Diseño experimental aplicado al desarrollo de una metodología analítica verde para monitorear éteres de difenilo polibromados en muestras de cabello humano
- Autores
- Mammana, Sabrina Belén; Camargo, Alejandra Beatriz; Altamirano, Jorgelina Cecilia
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los éteres de difenilo polibromados, conocidos por sus siglas en inglés PBDEs (Polybrominated Diphenyl Ethers) son un grupo de aditivos utilizados como retardantes de llama aplicados a equipamientos electrónicos, textiles, materiales de construcción y vehículos1. Debido a que estos aditivos no están enlazados químicamente a los polímeros, los mismos pueden liberarse al ambiente y transportarse unidos a material particulado, depositándose en ecosistemas lejanos de la zona de producción y uso2. Dado el carácter persistente de los PBDEs, éstos pueden acumularse y biomagnificarse a través de la cadena trófica. Los PBDEs están asociados a alteraciones en la salud humana tales como disrupciones endocrinas y neurológicas3. El monitoreo de los PBDEs en humanos se ha convertido en una herramienta útil para evaluar la exposición de la población al ambiente. El cabello humano es una matriz que presenta numerosas ventajas: recolección de muestras, transporte y almacenamiento simples; tejido fácilmente disponible; muestreo no invasivo; posibilidad de monitorear a corto y largo plazo y, principalmente, matriz estable con actividades metabólicas activas bajas o nulas4. Dado las características físico químicas del cabello, la complejidad de la matriz y los bajos niveles en los que se encuentran los PBDEs en estas muestras, se da la necesidad de desarrollar una metodología analítica que sea sensible, selectiva y eficiente para extraer PBDEs y que al mismo tiempo sea amigable con el medio ambiente. Por tal motivo, es mandatorio diseñar un experimento para optimizar todas aquellas variables que puedan afectar al sistema y sus posibles interacciones que conduzcan a la mayor respuesta analítica.En el presente trabajo, se propuso una novedosa digestión proteolítica en muestras de cabello humano acoplada a microextracción líquido-líquido para determinar PBDEs en muestras de cabello humano por cromatografía de gases con detección por captura de electrones.Mediante diseño factorial fraccionado se evaluaron las variables que influyeron sobre este fenómeno: concentración del agente digestor, concentración de tensioactivo, pH, temperatura y tiempo de digestión, volumen de solvente extractivo, efecto salino y volumen final de solución; para previsualización de la significancia de las variables. Luego, las condiciones críticas de las variables se evaluaron utilizando la metodología de superficie de respuesta con Diseño Box Behnken con un total de 37 ensayos.La metodología propuesta se evaluó en términos de rango lineal, límites de cuantificación y detección, RSD (%) y recuperación (%).
Fil: Mammana, Sabrina Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Fil: Camargo, Alejandra Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza; Argentina
Fil: Altamirano, Jorgelina Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
10º Congreso Argentino de Química Analítica
La Pampa
Argentina
Asociación Argentina de Químicos Analíticos
Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales - Materia
-
DISEÑO EXPERIMENTAL
PREPARACIÓN DE MUESTRAS
CABELLO HUMANO
QUIMICA VERDE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/272357
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d8eb399162b5d6c52c58cf81203c663a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/272357 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Diseño experimental aplicado al desarrollo de una metodología analítica verde para monitorear éteres de difenilo polibromados en muestras de cabello humanoMammana, Sabrina BelénCamargo, Alejandra BeatrizAltamirano, Jorgelina CeciliaDISEÑO EXPERIMENTALPREPARACIÓN DE MUESTRASCABELLO HUMANOQUIMICA VERDEhttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1Los éteres de difenilo polibromados, conocidos por sus siglas en inglés PBDEs (Polybrominated Diphenyl Ethers) son un grupo de aditivos utilizados como retardantes de llama aplicados a equipamientos electrónicos, textiles, materiales de construcción y vehículos1. Debido a que estos aditivos no están enlazados químicamente a los polímeros, los mismos pueden liberarse al ambiente y transportarse unidos a material particulado, depositándose en ecosistemas lejanos de la zona de producción y uso2. Dado el carácter persistente de los PBDEs, éstos pueden acumularse y biomagnificarse a través de la cadena trófica. Los PBDEs están asociados a alteraciones en la salud humana tales como disrupciones endocrinas y neurológicas3. El monitoreo de los PBDEs en humanos se ha convertido en una herramienta útil para evaluar la exposición de la población al ambiente. El cabello humano es una matriz que presenta numerosas ventajas: recolección de muestras, transporte y almacenamiento simples; tejido fácilmente disponible; muestreo no invasivo; posibilidad de monitorear a corto y largo plazo y, principalmente, matriz estable con actividades metabólicas activas bajas o nulas4. Dado las características físico químicas del cabello, la complejidad de la matriz y los bajos niveles en los que se encuentran los PBDEs en estas muestras, se da la necesidad de desarrollar una metodología analítica que sea sensible, selectiva y eficiente para extraer PBDEs y que al mismo tiempo sea amigable con el medio ambiente. Por tal motivo, es mandatorio diseñar un experimento para optimizar todas aquellas variables que puedan afectar al sistema y sus posibles interacciones que conduzcan a la mayor respuesta analítica.En el presente trabajo, se propuso una novedosa digestión proteolítica en muestras de cabello humano acoplada a microextracción líquido-líquido para determinar PBDEs en muestras de cabello humano por cromatografía de gases con detección por captura de electrones.Mediante diseño factorial fraccionado se evaluaron las variables que influyeron sobre este fenómeno: concentración del agente digestor, concentración de tensioactivo, pH, temperatura y tiempo de digestión, volumen de solvente extractivo, efecto salino y volumen final de solución; para previsualización de la significancia de las variables. Luego, las condiciones críticas de las variables se evaluaron utilizando la metodología de superficie de respuesta con Diseño Box Behnken con un total de 37 ensayos.La metodología propuesta se evaluó en términos de rango lineal, límites de cuantificación y detección, RSD (%) y recuperación (%).Fil: Mammana, Sabrina Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaFil: Camargo, Alejandra Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza; ArgentinaFil: Altamirano, Jorgelina Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina10º Congreso Argentino de Química AnalíticaLa PampaArgentinaAsociación Argentina de Químicos AnalíticosUniversidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesUniversidad Nacional de La PampaWagner, MarceloHeredia Zaldarriaga, Jorgelina2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/272357Diseño experimental aplicado al desarrollo de una metodología analítica verde para monitorear éteres de difenilo polibromados en muestras de cabello humano; 10º Congreso Argentino de Química Analítica; La Pampa; Argentina; 2019; 195-195978-950-863-375-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aaqa.org.ar/web/wp-content/uploads/2021/12/10-Congreso-Argentino-de-Quimica-Analitica.pdfhttps://www.youtube.com/watch?v=AzNboRz5MC8Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:59:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/272357instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:59:07.218CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño experimental aplicado al desarrollo de una metodología analítica verde para monitorear éteres de difenilo polibromados en muestras de cabello humano |
title |
Diseño experimental aplicado al desarrollo de una metodología analítica verde para monitorear éteres de difenilo polibromados en muestras de cabello humano |
spellingShingle |
Diseño experimental aplicado al desarrollo de una metodología analítica verde para monitorear éteres de difenilo polibromados en muestras de cabello humano Mammana, Sabrina Belén DISEÑO EXPERIMENTAL PREPARACIÓN DE MUESTRAS CABELLO HUMANO QUIMICA VERDE |
title_short |
Diseño experimental aplicado al desarrollo de una metodología analítica verde para monitorear éteres de difenilo polibromados en muestras de cabello humano |
title_full |
Diseño experimental aplicado al desarrollo de una metodología analítica verde para monitorear éteres de difenilo polibromados en muestras de cabello humano |
title_fullStr |
Diseño experimental aplicado al desarrollo de una metodología analítica verde para monitorear éteres de difenilo polibromados en muestras de cabello humano |
title_full_unstemmed |
Diseño experimental aplicado al desarrollo de una metodología analítica verde para monitorear éteres de difenilo polibromados en muestras de cabello humano |
title_sort |
Diseño experimental aplicado al desarrollo de una metodología analítica verde para monitorear éteres de difenilo polibromados en muestras de cabello humano |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mammana, Sabrina Belén Camargo, Alejandra Beatriz Altamirano, Jorgelina Cecilia |
author |
Mammana, Sabrina Belén |
author_facet |
Mammana, Sabrina Belén Camargo, Alejandra Beatriz Altamirano, Jorgelina Cecilia |
author_role |
author |
author2 |
Camargo, Alejandra Beatriz Altamirano, Jorgelina Cecilia |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Wagner, Marcelo Heredia Zaldarriaga, Jorgelina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DISEÑO EXPERIMENTAL PREPARACIÓN DE MUESTRAS CABELLO HUMANO QUIMICA VERDE |
topic |
DISEÑO EXPERIMENTAL PREPARACIÓN DE MUESTRAS CABELLO HUMANO QUIMICA VERDE |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.4 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los éteres de difenilo polibromados, conocidos por sus siglas en inglés PBDEs (Polybrominated Diphenyl Ethers) son un grupo de aditivos utilizados como retardantes de llama aplicados a equipamientos electrónicos, textiles, materiales de construcción y vehículos1. Debido a que estos aditivos no están enlazados químicamente a los polímeros, los mismos pueden liberarse al ambiente y transportarse unidos a material particulado, depositándose en ecosistemas lejanos de la zona de producción y uso2. Dado el carácter persistente de los PBDEs, éstos pueden acumularse y biomagnificarse a través de la cadena trófica. Los PBDEs están asociados a alteraciones en la salud humana tales como disrupciones endocrinas y neurológicas3. El monitoreo de los PBDEs en humanos se ha convertido en una herramienta útil para evaluar la exposición de la población al ambiente. El cabello humano es una matriz que presenta numerosas ventajas: recolección de muestras, transporte y almacenamiento simples; tejido fácilmente disponible; muestreo no invasivo; posibilidad de monitorear a corto y largo plazo y, principalmente, matriz estable con actividades metabólicas activas bajas o nulas4. Dado las características físico químicas del cabello, la complejidad de la matriz y los bajos niveles en los que se encuentran los PBDEs en estas muestras, se da la necesidad de desarrollar una metodología analítica que sea sensible, selectiva y eficiente para extraer PBDEs y que al mismo tiempo sea amigable con el medio ambiente. Por tal motivo, es mandatorio diseñar un experimento para optimizar todas aquellas variables que puedan afectar al sistema y sus posibles interacciones que conduzcan a la mayor respuesta analítica.En el presente trabajo, se propuso una novedosa digestión proteolítica en muestras de cabello humano acoplada a microextracción líquido-líquido para determinar PBDEs en muestras de cabello humano por cromatografía de gases con detección por captura de electrones.Mediante diseño factorial fraccionado se evaluaron las variables que influyeron sobre este fenómeno: concentración del agente digestor, concentración de tensioactivo, pH, temperatura y tiempo de digestión, volumen de solvente extractivo, efecto salino y volumen final de solución; para previsualización de la significancia de las variables. Luego, las condiciones críticas de las variables se evaluaron utilizando la metodología de superficie de respuesta con Diseño Box Behnken con un total de 37 ensayos.La metodología propuesta se evaluó en términos de rango lineal, límites de cuantificación y detección, RSD (%) y recuperación (%). Fil: Mammana, Sabrina Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina Fil: Camargo, Alejandra Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza; Argentina Fil: Altamirano, Jorgelina Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina 10º Congreso Argentino de Química Analítica La Pampa Argentina Asociación Argentina de Químicos Analíticos Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
description |
Los éteres de difenilo polibromados, conocidos por sus siglas en inglés PBDEs (Polybrominated Diphenyl Ethers) son un grupo de aditivos utilizados como retardantes de llama aplicados a equipamientos electrónicos, textiles, materiales de construcción y vehículos1. Debido a que estos aditivos no están enlazados químicamente a los polímeros, los mismos pueden liberarse al ambiente y transportarse unidos a material particulado, depositándose en ecosistemas lejanos de la zona de producción y uso2. Dado el carácter persistente de los PBDEs, éstos pueden acumularse y biomagnificarse a través de la cadena trófica. Los PBDEs están asociados a alteraciones en la salud humana tales como disrupciones endocrinas y neurológicas3. El monitoreo de los PBDEs en humanos se ha convertido en una herramienta útil para evaluar la exposición de la población al ambiente. El cabello humano es una matriz que presenta numerosas ventajas: recolección de muestras, transporte y almacenamiento simples; tejido fácilmente disponible; muestreo no invasivo; posibilidad de monitorear a corto y largo plazo y, principalmente, matriz estable con actividades metabólicas activas bajas o nulas4. Dado las características físico químicas del cabello, la complejidad de la matriz y los bajos niveles en los que se encuentran los PBDEs en estas muestras, se da la necesidad de desarrollar una metodología analítica que sea sensible, selectiva y eficiente para extraer PBDEs y que al mismo tiempo sea amigable con el medio ambiente. Por tal motivo, es mandatorio diseñar un experimento para optimizar todas aquellas variables que puedan afectar al sistema y sus posibles interacciones que conduzcan a la mayor respuesta analítica.En el presente trabajo, se propuso una novedosa digestión proteolítica en muestras de cabello humano acoplada a microextracción líquido-líquido para determinar PBDEs en muestras de cabello humano por cromatografía de gases con detección por captura de electrones.Mediante diseño factorial fraccionado se evaluaron las variables que influyeron sobre este fenómeno: concentración del agente digestor, concentración de tensioactivo, pH, temperatura y tiempo de digestión, volumen de solvente extractivo, efecto salino y volumen final de solución; para previsualización de la significancia de las variables. Luego, las condiciones críticas de las variables se evaluaron utilizando la metodología de superficie de respuesta con Diseño Box Behnken con un total de 37 ensayos.La metodología propuesta se evaluó en términos de rango lineal, límites de cuantificación y detección, RSD (%) y recuperación (%). |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/272357 Diseño experimental aplicado al desarrollo de una metodología analítica verde para monitorear éteres de difenilo polibromados en muestras de cabello humano; 10º Congreso Argentino de Química Analítica; La Pampa; Argentina; 2019; 195-195 978-950-863-375-0 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/272357 |
identifier_str_mv |
Diseño experimental aplicado al desarrollo de una metodología analítica verde para monitorear éteres de difenilo polibromados en muestras de cabello humano; 10º Congreso Argentino de Química Analítica; La Pampa; Argentina; 2019; 195-195 978-950-863-375-0 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aaqa.org.ar/web/wp-content/uploads/2021/12/10-Congreso-Argentino-de-Quimica-Analitica.pdf https://www.youtube.com/watch?v=AzNboRz5MC8 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Pampa |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Pampa |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083132367831040 |
score |
13.22299 |