Encuestas de condiciones de trabajo y salud: su utilización en la investigación en salud laboral
- Autores
- Iniguez, María José Itatí; Agudelo Suárez, Andrés A.; Campos Serna, Javier; Cornelio, Cecilia I.; Benavides, Fernando G.
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Objetivo: Analizar la utilización de las Encuestas de Condiciones de Trabajo y Salud (ECTS) en el ámbito de la investigación en salud laboral. Material y Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica sobre ECTS incluyendo artículos originales publicados en revistas indexadas en PubMed y CISDOC 1990-2009. En los artículos seleccionados se identificaron objetivos, temáticas abordadas y vacíos conceptuales, entre otras dimensiones. Resultados: Inicialmente se localizaron 627 publicaciones, tras la selección se analizaron 15. Las temáticas más estudiadas fueron las condiciones de empleo y la salud (14 artículos en ambos). En las condiciones de trabajo se destacaron los riesgos ergonómicos (11 artículos) y psicosociales (10 artículos). Bajo la dimensión de salud 9 estudios analizaron los síntomas psicosomáticos. Sólo 4 estudios incluyeron una perspectiva de género y 3 incorporaron la clase social. Fue escasa la investigación en prevención (2 artículos) y participación de los trabajadores (1 artículo). Conclusiones: La literatura científica producida a partir de las ECTS refleja que ciertos tópicos, como la participación de los trabajadores y las intervenciones preventivas, han sido prácticamente inexplorados. Igualmente, sería de gran interés la introducción de la perspectiva de género, migraciones y clase social ocupacional en los artículos científicos basados en las ECTS.
Objective: To analyse the use of the working and health conditions survey (WHCS) in occupational health research. Method: A literature review about working and health conditions survey (WHCS) was conducted in PubMed and CISDOC in the period 1990-2009 including research articles. In selected papers objectives, main issues and gaps were identified. Results: 627 publications were located and we analysed 15 papers about WHCS. Employment conditions and Health were the most explored issues (n=14). Considering working conditions, ergonomic (n=11) and psychosocial risk factors (n=10) were more described. 9 papers analysed psychosomatic symptoms and 7 papers described self-perceived health status. Only 4 papers included gender perspective and 3 papers incorporated social class within the analysis. Research on workers’ participation (n=1) and prevention (n=2) was scarcely. Conclusions: Scientific literature based on the WHCS show that some topics have been practically unexplored, such as workers participation, preventive interventions, and labour and familiar conciliation. The introduction of a gender perspective, migration and social class in the analysis of the scientific articles would be well acknowledged.
Fil: Iniguez, María José Itatí. Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social; Argentina. Universitat Pompeu Fabra; España. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Agudelo Suárez, Andrés A.. Universitat Pompeu Fabra; España. Universidad de Alicante; España. Universidad de Antioquia; Colombia
Fil: Campos Serna, Javier. Universitat Pompeu Fabra; España. Universidad de Alicante; España
Fil: Cornelio, Cecilia I.. Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social; Argentina
Fil: Benavides, Fernando G.. Universitat Pompeu Fabra; España. Centro de Investigación en Red en Bioingeniería; España - Materia
-
Condiciones de Trabajo
Salud
Encuestas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195857
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_252d6ee8d5626bdc5f88dc32a3cddec9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195857 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Encuestas de condiciones de trabajo y salud: su utilización en la investigación en salud laboralSurveys on working conditions and health: their use in occupational health researchIniguez, María José ItatíAgudelo Suárez, Andrés A.Campos Serna, JavierCornelio, Cecilia I.Benavides, Fernando G.Condiciones de TrabajoSaludEncuestashttps://purl.org/becyt/ford/3.5https://purl.org/becyt/ford/3Objetivo: Analizar la utilización de las Encuestas de Condiciones de Trabajo y Salud (ECTS) en el ámbito de la investigación en salud laboral. Material y Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica sobre ECTS incluyendo artículos originales publicados en revistas indexadas en PubMed y CISDOC 1990-2009. En los artículos seleccionados se identificaron objetivos, temáticas abordadas y vacíos conceptuales, entre otras dimensiones. Resultados: Inicialmente se localizaron 627 publicaciones, tras la selección se analizaron 15. Las temáticas más estudiadas fueron las condiciones de empleo y la salud (14 artículos en ambos). En las condiciones de trabajo se destacaron los riesgos ergonómicos (11 artículos) y psicosociales (10 artículos). Bajo la dimensión de salud 9 estudios analizaron los síntomas psicosomáticos. Sólo 4 estudios incluyeron una perspectiva de género y 3 incorporaron la clase social. Fue escasa la investigación en prevención (2 artículos) y participación de los trabajadores (1 artículo). Conclusiones: La literatura científica producida a partir de las ECTS refleja que ciertos tópicos, como la participación de los trabajadores y las intervenciones preventivas, han sido prácticamente inexplorados. Igualmente, sería de gran interés la introducción de la perspectiva de género, migraciones y clase social ocupacional en los artículos científicos basados en las ECTS.Objective: To analyse the use of the working and health conditions survey (WHCS) in occupational health research. Method: A literature review about working and health conditions survey (WHCS) was conducted in PubMed and CISDOC in the period 1990-2009 including research articles. In selected papers objectives, main issues and gaps were identified. Results: 627 publications were located and we analysed 15 papers about WHCS. Employment conditions and Health were the most explored issues (n=14). Considering working conditions, ergonomic (n=11) and psychosocial risk factors (n=10) were more described. 9 papers analysed psychosomatic symptoms and 7 papers described self-perceived health status. Only 4 papers included gender perspective and 3 papers incorporated social class within the analysis. Research on workers’ participation (n=1) and prevention (n=2) was scarcely. Conclusions: Scientific literature based on the WHCS show that some topics have been practically unexplored, such as workers participation, preventive interventions, and labour and familiar conciliation. The introduction of a gender perspective, migration and social class in the analysis of the scientific articles would be well acknowledged.Fil: Iniguez, María José Itatí. Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social; Argentina. Universitat Pompeu Fabra; España. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Agudelo Suárez, Andrés A.. Universitat Pompeu Fabra; España. Universidad de Alicante; España. Universidad de Antioquia; ColombiaFil: Campos Serna, Javier. Universitat Pompeu Fabra; España. Universidad de Alicante; EspañaFil: Cornelio, Cecilia I.. Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social; ArgentinaFil: Benavides, Fernando G.. Universitat Pompeu Fabra; España. Centro de Investigación en Red en Bioingeniería; EspañaInstituto de Salud Carlos III. Escuela nacional de Medicina del Trabajo2012-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/195857Iniguez, María José Itatí; Agudelo Suárez, Andrés A.; Campos Serna, Javier; Cornelio, Cecilia I.; Benavides, Fernando G.; Encuestas de condiciones de trabajo y salud: su utilización en la investigación en salud laboral; Instituto de Salud Carlos III. Escuela nacional de Medicina del Trabajo; Medicina y seguridad del trabajo; 58; 228; 7-2012; 205-2151989-77900465-546XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://gesdoc.isciii.es/gesdoccontroller?action=download&id=28/11/2012-f654ea5ae7info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:38:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/195857instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:38:04.149CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Encuestas de condiciones de trabajo y salud: su utilización en la investigación en salud laboral Surveys on working conditions and health: their use in occupational health research |
title |
Encuestas de condiciones de trabajo y salud: su utilización en la investigación en salud laboral |
spellingShingle |
Encuestas de condiciones de trabajo y salud: su utilización en la investigación en salud laboral Iniguez, María José Itatí Condiciones de Trabajo Salud Encuestas |
title_short |
Encuestas de condiciones de trabajo y salud: su utilización en la investigación en salud laboral |
title_full |
Encuestas de condiciones de trabajo y salud: su utilización en la investigación en salud laboral |
title_fullStr |
Encuestas de condiciones de trabajo y salud: su utilización en la investigación en salud laboral |
title_full_unstemmed |
Encuestas de condiciones de trabajo y salud: su utilización en la investigación en salud laboral |
title_sort |
Encuestas de condiciones de trabajo y salud: su utilización en la investigación en salud laboral |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Iniguez, María José Itatí Agudelo Suárez, Andrés A. Campos Serna, Javier Cornelio, Cecilia I. Benavides, Fernando G. |
author |
Iniguez, María José Itatí |
author_facet |
Iniguez, María José Itatí Agudelo Suárez, Andrés A. Campos Serna, Javier Cornelio, Cecilia I. Benavides, Fernando G. |
author_role |
author |
author2 |
Agudelo Suárez, Andrés A. Campos Serna, Javier Cornelio, Cecilia I. Benavides, Fernando G. |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Condiciones de Trabajo Salud Encuestas |
topic |
Condiciones de Trabajo Salud Encuestas |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.5 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Objetivo: Analizar la utilización de las Encuestas de Condiciones de Trabajo y Salud (ECTS) en el ámbito de la investigación en salud laboral. Material y Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica sobre ECTS incluyendo artículos originales publicados en revistas indexadas en PubMed y CISDOC 1990-2009. En los artículos seleccionados se identificaron objetivos, temáticas abordadas y vacíos conceptuales, entre otras dimensiones. Resultados: Inicialmente se localizaron 627 publicaciones, tras la selección se analizaron 15. Las temáticas más estudiadas fueron las condiciones de empleo y la salud (14 artículos en ambos). En las condiciones de trabajo se destacaron los riesgos ergonómicos (11 artículos) y psicosociales (10 artículos). Bajo la dimensión de salud 9 estudios analizaron los síntomas psicosomáticos. Sólo 4 estudios incluyeron una perspectiva de género y 3 incorporaron la clase social. Fue escasa la investigación en prevención (2 artículos) y participación de los trabajadores (1 artículo). Conclusiones: La literatura científica producida a partir de las ECTS refleja que ciertos tópicos, como la participación de los trabajadores y las intervenciones preventivas, han sido prácticamente inexplorados. Igualmente, sería de gran interés la introducción de la perspectiva de género, migraciones y clase social ocupacional en los artículos científicos basados en las ECTS. Objective: To analyse the use of the working and health conditions survey (WHCS) in occupational health research. Method: A literature review about working and health conditions survey (WHCS) was conducted in PubMed and CISDOC in the period 1990-2009 including research articles. In selected papers objectives, main issues and gaps were identified. Results: 627 publications were located and we analysed 15 papers about WHCS. Employment conditions and Health were the most explored issues (n=14). Considering working conditions, ergonomic (n=11) and psychosocial risk factors (n=10) were more described. 9 papers analysed psychosomatic symptoms and 7 papers described self-perceived health status. Only 4 papers included gender perspective and 3 papers incorporated social class within the analysis. Research on workers’ participation (n=1) and prevention (n=2) was scarcely. Conclusions: Scientific literature based on the WHCS show that some topics have been practically unexplored, such as workers participation, preventive interventions, and labour and familiar conciliation. The introduction of a gender perspective, migration and social class in the analysis of the scientific articles would be well acknowledged. Fil: Iniguez, María José Itatí. Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social; Argentina. Universitat Pompeu Fabra; España. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Agudelo Suárez, Andrés A.. Universitat Pompeu Fabra; España. Universidad de Alicante; España. Universidad de Antioquia; Colombia Fil: Campos Serna, Javier. Universitat Pompeu Fabra; España. Universidad de Alicante; España Fil: Cornelio, Cecilia I.. Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social; Argentina Fil: Benavides, Fernando G.. Universitat Pompeu Fabra; España. Centro de Investigación en Red en Bioingeniería; España |
description |
Objetivo: Analizar la utilización de las Encuestas de Condiciones de Trabajo y Salud (ECTS) en el ámbito de la investigación en salud laboral. Material y Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica sobre ECTS incluyendo artículos originales publicados en revistas indexadas en PubMed y CISDOC 1990-2009. En los artículos seleccionados se identificaron objetivos, temáticas abordadas y vacíos conceptuales, entre otras dimensiones. Resultados: Inicialmente se localizaron 627 publicaciones, tras la selección se analizaron 15. Las temáticas más estudiadas fueron las condiciones de empleo y la salud (14 artículos en ambos). En las condiciones de trabajo se destacaron los riesgos ergonómicos (11 artículos) y psicosociales (10 artículos). Bajo la dimensión de salud 9 estudios analizaron los síntomas psicosomáticos. Sólo 4 estudios incluyeron una perspectiva de género y 3 incorporaron la clase social. Fue escasa la investigación en prevención (2 artículos) y participación de los trabajadores (1 artículo). Conclusiones: La literatura científica producida a partir de las ECTS refleja que ciertos tópicos, como la participación de los trabajadores y las intervenciones preventivas, han sido prácticamente inexplorados. Igualmente, sería de gran interés la introducción de la perspectiva de género, migraciones y clase social ocupacional en los artículos científicos basados en las ECTS. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/195857 Iniguez, María José Itatí; Agudelo Suárez, Andrés A.; Campos Serna, Javier; Cornelio, Cecilia I.; Benavides, Fernando G.; Encuestas de condiciones de trabajo y salud: su utilización en la investigación en salud laboral; Instituto de Salud Carlos III. Escuela nacional de Medicina del Trabajo; Medicina y seguridad del trabajo; 58; 228; 7-2012; 205-215 1989-7790 0465-546X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/195857 |
identifier_str_mv |
Iniguez, María José Itatí; Agudelo Suárez, Andrés A.; Campos Serna, Javier; Cornelio, Cecilia I.; Benavides, Fernando G.; Encuestas de condiciones de trabajo y salud: su utilización en la investigación en salud laboral; Instituto de Salud Carlos III. Escuela nacional de Medicina del Trabajo; Medicina y seguridad del trabajo; 58; 228; 7-2012; 205-215 1989-7790 0465-546X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://gesdoc.isciii.es/gesdoccontroller?action=download&id=28/11/2012-f654ea5ae7 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Salud Carlos III. Escuela nacional de Medicina del Trabajo |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Salud Carlos III. Escuela nacional de Medicina del Trabajo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614402379087872 |
score |
13.070432 |