Elecciones productivas y teorías del funcionamiento del mercado en campesinos. Un abordaje psicosocial

Autores
Landini, Fernando Pablo
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La lógica que los campesinos utilizan para tomar decisiones productivas difi ere profundamente de la que caracteriza a los actores propios de la economía capitalista moderna. Por esta razón, numerosos proyectos de desarrollo rural orientados a esta población poseen escaso impacto, al desconocer la racionalidad económica de estos productores. Dada la importancia de contribuir a una mejor comprensión de los parámetros utilizados por los productores campesinos para tomar decisiones productivas e interactuar con los agentes del mercado, en el presente trabajo se presentan los resultados de una investigación que se propuso entre sus objetivos describir y aportar a la comprensión de las razones de las elecciones productivas de los campesinos y las teorías a partir de las cuales explican el funcionamiento de los mercados. Con este fi n se realizó una investigación exploratorio-descriptiva en la localidad de Misión Tacaaglé, provincia de Formosa, Argentina. Como estrategia central para la recolección de información se realizaron 82 entrevistas semiestructuradas, 71 a campesinos y 11 a extensionista rurales, funcionarios municipales y otros actores, las cuales fueron analizadas siguiendo la Teoría Fundamentada. Los principales resultados muestran una tendencia de los campesinos a tomar decisiones productivas que limiten los riesgos climáticos y de mercado. No obstante, cuando los benefi cios esperados son elevados, están dispuestos a asumir mayores riesgos. Otro aspecto de interés refi ere a percepción de que toda actividad productiva es necesariamente rentable, y que cuando no es así se debe a que algún actor de la cadena ha obtenido un benefi cio excesivo o ilegítimo. Esto también se relaciona con una estrategia que busca aplicar recursos a la producción cuando éstos están disponibles, sin una evaluación económica de los benefi cios potenciales. Se concluye que es fundamental comprender la lógica que subyace a las opciones económico-productivas de los campesinos con el fi n de generar estrategias de desarrollo rural acordes.
The economic rationale used by peasants to take productive decisions differs profoundly from that utilized by the agents of the modern capitalist economy. For this reason, many rural development projects aimed at this population, wich usually do not take into account the rationale of these farmers, have little impact. Given the importance of contributing to a better understanding of the rationale used by peasants to make productive choices and interact with market agents, this paper presents the results of a research which, among their objectives, aimed at describing and contributing to understand peasants’ productive choices and the theories they use to make sense of the market functioning. Thus, an exploratorydescriptive research was conducted in the municipality of Misión Tacaaglé, province of Formosa, Argentina. As core strategy to gather information 82 semi structured interviews were conducted, 71 with peasants and 11 with rural extensionists, local offi cials and other actors, which were analyzed following Grounded Theory. Results show peasants tend to make productive decisions aimed at limiting climatic and market risks. Nonetheless, when expected benefi ts are high, they are willing to take their chances. These small farmers also tend to perceive any agricultural activity is necessarily profi table, and when it is not the case it is because someone within the value chain has obtained excessive or illegitimate benefi ts. This relates to a peasant strategy which aims at using monetary resources to enhance production when they are available, without any evaluation of the potential profi ts. As a conclusion, understanding the underlying rationale used by peasants to make economic and productive choices is fundamental to generate appropriate rural development strategies.
Fil: Landini, Fernando Pablo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicologia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
campesinado
desarrollo rural
economía
racionalidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/10271

id CONICETDig_e78936f0c28c7a1f0eeea3c86cf01fd2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/10271
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Elecciones productivas y teorías del funcionamiento del mercado en campesinos. Un abordaje psicosocialPeasant productive elections and theories on the functioning of the market. A psychosocial approachLandini, Fernando Pablocampesinadodesarrollo ruraleconomíaracionalidadhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La lógica que los campesinos utilizan para tomar decisiones productivas difi ere profundamente de la que caracteriza a los actores propios de la economía capitalista moderna. Por esta razón, numerosos proyectos de desarrollo rural orientados a esta población poseen escaso impacto, al desconocer la racionalidad económica de estos productores. Dada la importancia de contribuir a una mejor comprensión de los parámetros utilizados por los productores campesinos para tomar decisiones productivas e interactuar con los agentes del mercado, en el presente trabajo se presentan los resultados de una investigación que se propuso entre sus objetivos describir y aportar a la comprensión de las razones de las elecciones productivas de los campesinos y las teorías a partir de las cuales explican el funcionamiento de los mercados. Con este fi n se realizó una investigación exploratorio-descriptiva en la localidad de Misión Tacaaglé, provincia de Formosa, Argentina. Como estrategia central para la recolección de información se realizaron 82 entrevistas semiestructuradas, 71 a campesinos y 11 a extensionista rurales, funcionarios municipales y otros actores, las cuales fueron analizadas siguiendo la Teoría Fundamentada. Los principales resultados muestran una tendencia de los campesinos a tomar decisiones productivas que limiten los riesgos climáticos y de mercado. No obstante, cuando los benefi cios esperados son elevados, están dispuestos a asumir mayores riesgos. Otro aspecto de interés refi ere a percepción de que toda actividad productiva es necesariamente rentable, y que cuando no es así se debe a que algún actor de la cadena ha obtenido un benefi cio excesivo o ilegítimo. Esto también se relaciona con una estrategia que busca aplicar recursos a la producción cuando éstos están disponibles, sin una evaluación económica de los benefi cios potenciales. Se concluye que es fundamental comprender la lógica que subyace a las opciones económico-productivas de los campesinos con el fi n de generar estrategias de desarrollo rural acordes.The economic rationale used by peasants to take productive decisions differs profoundly from that utilized by the agents of the modern capitalist economy. For this reason, many rural development projects aimed at this population, wich usually do not take into account the rationale of these farmers, have little impact. Given the importance of contributing to a better understanding of the rationale used by peasants to make productive choices and interact with market agents, this paper presents the results of a research which, among their objectives, aimed at describing and contributing to understand peasants’ productive choices and the theories they use to make sense of the market functioning. Thus, an exploratorydescriptive research was conducted in the municipality of Misión Tacaaglé, province of Formosa, Argentina. As core strategy to gather information 82 semi structured interviews were conducted, 71 with peasants and 11 with rural extensionists, local offi cials and other actors, which were analyzed following Grounded Theory. Results show peasants tend to make productive decisions aimed at limiting climatic and market risks. Nonetheless, when expected benefi ts are high, they are willing to take their chances. These small farmers also tend to perceive any agricultural activity is necessarily profi table, and when it is not the case it is because someone within the value chain has obtained excessive or illegitimate benefi ts. This relates to a peasant strategy which aims at using monetary resources to enhance production when they are available, without any evaluation of the potential profi ts. As a conclusion, understanding the underlying rationale used by peasants to make economic and productive choices is fundamental to generate appropriate rural development strategies.Fil: Landini, Fernando Pablo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicologia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/10271Landini, Fernando Pablo; Elecciones productivas y teorías del funcionamiento del mercado en campesinos. Un abordaje psicosocial; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; 45; 12-2014; 117-1350327-14711668-8104spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.fhycs.unju.edu.ar/index.php/cuadernos/article/view/148info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/10271instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:18.479CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Elecciones productivas y teorías del funcionamiento del mercado en campesinos. Un abordaje psicosocial
Peasant productive elections and theories on the functioning of the market. A psychosocial approach
title Elecciones productivas y teorías del funcionamiento del mercado en campesinos. Un abordaje psicosocial
spellingShingle Elecciones productivas y teorías del funcionamiento del mercado en campesinos. Un abordaje psicosocial
Landini, Fernando Pablo
campesinado
desarrollo rural
economía
racionalidad
title_short Elecciones productivas y teorías del funcionamiento del mercado en campesinos. Un abordaje psicosocial
title_full Elecciones productivas y teorías del funcionamiento del mercado en campesinos. Un abordaje psicosocial
title_fullStr Elecciones productivas y teorías del funcionamiento del mercado en campesinos. Un abordaje psicosocial
title_full_unstemmed Elecciones productivas y teorías del funcionamiento del mercado en campesinos. Un abordaje psicosocial
title_sort Elecciones productivas y teorías del funcionamiento del mercado en campesinos. Un abordaje psicosocial
dc.creator.none.fl_str_mv Landini, Fernando Pablo
author Landini, Fernando Pablo
author_facet Landini, Fernando Pablo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv campesinado
desarrollo rural
economía
racionalidad
topic campesinado
desarrollo rural
economía
racionalidad
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La lógica que los campesinos utilizan para tomar decisiones productivas difi ere profundamente de la que caracteriza a los actores propios de la economía capitalista moderna. Por esta razón, numerosos proyectos de desarrollo rural orientados a esta población poseen escaso impacto, al desconocer la racionalidad económica de estos productores. Dada la importancia de contribuir a una mejor comprensión de los parámetros utilizados por los productores campesinos para tomar decisiones productivas e interactuar con los agentes del mercado, en el presente trabajo se presentan los resultados de una investigación que se propuso entre sus objetivos describir y aportar a la comprensión de las razones de las elecciones productivas de los campesinos y las teorías a partir de las cuales explican el funcionamiento de los mercados. Con este fi n se realizó una investigación exploratorio-descriptiva en la localidad de Misión Tacaaglé, provincia de Formosa, Argentina. Como estrategia central para la recolección de información se realizaron 82 entrevistas semiestructuradas, 71 a campesinos y 11 a extensionista rurales, funcionarios municipales y otros actores, las cuales fueron analizadas siguiendo la Teoría Fundamentada. Los principales resultados muestran una tendencia de los campesinos a tomar decisiones productivas que limiten los riesgos climáticos y de mercado. No obstante, cuando los benefi cios esperados son elevados, están dispuestos a asumir mayores riesgos. Otro aspecto de interés refi ere a percepción de que toda actividad productiva es necesariamente rentable, y que cuando no es así se debe a que algún actor de la cadena ha obtenido un benefi cio excesivo o ilegítimo. Esto también se relaciona con una estrategia que busca aplicar recursos a la producción cuando éstos están disponibles, sin una evaluación económica de los benefi cios potenciales. Se concluye que es fundamental comprender la lógica que subyace a las opciones económico-productivas de los campesinos con el fi n de generar estrategias de desarrollo rural acordes.
The economic rationale used by peasants to take productive decisions differs profoundly from that utilized by the agents of the modern capitalist economy. For this reason, many rural development projects aimed at this population, wich usually do not take into account the rationale of these farmers, have little impact. Given the importance of contributing to a better understanding of the rationale used by peasants to make productive choices and interact with market agents, this paper presents the results of a research which, among their objectives, aimed at describing and contributing to understand peasants’ productive choices and the theories they use to make sense of the market functioning. Thus, an exploratorydescriptive research was conducted in the municipality of Misión Tacaaglé, province of Formosa, Argentina. As core strategy to gather information 82 semi structured interviews were conducted, 71 with peasants and 11 with rural extensionists, local offi cials and other actors, which were analyzed following Grounded Theory. Results show peasants tend to make productive decisions aimed at limiting climatic and market risks. Nonetheless, when expected benefi ts are high, they are willing to take their chances. These small farmers also tend to perceive any agricultural activity is necessarily profi table, and when it is not the case it is because someone within the value chain has obtained excessive or illegitimate benefi ts. This relates to a peasant strategy which aims at using monetary resources to enhance production when they are available, without any evaluation of the potential profi ts. As a conclusion, understanding the underlying rationale used by peasants to make economic and productive choices is fundamental to generate appropriate rural development strategies.
Fil: Landini, Fernando Pablo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicologia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description La lógica que los campesinos utilizan para tomar decisiones productivas difi ere profundamente de la que caracteriza a los actores propios de la economía capitalista moderna. Por esta razón, numerosos proyectos de desarrollo rural orientados a esta población poseen escaso impacto, al desconocer la racionalidad económica de estos productores. Dada la importancia de contribuir a una mejor comprensión de los parámetros utilizados por los productores campesinos para tomar decisiones productivas e interactuar con los agentes del mercado, en el presente trabajo se presentan los resultados de una investigación que se propuso entre sus objetivos describir y aportar a la comprensión de las razones de las elecciones productivas de los campesinos y las teorías a partir de las cuales explican el funcionamiento de los mercados. Con este fi n se realizó una investigación exploratorio-descriptiva en la localidad de Misión Tacaaglé, provincia de Formosa, Argentina. Como estrategia central para la recolección de información se realizaron 82 entrevistas semiestructuradas, 71 a campesinos y 11 a extensionista rurales, funcionarios municipales y otros actores, las cuales fueron analizadas siguiendo la Teoría Fundamentada. Los principales resultados muestran una tendencia de los campesinos a tomar decisiones productivas que limiten los riesgos climáticos y de mercado. No obstante, cuando los benefi cios esperados son elevados, están dispuestos a asumir mayores riesgos. Otro aspecto de interés refi ere a percepción de que toda actividad productiva es necesariamente rentable, y que cuando no es así se debe a que algún actor de la cadena ha obtenido un benefi cio excesivo o ilegítimo. Esto también se relaciona con una estrategia que busca aplicar recursos a la producción cuando éstos están disponibles, sin una evaluación económica de los benefi cios potenciales. Se concluye que es fundamental comprender la lógica que subyace a las opciones económico-productivas de los campesinos con el fi n de generar estrategias de desarrollo rural acordes.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/10271
Landini, Fernando Pablo; Elecciones productivas y teorías del funcionamiento del mercado en campesinos. Un abordaje psicosocial; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; 45; 12-2014; 117-135
0327-1471
1668-8104
url http://hdl.handle.net/11336/10271
identifier_str_mv Landini, Fernando Pablo; Elecciones productivas y teorías del funcionamiento del mercado en campesinos. Un abordaje psicosocial; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; 45; 12-2014; 117-135
0327-1471
1668-8104
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.fhycs.unju.edu.ar/index.php/cuadernos/article/view/148
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269849252790272
score 13.13397