Circuitos de cuidado de primera infancia en la Ciudad de Córdoba: Reconfiguración y estrategias adoptadas por familias de sectores vulnerables en el marco de la pandemia Covid-19

Autores
Bulacios Sant Angelo, Victoria Eugenia
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo propone describir y analizar los circuitos de cuidado de primera infancia entrefamilias en situación de vulnerabilidad social en el marco de la pandemia COVID-19 en la ciudad deCórdoba, Argentina e identificar su impacto en la (re)organización social de los cuidados, atendiendo a la interacción entre el sector comunitario, estatal y familiar. A partir de entrevistas semiestructuradas dirigidas a mujeres madre usuarias del Programa Salas Cuna, se reconstruyen los circuitos y estrategias de cuidado adoptadas por tres familias durante el periodo 2020-2021, reparando en las configuraciones suscitadas al interior de la organización social de los cuidados, así como en las implicancias de su (desigual) distribución.Frente al confinamiento y la pérdida de ingresos, las redes familiares y comunitarias se consolidaron como actores fundamentales en los circuitos de cuidado que permitieron garantizar la reproducción social de miles de familias. En este sentido, la pandemia tendió a reforzar la familiarización y feminización de los cuidados y en particular la maternalización de los cuidados de primera infancia, acentuada ya por las políticas públicas preexistentes. El Estado, en articulación con organizaciones sociales, ocupó un lugar central en la provisión de recursos y transferencias de ingresos, aunque estas resultaron insuficientes y en la mayoría de los casos debieron ser complementadas con el trabajo no remunerado de mujeres, reproduciendo desigualdades de género y de clase.
This article proposes to describe and analyze the circuits of early childhood care among families in situations of social vulnerability in the framework of the COVID-19 pandemic in the city of Córdoba, Argentina and to identify its impact on the social (re)organization of the care, considering the interaction between the community, state and family. Based on semi-structured interviews addressed to female mothers who are users of the Salas Cuna Program, the care circuits and strategies adopted by three families during the 2020-2021 period are reconstructed, paying attention to the configurations generated within the social organization of care, as well as and in the implications of its (unequal) distribution. Faced with confinement and loss of income, family and community networks consolidated as fundamental actors in the care circuits that made it possible to guarantee the social reproduction of thousands of families. In this sense, the pandemic tended to reinforce the familiarization and feminization of care and in particular the maternalization of early childhood care, already accentuated by pre-existing public policies. The State, in coordination with social organizations, occupied a central place in the provision of resources and income transfers, although these were insufficient and, in most cases, had to be complemented with the unpaid work of women, reproducing gender inequalities and of class.
Fil: Bulacios Sant Angelo, Victoria Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
Materia
CUIDADOS
CIRCUITOS DE CUIDADOS
FAMILIAS
PANDEMIA
COVID-19
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/202906

id CONICETDig_23f3cd696ba6be0b25a081ff68fa0b06
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/202906
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Circuitos de cuidado de primera infancia en la Ciudad de Córdoba: Reconfiguración y estrategias adoptadas por familias de sectores vulnerables en el marco de la pandemia Covid-19Bulacios Sant Angelo, Victoria EugeniaCUIDADOSCIRCUITOS DE CUIDADOSFAMILIASPANDEMIACOVID-19https://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6El presente trabajo propone describir y analizar los circuitos de cuidado de primera infancia entrefamilias en situación de vulnerabilidad social en el marco de la pandemia COVID-19 en la ciudad deCórdoba, Argentina e identificar su impacto en la (re)organización social de los cuidados, atendiendo a la interacción entre el sector comunitario, estatal y familiar. A partir de entrevistas semiestructuradas dirigidas a mujeres madre usuarias del Programa Salas Cuna, se reconstruyen los circuitos y estrategias de cuidado adoptadas por tres familias durante el periodo 2020-2021, reparando en las configuraciones suscitadas al interior de la organización social de los cuidados, así como en las implicancias de su (desigual) distribución.Frente al confinamiento y la pérdida de ingresos, las redes familiares y comunitarias se consolidaron como actores fundamentales en los circuitos de cuidado que permitieron garantizar la reproducción social de miles de familias. En este sentido, la pandemia tendió a reforzar la familiarización y feminización de los cuidados y en particular la maternalización de los cuidados de primera infancia, acentuada ya por las políticas públicas preexistentes. El Estado, en articulación con organizaciones sociales, ocupó un lugar central en la provisión de recursos y transferencias de ingresos, aunque estas resultaron insuficientes y en la mayoría de los casos debieron ser complementadas con el trabajo no remunerado de mujeres, reproduciendo desigualdades de género y de clase.This article proposes to describe and analyze the circuits of early childhood care among families in situations of social vulnerability in the framework of the COVID-19 pandemic in the city of Córdoba, Argentina and to identify its impact on the social (re)organization of the care, considering the interaction between the community, state and family. Based on semi-structured interviews addressed to female mothers who are users of the Salas Cuna Program, the care circuits and strategies adopted by three families during the 2020-2021 period are reconstructed, paying attention to the configurations generated within the social organization of care, as well as and in the implications of its (unequal) distribution. Faced with confinement and loss of income, family and community networks consolidated as fundamental actors in the care circuits that made it possible to guarantee the social reproduction of thousands of families. In this sense, the pandemic tended to reinforce the familiarization and feminization of care and in particular the maternalization of early childhood care, already accentuated by pre-existing public policies. The State, in coordination with social organizations, occupied a central place in the provision of resources and income transfers, although these were insufficient and, in most cases, had to be complemented with the unpaid work of women, reproducing gender inequalities and of class.Fil: Bulacios Sant Angelo, Victoria Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; ArgentinaInstituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/202906Bulacios Sant Angelo, Victoria Eugenia; Circuitos de cuidado de primera infancia en la Ciudad de Córdoba: Reconfiguración y estrategias adoptadas por familias de sectores vulnerables en el marco de la pandemia Covid-19; Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano: Series Especiales; 10; 1; 12-2022; 77-882362-1958CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.inapl.gob.ar/index.php/series_especiales/article/view/1458info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5281/zenodo.7692177info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:18:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/202906instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:18:05.17CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Circuitos de cuidado de primera infancia en la Ciudad de Córdoba: Reconfiguración y estrategias adoptadas por familias de sectores vulnerables en el marco de la pandemia Covid-19
title Circuitos de cuidado de primera infancia en la Ciudad de Córdoba: Reconfiguración y estrategias adoptadas por familias de sectores vulnerables en el marco de la pandemia Covid-19
spellingShingle Circuitos de cuidado de primera infancia en la Ciudad de Córdoba: Reconfiguración y estrategias adoptadas por familias de sectores vulnerables en el marco de la pandemia Covid-19
Bulacios Sant Angelo, Victoria Eugenia
CUIDADOS
CIRCUITOS DE CUIDADOS
FAMILIAS
PANDEMIA
COVID-19
title_short Circuitos de cuidado de primera infancia en la Ciudad de Córdoba: Reconfiguración y estrategias adoptadas por familias de sectores vulnerables en el marco de la pandemia Covid-19
title_full Circuitos de cuidado de primera infancia en la Ciudad de Córdoba: Reconfiguración y estrategias adoptadas por familias de sectores vulnerables en el marco de la pandemia Covid-19
title_fullStr Circuitos de cuidado de primera infancia en la Ciudad de Córdoba: Reconfiguración y estrategias adoptadas por familias de sectores vulnerables en el marco de la pandemia Covid-19
title_full_unstemmed Circuitos de cuidado de primera infancia en la Ciudad de Córdoba: Reconfiguración y estrategias adoptadas por familias de sectores vulnerables en el marco de la pandemia Covid-19
title_sort Circuitos de cuidado de primera infancia en la Ciudad de Córdoba: Reconfiguración y estrategias adoptadas por familias de sectores vulnerables en el marco de la pandemia Covid-19
dc.creator.none.fl_str_mv Bulacios Sant Angelo, Victoria Eugenia
author Bulacios Sant Angelo, Victoria Eugenia
author_facet Bulacios Sant Angelo, Victoria Eugenia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CUIDADOS
CIRCUITOS DE CUIDADOS
FAMILIAS
PANDEMIA
COVID-19
topic CUIDADOS
CIRCUITOS DE CUIDADOS
FAMILIAS
PANDEMIA
COVID-19
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo propone describir y analizar los circuitos de cuidado de primera infancia entrefamilias en situación de vulnerabilidad social en el marco de la pandemia COVID-19 en la ciudad deCórdoba, Argentina e identificar su impacto en la (re)organización social de los cuidados, atendiendo a la interacción entre el sector comunitario, estatal y familiar. A partir de entrevistas semiestructuradas dirigidas a mujeres madre usuarias del Programa Salas Cuna, se reconstruyen los circuitos y estrategias de cuidado adoptadas por tres familias durante el periodo 2020-2021, reparando en las configuraciones suscitadas al interior de la organización social de los cuidados, así como en las implicancias de su (desigual) distribución.Frente al confinamiento y la pérdida de ingresos, las redes familiares y comunitarias se consolidaron como actores fundamentales en los circuitos de cuidado que permitieron garantizar la reproducción social de miles de familias. En este sentido, la pandemia tendió a reforzar la familiarización y feminización de los cuidados y en particular la maternalización de los cuidados de primera infancia, acentuada ya por las políticas públicas preexistentes. El Estado, en articulación con organizaciones sociales, ocupó un lugar central en la provisión de recursos y transferencias de ingresos, aunque estas resultaron insuficientes y en la mayoría de los casos debieron ser complementadas con el trabajo no remunerado de mujeres, reproduciendo desigualdades de género y de clase.
This article proposes to describe and analyze the circuits of early childhood care among families in situations of social vulnerability in the framework of the COVID-19 pandemic in the city of Córdoba, Argentina and to identify its impact on the social (re)organization of the care, considering the interaction between the community, state and family. Based on semi-structured interviews addressed to female mothers who are users of the Salas Cuna Program, the care circuits and strategies adopted by three families during the 2020-2021 period are reconstructed, paying attention to the configurations generated within the social organization of care, as well as and in the implications of its (unequal) distribution. Faced with confinement and loss of income, family and community networks consolidated as fundamental actors in the care circuits that made it possible to guarantee the social reproduction of thousands of families. In this sense, the pandemic tended to reinforce the familiarization and feminization of care and in particular the maternalization of early childhood care, already accentuated by pre-existing public policies. The State, in coordination with social organizations, occupied a central place in the provision of resources and income transfers, although these were insufficient and, in most cases, had to be complemented with the unpaid work of women, reproducing gender inequalities and of class.
Fil: Bulacios Sant Angelo, Victoria Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
description El presente trabajo propone describir y analizar los circuitos de cuidado de primera infancia entrefamilias en situación de vulnerabilidad social en el marco de la pandemia COVID-19 en la ciudad deCórdoba, Argentina e identificar su impacto en la (re)organización social de los cuidados, atendiendo a la interacción entre el sector comunitario, estatal y familiar. A partir de entrevistas semiestructuradas dirigidas a mujeres madre usuarias del Programa Salas Cuna, se reconstruyen los circuitos y estrategias de cuidado adoptadas por tres familias durante el periodo 2020-2021, reparando en las configuraciones suscitadas al interior de la organización social de los cuidados, así como en las implicancias de su (desigual) distribución.Frente al confinamiento y la pérdida de ingresos, las redes familiares y comunitarias se consolidaron como actores fundamentales en los circuitos de cuidado que permitieron garantizar la reproducción social de miles de familias. En este sentido, la pandemia tendió a reforzar la familiarización y feminización de los cuidados y en particular la maternalización de los cuidados de primera infancia, acentuada ya por las políticas públicas preexistentes. El Estado, en articulación con organizaciones sociales, ocupó un lugar central en la provisión de recursos y transferencias de ingresos, aunque estas resultaron insuficientes y en la mayoría de los casos debieron ser complementadas con el trabajo no remunerado de mujeres, reproduciendo desigualdades de género y de clase.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/202906
Bulacios Sant Angelo, Victoria Eugenia; Circuitos de cuidado de primera infancia en la Ciudad de Córdoba: Reconfiguración y estrategias adoptadas por familias de sectores vulnerables en el marco de la pandemia Covid-19; Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano: Series Especiales; 10; 1; 12-2022; 77-88
2362-1958
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/202906
identifier_str_mv Bulacios Sant Angelo, Victoria Eugenia; Circuitos de cuidado de primera infancia en la Ciudad de Córdoba: Reconfiguración y estrategias adoptadas por familias de sectores vulnerables en el marco de la pandemia Covid-19; Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano: Series Especiales; 10; 1; 12-2022; 77-88
2362-1958
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.inapl.gob.ar/index.php/series_especiales/article/view/1458
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5281/zenodo.7692177
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano
publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614139755888640
score 13.070432