Donantes de ovocitos: análisis comparativo de dos muestras de Argentina y España sobre perfil de donantes, motivaciones y anonimato

Autores
Lima, Natacha Salomé; Álvarez Plaza, Consuelo; Cubillos Vega, Carla
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La ovodonación es el proceso por el cual una mujer dona óvulos a una clínica de reproducción asistida o a un banco de gametos con fines reproductivos (para una mujer receptora) o con la finalidad de utilizarlos para investigación biomédica. Los ciclos de tratamiento donde intervienen óvulos “donados” son cada vez más frecuentes en todo el mundo. España ocupa el primer lugar en Europa en donación de ovocitos de acuerdo a los datos de 2016 de la European Society of Human Reproduction and Embryology (ESHRE). En 2016 se realizaron en Argentina 13.823 ciclos de tratamiento, con 2709 transferencias de ovodonación (19,5%) (SAMeR, 2017). El presente estudio tiene como objetivo visibilizar los perfiles sociodemográficos de dos muestras de donantes de ovocitos de Argentina (n=93) y de España (n=49), las diferencias si es que existen, en las motivaciones que presentan las donantes para inscribirse en los programas de donación de ovocitos y sus actitudes hacia el anonimato. La metodología del estudio es cuantitativa, mientras que las inferencias han sido complementadas con investigaciones empíricas, literatura específica y la revisión de los textos normativos vigentes. El instrumento de recolección de datos ha sido un cuestionario administrado durante los meses de marzo a octubre de 2017 en tres clínicas de fertilidad (una de Ciudad de Buenos Aires y dos de Madrid). Se puede inferir de los resultados que además de las motivaciones económicas para convertirse en donantes de óvulos, existen motivos altruistas. El altruismo entiéndase como construcción retórica de las clínicas y los consentimientos informados, destinada a eludir la mera consideración mercantil. Si bien un gran porcentaje de las mujeres encuestadas no desea conocer a las personas nacidas de sus óvulos, la mayoría considera que las personas deben conocer el modo en que han sido engendradas.
Egg donation is the process where a woman donates oocytes to an assisted reproduction facility or a gamete bank for reproductive purposes (for a recipient woman) or for the purpose of using them for biomedical research. The treatment cycles where "donated" oocytes intervene are more and more frequent all over the world. Spain occupies the first place in Europe in oocyte donation according to 2016 data from the European Society of Human Reproduction and Embryology (ESHRE). In 2016, 13,823 cycles of treatment were performed in Argentina, with 2709 egg donation transfers (19.5%) (SAMeR, 2017). This study aims to visualize the socio-demographic profiles of two samples of oocyte donors from Argentina (n = 93) and from Spain (n = 49), the differences, if any, in the motivations presented by donors to enroll in oocyte donation programs and their attitudes towards anonymity. The study follows a quantitative methodology, while the inferences have been complemented with empirical research, specific literature and the revision of normative and regulatory documents. The data collection instrument was a questionnaire administered from March to October 2017 in three Fertility clinics (one of Buenos Aires and two from Madrid). It can be inferred from the results that in addition to the economic motivations, there are also altruistic reasons to become egg donors. Altruism is understood as the rhetorical construction of clinics and informed consents, designed to avoid mere mercantile consideration. Although a large percentage of women surveyed do not wish to meet people born from their eggs, most of them do believe that people should know the way they have been conceived.
Fil: Lima, Natacha Salomé. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Álvarez Plaza, Consuelo. Universidad Complutense de Madrid; España
Fil: Cubillos Vega, Carla. Universidad Complutense de Madrid; España
Materia
OVODONACIÓN
INFERTILIDAD
ANONIMATO
REPRODUCCIÓN ASISTIDA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/175140

id CONICETDig_23ac051caea4e09e4ee04111b76b3f42
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/175140
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Donantes de ovocitos: análisis comparativo de dos muestras de Argentina y España sobre perfil de donantes, motivaciones y anonimatoOocyte donors: comparative analysis of two samples from Argentina and Spain on donor´s profile, motivations and anonymityLima, Natacha SaloméÁlvarez Plaza, ConsueloCubillos Vega, CarlaOVODONACIÓNINFERTILIDADANONIMATOREPRODUCCIÓN ASISTIDAhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5La ovodonación es el proceso por el cual una mujer dona óvulos a una clínica de reproducción asistida o a un banco de gametos con fines reproductivos (para una mujer receptora) o con la finalidad de utilizarlos para investigación biomédica. Los ciclos de tratamiento donde intervienen óvulos “donados” son cada vez más frecuentes en todo el mundo. España ocupa el primer lugar en Europa en donación de ovocitos de acuerdo a los datos de 2016 de la European Society of Human Reproduction and Embryology (ESHRE). En 2016 se realizaron en Argentina 13.823 ciclos de tratamiento, con 2709 transferencias de ovodonación (19,5%) (SAMeR, 2017). El presente estudio tiene como objetivo visibilizar los perfiles sociodemográficos de dos muestras de donantes de ovocitos de Argentina (n=93) y de España (n=49), las diferencias si es que existen, en las motivaciones que presentan las donantes para inscribirse en los programas de donación de ovocitos y sus actitudes hacia el anonimato. La metodología del estudio es cuantitativa, mientras que las inferencias han sido complementadas con investigaciones empíricas, literatura específica y la revisión de los textos normativos vigentes. El instrumento de recolección de datos ha sido un cuestionario administrado durante los meses de marzo a octubre de 2017 en tres clínicas de fertilidad (una de Ciudad de Buenos Aires y dos de Madrid). Se puede inferir de los resultados que además de las motivaciones económicas para convertirse en donantes de óvulos, existen motivos altruistas. El altruismo entiéndase como construcción retórica de las clínicas y los consentimientos informados, destinada a eludir la mera consideración mercantil. Si bien un gran porcentaje de las mujeres encuestadas no desea conocer a las personas nacidas de sus óvulos, la mayoría considera que las personas deben conocer el modo en que han sido engendradas.Egg donation is the process where a woman donates oocytes to an assisted reproduction facility or a gamete bank for reproductive purposes (for a recipient woman) or for the purpose of using them for biomedical research. The treatment cycles where "donated" oocytes intervene are more and more frequent all over the world. Spain occupies the first place in Europe in oocyte donation according to 2016 data from the European Society of Human Reproduction and Embryology (ESHRE). In 2016, 13,823 cycles of treatment were performed in Argentina, with 2709 egg donation transfers (19.5%) (SAMeR, 2017). This study aims to visualize the socio-demographic profiles of two samples of oocyte donors from Argentina (n = 93) and from Spain (n = 49), the differences, if any, in the motivations presented by donors to enroll in oocyte donation programs and their attitudes towards anonymity. The study follows a quantitative methodology, while the inferences have been complemented with empirical research, specific literature and the revision of normative and regulatory documents. The data collection instrument was a questionnaire administered from March to October 2017 in three Fertility clinics (one of Buenos Aires and two from Madrid). It can be inferred from the results that in addition to the economic motivations, there are also altruistic reasons to become egg donors. Altruism is understood as the rhetorical construction of clinics and informed consents, designed to avoid mere mercantile consideration. Although a large percentage of women surveyed do not wish to meet people born from their eggs, most of them do believe that people should know the way they have been conceived.Fil: Lima, Natacha Salomé. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Álvarez Plaza, Consuelo. Universidad Complutense de Madrid; EspañaFil: Cubillos Vega, Carla. Universidad Complutense de Madrid; EspañaUniversidad Complutense de Madrid2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/175140Lima, Natacha Salomé; Álvarez Plaza, Consuelo; Cubillos Vega, Carla; Donantes de ovocitos: análisis comparativo de dos muestras de Argentina y España sobre perfil de donantes, motivaciones y anonimato; Universidad Complutense de Madrid; Política y Sociedad; 56; 3; 12-2019; 603-6221130-80011988-3129CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5209/poso.59726info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:42:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/175140instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:42:19.286CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Donantes de ovocitos: análisis comparativo de dos muestras de Argentina y España sobre perfil de donantes, motivaciones y anonimato
Oocyte donors: comparative analysis of two samples from Argentina and Spain on donor´s profile, motivations and anonymity
title Donantes de ovocitos: análisis comparativo de dos muestras de Argentina y España sobre perfil de donantes, motivaciones y anonimato
spellingShingle Donantes de ovocitos: análisis comparativo de dos muestras de Argentina y España sobre perfil de donantes, motivaciones y anonimato
Lima, Natacha Salomé
OVODONACIÓN
INFERTILIDAD
ANONIMATO
REPRODUCCIÓN ASISTIDA
title_short Donantes de ovocitos: análisis comparativo de dos muestras de Argentina y España sobre perfil de donantes, motivaciones y anonimato
title_full Donantes de ovocitos: análisis comparativo de dos muestras de Argentina y España sobre perfil de donantes, motivaciones y anonimato
title_fullStr Donantes de ovocitos: análisis comparativo de dos muestras de Argentina y España sobre perfil de donantes, motivaciones y anonimato
title_full_unstemmed Donantes de ovocitos: análisis comparativo de dos muestras de Argentina y España sobre perfil de donantes, motivaciones y anonimato
title_sort Donantes de ovocitos: análisis comparativo de dos muestras de Argentina y España sobre perfil de donantes, motivaciones y anonimato
dc.creator.none.fl_str_mv Lima, Natacha Salomé
Álvarez Plaza, Consuelo
Cubillos Vega, Carla
author Lima, Natacha Salomé
author_facet Lima, Natacha Salomé
Álvarez Plaza, Consuelo
Cubillos Vega, Carla
author_role author
author2 Álvarez Plaza, Consuelo
Cubillos Vega, Carla
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv OVODONACIÓN
INFERTILIDAD
ANONIMATO
REPRODUCCIÓN ASISTIDA
topic OVODONACIÓN
INFERTILIDAD
ANONIMATO
REPRODUCCIÓN ASISTIDA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La ovodonación es el proceso por el cual una mujer dona óvulos a una clínica de reproducción asistida o a un banco de gametos con fines reproductivos (para una mujer receptora) o con la finalidad de utilizarlos para investigación biomédica. Los ciclos de tratamiento donde intervienen óvulos “donados” son cada vez más frecuentes en todo el mundo. España ocupa el primer lugar en Europa en donación de ovocitos de acuerdo a los datos de 2016 de la European Society of Human Reproduction and Embryology (ESHRE). En 2016 se realizaron en Argentina 13.823 ciclos de tratamiento, con 2709 transferencias de ovodonación (19,5%) (SAMeR, 2017). El presente estudio tiene como objetivo visibilizar los perfiles sociodemográficos de dos muestras de donantes de ovocitos de Argentina (n=93) y de España (n=49), las diferencias si es que existen, en las motivaciones que presentan las donantes para inscribirse en los programas de donación de ovocitos y sus actitudes hacia el anonimato. La metodología del estudio es cuantitativa, mientras que las inferencias han sido complementadas con investigaciones empíricas, literatura específica y la revisión de los textos normativos vigentes. El instrumento de recolección de datos ha sido un cuestionario administrado durante los meses de marzo a octubre de 2017 en tres clínicas de fertilidad (una de Ciudad de Buenos Aires y dos de Madrid). Se puede inferir de los resultados que además de las motivaciones económicas para convertirse en donantes de óvulos, existen motivos altruistas. El altruismo entiéndase como construcción retórica de las clínicas y los consentimientos informados, destinada a eludir la mera consideración mercantil. Si bien un gran porcentaje de las mujeres encuestadas no desea conocer a las personas nacidas de sus óvulos, la mayoría considera que las personas deben conocer el modo en que han sido engendradas.
Egg donation is the process where a woman donates oocytes to an assisted reproduction facility or a gamete bank for reproductive purposes (for a recipient woman) or for the purpose of using them for biomedical research. The treatment cycles where "donated" oocytes intervene are more and more frequent all over the world. Spain occupies the first place in Europe in oocyte donation according to 2016 data from the European Society of Human Reproduction and Embryology (ESHRE). In 2016, 13,823 cycles of treatment were performed in Argentina, with 2709 egg donation transfers (19.5%) (SAMeR, 2017). This study aims to visualize the socio-demographic profiles of two samples of oocyte donors from Argentina (n = 93) and from Spain (n = 49), the differences, if any, in the motivations presented by donors to enroll in oocyte donation programs and their attitudes towards anonymity. The study follows a quantitative methodology, while the inferences have been complemented with empirical research, specific literature and the revision of normative and regulatory documents. The data collection instrument was a questionnaire administered from March to October 2017 in three Fertility clinics (one of Buenos Aires and two from Madrid). It can be inferred from the results that in addition to the economic motivations, there are also altruistic reasons to become egg donors. Altruism is understood as the rhetorical construction of clinics and informed consents, designed to avoid mere mercantile consideration. Although a large percentage of women surveyed do not wish to meet people born from their eggs, most of them do believe that people should know the way they have been conceived.
Fil: Lima, Natacha Salomé. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Álvarez Plaza, Consuelo. Universidad Complutense de Madrid; España
Fil: Cubillos Vega, Carla. Universidad Complutense de Madrid; España
description La ovodonación es el proceso por el cual una mujer dona óvulos a una clínica de reproducción asistida o a un banco de gametos con fines reproductivos (para una mujer receptora) o con la finalidad de utilizarlos para investigación biomédica. Los ciclos de tratamiento donde intervienen óvulos “donados” son cada vez más frecuentes en todo el mundo. España ocupa el primer lugar en Europa en donación de ovocitos de acuerdo a los datos de 2016 de la European Society of Human Reproduction and Embryology (ESHRE). En 2016 se realizaron en Argentina 13.823 ciclos de tratamiento, con 2709 transferencias de ovodonación (19,5%) (SAMeR, 2017). El presente estudio tiene como objetivo visibilizar los perfiles sociodemográficos de dos muestras de donantes de ovocitos de Argentina (n=93) y de España (n=49), las diferencias si es que existen, en las motivaciones que presentan las donantes para inscribirse en los programas de donación de ovocitos y sus actitudes hacia el anonimato. La metodología del estudio es cuantitativa, mientras que las inferencias han sido complementadas con investigaciones empíricas, literatura específica y la revisión de los textos normativos vigentes. El instrumento de recolección de datos ha sido un cuestionario administrado durante los meses de marzo a octubre de 2017 en tres clínicas de fertilidad (una de Ciudad de Buenos Aires y dos de Madrid). Se puede inferir de los resultados que además de las motivaciones económicas para convertirse en donantes de óvulos, existen motivos altruistas. El altruismo entiéndase como construcción retórica de las clínicas y los consentimientos informados, destinada a eludir la mera consideración mercantil. Si bien un gran porcentaje de las mujeres encuestadas no desea conocer a las personas nacidas de sus óvulos, la mayoría considera que las personas deben conocer el modo en que han sido engendradas.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/175140
Lima, Natacha Salomé; Álvarez Plaza, Consuelo; Cubillos Vega, Carla; Donantes de ovocitos: análisis comparativo de dos muestras de Argentina y España sobre perfil de donantes, motivaciones y anonimato; Universidad Complutense de Madrid; Política y Sociedad; 56; 3; 12-2019; 603-622
1130-8001
1988-3129
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/175140
identifier_str_mv Lima, Natacha Salomé; Álvarez Plaza, Consuelo; Cubillos Vega, Carla; Donantes de ovocitos: análisis comparativo de dos muestras de Argentina y España sobre perfil de donantes, motivaciones y anonimato; Universidad Complutense de Madrid; Política y Sociedad; 56; 3; 12-2019; 603-622
1130-8001
1988-3129
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5209/poso.59726
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Complutense de Madrid
publisher.none.fl_str_mv Universidad Complutense de Madrid
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614455920427008
score 13.070432