Rituales de separación y marcación del cuerpo: prescripciones del uso del cabello en la adquisición (y mantenimiento) del status policial
- Autores
- Sirimarco, Mariana
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los rituales de pasaje y separación han sido largamente abordados por la disciplina antropológica, interesada por la manera en que los cuerpos son marcados en la adquisición de un nuevo status. En este artículo propongo un ejemplo que reactualiza estos debates a la luz de una casuística de nuestra propia sociedad: la adquisición del status policial. Me detengo para ello en el proceso de marcación de los cuerpos de aquellos que se inician en esta profesión, tomando como punto central las prescripciones relativas al uso del cabello, con vistas a entenderlas, más que como degradaciones de un sujeto liminar, como una manipulación institucional tendiente a convertir los cuerpos civiles en cuerpos policiales legítimos.
Passage and separation rituals have been extensively discussed by the anthropological discipline focusing on the way in which bodies are marked in the acquisition of a new status. In this article I offer an example that updates these debates in view of a casuistry of our own society: the acquisition of police status. For this end, I consider the process of body marking of those who are initiated into this profession, taking the prescribed use of hair as my main point, in order to understand it more than as the degradation of a liminal subject, as an institutional manipulation tending to turn civilian bodies into legitimate police bodies.
Fil: Sirimarco, Mariana. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
RITUAL DE SEPARACIÓN
CUERPO
CABELLO
POLICÍA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194271
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_23a0461b8703ce13499f8f7638647cf3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194271 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Rituales de separación y marcación del cuerpo: prescripciones del uso del cabello en la adquisición (y mantenimiento) del status policialSirimarco, MarianaRITUAL DE SEPARACIÓNCUERPOCABELLOPOLICÍAhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Los rituales de pasaje y separación han sido largamente abordados por la disciplina antropológica, interesada por la manera en que los cuerpos son marcados en la adquisición de un nuevo status. En este artículo propongo un ejemplo que reactualiza estos debates a la luz de una casuística de nuestra propia sociedad: la adquisición del status policial. Me detengo para ello en el proceso de marcación de los cuerpos de aquellos que se inician en esta profesión, tomando como punto central las prescripciones relativas al uso del cabello, con vistas a entenderlas, más que como degradaciones de un sujeto liminar, como una manipulación institucional tendiente a convertir los cuerpos civiles en cuerpos policiales legítimos.Passage and separation rituals have been extensively discussed by the anthropological discipline focusing on the way in which bodies are marked in the acquisition of a new status. In this article I offer an example that updates these debates in view of a casuistry of our own society: the acquisition of police status. For this end, I consider the process of body marking of those who are initiated into this profession, taking the prescribed use of hair as my main point, in order to understand it more than as the degradation of a liminal subject, as an institutional manipulation tending to turn civilian bodies into legitimate police bodies.Fil: Sirimarco, Mariana. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional Autónoma de México2011-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/194271Sirimarco, Mariana; Rituales de separación y marcación del cuerpo: prescripciones del uso del cabello en la adquisición (y mantenimiento) del status policial; Universidad Nacional Autónoma de México; Revista Nueva Antropología; 75; 12-2011; 27-420185-0636CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0185-06362011000200003&script=sci_abstractinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:58:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/194271instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:58:14.185CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Rituales de separación y marcación del cuerpo: prescripciones del uso del cabello en la adquisición (y mantenimiento) del status policial |
title |
Rituales de separación y marcación del cuerpo: prescripciones del uso del cabello en la adquisición (y mantenimiento) del status policial |
spellingShingle |
Rituales de separación y marcación del cuerpo: prescripciones del uso del cabello en la adquisición (y mantenimiento) del status policial Sirimarco, Mariana RITUAL DE SEPARACIÓN CUERPO CABELLO POLICÍA |
title_short |
Rituales de separación y marcación del cuerpo: prescripciones del uso del cabello en la adquisición (y mantenimiento) del status policial |
title_full |
Rituales de separación y marcación del cuerpo: prescripciones del uso del cabello en la adquisición (y mantenimiento) del status policial |
title_fullStr |
Rituales de separación y marcación del cuerpo: prescripciones del uso del cabello en la adquisición (y mantenimiento) del status policial |
title_full_unstemmed |
Rituales de separación y marcación del cuerpo: prescripciones del uso del cabello en la adquisición (y mantenimiento) del status policial |
title_sort |
Rituales de separación y marcación del cuerpo: prescripciones del uso del cabello en la adquisición (y mantenimiento) del status policial |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sirimarco, Mariana |
author |
Sirimarco, Mariana |
author_facet |
Sirimarco, Mariana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
RITUAL DE SEPARACIÓN CUERPO CABELLO POLICÍA |
topic |
RITUAL DE SEPARACIÓN CUERPO CABELLO POLICÍA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los rituales de pasaje y separación han sido largamente abordados por la disciplina antropológica, interesada por la manera en que los cuerpos son marcados en la adquisición de un nuevo status. En este artículo propongo un ejemplo que reactualiza estos debates a la luz de una casuística de nuestra propia sociedad: la adquisición del status policial. Me detengo para ello en el proceso de marcación de los cuerpos de aquellos que se inician en esta profesión, tomando como punto central las prescripciones relativas al uso del cabello, con vistas a entenderlas, más que como degradaciones de un sujeto liminar, como una manipulación institucional tendiente a convertir los cuerpos civiles en cuerpos policiales legítimos. Passage and separation rituals have been extensively discussed by the anthropological discipline focusing on the way in which bodies are marked in the acquisition of a new status. In this article I offer an example that updates these debates in view of a casuistry of our own society: the acquisition of police status. For this end, I consider the process of body marking of those who are initiated into this profession, taking the prescribed use of hair as my main point, in order to understand it more than as the degradation of a liminal subject, as an institutional manipulation tending to turn civilian bodies into legitimate police bodies. Fil: Sirimarco, Mariana. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Los rituales de pasaje y separación han sido largamente abordados por la disciplina antropológica, interesada por la manera en que los cuerpos son marcados en la adquisición de un nuevo status. En este artículo propongo un ejemplo que reactualiza estos debates a la luz de una casuística de nuestra propia sociedad: la adquisición del status policial. Me detengo para ello en el proceso de marcación de los cuerpos de aquellos que se inician en esta profesión, tomando como punto central las prescripciones relativas al uso del cabello, con vistas a entenderlas, más que como degradaciones de un sujeto liminar, como una manipulación institucional tendiente a convertir los cuerpos civiles en cuerpos policiales legítimos. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/194271 Sirimarco, Mariana; Rituales de separación y marcación del cuerpo: prescripciones del uso del cabello en la adquisición (y mantenimiento) del status policial; Universidad Nacional Autónoma de México; Revista Nueva Antropología; 75; 12-2011; 27-42 0185-0636 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/194271 |
identifier_str_mv |
Sirimarco, Mariana; Rituales de separación y marcación del cuerpo: prescripciones del uso del cabello en la adquisición (y mantenimiento) del status policial; Universidad Nacional Autónoma de México; Revista Nueva Antropología; 75; 12-2011; 27-42 0185-0636 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0185-06362011000200003&script=sci_abstract |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Autónoma de México |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Autónoma de México |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613736708440064 |
score |
13.070432 |