Evaluación del comportamiento de Tamandua tetradactyla ante estímulos alimentarios (insecta: Formicidae y Termitidae), su valor nutricional y su digestibilidad in vitro.

Autores
Zárate, Valentín
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Busso, Juan Manuel
Mufari, Romina
Descripción
Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos. 2018. 45 h. con Anexos; ils.; grafs. tabls. Contiene Referencia Bibliográfica.
Los predadores pueden exhibir dietas altamente especializa das, esto ocurre en el caso de Tamandua tetradactya, un mamífero que se alimenta casi exclusivamente de termitas y hormigas. Comprender la causalidad de los comportamientos alimentarios de los predadores puede ser útil para abordar diversos aspectos de su biología. Bajo condiciones controla das, la teoría de dieta óptima ha sido útil para explicar la presa de un predador basándose en una serie de factores, siendo algunos de ellos: la abundancia de la presa, su valor nutricional y su digestibilidad. En el presente trabajo se eva luó, bajo condiciones controladas, las actividades comporta mentales de T. tetradactyla ante la presencia de hormigas (Formicidae) y termitas (Termitidae). A su vez, se evaluó el valor nutricional y la digestibilidad proteica in vitro de los insectos ofrecidos. Para ello, se estudiaron de 7 ejemplares adultos de T. tetradactyla que se encontraban en el Zoológico de Córdoba, Argentina. Los animales fueron expuestos en una sala acondicionada a comederos con termitas y hormigas en dos evaluaciones comportamentales, en la primera la proporción de insectos fue 1:1, y en la segunda fue 1:3, a favor de las hormigas. Previo a esto, se realizaron evaluacio nes de habituación a la sala y de discriminación de estímulos olfatorios; paralelamente, en el trascurso de todo el estudio se midió la frecuencia respiratoria de los animales. Mediante métodos recomendados por la AOAC (1999), se determinó el valor nutricional y digestibilidad in vitro de los dos grupos de insectos. Los datos obtenidos fueron analizados mediante pruebas estadísticas paramétricas y no paramétricas. En la primera evaluación comportamental se detectó que los ejem plares estuvieron más tiempo con los comederos con insectos que en el control (sin insectos),mientras que en la segunda estuvieron más tiempo con los comederos con termitas que con la mayoría de los comederos con hormigas. A su vez, en todos los casos se detectó que el consumo de termitas fue mayor que el de hormigas. Por su parte, las pruebas bioquí micas indicaron que las hormigas presentaron mayor conte nido de proteínas y lípidos que las termitas (35,28±0,18 vs 18,19±0,34% y 16,95±0,13 vs 6,54±0,31%), y con respecto carbohidratos y digestibilidad in vitro el mayor valor corres -pondió a las termitas (33,07 vs 9,66% y 97,84±1,63 vs 41,6±0,43%). Para cenizas no se detectaron diferencias. Bajo las condiciones del presente estudio se logró observar, en términos de consumo, una aparente selectividad de presa (termitas) por parte de los ejemplares de T. tetradactyla. Estos consumieron más cantidad de estas aun cuando su abun -dancia fue menor; y si bien, estas mostraron bajo valor nutricional con respecto a las hormigas su digestibilidad in vitro fue significativamente mayor.
Materia
TESINA
HORMIGAS
TERMITAS
COMPORTAMIENTO ANIMAL
DIETA DE PREDADORES
CIENCIAS BIOLOGICAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/6055

id RDUUNC_bc39c9180f901c21c6d2cfb3c25245d9
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/6055
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Evaluación del comportamiento de Tamandua tetradactyla ante estímulos alimentarios (insecta: Formicidae y Termitidae), su valor nutricional y su digestibilidad in vitro.Zárate, ValentínTESINAHORMIGASTERMITASCOMPORTAMIENTO ANIMALDIETA DE PREDADORESCIENCIAS BIOLOGICASTesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos. 2018. 45 h. con Anexos; ils.; grafs. tabls. Contiene Referencia Bibliográfica.Los predadores pueden exhibir dietas altamente especializa das, esto ocurre en el caso de Tamandua tetradactya, un mamífero que se alimenta casi exclusivamente de termitas y hormigas. Comprender la causalidad de los comportamientos alimentarios de los predadores puede ser útil para abordar diversos aspectos de su biología. Bajo condiciones controla das, la teoría de dieta óptima ha sido útil para explicar la presa de un predador basándose en una serie de factores, siendo algunos de ellos: la abundancia de la presa, su valor nutricional y su digestibilidad. En el presente trabajo se eva luó, bajo condiciones controladas, las actividades comporta mentales de T. tetradactyla ante la presencia de hormigas (Formicidae) y termitas (Termitidae). A su vez, se evaluó el valor nutricional y la digestibilidad proteica in vitro de los insectos ofrecidos. Para ello, se estudiaron de 7 ejemplares adultos de T. tetradactyla que se encontraban en el Zoológico de Córdoba, Argentina. Los animales fueron expuestos en una sala acondicionada a comederos con termitas y hormigas en dos evaluaciones comportamentales, en la primera la proporción de insectos fue 1:1, y en la segunda fue 1:3, a favor de las hormigas. Previo a esto, se realizaron evaluacio nes de habituación a la sala y de discriminación de estímulos olfatorios; paralelamente, en el trascurso de todo el estudio se midió la frecuencia respiratoria de los animales. Mediante métodos recomendados por la AOAC (1999), se determinó el valor nutricional y digestibilidad in vitro de los dos grupos de insectos. Los datos obtenidos fueron analizados mediante pruebas estadísticas paramétricas y no paramétricas. En la primera evaluación comportamental se detectó que los ejem plares estuvieron más tiempo con los comederos con insectos que en el control (sin insectos),mientras que en la segunda estuvieron más tiempo con los comederos con termitas que con la mayoría de los comederos con hormigas. A su vez, en todos los casos se detectó que el consumo de termitas fue mayor que el de hormigas. Por su parte, las pruebas bioquí micas indicaron que las hormigas presentaron mayor conte nido de proteínas y lípidos que las termitas (35,28±0,18 vs 18,19±0,34% y 16,95±0,13 vs 6,54±0,31%), y con respecto carbohidratos y digestibilidad in vitro el mayor valor corres -pondió a las termitas (33,07 vs 9,66% y 97,84±1,63 vs 41,6±0,43%). Para cenizas no se detectaron diferencias. Bajo las condiciones del presente estudio se logró observar, en términos de consumo, una aparente selectividad de presa (termitas) por parte de los ejemplares de T. tetradactyla. Estos consumieron más cantidad de estas aun cuando su abun -dancia fue menor; y si bien, estas mostraron bajo valor nutricional con respecto a las hormigas su digestibilidad in vitro fue significativamente mayor.Busso, Juan ManuelMufari, Romina2018-04-11info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/6055spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:41Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/6055Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:41.825Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación del comportamiento de Tamandua tetradactyla ante estímulos alimentarios (insecta: Formicidae y Termitidae), su valor nutricional y su digestibilidad in vitro.
title Evaluación del comportamiento de Tamandua tetradactyla ante estímulos alimentarios (insecta: Formicidae y Termitidae), su valor nutricional y su digestibilidad in vitro.
spellingShingle Evaluación del comportamiento de Tamandua tetradactyla ante estímulos alimentarios (insecta: Formicidae y Termitidae), su valor nutricional y su digestibilidad in vitro.
Zárate, Valentín
TESINA
HORMIGAS
TERMITAS
COMPORTAMIENTO ANIMAL
DIETA DE PREDADORES
CIENCIAS BIOLOGICAS
title_short Evaluación del comportamiento de Tamandua tetradactyla ante estímulos alimentarios (insecta: Formicidae y Termitidae), su valor nutricional y su digestibilidad in vitro.
title_full Evaluación del comportamiento de Tamandua tetradactyla ante estímulos alimentarios (insecta: Formicidae y Termitidae), su valor nutricional y su digestibilidad in vitro.
title_fullStr Evaluación del comportamiento de Tamandua tetradactyla ante estímulos alimentarios (insecta: Formicidae y Termitidae), su valor nutricional y su digestibilidad in vitro.
title_full_unstemmed Evaluación del comportamiento de Tamandua tetradactyla ante estímulos alimentarios (insecta: Formicidae y Termitidae), su valor nutricional y su digestibilidad in vitro.
title_sort Evaluación del comportamiento de Tamandua tetradactyla ante estímulos alimentarios (insecta: Formicidae y Termitidae), su valor nutricional y su digestibilidad in vitro.
dc.creator.none.fl_str_mv Zárate, Valentín
author Zárate, Valentín
author_facet Zárate, Valentín
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Busso, Juan Manuel
Mufari, Romina
dc.subject.none.fl_str_mv TESINA
HORMIGAS
TERMITAS
COMPORTAMIENTO ANIMAL
DIETA DE PREDADORES
CIENCIAS BIOLOGICAS
topic TESINA
HORMIGAS
TERMITAS
COMPORTAMIENTO ANIMAL
DIETA DE PREDADORES
CIENCIAS BIOLOGICAS
dc.description.none.fl_txt_mv Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos. 2018. 45 h. con Anexos; ils.; grafs. tabls. Contiene Referencia Bibliográfica.
Los predadores pueden exhibir dietas altamente especializa das, esto ocurre en el caso de Tamandua tetradactya, un mamífero que se alimenta casi exclusivamente de termitas y hormigas. Comprender la causalidad de los comportamientos alimentarios de los predadores puede ser útil para abordar diversos aspectos de su biología. Bajo condiciones controla das, la teoría de dieta óptima ha sido útil para explicar la presa de un predador basándose en una serie de factores, siendo algunos de ellos: la abundancia de la presa, su valor nutricional y su digestibilidad. En el presente trabajo se eva luó, bajo condiciones controladas, las actividades comporta mentales de T. tetradactyla ante la presencia de hormigas (Formicidae) y termitas (Termitidae). A su vez, se evaluó el valor nutricional y la digestibilidad proteica in vitro de los insectos ofrecidos. Para ello, se estudiaron de 7 ejemplares adultos de T. tetradactyla que se encontraban en el Zoológico de Córdoba, Argentina. Los animales fueron expuestos en una sala acondicionada a comederos con termitas y hormigas en dos evaluaciones comportamentales, en la primera la proporción de insectos fue 1:1, y en la segunda fue 1:3, a favor de las hormigas. Previo a esto, se realizaron evaluacio nes de habituación a la sala y de discriminación de estímulos olfatorios; paralelamente, en el trascurso de todo el estudio se midió la frecuencia respiratoria de los animales. Mediante métodos recomendados por la AOAC (1999), se determinó el valor nutricional y digestibilidad in vitro de los dos grupos de insectos. Los datos obtenidos fueron analizados mediante pruebas estadísticas paramétricas y no paramétricas. En la primera evaluación comportamental se detectó que los ejem plares estuvieron más tiempo con los comederos con insectos que en el control (sin insectos),mientras que en la segunda estuvieron más tiempo con los comederos con termitas que con la mayoría de los comederos con hormigas. A su vez, en todos los casos se detectó que el consumo de termitas fue mayor que el de hormigas. Por su parte, las pruebas bioquí micas indicaron que las hormigas presentaron mayor conte nido de proteínas y lípidos que las termitas (35,28±0,18 vs 18,19±0,34% y 16,95±0,13 vs 6,54±0,31%), y con respecto carbohidratos y digestibilidad in vitro el mayor valor corres -pondió a las termitas (33,07 vs 9,66% y 97,84±1,63 vs 41,6±0,43%). Para cenizas no se detectaron diferencias. Bajo las condiciones del presente estudio se logró observar, en términos de consumo, una aparente selectividad de presa (termitas) por parte de los ejemplares de T. tetradactyla. Estos consumieron más cantidad de estas aun cuando su abun -dancia fue menor; y si bien, estas mostraron bajo valor nutricional con respecto a las hormigas su digestibilidad in vitro fue significativamente mayor.
description Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos. 2018. 45 h. con Anexos; ils.; grafs. tabls. Contiene Referencia Bibliográfica.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-04-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/6055
url http://hdl.handle.net/11086/6055
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618988966903808
score 13.070432