La organización colectiva de las empresas extranjeras en argentina (2003-2015)

Autores
Dulitzky, Alejandro
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este trabajo es analizar la organización colectiva de las principales empresas multinacionales extranjeras de la Argentina durante los años kirchneristas. Sobre la base de entrevistas en profundidad, información de prensa y datos proporcionados por las propias organizaciones describimos, en primer término, las características principales que exhiben los distintos tipos de entidades empresariales (cámaras binacionales, cámaras sectoriales, y cámaras multisectoriales) que representan los intereses de las empresas extranjeras en país. En segundo lugar, analizamos los movimientos que realizaron las empresas extranjeras entre las distintas organizaciones empresariales a lo largo del período 2003-2015. Para ello, comparamos la plantilla de socios que presentó cada una de estas cámaras en el año 2003 con la que exhibió en el año 2015, a fin de establecer los principales ingresos y egresos de empresas extranjeras.
The aim of this article is to analyze the collective organization of multinacional corporations in Argentina during the administration of Nester Kircbner (2003-2007) and the two mandates ofCristina Femandez de Kircbner (2007- 20 11, 2011-20 15). Based on in-depth interviews, press information and data provided by the organizations themselves, we describe, in the first section, the main cbaracteristics of the business associations that represent the interests of the multinacional corporations in Argentina. In the second part, we analyze the movements that foreign corporations made between the different business associations during the period 2003-2015. To this end, we compare the number of members that eacb of these associations presented in 2003 with the number exhibited in 2015, in order to establish a pattern in the movements of multinational corporations within the universe of national business organizations.
Fil: Dulitzky, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios Sociales de la Economía; Argentina
Materia
Organización colectiva
Empresas multinacionales
Argentina
Cámaras empresariales
Representación de intereses
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178071

id CONICETDig_a13ab6184d2d652af70208bbfa2c43d2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178071
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La organización colectiva de las empresas extranjeras en argentina (2003-2015)The collective organization of multinational corporations in argentina (2003-2015)Dulitzky, AlejandroOrganización colectivaEmpresas multinacionalesArgentinaCámaras empresarialesRepresentación de intereseshttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo de este trabajo es analizar la organización colectiva de las principales empresas multinacionales extranjeras de la Argentina durante los años kirchneristas. Sobre la base de entrevistas en profundidad, información de prensa y datos proporcionados por las propias organizaciones describimos, en primer término, las características principales que exhiben los distintos tipos de entidades empresariales (cámaras binacionales, cámaras sectoriales, y cámaras multisectoriales) que representan los intereses de las empresas extranjeras en país. En segundo lugar, analizamos los movimientos que realizaron las empresas extranjeras entre las distintas organizaciones empresariales a lo largo del período 2003-2015. Para ello, comparamos la plantilla de socios que presentó cada una de estas cámaras en el año 2003 con la que exhibió en el año 2015, a fin de establecer los principales ingresos y egresos de empresas extranjeras.The aim of this article is to analyze the collective organization of multinacional corporations in Argentina during the administration of Nester Kircbner (2003-2007) and the two mandates ofCristina Femandez de Kircbner (2007- 20 11, 2011-20 15). Based on in-depth interviews, press information and data provided by the organizations themselves, we describe, in the first section, the main cbaracteristics of the business associations that represent the interests of the multinacional corporations in Argentina. In the second part, we analyze the movements that foreign corporations made between the different business associations during the period 2003-2015. To this end, we compare the number of members that eacb of these associations presented in 2003 with the number exhibited in 2015, in order to establish a pattern in the movements of multinational corporations within the universe of national business organizations.Fil: Dulitzky, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios Sociales de la Economía; ArgentinaSociedad Argentina de Análisis Político2018-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/178071Dulitzky, Alejandro; La organización colectiva de las empresas extranjeras en argentina (2003-2015); Sociedad Argentina de Análisis Político; Revista S.A.A.P; 12; 2; 11-2018; 249-2791666-78831853-1970CONICET DigitalCONICETspahttps://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/82892info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.saap.org.ar/contenido/revista-saap-v12-n2/SAAP_12_2-dulitzky.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6789339info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:17:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/178071instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:17:44.61CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La organización colectiva de las empresas extranjeras en argentina (2003-2015)
The collective organization of multinational corporations in argentina (2003-2015)
title La organización colectiva de las empresas extranjeras en argentina (2003-2015)
spellingShingle La organización colectiva de las empresas extranjeras en argentina (2003-2015)
Dulitzky, Alejandro
Organización colectiva
Empresas multinacionales
Argentina
Cámaras empresariales
Representación de intereses
title_short La organización colectiva de las empresas extranjeras en argentina (2003-2015)
title_full La organización colectiva de las empresas extranjeras en argentina (2003-2015)
title_fullStr La organización colectiva de las empresas extranjeras en argentina (2003-2015)
title_full_unstemmed La organización colectiva de las empresas extranjeras en argentina (2003-2015)
title_sort La organización colectiva de las empresas extranjeras en argentina (2003-2015)
dc.creator.none.fl_str_mv Dulitzky, Alejandro
author Dulitzky, Alejandro
author_facet Dulitzky, Alejandro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Organización colectiva
Empresas multinacionales
Argentina
Cámaras empresariales
Representación de intereses
topic Organización colectiva
Empresas multinacionales
Argentina
Cámaras empresariales
Representación de intereses
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo es analizar la organización colectiva de las principales empresas multinacionales extranjeras de la Argentina durante los años kirchneristas. Sobre la base de entrevistas en profundidad, información de prensa y datos proporcionados por las propias organizaciones describimos, en primer término, las características principales que exhiben los distintos tipos de entidades empresariales (cámaras binacionales, cámaras sectoriales, y cámaras multisectoriales) que representan los intereses de las empresas extranjeras en país. En segundo lugar, analizamos los movimientos que realizaron las empresas extranjeras entre las distintas organizaciones empresariales a lo largo del período 2003-2015. Para ello, comparamos la plantilla de socios que presentó cada una de estas cámaras en el año 2003 con la que exhibió en el año 2015, a fin de establecer los principales ingresos y egresos de empresas extranjeras.
The aim of this article is to analyze the collective organization of multinacional corporations in Argentina during the administration of Nester Kircbner (2003-2007) and the two mandates ofCristina Femandez de Kircbner (2007- 20 11, 2011-20 15). Based on in-depth interviews, press information and data provided by the organizations themselves, we describe, in the first section, the main cbaracteristics of the business associations that represent the interests of the multinacional corporations in Argentina. In the second part, we analyze the movements that foreign corporations made between the different business associations during the period 2003-2015. To this end, we compare the number of members that eacb of these associations presented in 2003 with the number exhibited in 2015, in order to establish a pattern in the movements of multinational corporations within the universe of national business organizations.
Fil: Dulitzky, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios Sociales de la Economía; Argentina
description El objetivo de este trabajo es analizar la organización colectiva de las principales empresas multinacionales extranjeras de la Argentina durante los años kirchneristas. Sobre la base de entrevistas en profundidad, información de prensa y datos proporcionados por las propias organizaciones describimos, en primer término, las características principales que exhiben los distintos tipos de entidades empresariales (cámaras binacionales, cámaras sectoriales, y cámaras multisectoriales) que representan los intereses de las empresas extranjeras en país. En segundo lugar, analizamos los movimientos que realizaron las empresas extranjeras entre las distintas organizaciones empresariales a lo largo del período 2003-2015. Para ello, comparamos la plantilla de socios que presentó cada una de estas cámaras en el año 2003 con la que exhibió en el año 2015, a fin de establecer los principales ingresos y egresos de empresas extranjeras.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/178071
Dulitzky, Alejandro; La organización colectiva de las empresas extranjeras en argentina (2003-2015); Sociedad Argentina de Análisis Político; Revista S.A.A.P; 12; 2; 11-2018; 249-279
1666-7883
1853-1970
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/178071
identifier_str_mv Dulitzky, Alejandro; La organización colectiva de las empresas extranjeras en argentina (2003-2015); Sociedad Argentina de Análisis Político; Revista S.A.A.P; 12; 2; 11-2018; 249-279
1666-7883
1853-1970
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/82892
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.saap.org.ar/contenido/revista-saap-v12-n2/SAAP_12_2-dulitzky.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6789339
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Análisis Político
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Análisis Político
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980968601747456
score 12.993085