Estudio ex situ del efecto de la presencia de humanos en los patrones de actividad y comportamientos de Tamandua tetradactyla
- Autores
- Chiapero Florencia; Ferrari, Hector Ricardo; Prietro, María Valentina; Garcia Capocasa, Maria Constanza; Busso, Juan Manuel
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los patrones de actividad de los mamíferos en la naturaleza pueden alterarse por diferentes factores sociales, incluso la presencia de humanos. El estudio de su efecto ex situ podría mejorar la comprensión de las respuestas comportamentales a estímulos inter-específicos en ambientes más complejos. En este trabajo, se evaluó el patrón de actividad y los comportamientos durante el ciclo de luz/oscuridad de ejemplares adultos de Tamandua tetradactyla (n=5) alojados individualmente en el Zoológico de Córdoba, en presencia y ausencia de visitantes. Las actividades de los animales fueron analizadas de acuerdo a un diseño uni-factorial tipo ABA considerando 3 días consecutivos de estudio (A: abierto al público, B: cerrado al público). Las actividades fueron filmadas durante 72hs. (con 4 réplicas) por medio de cámaras infrarrojas ubicadas en los habitáculos. Mediante un etograma se realizó un muestreo cada 5 minutos. Particularmente durante el horario de visita (10 ? 18.30hs.), se analizó el tiempo que los ejemplares permanecieron dentro del refugio. Los datos obtenidos fueron analizados mediante la prueba Kruskal-Wallis. No se detectaron diferencias significativas en el patrón de actividad ni en los porcentajes de las diferentes categorías de comportamientos entre los días abiertos y cerrado al público, tanto durante el día como durante la noche; el nivel de actividad total (%) varió en el día: 16,6±1,7 a 17,7±2,0 y en la noche: 8,0±1,5 a 10,8±1,5. En el horario de visita, correspondiente al 6-7% del porcentaje de actividad en relación al total, no se detectaron cambios en el tiempo transcurrido en el refugio. Bajo las condiciones de estudio, la presencia de visitantes no alteró el patrón de actividad ni los comportamientos de los ejemplares de T. tetradactyla. Esto podría deberse a que la presencia de visitantes constituye un estímulo frecuente para los animales bajo estudio, los cuales, además, son de naturaleza diurna crepuscular nocturna.
Fil: Chiapero Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina
Fil: Ferrari, Hector Ricardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Cátedra de Bienestar Animal; Argentina
Fil: Prietro, María Valentina. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Garcia Capocasa, Maria Constanza. Jardín Zoológico de Córdoba; Argentina
Fil: Busso, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina
XXVIII Reunión Argentina de Ecología
Mar del Plata
Argentina
Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras
Universidad Nacional de La Plata
Asociación Argentina de Ecología
Agencia de Promoción Científica y Tecnológica - Materia
-
PILOSA
COMPORTAMIENTO
EFECTO VISITANTE
ZOOLÓGICO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/123019
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c6c793ccb853f7a68bdde9c83e26be55 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/123019 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Estudio ex situ del efecto de la presencia de humanos en los patrones de actividad y comportamientos de Tamandua tetradactylaChiapero FlorenciaFerrari, Hector RicardoPrietro, María ValentinaGarcia Capocasa, Maria ConstanzaBusso, Juan ManuelPILOSACOMPORTAMIENTOEFECTO VISITANTEZOOLÓGICOhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Los patrones de actividad de los mamíferos en la naturaleza pueden alterarse por diferentes factores sociales, incluso la presencia de humanos. El estudio de su efecto ex situ podría mejorar la comprensión de las respuestas comportamentales a estímulos inter-específicos en ambientes más complejos. En este trabajo, se evaluó el patrón de actividad y los comportamientos durante el ciclo de luz/oscuridad de ejemplares adultos de Tamandua tetradactyla (n=5) alojados individualmente en el Zoológico de Córdoba, en presencia y ausencia de visitantes. Las actividades de los animales fueron analizadas de acuerdo a un diseño uni-factorial tipo ABA considerando 3 días consecutivos de estudio (A: abierto al público, B: cerrado al público). Las actividades fueron filmadas durante 72hs. (con 4 réplicas) por medio de cámaras infrarrojas ubicadas en los habitáculos. Mediante un etograma se realizó un muestreo cada 5 minutos. Particularmente durante el horario de visita (10 ? 18.30hs.), se analizó el tiempo que los ejemplares permanecieron dentro del refugio. Los datos obtenidos fueron analizados mediante la prueba Kruskal-Wallis. No se detectaron diferencias significativas en el patrón de actividad ni en los porcentajes de las diferentes categorías de comportamientos entre los días abiertos y cerrado al público, tanto durante el día como durante la noche; el nivel de actividad total (%) varió en el día: 16,6±1,7 a 17,7±2,0 y en la noche: 8,0±1,5 a 10,8±1,5. En el horario de visita, correspondiente al 6-7% del porcentaje de actividad en relación al total, no se detectaron cambios en el tiempo transcurrido en el refugio. Bajo las condiciones de estudio, la presencia de visitantes no alteró el patrón de actividad ni los comportamientos de los ejemplares de T. tetradactyla. Esto podría deberse a que la presencia de visitantes constituye un estímulo frecuente para los animales bajo estudio, los cuales, además, son de naturaleza diurna crepuscular nocturna.Fil: Chiapero Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; ArgentinaFil: Ferrari, Hector Ricardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Cátedra de Bienestar Animal; ArgentinaFil: Prietro, María Valentina. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Garcia Capocasa, Maria Constanza. Jardín Zoológico de Córdoba; ArgentinaFil: Busso, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; ArgentinaXXVIII Reunión Argentina de EcologíaMar del PlataArgentinaInstituto de Investigaciones Marinas y CosterasUniversidad Nacional de La PlataAsociación Argentina de EcologíaAgencia de Promoción Científica y TecnológicaAsociación Argentina de Ecología2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/123019Estudio ex situ del efecto de la presencia de humanos en los patrones de actividad y comportamientos de Tamandua tetradactyla; XXVIII Reunión Argentina de Ecología; Mar del Plata; Argentina; 2018; 306-306CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iimyc.gob.ar/rae2018/wp-content/uploads/2018/libro/libro.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:43:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/123019instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:43:59.906CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio ex situ del efecto de la presencia de humanos en los patrones de actividad y comportamientos de Tamandua tetradactyla |
title |
Estudio ex situ del efecto de la presencia de humanos en los patrones de actividad y comportamientos de Tamandua tetradactyla |
spellingShingle |
Estudio ex situ del efecto de la presencia de humanos en los patrones de actividad y comportamientos de Tamandua tetradactyla Chiapero Florencia PILOSA COMPORTAMIENTO EFECTO VISITANTE ZOOLÓGICO |
title_short |
Estudio ex situ del efecto de la presencia de humanos en los patrones de actividad y comportamientos de Tamandua tetradactyla |
title_full |
Estudio ex situ del efecto de la presencia de humanos en los patrones de actividad y comportamientos de Tamandua tetradactyla |
title_fullStr |
Estudio ex situ del efecto de la presencia de humanos en los patrones de actividad y comportamientos de Tamandua tetradactyla |
title_full_unstemmed |
Estudio ex situ del efecto de la presencia de humanos en los patrones de actividad y comportamientos de Tamandua tetradactyla |
title_sort |
Estudio ex situ del efecto de la presencia de humanos en los patrones de actividad y comportamientos de Tamandua tetradactyla |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Chiapero Florencia Ferrari, Hector Ricardo Prietro, María Valentina Garcia Capocasa, Maria Constanza Busso, Juan Manuel |
author |
Chiapero Florencia |
author_facet |
Chiapero Florencia Ferrari, Hector Ricardo Prietro, María Valentina Garcia Capocasa, Maria Constanza Busso, Juan Manuel |
author_role |
author |
author2 |
Ferrari, Hector Ricardo Prietro, María Valentina Garcia Capocasa, Maria Constanza Busso, Juan Manuel |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PILOSA COMPORTAMIENTO EFECTO VISITANTE ZOOLÓGICO |
topic |
PILOSA COMPORTAMIENTO EFECTO VISITANTE ZOOLÓGICO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los patrones de actividad de los mamíferos en la naturaleza pueden alterarse por diferentes factores sociales, incluso la presencia de humanos. El estudio de su efecto ex situ podría mejorar la comprensión de las respuestas comportamentales a estímulos inter-específicos en ambientes más complejos. En este trabajo, se evaluó el patrón de actividad y los comportamientos durante el ciclo de luz/oscuridad de ejemplares adultos de Tamandua tetradactyla (n=5) alojados individualmente en el Zoológico de Córdoba, en presencia y ausencia de visitantes. Las actividades de los animales fueron analizadas de acuerdo a un diseño uni-factorial tipo ABA considerando 3 días consecutivos de estudio (A: abierto al público, B: cerrado al público). Las actividades fueron filmadas durante 72hs. (con 4 réplicas) por medio de cámaras infrarrojas ubicadas en los habitáculos. Mediante un etograma se realizó un muestreo cada 5 minutos. Particularmente durante el horario de visita (10 ? 18.30hs.), se analizó el tiempo que los ejemplares permanecieron dentro del refugio. Los datos obtenidos fueron analizados mediante la prueba Kruskal-Wallis. No se detectaron diferencias significativas en el patrón de actividad ni en los porcentajes de las diferentes categorías de comportamientos entre los días abiertos y cerrado al público, tanto durante el día como durante la noche; el nivel de actividad total (%) varió en el día: 16,6±1,7 a 17,7±2,0 y en la noche: 8,0±1,5 a 10,8±1,5. En el horario de visita, correspondiente al 6-7% del porcentaje de actividad en relación al total, no se detectaron cambios en el tiempo transcurrido en el refugio. Bajo las condiciones de estudio, la presencia de visitantes no alteró el patrón de actividad ni los comportamientos de los ejemplares de T. tetradactyla. Esto podría deberse a que la presencia de visitantes constituye un estímulo frecuente para los animales bajo estudio, los cuales, además, son de naturaleza diurna crepuscular nocturna. Fil: Chiapero Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina Fil: Ferrari, Hector Ricardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Cátedra de Bienestar Animal; Argentina Fil: Prietro, María Valentina. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina Fil: Garcia Capocasa, Maria Constanza. Jardín Zoológico de Córdoba; Argentina Fil: Busso, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina XXVIII Reunión Argentina de Ecología Mar del Plata Argentina Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras Universidad Nacional de La Plata Asociación Argentina de Ecología Agencia de Promoción Científica y Tecnológica |
description |
Los patrones de actividad de los mamíferos en la naturaleza pueden alterarse por diferentes factores sociales, incluso la presencia de humanos. El estudio de su efecto ex situ podría mejorar la comprensión de las respuestas comportamentales a estímulos inter-específicos en ambientes más complejos. En este trabajo, se evaluó el patrón de actividad y los comportamientos durante el ciclo de luz/oscuridad de ejemplares adultos de Tamandua tetradactyla (n=5) alojados individualmente en el Zoológico de Córdoba, en presencia y ausencia de visitantes. Las actividades de los animales fueron analizadas de acuerdo a un diseño uni-factorial tipo ABA considerando 3 días consecutivos de estudio (A: abierto al público, B: cerrado al público). Las actividades fueron filmadas durante 72hs. (con 4 réplicas) por medio de cámaras infrarrojas ubicadas en los habitáculos. Mediante un etograma se realizó un muestreo cada 5 minutos. Particularmente durante el horario de visita (10 ? 18.30hs.), se analizó el tiempo que los ejemplares permanecieron dentro del refugio. Los datos obtenidos fueron analizados mediante la prueba Kruskal-Wallis. No se detectaron diferencias significativas en el patrón de actividad ni en los porcentajes de las diferentes categorías de comportamientos entre los días abiertos y cerrado al público, tanto durante el día como durante la noche; el nivel de actividad total (%) varió en el día: 16,6±1,7 a 17,7±2,0 y en la noche: 8,0±1,5 a 10,8±1,5. En el horario de visita, correspondiente al 6-7% del porcentaje de actividad en relación al total, no se detectaron cambios en el tiempo transcurrido en el refugio. Bajo las condiciones de estudio, la presencia de visitantes no alteró el patrón de actividad ni los comportamientos de los ejemplares de T. tetradactyla. Esto podría deberse a que la presencia de visitantes constituye un estímulo frecuente para los animales bajo estudio, los cuales, además, son de naturaleza diurna crepuscular nocturna. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Reunión Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/123019 Estudio ex situ del efecto de la presencia de humanos en los patrones de actividad y comportamientos de Tamandua tetradactyla; XXVIII Reunión Argentina de Ecología; Mar del Plata; Argentina; 2018; 306-306 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/123019 |
identifier_str_mv |
Estudio ex situ del efecto de la presencia de humanos en los patrones de actividad y comportamientos de Tamandua tetradactyla; XXVIII Reunión Argentina de Ecología; Mar del Plata; Argentina; 2018; 306-306 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iimyc.gob.ar/rae2018/wp-content/uploads/2018/libro/libro.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ecología |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ecología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268637470130176 |
score |
13.13397 |