Ciclos de continuidad y rotación de las grandes empresas y grupos económicos en Argentina, 1900-1971

Autores
Lluch, Andrea Mari; Lanciotti, Norma Silvana
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo presenta un análisis demográfico de las grandes empresas en Argentina con el fin de identificar sus niveles de rotación y de perdurabilidad en distintas coyunturas históricas desde la primera globalización hasta el final de la industrialización dirigida por el Estado. La aplicación de una mirada dinámica y nominal de la población de las 200 mayores empresas del país entre 1913 y 1971 desde un enfoque inspirado en el campo de la demografía empresarial se orienta a indagar en la relación entre los cambios y permanencias de las grandes empresas en la cúpula empresarial y las transformaciones de la economía argentina. El análisis identifica un elevado grado de turbulencia en la cúpula empresarial en el largo plazo, el cual es más elevado que lo identificado por estudios similares en otros países. También se identifica un núcleo estable de empresas súper longevas que sobrevivieron durante todo el periodo analizado.
The article presents a demographic analysis of large companies in Argentina to identify their turnover rates and mobility of firms at different moments from the first globalization to the end of state-led industrialization. Based on a business demography approach, we analyze the companies' population in the rankings of the 200 largest companies from 1913 to 1971. The objective is to explain the relationship between the changes and persistence of large companies in business leadership and the transformations of the Argentine economy. The article identifies a high degree of turbulence in corporate leadership in the long term, larger than similar studies in other countries. A stable core of super-long-lived companies that survive throughout the analyzed period is also identified.
Fil: Lluch, Andrea Mari. Universidad Nacional de la Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Históricos y Sociales de La Pampa. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia. Instituto de Estudios Históricos y Sociales de La Pampa; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. Universidad de los Andes; Colombia
Fil: Lanciotti, Norma Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
Materia
Grandes empresas
Multinacionales
Demografía empresarial
Grupos económicos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/227366

id CONICETDig_2534f08131390175e65e791702e24286
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/227366
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Ciclos de continuidad y rotación de las grandes empresas y grupos económicos en Argentina, 1900-1971Cycles of continuity and rotation of big companies and economic groups in Argentina, 1913-1971Lluch, Andrea MariLanciotti, Norma SilvanaGrandes empresasMultinacionalesDemografía empresarialGrupos económicoshttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El artículo presenta un análisis demográfico de las grandes empresas en Argentina con el fin de identificar sus niveles de rotación y de perdurabilidad en distintas coyunturas históricas desde la primera globalización hasta el final de la industrialización dirigida por el Estado. La aplicación de una mirada dinámica y nominal de la población de las 200 mayores empresas del país entre 1913 y 1971 desde un enfoque inspirado en el campo de la demografía empresarial se orienta a indagar en la relación entre los cambios y permanencias de las grandes empresas en la cúpula empresarial y las transformaciones de la economía argentina. El análisis identifica un elevado grado de turbulencia en la cúpula empresarial en el largo plazo, el cual es más elevado que lo identificado por estudios similares en otros países. También se identifica un núcleo estable de empresas súper longevas que sobrevivieron durante todo el periodo analizado.The article presents a demographic analysis of large companies in Argentina to identify their turnover rates and mobility of firms at different moments from the first globalization to the end of state-led industrialization. Based on a business demography approach, we analyze the companies' population in the rankings of the 200 largest companies from 1913 to 1971. The objective is to explain the relationship between the changes and persistence of large companies in business leadership and the transformations of the Argentine economy. The article identifies a high degree of turbulence in corporate leadership in the long term, larger than similar studies in other countries. A stable core of super-long-lived companies that survive throughout the analyzed period is also identified.Fil: Lluch, Andrea Mari. Universidad Nacional de la Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Históricos y Sociales de La Pampa. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia. Instituto de Estudios Históricos y Sociales de La Pampa; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. Universidad de los Andes; ColombiaFil: Lanciotti, Norma Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; ArgentinaInstituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora2023-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/227366Lluch, Andrea Mari; Lanciotti, Norma Silvana; Ciclos de continuidad y rotación de las grandes empresas y grupos económicos en Argentina, 1900-1971; Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora; América Latina en la Historia Económica; 31; 1; 11-2023; 1-261405-2253CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://alhe.institutomora.edu.mx/index.php/ALHE/article/view/1412info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18232/20073496.1412info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:43:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/227366instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:43:28.141CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ciclos de continuidad y rotación de las grandes empresas y grupos económicos en Argentina, 1900-1971
Cycles of continuity and rotation of big companies and economic groups in Argentina, 1913-1971
title Ciclos de continuidad y rotación de las grandes empresas y grupos económicos en Argentina, 1900-1971
spellingShingle Ciclos de continuidad y rotación de las grandes empresas y grupos económicos en Argentina, 1900-1971
Lluch, Andrea Mari
Grandes empresas
Multinacionales
Demografía empresarial
Grupos económicos
title_short Ciclos de continuidad y rotación de las grandes empresas y grupos económicos en Argentina, 1900-1971
title_full Ciclos de continuidad y rotación de las grandes empresas y grupos económicos en Argentina, 1900-1971
title_fullStr Ciclos de continuidad y rotación de las grandes empresas y grupos económicos en Argentina, 1900-1971
title_full_unstemmed Ciclos de continuidad y rotación de las grandes empresas y grupos económicos en Argentina, 1900-1971
title_sort Ciclos de continuidad y rotación de las grandes empresas y grupos económicos en Argentina, 1900-1971
dc.creator.none.fl_str_mv Lluch, Andrea Mari
Lanciotti, Norma Silvana
author Lluch, Andrea Mari
author_facet Lluch, Andrea Mari
Lanciotti, Norma Silvana
author_role author
author2 Lanciotti, Norma Silvana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Grandes empresas
Multinacionales
Demografía empresarial
Grupos económicos
topic Grandes empresas
Multinacionales
Demografía empresarial
Grupos económicos
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo presenta un análisis demográfico de las grandes empresas en Argentina con el fin de identificar sus niveles de rotación y de perdurabilidad en distintas coyunturas históricas desde la primera globalización hasta el final de la industrialización dirigida por el Estado. La aplicación de una mirada dinámica y nominal de la población de las 200 mayores empresas del país entre 1913 y 1971 desde un enfoque inspirado en el campo de la demografía empresarial se orienta a indagar en la relación entre los cambios y permanencias de las grandes empresas en la cúpula empresarial y las transformaciones de la economía argentina. El análisis identifica un elevado grado de turbulencia en la cúpula empresarial en el largo plazo, el cual es más elevado que lo identificado por estudios similares en otros países. También se identifica un núcleo estable de empresas súper longevas que sobrevivieron durante todo el periodo analizado.
The article presents a demographic analysis of large companies in Argentina to identify their turnover rates and mobility of firms at different moments from the first globalization to the end of state-led industrialization. Based on a business demography approach, we analyze the companies' population in the rankings of the 200 largest companies from 1913 to 1971. The objective is to explain the relationship between the changes and persistence of large companies in business leadership and the transformations of the Argentine economy. The article identifies a high degree of turbulence in corporate leadership in the long term, larger than similar studies in other countries. A stable core of super-long-lived companies that survive throughout the analyzed period is also identified.
Fil: Lluch, Andrea Mari. Universidad Nacional de la Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Históricos y Sociales de La Pampa. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia. Instituto de Estudios Históricos y Sociales de La Pampa; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. Universidad de los Andes; Colombia
Fil: Lanciotti, Norma Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
description El artículo presenta un análisis demográfico de las grandes empresas en Argentina con el fin de identificar sus niveles de rotación y de perdurabilidad en distintas coyunturas históricas desde la primera globalización hasta el final de la industrialización dirigida por el Estado. La aplicación de una mirada dinámica y nominal de la población de las 200 mayores empresas del país entre 1913 y 1971 desde un enfoque inspirado en el campo de la demografía empresarial se orienta a indagar en la relación entre los cambios y permanencias de las grandes empresas en la cúpula empresarial y las transformaciones de la economía argentina. El análisis identifica un elevado grado de turbulencia en la cúpula empresarial en el largo plazo, el cual es más elevado que lo identificado por estudios similares en otros países. También se identifica un núcleo estable de empresas súper longevas que sobrevivieron durante todo el periodo analizado.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/227366
Lluch, Andrea Mari; Lanciotti, Norma Silvana; Ciclos de continuidad y rotación de las grandes empresas y grupos económicos en Argentina, 1900-1971; Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora; América Latina en la Historia Económica; 31; 1; 11-2023; 1-26
1405-2253
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/227366
identifier_str_mv Lluch, Andrea Mari; Lanciotti, Norma Silvana; Ciclos de continuidad y rotación de las grandes empresas y grupos económicos en Argentina, 1900-1971; Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora; América Latina en la Historia Económica; 31; 1; 11-2023; 1-26
1405-2253
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://alhe.institutomora.edu.mx/index.php/ALHE/article/view/1412
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18232/20073496.1412
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613368247222272
score 13.070432