Mestizaje, hibridez y transmedialidad: Categorías en tensión en performances y prácticas fronterizas de Guillermo Gómez Peña y La Pocha Nostra
- Autores
- Catelli, Laura
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo aborda tres categorías, mestizaje, hibridez y trasnmedialidad, a partir de las prácticas fronterizas de Guillermo Gómez Peña y el grupo de performance La Pocha Nostra. Se propone acercar la categoría de transmedialidad a una serie de preguntas sobre los imaginarios raciales y culturales latinoamericanos que he articulado en otros escritos, especialmente con relación a las categorías de mestizaje e hibridez. Así como mestizaje e hibridez han sido usadas para construir identidades culturales "estables" y han sido teorizadas para deconstruir esas mismas identidades (Bhabha, Pérez Torres), la transmedialidad pareciera reproducir un movimiento si no idéntico, similar en agunos aspectos, algo que la obra de Gómez Peña sugiere por medio de una yuxtaposición constante de las tres categorías. La exacerbación de la transmedialidad en la obra en yuxtaposición permanente con el mestizaje y la hibridez abre preguntas sobre los alcances y efectos políticos de los dispositivos transmediales, poniendo sobre el tapete preguntas de orden político sobre el control de los cuerpos, los movimientos migratorios, el imperialismo, el colonialismo, la globalización.
This article works around three categories, miscegenation, hybridity and transmediality, from the analysis of border practices by Guillermo Gómez Peña and the performance group La Pocha Nostra. It aims to bring transmediality to a series of questions on racial and cultural imaginaries I articulated in other writings, especially with relation to mestizaje and hybridity. As these categories have been used to construct «stable» cultural identities and have been theorized in order to deconstruct those same identities (Bhabha, Pérez Torres), transmediality seems to reproduce a similar if not identical movement, something Gómez Peña´s work suggests by constantly juxtaposing the categories. The intense use of transmediality in this project in juxtaposition with hybridity and mestizaje opens questions about the reach and political effect of transmedial devices, putting political questions on the table that deal with the control of bodies, migratory movements, imperialism, colonialism, and globalization.
Fil: Catelli, Laura. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades; Argentina - Materia
-
MESTIZAJE
HIBRIDEZ
FRONTERA
TRANSMEDIALIDAD
GUILLERMO GÓMEZ PEÑA
PERFORMANCE
PEDAGOGIA
IMAGINARIO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/65736
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_25139a27c3036db05c560a32eadd65f9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/65736 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Mestizaje, hibridez y transmedialidad: Categorías en tensión en performances y prácticas fronterizas de Guillermo Gómez Peña y La Pocha NostraCatelli, LauraMESTIZAJEHIBRIDEZFRONTERATRANSMEDIALIDADGUILLERMO GÓMEZ PEÑAPERFORMANCEPEDAGOGIAIMAGINARIOhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6El artículo aborda tres categorías, mestizaje, hibridez y trasnmedialidad, a partir de las prácticas fronterizas de Guillermo Gómez Peña y el grupo de performance La Pocha Nostra. Se propone acercar la categoría de transmedialidad a una serie de preguntas sobre los imaginarios raciales y culturales latinoamericanos que he articulado en otros escritos, especialmente con relación a las categorías de mestizaje e hibridez. Así como mestizaje e hibridez han sido usadas para construir identidades culturales "estables" y han sido teorizadas para deconstruir esas mismas identidades (Bhabha, Pérez Torres), la transmedialidad pareciera reproducir un movimiento si no idéntico, similar en agunos aspectos, algo que la obra de Gómez Peña sugiere por medio de una yuxtaposición constante de las tres categorías. La exacerbación de la transmedialidad en la obra en yuxtaposición permanente con el mestizaje y la hibridez abre preguntas sobre los alcances y efectos políticos de los dispositivos transmediales, poniendo sobre el tapete preguntas de orden político sobre el control de los cuerpos, los movimientos migratorios, el imperialismo, el colonialismo, la globalización.This article works around three categories, miscegenation, hybridity and transmediality, from the analysis of border practices by Guillermo Gómez Peña and the performance group La Pocha Nostra. It aims to bring transmediality to a series of questions on racial and cultural imaginaries I articulated in other writings, especially with relation to mestizaje and hybridity. As these categories have been used to construct «stable» cultural identities and have been theorized in order to deconstruct those same identities (Bhabha, Pérez Torres), transmediality seems to reproduce a similar if not identical movement, something Gómez Peña´s work suggests by constantly juxtaposing the categories. The intense use of transmediality in this project in juxtaposition with hybridity and mestizaje opens questions about the reach and political effect of transmedial devices, putting political questions on the table that deal with the control of bodies, migratory movements, imperialism, colonialism, and globalization.Fil: Catelli, Laura. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Centro de Investigaciones Teórico-Literarias2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/65736Catelli, Laura; Mestizaje, hibridez y transmedialidad: Categorías en tensión en performances y prácticas fronterizas de Guillermo Gómez Peña y La Pocha Nostra; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Centro de Investigaciones Teórico-Literarias; El Taco en la Brea; 6; 12-2017; 174-1902362-4191CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ElTacoenlaBrea/article/view/6970/10164info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/tb.v0i6.6970info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:53:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/65736instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:53:54.097CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mestizaje, hibridez y transmedialidad: Categorías en tensión en performances y prácticas fronterizas de Guillermo Gómez Peña y La Pocha Nostra |
title |
Mestizaje, hibridez y transmedialidad: Categorías en tensión en performances y prácticas fronterizas de Guillermo Gómez Peña y La Pocha Nostra |
spellingShingle |
Mestizaje, hibridez y transmedialidad: Categorías en tensión en performances y prácticas fronterizas de Guillermo Gómez Peña y La Pocha Nostra Catelli, Laura MESTIZAJE HIBRIDEZ FRONTERA TRANSMEDIALIDAD GUILLERMO GÓMEZ PEÑA PERFORMANCE PEDAGOGIA IMAGINARIO |
title_short |
Mestizaje, hibridez y transmedialidad: Categorías en tensión en performances y prácticas fronterizas de Guillermo Gómez Peña y La Pocha Nostra |
title_full |
Mestizaje, hibridez y transmedialidad: Categorías en tensión en performances y prácticas fronterizas de Guillermo Gómez Peña y La Pocha Nostra |
title_fullStr |
Mestizaje, hibridez y transmedialidad: Categorías en tensión en performances y prácticas fronterizas de Guillermo Gómez Peña y La Pocha Nostra |
title_full_unstemmed |
Mestizaje, hibridez y transmedialidad: Categorías en tensión en performances y prácticas fronterizas de Guillermo Gómez Peña y La Pocha Nostra |
title_sort |
Mestizaje, hibridez y transmedialidad: Categorías en tensión en performances y prácticas fronterizas de Guillermo Gómez Peña y La Pocha Nostra |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Catelli, Laura |
author |
Catelli, Laura |
author_facet |
Catelli, Laura |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MESTIZAJE HIBRIDEZ FRONTERA TRANSMEDIALIDAD GUILLERMO GÓMEZ PEÑA PERFORMANCE PEDAGOGIA IMAGINARIO |
topic |
MESTIZAJE HIBRIDEZ FRONTERA TRANSMEDIALIDAD GUILLERMO GÓMEZ PEÑA PERFORMANCE PEDAGOGIA IMAGINARIO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.4 https://purl.org/becyt/ford/6 https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo aborda tres categorías, mestizaje, hibridez y trasnmedialidad, a partir de las prácticas fronterizas de Guillermo Gómez Peña y el grupo de performance La Pocha Nostra. Se propone acercar la categoría de transmedialidad a una serie de preguntas sobre los imaginarios raciales y culturales latinoamericanos que he articulado en otros escritos, especialmente con relación a las categorías de mestizaje e hibridez. Así como mestizaje e hibridez han sido usadas para construir identidades culturales "estables" y han sido teorizadas para deconstruir esas mismas identidades (Bhabha, Pérez Torres), la transmedialidad pareciera reproducir un movimiento si no idéntico, similar en agunos aspectos, algo que la obra de Gómez Peña sugiere por medio de una yuxtaposición constante de las tres categorías. La exacerbación de la transmedialidad en la obra en yuxtaposición permanente con el mestizaje y la hibridez abre preguntas sobre los alcances y efectos políticos de los dispositivos transmediales, poniendo sobre el tapete preguntas de orden político sobre el control de los cuerpos, los movimientos migratorios, el imperialismo, el colonialismo, la globalización. This article works around three categories, miscegenation, hybridity and transmediality, from the analysis of border practices by Guillermo Gómez Peña and the performance group La Pocha Nostra. It aims to bring transmediality to a series of questions on racial and cultural imaginaries I articulated in other writings, especially with relation to mestizaje and hybridity. As these categories have been used to construct «stable» cultural identities and have been theorized in order to deconstruct those same identities (Bhabha, Pérez Torres), transmediality seems to reproduce a similar if not identical movement, something Gómez Peña´s work suggests by constantly juxtaposing the categories. The intense use of transmediality in this project in juxtaposition with hybridity and mestizaje opens questions about the reach and political effect of transmedial devices, putting political questions on the table that deal with the control of bodies, migratory movements, imperialism, colonialism, and globalization. Fil: Catelli, Laura. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades; Argentina |
description |
El artículo aborda tres categorías, mestizaje, hibridez y trasnmedialidad, a partir de las prácticas fronterizas de Guillermo Gómez Peña y el grupo de performance La Pocha Nostra. Se propone acercar la categoría de transmedialidad a una serie de preguntas sobre los imaginarios raciales y culturales latinoamericanos que he articulado en otros escritos, especialmente con relación a las categorías de mestizaje e hibridez. Así como mestizaje e hibridez han sido usadas para construir identidades culturales "estables" y han sido teorizadas para deconstruir esas mismas identidades (Bhabha, Pérez Torres), la transmedialidad pareciera reproducir un movimiento si no idéntico, similar en agunos aspectos, algo que la obra de Gómez Peña sugiere por medio de una yuxtaposición constante de las tres categorías. La exacerbación de la transmedialidad en la obra en yuxtaposición permanente con el mestizaje y la hibridez abre preguntas sobre los alcances y efectos políticos de los dispositivos transmediales, poniendo sobre el tapete preguntas de orden político sobre el control de los cuerpos, los movimientos migratorios, el imperialismo, el colonialismo, la globalización. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/65736 Catelli, Laura; Mestizaje, hibridez y transmedialidad: Categorías en tensión en performances y prácticas fronterizas de Guillermo Gómez Peña y La Pocha Nostra; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Centro de Investigaciones Teórico-Literarias; El Taco en la Brea; 6; 12-2017; 174-190 2362-4191 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/65736 |
identifier_str_mv |
Catelli, Laura; Mestizaje, hibridez y transmedialidad: Categorías en tensión en performances y prácticas fronterizas de Guillermo Gómez Peña y La Pocha Nostra; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Centro de Investigaciones Teórico-Literarias; El Taco en la Brea; 6; 12-2017; 174-190 2362-4191 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ElTacoenlaBrea/article/view/6970/10164 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/tb.v0i6.6970 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Centro de Investigaciones Teórico-Literarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Centro de Investigaciones Teórico-Literarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083070238654464 |
score |
13.22299 |