Revisión estratigráfica del Complejo Volcánico Marifil
- Autores
- González, Santiago N.; Greco, Gerson A.; Sato, Ana M.; González, Pablo D.; Llambías, Eduardo J.; Díaz Martínez, Ignacio; de Valais, Silvina; Serra Varela, Samanta
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Gonzáles, Pablo D. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro; Argentina.
Fil: Greco, Gerson A. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro; Argentina.
Fil: Sato, Ana M. Universidad Nacional de La Plata. Centro de Investigaciones Geologicas. Buenos Aires; Argentina.
Fil: González, Santiago N. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro; Argentina.
Fil: Llambías, Eduardo J. Universidad Nacional de La Plata. Centro de Investigaciones Geologicas. Buenos Aires; Argentina.
Fil: Díaz Martínez, Ignacio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro; Argentina.
Fil: de Valais, Silvina. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro; Argentina.
Fil: Serra Varela, Samanta. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro; Argentina.
La definición del Complejo Volcánico Marifil ha variado desde su definición en 1974 para incluir una gran variedad de rocas ígneas, sedimentarias y piroclástica de edad y génesis diferentes. Recientes contribuciones han propuesto la existencia de un régimen tectónico extensional durante el Triásico Medio, vinculado posiblemente al colapso del orógeno Gondwanico al cual se ha asociado un magmatismo mesosilícico. Por otra parte, el vulcanismo acido del Jurásico de la Patagonia ha sido atribuido a un régimen extensional de intraplaca continental asociado a la actividad térmica de la Pluma del Karoo. En cada uno de estos escenarios tectónicos, se han desarrollado sistemas sedimentarios restringidos y con una importante componente volcaniclástica. Los diferentes tipos de roca formados durante los mencionados eventos geotectónicos (litogenéticos) han sido individualizados y nombrados en diferentes áreas geográficas bajo diferentes denominaciones formales. Incluso unidades litológicas de similar composición y posición estratigráfica han recibido nombres diferentes en áreas aledañas. Considerando que la génesis de las rocas, así como su posición estratigráfica, son factores fundamentales para la definición de una unidad litoestratigráfica, proponemos en esta contribución un reordenamiento estratigráfico para las unidades volcánicas, volcaniclásticas, intrusivas y sedimentarias del Triásico Medio a Jurásico Inferior aflorantes en la vertiente oriental del Macizo Nordpatagónico incluidas hasta el momento en el Complejo Volcánico Marifil. - Materia
-
Geociencias (Multidisciplinar)
Volcánicas
Intrusivas
Sedimentarias
Triásico
Jurásico
Geociencias (Multidisciplinar) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4072
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_a4db73dfcb3c2be2d33a8251bd06f5f0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4072 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Revisión estratigráfica del Complejo Volcánico MarifilGonzález, Santiago N.Greco, Gerson A.Sato, Ana M.González, Pablo D.Llambías, Eduardo J.Díaz Martínez, Ignaciode Valais, SilvinaSerra Varela, SamantaGeociencias (Multidisciplinar)VolcánicasIntrusivasSedimentariasTriásicoJurásicoGeociencias (Multidisciplinar)Fil: Gonzáles, Pablo D. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro; Argentina.Fil: Greco, Gerson A. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro; Argentina.Fil: Sato, Ana M. Universidad Nacional de La Plata. Centro de Investigaciones Geologicas. Buenos Aires; Argentina.Fil: González, Santiago N. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro; Argentina.Fil: Llambías, Eduardo J. Universidad Nacional de La Plata. Centro de Investigaciones Geologicas. Buenos Aires; Argentina.Fil: Díaz Martínez, Ignacio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro; Argentina.Fil: de Valais, Silvina. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro; Argentina.Fil: Serra Varela, Samanta. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro; Argentina.La definición del Complejo Volcánico Marifil ha variado desde su definición en 1974 para incluir una gran variedad de rocas ígneas, sedimentarias y piroclástica de edad y génesis diferentes. Recientes contribuciones han propuesto la existencia de un régimen tectónico extensional durante el Triásico Medio, vinculado posiblemente al colapso del orógeno Gondwanico al cual se ha asociado un magmatismo mesosilícico. Por otra parte, el vulcanismo acido del Jurásico de la Patagonia ha sido atribuido a un régimen extensional de intraplaca continental asociado a la actividad térmica de la Pluma del Karoo. En cada uno de estos escenarios tectónicos, se han desarrollado sistemas sedimentarios restringidos y con una importante componente volcaniclástica. Los diferentes tipos de roca formados durante los mencionados eventos geotectónicos (litogenéticos) han sido individualizados y nombrados en diferentes áreas geográficas bajo diferentes denominaciones formales. Incluso unidades litológicas de similar composición y posición estratigráfica han recibido nombres diferentes en áreas aledañas. Considerando que la génesis de las rocas, así como su posición estratigráfica, son factores fundamentales para la definición de una unidad litoestratigráfica, proponemos en esta contribución un reordenamiento estratigráfico para las unidades volcánicas, volcaniclásticas, intrusivas y sedimentarias del Triásico Medio a Jurásico Inferior aflorantes en la vertiente oriental del Macizo Nordpatagónico incluidas hasta el momento en el Complejo Volcánico Marifil.2017-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4072spaXX Congreso Geológico Argentinohttps://geologica.org.ar/publicaciones/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:13:08Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4072instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:13:08.779RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Revisión estratigráfica del Complejo Volcánico Marifil |
title |
Revisión estratigráfica del Complejo Volcánico Marifil |
spellingShingle |
Revisión estratigráfica del Complejo Volcánico Marifil González, Santiago N. Geociencias (Multidisciplinar) Volcánicas Intrusivas Sedimentarias Triásico Jurásico Geociencias (Multidisciplinar) |
title_short |
Revisión estratigráfica del Complejo Volcánico Marifil |
title_full |
Revisión estratigráfica del Complejo Volcánico Marifil |
title_fullStr |
Revisión estratigráfica del Complejo Volcánico Marifil |
title_full_unstemmed |
Revisión estratigráfica del Complejo Volcánico Marifil |
title_sort |
Revisión estratigráfica del Complejo Volcánico Marifil |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González, Santiago N. Greco, Gerson A. Sato, Ana M. González, Pablo D. Llambías, Eduardo J. Díaz Martínez, Ignacio de Valais, Silvina Serra Varela, Samanta |
author |
González, Santiago N. |
author_facet |
González, Santiago N. Greco, Gerson A. Sato, Ana M. González, Pablo D. Llambías, Eduardo J. Díaz Martínez, Ignacio de Valais, Silvina Serra Varela, Samanta |
author_role |
author |
author2 |
Greco, Gerson A. Sato, Ana M. González, Pablo D. Llambías, Eduardo J. Díaz Martínez, Ignacio de Valais, Silvina Serra Varela, Samanta |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geociencias (Multidisciplinar) Volcánicas Intrusivas Sedimentarias Triásico Jurásico Geociencias (Multidisciplinar) |
topic |
Geociencias (Multidisciplinar) Volcánicas Intrusivas Sedimentarias Triásico Jurásico Geociencias (Multidisciplinar) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Gonzáles, Pablo D. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro; Argentina. Fil: Greco, Gerson A. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro; Argentina. Fil: Sato, Ana M. Universidad Nacional de La Plata. Centro de Investigaciones Geologicas. Buenos Aires; Argentina. Fil: González, Santiago N. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro; Argentina. Fil: Llambías, Eduardo J. Universidad Nacional de La Plata. Centro de Investigaciones Geologicas. Buenos Aires; Argentina. Fil: Díaz Martínez, Ignacio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro; Argentina. Fil: de Valais, Silvina. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro; Argentina. Fil: Serra Varela, Samanta. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro; Argentina. La definición del Complejo Volcánico Marifil ha variado desde su definición en 1974 para incluir una gran variedad de rocas ígneas, sedimentarias y piroclástica de edad y génesis diferentes. Recientes contribuciones han propuesto la existencia de un régimen tectónico extensional durante el Triásico Medio, vinculado posiblemente al colapso del orógeno Gondwanico al cual se ha asociado un magmatismo mesosilícico. Por otra parte, el vulcanismo acido del Jurásico de la Patagonia ha sido atribuido a un régimen extensional de intraplaca continental asociado a la actividad térmica de la Pluma del Karoo. En cada uno de estos escenarios tectónicos, se han desarrollado sistemas sedimentarios restringidos y con una importante componente volcaniclástica. Los diferentes tipos de roca formados durante los mencionados eventos geotectónicos (litogenéticos) han sido individualizados y nombrados en diferentes áreas geográficas bajo diferentes denominaciones formales. Incluso unidades litológicas de similar composición y posición estratigráfica han recibido nombres diferentes en áreas aledañas. Considerando que la génesis de las rocas, así como su posición estratigráfica, son factores fundamentales para la definición de una unidad litoestratigráfica, proponemos en esta contribución un reordenamiento estratigráfico para las unidades volcánicas, volcaniclásticas, intrusivas y sedimentarias del Triásico Medio a Jurásico Inferior aflorantes en la vertiente oriental del Macizo Nordpatagónico incluidas hasta el momento en el Complejo Volcánico Marifil. |
description |
Fil: Gonzáles, Pablo D. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro; Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4072 |
url |
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4072 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
XX Congreso Geológico Argentino https://geologica.org.ar/publicaciones/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1842344121053741056 |
score |
12.623145 |