Distribución Asimétrica de litofacies en el Complejo Volcánico Marifil, valle inferior del río Chubut y su significado petrogenético, Patagonia Extrandina
- Autores
- Márquez, Marcelo; Massaferro, Gabriela Isabel
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La hipótesis generalizada sobre las rocas volcánicas y piroclásticas jurásicas en el Macizo Norpatagónico, Patagonia Extrandina, las concibe como plateaus de grandes dimensiones. Esta visión se apoya en la homogeneidad composicional y textural de las ignimbritas, su coloración y compacidad similar, y su yacencia como mantos extensos dispuestos horizontalmente condicionando un relieve plano y de baja altura. Como conductos de erupción se propusieron calderas circulares (clásicas) como las de arcos volcánicos actuales (Cerro Galán, etc.) con dimensiones variables de decenas a centenas de kilómetros de diámetro y por fisuras. El mapeo detallado de litofacies (A° Verde, Sierra Grande, etc.) ha permitido demostrar la heterogeneidad de sus facies, integradas por ignimbritas, tobas, domos, diques y cuerpos subvolcánicos reunidos en regiones menores en torno a numerosos centros volcánicos individuales, quizás parcialmente diacrónicos. Se ha podido establecer, al igual que en otras partes del mundo, las secuencias repetitivas de ocurrencia de las litofacies, controladas por los mecanismos/conductos extrusivos. La secuencia (un ciclo) se inicia con sedimentos y/o tobas, continua con ignimbritas±tobas de caída y todo el conjunto cortado por diques, domos y cuerpos subvolcánicos con leves variaciones. En la comarca de Florentino Ameghino, considerando la distribución de las litofacies en una región de 2000 km2, destaca una concentración de domos/lavas riolíticas dispuestos como cuerpos elongados de rumbo submeridional al Oeste de la localidad, mientras que hacia el Este dominan las ignimbritas, tobas y lahares y los domos están ausentes. Esta asimetría se interpreta como el resultado de erupciones plinianas producidas por centros eruptivos lineales (calderas graben), por las condiciones paleoambientales (climáticas y geomorfológicas), que sugiere conductos/fisuras al oeste y depocentros hacia el este. Esto marcaría una semejanza con la situación ambiental actual donde volcanes como el Hudson, Chaiten y Maulle (entre otros) desarrollan plumas hacia el este con erupciones casi simultaneas.
Fil: Márquez, Marcelo. Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
Fil: Massaferro, Gabriela Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
VI Simposio Argentino del Jurásico
Malargue
Argentina
Asociación Geológica Argentina
Asociación Paleontológica Argentina
Asociación Argentina de Sedimentología - Materia
-
JURÁSICO
VOLCANISMO
DIQUE AMEGHINO
IGNIMBRITAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154345
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_252cf7d55325f0c9b4295ea3f6e150de |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154345 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Distribución Asimétrica de litofacies en el Complejo Volcánico Marifil, valle inferior del río Chubut y su significado petrogenético, Patagonia ExtrandinaMárquez, MarceloMassaferro, Gabriela IsabelJURÁSICOVOLCANISMODIQUE AMEGHINOIGNIMBRITAShttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La hipótesis generalizada sobre las rocas volcánicas y piroclásticas jurásicas en el Macizo Norpatagónico, Patagonia Extrandina, las concibe como plateaus de grandes dimensiones. Esta visión se apoya en la homogeneidad composicional y textural de las ignimbritas, su coloración y compacidad similar, y su yacencia como mantos extensos dispuestos horizontalmente condicionando un relieve plano y de baja altura. Como conductos de erupción se propusieron calderas circulares (clásicas) como las de arcos volcánicos actuales (Cerro Galán, etc.) con dimensiones variables de decenas a centenas de kilómetros de diámetro y por fisuras. El mapeo detallado de litofacies (A° Verde, Sierra Grande, etc.) ha permitido demostrar la heterogeneidad de sus facies, integradas por ignimbritas, tobas, domos, diques y cuerpos subvolcánicos reunidos en regiones menores en torno a numerosos centros volcánicos individuales, quizás parcialmente diacrónicos. Se ha podido establecer, al igual que en otras partes del mundo, las secuencias repetitivas de ocurrencia de las litofacies, controladas por los mecanismos/conductos extrusivos. La secuencia (un ciclo) se inicia con sedimentos y/o tobas, continua con ignimbritas±tobas de caída y todo el conjunto cortado por diques, domos y cuerpos subvolcánicos con leves variaciones. En la comarca de Florentino Ameghino, considerando la distribución de las litofacies en una región de 2000 km2, destaca una concentración de domos/lavas riolíticas dispuestos como cuerpos elongados de rumbo submeridional al Oeste de la localidad, mientras que hacia el Este dominan las ignimbritas, tobas y lahares y los domos están ausentes. Esta asimetría se interpreta como el resultado de erupciones plinianas producidas por centros eruptivos lineales (calderas graben), por las condiciones paleoambientales (climáticas y geomorfológicas), que sugiere conductos/fisuras al oeste y depocentros hacia el este. Esto marcaría una semejanza con la situación ambiental actual donde volcanes como el Hudson, Chaiten y Maulle (entre otros) desarrollan plumas hacia el este con erupciones casi simultaneas.Fil: Márquez, Marcelo. Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; ArgentinaFil: Massaferro, Gabriela Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; ArgentinaVI Simposio Argentino del JurásicoMalargueArgentinaAsociación Geológica ArgentinaAsociación Paleontológica ArgentinaAsociación Argentina de SedimentologíaAsociación Paleontológica Argentina2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectSimposioBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/154345Distribución Asimétrica de litofacies en el Complejo Volcánico Marifil, valle inferior del río Chubut y su significado petrogenético, Patagonia Extrandina; VI Simposio Argentino del Jurásico; Malargue; Argentina; 2016; 22-22CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://6tosaj.blogspot.com/p/cursos.htmlNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:41:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/154345instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:41:23.505CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Distribución Asimétrica de litofacies en el Complejo Volcánico Marifil, valle inferior del río Chubut y su significado petrogenético, Patagonia Extrandina |
title |
Distribución Asimétrica de litofacies en el Complejo Volcánico Marifil, valle inferior del río Chubut y su significado petrogenético, Patagonia Extrandina |
spellingShingle |
Distribución Asimétrica de litofacies en el Complejo Volcánico Marifil, valle inferior del río Chubut y su significado petrogenético, Patagonia Extrandina Márquez, Marcelo JURÁSICO VOLCANISMO DIQUE AMEGHINO IGNIMBRITAS |
title_short |
Distribución Asimétrica de litofacies en el Complejo Volcánico Marifil, valle inferior del río Chubut y su significado petrogenético, Patagonia Extrandina |
title_full |
Distribución Asimétrica de litofacies en el Complejo Volcánico Marifil, valle inferior del río Chubut y su significado petrogenético, Patagonia Extrandina |
title_fullStr |
Distribución Asimétrica de litofacies en el Complejo Volcánico Marifil, valle inferior del río Chubut y su significado petrogenético, Patagonia Extrandina |
title_full_unstemmed |
Distribución Asimétrica de litofacies en el Complejo Volcánico Marifil, valle inferior del río Chubut y su significado petrogenético, Patagonia Extrandina |
title_sort |
Distribución Asimétrica de litofacies en el Complejo Volcánico Marifil, valle inferior del río Chubut y su significado petrogenético, Patagonia Extrandina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Márquez, Marcelo Massaferro, Gabriela Isabel |
author |
Márquez, Marcelo |
author_facet |
Márquez, Marcelo Massaferro, Gabriela Isabel |
author_role |
author |
author2 |
Massaferro, Gabriela Isabel |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
JURÁSICO VOLCANISMO DIQUE AMEGHINO IGNIMBRITAS |
topic |
JURÁSICO VOLCANISMO DIQUE AMEGHINO IGNIMBRITAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La hipótesis generalizada sobre las rocas volcánicas y piroclásticas jurásicas en el Macizo Norpatagónico, Patagonia Extrandina, las concibe como plateaus de grandes dimensiones. Esta visión se apoya en la homogeneidad composicional y textural de las ignimbritas, su coloración y compacidad similar, y su yacencia como mantos extensos dispuestos horizontalmente condicionando un relieve plano y de baja altura. Como conductos de erupción se propusieron calderas circulares (clásicas) como las de arcos volcánicos actuales (Cerro Galán, etc.) con dimensiones variables de decenas a centenas de kilómetros de diámetro y por fisuras. El mapeo detallado de litofacies (A° Verde, Sierra Grande, etc.) ha permitido demostrar la heterogeneidad de sus facies, integradas por ignimbritas, tobas, domos, diques y cuerpos subvolcánicos reunidos en regiones menores en torno a numerosos centros volcánicos individuales, quizás parcialmente diacrónicos. Se ha podido establecer, al igual que en otras partes del mundo, las secuencias repetitivas de ocurrencia de las litofacies, controladas por los mecanismos/conductos extrusivos. La secuencia (un ciclo) se inicia con sedimentos y/o tobas, continua con ignimbritas±tobas de caída y todo el conjunto cortado por diques, domos y cuerpos subvolcánicos con leves variaciones. En la comarca de Florentino Ameghino, considerando la distribución de las litofacies en una región de 2000 km2, destaca una concentración de domos/lavas riolíticas dispuestos como cuerpos elongados de rumbo submeridional al Oeste de la localidad, mientras que hacia el Este dominan las ignimbritas, tobas y lahares y los domos están ausentes. Esta asimetría se interpreta como el resultado de erupciones plinianas producidas por centros eruptivos lineales (calderas graben), por las condiciones paleoambientales (climáticas y geomorfológicas), que sugiere conductos/fisuras al oeste y depocentros hacia el este. Esto marcaría una semejanza con la situación ambiental actual donde volcanes como el Hudson, Chaiten y Maulle (entre otros) desarrollan plumas hacia el este con erupciones casi simultaneas. Fil: Márquez, Marcelo. Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina Fil: Massaferro, Gabriela Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina VI Simposio Argentino del Jurásico Malargue Argentina Asociación Geológica Argentina Asociación Paleontológica Argentina Asociación Argentina de Sedimentología |
description |
La hipótesis generalizada sobre las rocas volcánicas y piroclásticas jurásicas en el Macizo Norpatagónico, Patagonia Extrandina, las concibe como plateaus de grandes dimensiones. Esta visión se apoya en la homogeneidad composicional y textural de las ignimbritas, su coloración y compacidad similar, y su yacencia como mantos extensos dispuestos horizontalmente condicionando un relieve plano y de baja altura. Como conductos de erupción se propusieron calderas circulares (clásicas) como las de arcos volcánicos actuales (Cerro Galán, etc.) con dimensiones variables de decenas a centenas de kilómetros de diámetro y por fisuras. El mapeo detallado de litofacies (A° Verde, Sierra Grande, etc.) ha permitido demostrar la heterogeneidad de sus facies, integradas por ignimbritas, tobas, domos, diques y cuerpos subvolcánicos reunidos en regiones menores en torno a numerosos centros volcánicos individuales, quizás parcialmente diacrónicos. Se ha podido establecer, al igual que en otras partes del mundo, las secuencias repetitivas de ocurrencia de las litofacies, controladas por los mecanismos/conductos extrusivos. La secuencia (un ciclo) se inicia con sedimentos y/o tobas, continua con ignimbritas±tobas de caída y todo el conjunto cortado por diques, domos y cuerpos subvolcánicos con leves variaciones. En la comarca de Florentino Ameghino, considerando la distribución de las litofacies en una región de 2000 km2, destaca una concentración de domos/lavas riolíticas dispuestos como cuerpos elongados de rumbo submeridional al Oeste de la localidad, mientras que hacia el Este dominan las ignimbritas, tobas y lahares y los domos están ausentes. Esta asimetría se interpreta como el resultado de erupciones plinianas producidas por centros eruptivos lineales (calderas graben), por las condiciones paleoambientales (climáticas y geomorfológicas), que sugiere conductos/fisuras al oeste y depocentros hacia el este. Esto marcaría una semejanza con la situación ambiental actual donde volcanes como el Hudson, Chaiten y Maulle (entre otros) desarrollan plumas hacia el este con erupciones casi simultaneas. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Simposio Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/154345 Distribución Asimétrica de litofacies en el Complejo Volcánico Marifil, valle inferior del río Chubut y su significado petrogenético, Patagonia Extrandina; VI Simposio Argentino del Jurásico; Malargue; Argentina; 2016; 22-22 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/154345 |
identifier_str_mv |
Distribución Asimétrica de litofacies en el Complejo Volcánico Marifil, valle inferior del río Chubut y su significado petrogenético, Patagonia Extrandina; VI Simposio Argentino del Jurásico; Malargue; Argentina; 2016; 22-22 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://6tosaj.blogspot.com/p/cursos.html |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Paleontológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Paleontológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613307556691968 |
score |
13.070432 |