Pasividad, dinamismo y percepción de control en la vida campesina

Autores
Landini, Fernando Pablo
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las prácticas, representaciones y actitudes de los campesinos vinculadas con la posibilidad de dinamizar procesos de desarrollo rural resultan de verdadero interés para el diseño y ejecución de políticas públicas, lo que justifica su estudio. Para abordar las disposiciones activas y pasivas del campesinado, elemento crítico cuando se focaliza en los procesos de desarrollo rural, se realizó una investigación cualitativa en la provincia de Formosa, Argentina, la cual permitió estudiar las conductas cotidianas de estos productores, la expectativa de recibir ayudas, y la percepción de control sobre aspectos nodales de su vida. Se concluye que la amplitud de las ayudas disponibles genera la expectativa de que los problemas propios de los campesinos sean resueltos por actores externos, lo que fomenta posicionamientos pasivos. Además, se menciona que estos productores tienden a percibir un locus de control interno en relación a la gestión de la producción agropecuaria, incluyéndose aquí la creencia de que el esfuerzo es clave en el ascenso social. En contrapartida, también se observa un locus de control externo cuando se focaliza en los procesos de comercialización de los cultivos y en los espacios en los cuales los campesinos se vinculan con actores sociales más poderosos, como políticos e intermediarios.
The peasants’ practices, representations and attitudes related to the possibility of generating rural development processes, are of great interest to policy makers, which justifies my effort to study them. In this sense, I performed a qualitative research in a peasant community in the province of Formosa, Argentina, aiming to explore the daily practices of the peasants, the expectancies of receiving support, and the perception of control over many key processes of their lives. I conclude that the abundance of assistance generates the expectancy that the peasants’ problems are solved by external actors, which encourages a passive positioning. Besides, it is clear that an internal locus of control is predominantly related to the area of agricultural production and to the idea that being hardworking is more important than being lucky when striving to achieve upward mobility. Conversely, an external locus of control tend to be associated with, the process of commercialization of the production and the relations that the peasants establish with more powerful social actors, such as politicians, landlords and agricultural intermediaries.
Fil: Landini, Fernando Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina. Universidad de la Cuenca del Plata; Argentina
Materia
CAMPESINADO
DESARROLLO RURAL
PSICOLOGÍA COMUNITARIA
PASIVIDAD
LOCUS DE CONTROL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194536

id CONICETDig_23d4687a1567fd1203b4a2a59237629a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194536
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Pasividad, dinamismo y percepción de control en la vida campesinaPassivity, dynamism and perception of control in peasants’ lifeLandini, Fernando PabloCAMPESINADODESARROLLO RURALPSICOLOGÍA COMUNITARIAPASIVIDADLOCUS DE CONTROLhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Las prácticas, representaciones y actitudes de los campesinos vinculadas con la posibilidad de dinamizar procesos de desarrollo rural resultan de verdadero interés para el diseño y ejecución de políticas públicas, lo que justifica su estudio. Para abordar las disposiciones activas y pasivas del campesinado, elemento crítico cuando se focaliza en los procesos de desarrollo rural, se realizó una investigación cualitativa en la provincia de Formosa, Argentina, la cual permitió estudiar las conductas cotidianas de estos productores, la expectativa de recibir ayudas, y la percepción de control sobre aspectos nodales de su vida. Se concluye que la amplitud de las ayudas disponibles genera la expectativa de que los problemas propios de los campesinos sean resueltos por actores externos, lo que fomenta posicionamientos pasivos. Además, se menciona que estos productores tienden a percibir un locus de control interno en relación a la gestión de la producción agropecuaria, incluyéndose aquí la creencia de que el esfuerzo es clave en el ascenso social. En contrapartida, también se observa un locus de control externo cuando se focaliza en los procesos de comercialización de los cultivos y en los espacios en los cuales los campesinos se vinculan con actores sociales más poderosos, como políticos e intermediarios.The peasants’ practices, representations and attitudes related to the possibility of generating rural development processes, are of great interest to policy makers, which justifies my effort to study them. In this sense, I performed a qualitative research in a peasant community in the province of Formosa, Argentina, aiming to explore the daily practices of the peasants, the expectancies of receiving support, and the perception of control over many key processes of their lives. I conclude that the abundance of assistance generates the expectancy that the peasants’ problems are solved by external actors, which encourages a passive positioning. Besides, it is clear that an internal locus of control is predominantly related to the area of agricultural production and to the idea that being hardworking is more important than being lucky when striving to achieve upward mobility. Conversely, an external locus of control tend to be associated with, the process of commercialization of the production and the relations that the peasants establish with more powerful social actors, such as politicians, landlords and agricultural intermediaries.Fil: Landini, Fernando Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina. Universidad de la Cuenca del Plata; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones2012-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/194536Landini, Fernando Pablo; Pasividad, dinamismo y percepción de control en la vida campesina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Investigaciones en Psicología; 17; 1-2012; 59-790329-5893CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.psi.uba.ar/accesos.php?var=investigaciones/revistas/investigaciones/indice/resumen.php&id=400&anio=17&vol=1info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:13:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/194536instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:13:57.624CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Pasividad, dinamismo y percepción de control en la vida campesina
Passivity, dynamism and perception of control in peasants’ life
title Pasividad, dinamismo y percepción de control en la vida campesina
spellingShingle Pasividad, dinamismo y percepción de control en la vida campesina
Landini, Fernando Pablo
CAMPESINADO
DESARROLLO RURAL
PSICOLOGÍA COMUNITARIA
PASIVIDAD
LOCUS DE CONTROL
title_short Pasividad, dinamismo y percepción de control en la vida campesina
title_full Pasividad, dinamismo y percepción de control en la vida campesina
title_fullStr Pasividad, dinamismo y percepción de control en la vida campesina
title_full_unstemmed Pasividad, dinamismo y percepción de control en la vida campesina
title_sort Pasividad, dinamismo y percepción de control en la vida campesina
dc.creator.none.fl_str_mv Landini, Fernando Pablo
author Landini, Fernando Pablo
author_facet Landini, Fernando Pablo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CAMPESINADO
DESARROLLO RURAL
PSICOLOGÍA COMUNITARIA
PASIVIDAD
LOCUS DE CONTROL
topic CAMPESINADO
DESARROLLO RURAL
PSICOLOGÍA COMUNITARIA
PASIVIDAD
LOCUS DE CONTROL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Las prácticas, representaciones y actitudes de los campesinos vinculadas con la posibilidad de dinamizar procesos de desarrollo rural resultan de verdadero interés para el diseño y ejecución de políticas públicas, lo que justifica su estudio. Para abordar las disposiciones activas y pasivas del campesinado, elemento crítico cuando se focaliza en los procesos de desarrollo rural, se realizó una investigación cualitativa en la provincia de Formosa, Argentina, la cual permitió estudiar las conductas cotidianas de estos productores, la expectativa de recibir ayudas, y la percepción de control sobre aspectos nodales de su vida. Se concluye que la amplitud de las ayudas disponibles genera la expectativa de que los problemas propios de los campesinos sean resueltos por actores externos, lo que fomenta posicionamientos pasivos. Además, se menciona que estos productores tienden a percibir un locus de control interno en relación a la gestión de la producción agropecuaria, incluyéndose aquí la creencia de que el esfuerzo es clave en el ascenso social. En contrapartida, también se observa un locus de control externo cuando se focaliza en los procesos de comercialización de los cultivos y en los espacios en los cuales los campesinos se vinculan con actores sociales más poderosos, como políticos e intermediarios.
The peasants’ practices, representations and attitudes related to the possibility of generating rural development processes, are of great interest to policy makers, which justifies my effort to study them. In this sense, I performed a qualitative research in a peasant community in the province of Formosa, Argentina, aiming to explore the daily practices of the peasants, the expectancies of receiving support, and the perception of control over many key processes of their lives. I conclude that the abundance of assistance generates the expectancy that the peasants’ problems are solved by external actors, which encourages a passive positioning. Besides, it is clear that an internal locus of control is predominantly related to the area of agricultural production and to the idea that being hardworking is more important than being lucky when striving to achieve upward mobility. Conversely, an external locus of control tend to be associated with, the process of commercialization of the production and the relations that the peasants establish with more powerful social actors, such as politicians, landlords and agricultural intermediaries.
Fil: Landini, Fernando Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina. Universidad de la Cuenca del Plata; Argentina
description Las prácticas, representaciones y actitudes de los campesinos vinculadas con la posibilidad de dinamizar procesos de desarrollo rural resultan de verdadero interés para el diseño y ejecución de políticas públicas, lo que justifica su estudio. Para abordar las disposiciones activas y pasivas del campesinado, elemento crítico cuando se focaliza en los procesos de desarrollo rural, se realizó una investigación cualitativa en la provincia de Formosa, Argentina, la cual permitió estudiar las conductas cotidianas de estos productores, la expectativa de recibir ayudas, y la percepción de control sobre aspectos nodales de su vida. Se concluye que la amplitud de las ayudas disponibles genera la expectativa de que los problemas propios de los campesinos sean resueltos por actores externos, lo que fomenta posicionamientos pasivos. Además, se menciona que estos productores tienden a percibir un locus de control interno en relación a la gestión de la producción agropecuaria, incluyéndose aquí la creencia de que el esfuerzo es clave en el ascenso social. En contrapartida, también se observa un locus de control externo cuando se focaliza en los procesos de comercialización de los cultivos y en los espacios en los cuales los campesinos se vinculan con actores sociales más poderosos, como políticos e intermediarios.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/194536
Landini, Fernando Pablo; Pasividad, dinamismo y percepción de control en la vida campesina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Investigaciones en Psicología; 17; 1-2012; 59-79
0329-5893
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/194536
identifier_str_mv Landini, Fernando Pablo; Pasividad, dinamismo y percepción de control en la vida campesina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Investigaciones en Psicología; 17; 1-2012; 59-79
0329-5893
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.psi.uba.ar/accesos.php?var=investigaciones/revistas/investigaciones/indice/resumen.php&id=400&anio=17&vol=1
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782544891084800
score 12.982451