad proteica in vitro podría indicar que los ejemplares de T. tetradactyla habrían exhibido una conducta alimentaria balanceada en el transcurso de los períodos evaluados.
Fil: Zárate, Valentín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Ciencias y Tecnología de los Alimentos; Argentina
Fil: Mufari, Jesica Romina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Ciencias y Tecnología de los Alimentos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina
Fil: Chiapero, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina
Fil: Abalos Luna, Lucía Guadalupe. Universidad Católica de Córdoba; Argentina
Fil: Villarreal, Paulo Daniel. Jardín Zoológico de Córdoba; Argentina
Fil: Busso, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Ciencias y Tecnología de los Alimentos; Argentina
XXVIII Reunión Argentina de Ecología
Mar del Plata
Argentina
Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras
Universidad Nacional de La Plata
Asociación Argentina de Ecología
Agencia de Promoción Científica y Tecnológica - Materia
-
PILOSA
NUTRICIÓN
COMPORTAMIENTO
ZOOLÓGICOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/123023
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_26180c5a22667837a1995da238fa04c3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/123023 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Evaluación del comportamiento de Tamandua tetradactyla ante estímulos alimentarios (Formicidae y Termitidae), su valor nutricional y su digestibilidad in vitroZárate, ValentínMufari, Jesica RominaChiapero, FlorenciaAbalos Luna, Lucía GuadalupeVillarreal, Paulo DanielBusso, Juan ManuelPILOSANUTRICIÓNCOMPORTAMIENTOZOOLÓGICOShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Tamandua tetradactyla es un predador especialista que se alimenta casi exclusivamente de termitas y hormigas. Comprender la causalidad de los comportamientos alimentarios de un animal puede permitir abordar diversos aspectos de su biología. La teoría de dieta óptima permite explicar la presa de un predador, basándose en una serie de factores siendo algunos de ellos: la abundancia de la presa, su valor nutricional y su digestibilidad. En el presente estudio se evaluaron, bajo condiciones controladas, los comportamientos de T. tetradactyla ante la presencia de hormigas y termitas. Se estudiaron 7 ejemplares adultos alojados individualmente que se encontraban en el Zoológico de Córdoba, Argentina. Los mismos fueron expuestos, en una sala acondicionada, a comederos con termitas y hormigas en dos evaluaciones comportamentales, en la primera la proporción de insectos fue 1:1 y en la segunda 1:3 a favor de las hormigas. Las actividades fueron filmadas y analizadas. La frecuencia respiratoria fue monitoreada durante las evaluaciones. Paralelamente, mediante métodos recomendados por la AOAC (1999), se determinó el valor nutricional y digestibilidad proteica in vitro de los insectos. En las evaluaciones comportamentales se detectó que los animales estuvieron más tiempo con las termitas y consumieron mayor cantidad de éstas, aun cuando varió la abundancia relativa de los insectos. Por su parte, las pruebas bioquímicas indicaron que las hormigas presentaron mayor contenido de proteínas, lípidos y aporte energético que las termitas, las cuales presentaron porcentajes mayores de carbohidratos y digestibilidad proteica in vitro. Bajo las condiciones planteadas se observó, en términos de consumo, una aparente selectividad de presa (termitas) por parte de los ejemplares de T. tetradactyla. La relación entre el consumo, el valor nutricional y la digestibilidad proteica in vitro podría indicar que los ejemplares de T. tetradactyla habrían exhibido una conducta alimentaria balanceada en el transcurso de los períodos evaluados.Fil: Zárate, Valentín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Ciencias y Tecnología de los Alimentos; ArgentinaFil: Mufari, Jesica Romina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Ciencias y Tecnología de los Alimentos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; ArgentinaFil: Chiapero, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; ArgentinaFil: Abalos Luna, Lucía Guadalupe. Universidad Católica de Córdoba; ArgentinaFil: Villarreal, Paulo Daniel. Jardín Zoológico de Córdoba; ArgentinaFil: Busso, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Ciencias y Tecnología de los Alimentos; ArgentinaXXVIII Reunión Argentina de EcologíaMar del PlataArgentinaInstituto de Investigaciones Marinas y CosterasUniversidad Nacional de La PlataAsociación Argentina de EcologíaAgencia de Promoción Científica y TecnológicaAsociación Argentina de Ecología2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/123023Evaluación del comportamiento de Tamandua tetradactyla ante estímulos alimentarios (Formicidae y Termitidae), su valor nutricional y su digestibilidad in vitro; XXVIII Reunión Argentina de Ecología; Mar del Plata; Argentina; 2018; 307-307CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iimyc.gob.ar/rae2018/wp-content/uploads/2018/libro/libro.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/123023instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:38.725CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación del comportamiento de Tamandua tetradactyla ante estímulos alimentarios (Formicidae y Termitidae), su valor nutricional y su digestibilidad in vitro |
title |
Evaluación del comportamiento de Tamandua tetradactyla ante estímulos alimentarios (Formicidae y Termitidae), su valor nutricional y su digestibilidad in vitro |
spellingShingle |
Evaluación del comportamiento de Tamandua tetradactyla ante estímulos alimentarios (Formicidae y Termitidae), su valor nutricional y su digestibilidad in vitro Zárate, Valentín PILOSA NUTRICIÓN COMPORTAMIENTO ZOOLÓGICOS |
title_short |
Evaluación del comportamiento de Tamandua tetradactyla ante estímulos alimentarios (Formicidae y Termitidae), su valor nutricional y su digestibilidad in vitro |
title_full |
Evaluación del comportamiento de Tamandua tetradactyla ante estímulos alimentarios (Formicidae y Termitidae), su valor nutricional y su digestibilidad in vitro |
title_fullStr |
Evaluación del comportamiento de Tamandua tetradactyla ante estímulos alimentarios (Formicidae y Termitidae), su valor nutricional y su digestibilidad in vitro |
title_full_unstemmed |
Evaluación del comportamiento de Tamandua tetradactyla ante estímulos alimentarios (Formicidae y Termitidae), su valor nutricional y su digestibilidad in vitro |
title_sort |
Evaluación del comportamiento de Tamandua tetradactyla ante estímulos alimentarios (Formicidae y Termitidae), su valor nutricional y su digestibilidad in vitro |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zárate, Valentín Mufari, Jesica Romina Chiapero, Florencia Abalos Luna, Lucía Guadalupe Villarreal, Paulo Daniel Busso, Juan Manuel |
author |
Zárate, Valentín |
author_facet |
Zárate, Valentín Mufari, Jesica Romina Chiapero, Florencia Abalos Luna, Lucía Guadalupe Villarreal, Paulo Daniel Busso, Juan Manuel |
author_role |
author |
author2 |
Mufari, Jesica Romina Chiapero, Florencia Abalos Luna, Lucía Guadalupe Villarreal, Paulo Daniel Busso, Juan Manuel |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PILOSA NUTRICIÓN COMPORTAMIENTO ZOOLÓGICOS |
topic |
PILOSA NUTRICIÓN COMPORTAMIENTO ZOOLÓGICOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tamandua tetradactyla es un predador especialista que se alimenta casi exclusivamente de termitas y hormigas. Comprender la causalidad de los comportamientos alimentarios de un animal puede permitir abordar diversos aspectos de su biología. La teoría de dieta óptima permite explicar la presa de un predador, basándose en una serie de factores siendo algunos de ellos: la abundancia de la presa, su valor nutricional y su digestibilidad. En el presente estudio se evaluaron, bajo condiciones controladas, los comportamientos de T. tetradactyla ante la presencia de hormigas y termitas. Se estudiaron 7 ejemplares adultos alojados individualmente que se encontraban en el Zoológico de Córdoba, Argentina. Los mismos fueron expuestos, en una sala acondicionada, a comederos con termitas y hormigas en dos evaluaciones comportamentales, en la primera la proporción de insectos fue 1:1 y en la segunda 1:3 a favor de las hormigas. Las actividades fueron filmadas y analizadas. La frecuencia respiratoria fue monitoreada durante las evaluaciones. Paralelamente, mediante métodos recomendados por la AOAC (1999), se determinó el valor nutricional y digestibilidad proteica in vitro de los insectos. En las evaluaciones comportamentales se detectó que los animales estuvieron más tiempo con las termitas y consumieron mayor cantidad de éstas, aun cuando varió la abundancia relativa de los insectos. Por su parte, las pruebas bioquímicas indicaron que las hormigas presentaron mayor contenido de proteínas, lípidos y aporte energético que las termitas, las cuales presentaron porcentajes mayores de carbohidratos y digestibilidad proteica in vitro. Bajo las condiciones planteadas se observó, en términos de consumo, una aparente selectividad de presa (termitas) por parte de los ejemplares de T. tetradactyla. La relación entre el consumo, el valor nutricional y la digestibilidad proteica in vitro podría indicar que los ejemplares de T. tetradactyla habrían exhibido una conducta alimentaria balanceada en el transcurso de los períodos evaluados. Fil: Zárate, Valentín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Ciencias y Tecnología de los Alimentos; Argentina Fil: Mufari, Jesica Romina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Ciencias y Tecnología de los Alimentos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina Fil: Chiapero, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina Fil: Abalos Luna, Lucía Guadalupe. Universidad Católica de Córdoba; Argentina Fil: Villarreal, Paulo Daniel. Jardín Zoológico de Córdoba; Argentina Fil: Busso, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Ciencias y Tecnología de los Alimentos; Argentina XXVIII Reunión Argentina de Ecología Mar del Plata Argentina Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras Universidad Nacional de La Plata Asociación Argentina de Ecología Agencia de Promoción Científica y Tecnológica |
description |
Tamandua tetradactyla es un predador especialista que se alimenta casi exclusivamente de termitas y hormigas. Comprender la causalidad de los comportamientos alimentarios de un animal puede permitir abordar diversos aspectos de su biología. La teoría de dieta óptima permite explicar la presa de un predador, basándose en una serie de factores siendo algunos de ellos: la abundancia de la presa, su valor nutricional y su digestibilidad. En el presente estudio se evaluaron, bajo condiciones controladas, los comportamientos de T. tetradactyla ante la presencia de hormigas y termitas. Se estudiaron 7 ejemplares adultos alojados individualmente que se encontraban en el Zoológico de Córdoba, Argentina. Los mismos fueron expuestos, en una sala acondicionada, a comederos con termitas y hormigas en dos evaluaciones comportamentales, en la primera la proporción de insectos fue 1:1 y en la segunda 1:3 a favor de las hormigas. Las actividades fueron filmadas y analizadas. La frecuencia respiratoria fue monitoreada durante las evaluaciones. Paralelamente, mediante métodos recomendados por la AOAC (1999), se determinó el valor nutricional y digestibilidad proteica in vitro de los insectos. En las evaluaciones comportamentales se detectó que los animales estuvieron más tiempo con las termitas y consumieron mayor cantidad de éstas, aun cuando varió la abundancia relativa de los insectos. Por su parte, las pruebas bioquímicas indicaron que las hormigas presentaron mayor contenido de proteínas, lípidos y aporte energético que las termitas, las cuales presentaron porcentajes mayores de carbohidratos y digestibilidad proteica in vitro. Bajo las condiciones planteadas se observó, en términos de consumo, una aparente selectividad de presa (termitas) por parte de los ejemplares de T. tetradactyla. La relación entre el consumo, el valor nutricional y la digestibilidad proteica in vitro podría indicar que los ejemplares de T. tetradactyla habrían exhibido una conducta alimentaria balanceada en el transcurso de los períodos evaluados. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Reunión Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/123023 Evaluación del comportamiento de Tamandua tetradactyla ante estímulos alimentarios (Formicidae y Termitidae), su valor nutricional y su digestibilidad in vitro; XXVIII Reunión Argentina de Ecología; Mar del Plata; Argentina; 2018; 307-307 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/123023 |
identifier_str_mv |
Evaluación del comportamiento de Tamandua tetradactyla ante estímulos alimentarios (Formicidae y Termitidae), su valor nutricional y su digestibilidad in vitro; XXVIII Reunión Argentina de Ecología; Mar del Plata; Argentina; 2018; 307-307 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iimyc.gob.ar/rae2018/wp-content/uploads/2018/libro/libro.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ecología |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ecología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269592593891328 |
score |
13.13397 |