Análisis preliminar de la experiencia de usuario en un laboratorio web destinado a la estimulación cognitiva de personas mayores
- Autores
- Lopez Moreno, Maria Celeste; Revollo Sarmiento, Elsa Araceli; Ortells Privitera, T.; Fernandez Zaionz, Axel Ramiro; Vivas, Leticia Yanina
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El laboratorio web LABPSI es un espacio de estimulación cognitiva destinado a personas mayores (PM). En este trabajo realizamos un análisis de la experiencia de usuario (UX). Nos centramos en la usabilidad (facilidad con la que un usuario puede usar una aplicación de software). Método. muestra: 10 PM de 60 años sin deterioro cognitivo de las cuales 5 utilizaron el teléfono celular y 5 tablets. Se registraron 2 tareas a través de la grabación de pantalla. La primera consistió en buscar información y la segunda en llegar y resolver un ejercicio. La usabilidad se evaluó mediante la efectividad (pasos exitosos, errores, tareas cumplidas), la eficiencia (tiempo empleado) y la satisfacción (percepciones subjetivas valoradas en escala likert). Para la primera tarea la efectividad arrojó los siguientes valores: a) mediana (Me) de pasos exitosos: 2 (sobre un total de 5 pasos), b) Me errores: 2,5; c) personas que cumplieron la tarea: 20%. La eficacia indicó una Me de 1 paso realizado en el tiempo límite de 2 minutos. La segunda tarea estaba compuesta por 2 subtareas: ingreso al ejercicio y realización del ejercicio de prueba. Para la primera, la efectividad arrojó los siguientes valores: a) Me pasos exitosos fue de 4 (sobre un total de 4 pasos); b) Me errores cometidos de 1,5; c) subtareas cumplidas: 50%. Para la segunda, la efectividad arrojó los siguientes valores: a) Me pasos exitosos fue de 13 (sobre un total de 19); b) Me errores cometidos fue de 2,5; c) subtareas cumplidas: 30%. La eficacia indicó que hubo una Me de 7,5 pasos realizados en 5 minutos considerando ambas tareas. En cuanto al nivel de satisfacción 8 de 10 personas indicaron que era de utilidad, que el tamaño del texto y de las imágenes eran buenos y que volverían a utilizar la página. Los inconvenientes principales al utilizar la página fueron la falta de indicadores de continuidad, de representatividad de los íconos y la visualización de los recursos de apoyo. Estos datos nos permiten obtener una medida empírica del uso del LABPSI por parte de las PM. A partir de ellos realizaremos modificaciones en la interfaz para facilitar su uso.
Fil: Lopez Moreno, Maria Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
Fil: Revollo Sarmiento, Elsa Araceli. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
Fil: Ortells Privitera, T.. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Fernandez Zaionz, Axel Ramiro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
Fil: Vivas, Leticia Yanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
XVII Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Neuropsicologia
Montevideo
Uruguay
Sociedad Latinoamericana de Neuropsicología - Materia
-
EXPERIENCIA DE USUARIO
PERSONAS MAYORES
ESTIMULACION COGNITIVA
LABORATORIO WEB
ACCESIBILIDAD DIGITAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/244217
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_254e05cd985de8553c01e41b81bc9325 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/244217 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Análisis preliminar de la experiencia de usuario en un laboratorio web destinado a la estimulación cognitiva de personas mayoresLopez Moreno, Maria CelesteRevollo Sarmiento, Elsa AraceliOrtells Privitera, T.Fernandez Zaionz, Axel RamiroVivas, Leticia YaninaEXPERIENCIA DE USUARIOPERSONAS MAYORESESTIMULACION COGNITIVALABORATORIO WEBACCESIBILIDAD DIGITALhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5El laboratorio web LABPSI es un espacio de estimulación cognitiva destinado a personas mayores (PM). En este trabajo realizamos un análisis de la experiencia de usuario (UX). Nos centramos en la usabilidad (facilidad con la que un usuario puede usar una aplicación de software). Método. muestra: 10 PM de 60 años sin deterioro cognitivo de las cuales 5 utilizaron el teléfono celular y 5 tablets. Se registraron 2 tareas a través de la grabación de pantalla. La primera consistió en buscar información y la segunda en llegar y resolver un ejercicio. La usabilidad se evaluó mediante la efectividad (pasos exitosos, errores, tareas cumplidas), la eficiencia (tiempo empleado) y la satisfacción (percepciones subjetivas valoradas en escala likert). Para la primera tarea la efectividad arrojó los siguientes valores: a) mediana (Me) de pasos exitosos: 2 (sobre un total de 5 pasos), b) Me errores: 2,5; c) personas que cumplieron la tarea: 20%. La eficacia indicó una Me de 1 paso realizado en el tiempo límite de 2 minutos. La segunda tarea estaba compuesta por 2 subtareas: ingreso al ejercicio y realización del ejercicio de prueba. Para la primera, la efectividad arrojó los siguientes valores: a) Me pasos exitosos fue de 4 (sobre un total de 4 pasos); b) Me errores cometidos de 1,5; c) subtareas cumplidas: 50%. Para la segunda, la efectividad arrojó los siguientes valores: a) Me pasos exitosos fue de 13 (sobre un total de 19); b) Me errores cometidos fue de 2,5; c) subtareas cumplidas: 30%. La eficacia indicó que hubo una Me de 7,5 pasos realizados en 5 minutos considerando ambas tareas. En cuanto al nivel de satisfacción 8 de 10 personas indicaron que era de utilidad, que el tamaño del texto y de las imágenes eran buenos y que volverían a utilizar la página. Los inconvenientes principales al utilizar la página fueron la falta de indicadores de continuidad, de representatividad de los íconos y la visualización de los recursos de apoyo. Estos datos nos permiten obtener una medida empírica del uso del LABPSI por parte de las PM. A partir de ellos realizaremos modificaciones en la interfaz para facilitar su uso.Fil: Lopez Moreno, Maria Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; ArgentinaFil: Revollo Sarmiento, Elsa Araceli. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; ArgentinaFil: Ortells Privitera, T.. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Fernandez Zaionz, Axel Ramiro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; ArgentinaFil: Vivas, Leticia Yanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; ArgentinaXVII Congreso de la Sociedad Latinoamericana de NeuropsicologiaMontevideoUruguaySociedad Latinoamericana de NeuropsicologíaSociedad Latinoamericana de Neuropsicología2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/244217Análisis preliminar de la experiencia de usuario en un laboratorio web destinado a la estimulación cognitiva de personas mayores; XVII Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Neuropsicologia; Montevideo; Uruguay; 2022; 96-97CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://neuropsicolatina.org/index.php/Neuropsicologia_Latinoamericana/issue/view/55/8Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/244217instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:51.278CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis preliminar de la experiencia de usuario en un laboratorio web destinado a la estimulación cognitiva de personas mayores |
title |
Análisis preliminar de la experiencia de usuario en un laboratorio web destinado a la estimulación cognitiva de personas mayores |
spellingShingle |
Análisis preliminar de la experiencia de usuario en un laboratorio web destinado a la estimulación cognitiva de personas mayores Lopez Moreno, Maria Celeste EXPERIENCIA DE USUARIO PERSONAS MAYORES ESTIMULACION COGNITIVA LABORATORIO WEB ACCESIBILIDAD DIGITAL |
title_short |
Análisis preliminar de la experiencia de usuario en un laboratorio web destinado a la estimulación cognitiva de personas mayores |
title_full |
Análisis preliminar de la experiencia de usuario en un laboratorio web destinado a la estimulación cognitiva de personas mayores |
title_fullStr |
Análisis preliminar de la experiencia de usuario en un laboratorio web destinado a la estimulación cognitiva de personas mayores |
title_full_unstemmed |
Análisis preliminar de la experiencia de usuario en un laboratorio web destinado a la estimulación cognitiva de personas mayores |
title_sort |
Análisis preliminar de la experiencia de usuario en un laboratorio web destinado a la estimulación cognitiva de personas mayores |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lopez Moreno, Maria Celeste Revollo Sarmiento, Elsa Araceli Ortells Privitera, T. Fernandez Zaionz, Axel Ramiro Vivas, Leticia Yanina |
author |
Lopez Moreno, Maria Celeste |
author_facet |
Lopez Moreno, Maria Celeste Revollo Sarmiento, Elsa Araceli Ortells Privitera, T. Fernandez Zaionz, Axel Ramiro Vivas, Leticia Yanina |
author_role |
author |
author2 |
Revollo Sarmiento, Elsa Araceli Ortells Privitera, T. Fernandez Zaionz, Axel Ramiro Vivas, Leticia Yanina |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EXPERIENCIA DE USUARIO PERSONAS MAYORES ESTIMULACION COGNITIVA LABORATORIO WEB ACCESIBILIDAD DIGITAL |
topic |
EXPERIENCIA DE USUARIO PERSONAS MAYORES ESTIMULACION COGNITIVA LABORATORIO WEB ACCESIBILIDAD DIGITAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El laboratorio web LABPSI es un espacio de estimulación cognitiva destinado a personas mayores (PM). En este trabajo realizamos un análisis de la experiencia de usuario (UX). Nos centramos en la usabilidad (facilidad con la que un usuario puede usar una aplicación de software). Método. muestra: 10 PM de 60 años sin deterioro cognitivo de las cuales 5 utilizaron el teléfono celular y 5 tablets. Se registraron 2 tareas a través de la grabación de pantalla. La primera consistió en buscar información y la segunda en llegar y resolver un ejercicio. La usabilidad se evaluó mediante la efectividad (pasos exitosos, errores, tareas cumplidas), la eficiencia (tiempo empleado) y la satisfacción (percepciones subjetivas valoradas en escala likert). Para la primera tarea la efectividad arrojó los siguientes valores: a) mediana (Me) de pasos exitosos: 2 (sobre un total de 5 pasos), b) Me errores: 2,5; c) personas que cumplieron la tarea: 20%. La eficacia indicó una Me de 1 paso realizado en el tiempo límite de 2 minutos. La segunda tarea estaba compuesta por 2 subtareas: ingreso al ejercicio y realización del ejercicio de prueba. Para la primera, la efectividad arrojó los siguientes valores: a) Me pasos exitosos fue de 4 (sobre un total de 4 pasos); b) Me errores cometidos de 1,5; c) subtareas cumplidas: 50%. Para la segunda, la efectividad arrojó los siguientes valores: a) Me pasos exitosos fue de 13 (sobre un total de 19); b) Me errores cometidos fue de 2,5; c) subtareas cumplidas: 30%. La eficacia indicó que hubo una Me de 7,5 pasos realizados en 5 minutos considerando ambas tareas. En cuanto al nivel de satisfacción 8 de 10 personas indicaron que era de utilidad, que el tamaño del texto y de las imágenes eran buenos y que volverían a utilizar la página. Los inconvenientes principales al utilizar la página fueron la falta de indicadores de continuidad, de representatividad de los íconos y la visualización de los recursos de apoyo. Estos datos nos permiten obtener una medida empírica del uso del LABPSI por parte de las PM. A partir de ellos realizaremos modificaciones en la interfaz para facilitar su uso. Fil: Lopez Moreno, Maria Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina Fil: Revollo Sarmiento, Elsa Araceli. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina Fil: Ortells Privitera, T.. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología; Argentina Fil: Fernandez Zaionz, Axel Ramiro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina Fil: Vivas, Leticia Yanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina XVII Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Neuropsicologia Montevideo Uruguay Sociedad Latinoamericana de Neuropsicología |
description |
El laboratorio web LABPSI es un espacio de estimulación cognitiva destinado a personas mayores (PM). En este trabajo realizamos un análisis de la experiencia de usuario (UX). Nos centramos en la usabilidad (facilidad con la que un usuario puede usar una aplicación de software). Método. muestra: 10 PM de 60 años sin deterioro cognitivo de las cuales 5 utilizaron el teléfono celular y 5 tablets. Se registraron 2 tareas a través de la grabación de pantalla. La primera consistió en buscar información y la segunda en llegar y resolver un ejercicio. La usabilidad se evaluó mediante la efectividad (pasos exitosos, errores, tareas cumplidas), la eficiencia (tiempo empleado) y la satisfacción (percepciones subjetivas valoradas en escala likert). Para la primera tarea la efectividad arrojó los siguientes valores: a) mediana (Me) de pasos exitosos: 2 (sobre un total de 5 pasos), b) Me errores: 2,5; c) personas que cumplieron la tarea: 20%. La eficacia indicó una Me de 1 paso realizado en el tiempo límite de 2 minutos. La segunda tarea estaba compuesta por 2 subtareas: ingreso al ejercicio y realización del ejercicio de prueba. Para la primera, la efectividad arrojó los siguientes valores: a) Me pasos exitosos fue de 4 (sobre un total de 4 pasos); b) Me errores cometidos de 1,5; c) subtareas cumplidas: 50%. Para la segunda, la efectividad arrojó los siguientes valores: a) Me pasos exitosos fue de 13 (sobre un total de 19); b) Me errores cometidos fue de 2,5; c) subtareas cumplidas: 30%. La eficacia indicó que hubo una Me de 7,5 pasos realizados en 5 minutos considerando ambas tareas. En cuanto al nivel de satisfacción 8 de 10 personas indicaron que era de utilidad, que el tamaño del texto y de las imágenes eran buenos y que volverían a utilizar la página. Los inconvenientes principales al utilizar la página fueron la falta de indicadores de continuidad, de representatividad de los íconos y la visualización de los recursos de apoyo. Estos datos nos permiten obtener una medida empírica del uso del LABPSI por parte de las PM. A partir de ellos realizaremos modificaciones en la interfaz para facilitar su uso. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/244217 Análisis preliminar de la experiencia de usuario en un laboratorio web destinado a la estimulación cognitiva de personas mayores; XVII Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Neuropsicologia; Montevideo; Uruguay; 2022; 96-97 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/244217 |
identifier_str_mv |
Análisis preliminar de la experiencia de usuario en un laboratorio web destinado a la estimulación cognitiva de personas mayores; XVII Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Neuropsicologia; Montevideo; Uruguay; 2022; 96-97 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://neuropsicolatina.org/index.php/Neuropsicologia_Latinoamericana/issue/view/55/8 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Latinoamericana de Neuropsicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Latinoamericana de Neuropsicología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268758245113856 |
score |
13.13397 |