3 de Marzo de 2015: la erupción del volcán Villarica. Un recordatorio de la extrema dinámica del volcán más activo de Chile

Autores
Baez, Walter Ariel
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El día 3 de marzo de 2015 las redes sociales fueron invadidas por bellísimas fotografías y videos de la erupción del volcán Villarica en Chile (Fig.1). En realidad se trató de un pulso eruptivo energético de tipo estromboliano violento asociado a un proceso eruptivo iniciado en Febrero de 2015 y que continúa desarrollándose actualmente. Si bien no tuvo efectos significativos en las comunidades cercanas, sin duda este evento constituye un recordatorio de que el Villarica es el volcán más activo de esta región de los Andes y que por este motivo encabeza el ranking de riesgo específico de los volcanes chilenos.
Fil: Baez, Walter Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta. Instituto de Investigaciones En Energía No Convencional; Argentina. Universidad Nacional de Salta; Argentina
Materia
Erupción estromboliana
Riesgo
Volcanismo andino
Monitoreo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/10522

id CONICETDig_238774bd3fa9553ec1b40fc1a111fac3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/10522
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling 3 de Marzo de 2015: la erupción del volcán Villarica. Un recordatorio de la extrema dinámica del volcán más activo de ChileBaez, Walter ArielErupción estrombolianaRiesgoVolcanismo andinoMonitoreohttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El día 3 de marzo de 2015 las redes sociales fueron invadidas por bellísimas fotografías y videos de la erupción del volcán Villarica en Chile (Fig.1). En realidad se trató de un pulso eruptivo energético de tipo estromboliano violento asociado a un proceso eruptivo iniciado en Febrero de 2015 y que continúa desarrollándose actualmente. Si bien no tuvo efectos significativos en las comunidades cercanas, sin duda este evento constituye un recordatorio de que el Villarica es el volcán más activo de esta región de los Andes y que por este motivo encabeza el ranking de riesgo específico de los volcanes chilenos.Fil: Baez, Walter Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta. Instituto de Investigaciones En Energía No Convencional; Argentina. Universidad Nacional de Salta; ArgentinaAsociación española de para la enseñanza de las ciencias de la Tierra2015-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/10522Baez, Walter Ariel; 3 de Marzo de 2015: la erupción del volcán Villarica. Un recordatorio de la extrema dinámica del volcán más activo de Chile; Asociación española de para la enseñanza de las ciencias de la Tierra; Enseñanza de las Ciencias de La Tierra; 23; 1; 10-2015; 126-1281132-91572385-3484spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.raco.cat/index.php/ECT/article/view/298967/388241info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5424186info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:23:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/10522instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:23:50.877CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv 3 de Marzo de 2015: la erupción del volcán Villarica. Un recordatorio de la extrema dinámica del volcán más activo de Chile
title 3 de Marzo de 2015: la erupción del volcán Villarica. Un recordatorio de la extrema dinámica del volcán más activo de Chile
spellingShingle 3 de Marzo de 2015: la erupción del volcán Villarica. Un recordatorio de la extrema dinámica del volcán más activo de Chile
Baez, Walter Ariel
Erupción estromboliana
Riesgo
Volcanismo andino
Monitoreo
title_short 3 de Marzo de 2015: la erupción del volcán Villarica. Un recordatorio de la extrema dinámica del volcán más activo de Chile
title_full 3 de Marzo de 2015: la erupción del volcán Villarica. Un recordatorio de la extrema dinámica del volcán más activo de Chile
title_fullStr 3 de Marzo de 2015: la erupción del volcán Villarica. Un recordatorio de la extrema dinámica del volcán más activo de Chile
title_full_unstemmed 3 de Marzo de 2015: la erupción del volcán Villarica. Un recordatorio de la extrema dinámica del volcán más activo de Chile
title_sort 3 de Marzo de 2015: la erupción del volcán Villarica. Un recordatorio de la extrema dinámica del volcán más activo de Chile
dc.creator.none.fl_str_mv Baez, Walter Ariel
author Baez, Walter Ariel
author_facet Baez, Walter Ariel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Erupción estromboliana
Riesgo
Volcanismo andino
Monitoreo
topic Erupción estromboliana
Riesgo
Volcanismo andino
Monitoreo
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El día 3 de marzo de 2015 las redes sociales fueron invadidas por bellísimas fotografías y videos de la erupción del volcán Villarica en Chile (Fig.1). En realidad se trató de un pulso eruptivo energético de tipo estromboliano violento asociado a un proceso eruptivo iniciado en Febrero de 2015 y que continúa desarrollándose actualmente. Si bien no tuvo efectos significativos en las comunidades cercanas, sin duda este evento constituye un recordatorio de que el Villarica es el volcán más activo de esta región de los Andes y que por este motivo encabeza el ranking de riesgo específico de los volcanes chilenos.
Fil: Baez, Walter Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta. Instituto de Investigaciones En Energía No Convencional; Argentina. Universidad Nacional de Salta; Argentina
description El día 3 de marzo de 2015 las redes sociales fueron invadidas por bellísimas fotografías y videos de la erupción del volcán Villarica en Chile (Fig.1). En realidad se trató de un pulso eruptivo energético de tipo estromboliano violento asociado a un proceso eruptivo iniciado en Febrero de 2015 y que continúa desarrollándose actualmente. Si bien no tuvo efectos significativos en las comunidades cercanas, sin duda este evento constituye un recordatorio de que el Villarica es el volcán más activo de esta región de los Andes y que por este motivo encabeza el ranking de riesgo específico de los volcanes chilenos.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/10522
Baez, Walter Ariel; 3 de Marzo de 2015: la erupción del volcán Villarica. Un recordatorio de la extrema dinámica del volcán más activo de Chile; Asociación española de para la enseñanza de las ciencias de la Tierra; Enseñanza de las Ciencias de La Tierra; 23; 1; 10-2015; 126-128
1132-9157
2385-3484
url http://hdl.handle.net/11336/10522
identifier_str_mv Baez, Walter Ariel; 3 de Marzo de 2015: la erupción del volcán Villarica. Un recordatorio de la extrema dinámica del volcán más activo de Chile; Asociación española de para la enseñanza de las ciencias de la Tierra; Enseñanza de las Ciencias de La Tierra; 23; 1; 10-2015; 126-128
1132-9157
2385-3484
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.raco.cat/index.php/ECT/article/view/298967/388241
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5424186
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación española de para la enseñanza de las ciencias de la Tierra
publisher.none.fl_str_mv Asociación española de para la enseñanza de las ciencias de la Tierra
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614234387775488
score 13.070432